Está en la página 1de 10

fundamento teórico necesario y previo

Las citas a toda investigación. También sirven


bibliográficas y otras para verificar que una cuestión que se
considera nueva u original no haya sido
normas de estilo tratada ya. Por supuesto que extremar
en los trabajos de esto es peligroso, pues la investigación
investigación, las tesis y se reduciría a una mera consulta
bibliográfica.
trabajos de integración final
Búsqueda y selección de las obras
más útiles
Introducción La investigación bibliográfica consiste
El propósito de esta guía es colaborar en identificar los documentos
con los miembros de la comunidad relevantes para el tema del trabajo y
académica brindando pautas básicas reunir la información que permita tener
para facilitar los trabajos de acceso a los mismos.
investigación.
Además de respetar las normas Este proceso puede seguir los
ortográficas y gramaticales básicas de siguientes pasos:
la lengua, existen pautas específicas
para la redacción y presentación de los • Examinar el tema elegido y reflexionar
trabajos de investigación (artículos para sobre el mismo. Es útil realizar una lista
ser publicados, monografías, tesis, breve de los temas clave que abordará
etc.). En la Biblioteca se podrá el trabajo para buscar documentación
encontrar variada bibliografía para sobre los mismos.
consultar, obras de referencia como
diccionarios y manuales de estilo, y •Consulta a personas entendidas en el
otros libros sobre el tema. En el caso tema (profesores, el tutor de la tesis)
específico de las tesis y trabajos de que podrán sugerir bibliografía.
integración final de la Universidad de
Palermo se debe consultar el • Algunas lecturas exploratorias por su
Reglamento de Tesis de la Universidad. cuenta.

• Consulta a instituciones y organismos.

• Consulta de algunas obras de


La consulta bibliográfica referencia.
De la idea a la búsqueda
bibliográfica En una primera fase, la tarea de la
Una vez que se tiene la idea de cuál consulta bibliográfica se debe
será el tema de la investigación se circunscribir a obras generales
deberán buscar fuentes de información. (manuales, diccionarios especializados,
En todo tipo de investigaciones es de enciclopedias) para poseer una visión
fundamental importancia consultar global del área y conocer la
fuentes bibliográficas, ya que en ellas interdependencia de temas. Dos o tres
se encuentra información que puede obras de generalidades sobre el tema
ser útil para la investigación. Aun en sirven para explorarlo y elaborar
investigaciones que deben ser criterios para la búsqueda y selección
resueltas experimentalmente será de las fuentes más relevantes. Si en el
imprescindible consultar dichas sondeo realizado no se encontraran
fuentes. Ellas proporcionan el libros, deberá reiniciarse la búsqueda
en publicaciones periódicas (diarios, establecido en una disciplina pero que
revistas). se han hecho extensivas a otras, como
las normas contenidas en el Manual de
Posteriormente, en la etapa de la estilo de publicaciones de la American
elaboración del trabajo, se realizará Psychological Association (APA). Son
una investigación bibliográfica más éstas las normas que la Universidad ha
exhaustiva. Un criterio evidente para la adoptado para las citas en los trabajos
selección de las fuentes será la de investigación, las Tesis y Trabajos
relación de éstas con la investigación. de Integración Final.
Una vez que se hayan identificado
documentos se debe dar prioridad a los Basándose en las mismas, la Biblioteca
más accesibles, recientes o a aquéllos ha elaborado, para los casos más
que sus asesores consideren más frecuentes, las “Normas básicas para
importantes. Es difícil encontrar todos las citas bibliográficas” que se detallan
los documentos relevantes en un solo a continuación. Para aquellos casos
lugar. La consulta a la Biblioteca puede que no estén contemplados en estas
ayudar en la búsqueda. normas se deberá consultar el Manual
de la APA, antes citado, disponible en
Una vez que los documentos se hayan la Biblioteca.
encontrado, se deberá comprobar su
utilidad para el trabajo. Sólo se tomarán
en cuenta aquéllos que sirvan para
encontrar respuestas a los
interrogantes que presenta el trabajo.
Otro aspecto importante es prestar
atención al grado de confiabilidad de
las fuentes, ya que algunas, por no ser
fehacientes, habrá que desestimarlas.
También son valiosas las notas
bibliográficas que aparecen en las
fuentes. Sirven para identificar otras
obras y autores pertinentes al trabajo.
Esto permitirá tener un con-junto de
referencias y también pistas para la
investigación.

La cita bibliográfica
La cita bibliográfica otorga seriedad al
trabajo, lo hace verificable y
transparente a la crítica, y permite a los
lectores profundizar sobre el tema
tratado. Es conveniente no abundar en
citas poco sustanciales y sí hacerlo con
aquéllas que sean relevantes al trabajo.

Existen normas de uso generalizado


para citar y describir bibliografía,
algunas de ellas internacionales, como
las ISBD (Descripción Bibliográfica
Internacional Normalizada), otras de
uso específico en una disciplina o
áreas disciplinarias, y otras de uso
Normas básicas para las citas puede ser tan vaga como un sueño o
bibliográficas tan precisa como una meta o como las
Se debe documentar el estudio a lo instrucciones para cumplir una misión.
largo del texto citando con el sistema (Bennis y Nanus, 1985, p. 61).
autor-fecha los documentos que se
consultaron. Este estilo de cita breve La cita debe acreditar la fuente
identifica la fuente para los lectores y proporcionando el autor, el año y
les permite localizarla en la “Lista de número de páginas entre paréntesis.
Referencias Bibliográficas” al final del
trabajo. (López, 1985, p. 93).
(González y Rubio, 1990, p. 110-111).
Citas textuales
Si se transcriben frases enteras de un En el caso en que se nombre el autor
trabajo se dice que es una cita textual. en el texto, sólo se colocará entre
Si no se cita la fuente es plagio. Las paréntesis el año y las páginas.
citas textuales deben ser fieles. Deben Para más de cinco autores se usará el
seguir las palabras, la ortografía y la primer autor seguido por et al.
puntuación de la fuente original, aun si abreviatura que significa y otros.
ésta presenta incorrecciones. Si alguna
falta de ortografía, puntuación o (Johnson et al., 1970, p. 25-26).
gramática en la fuente original pudiera
confundir al lector, inserte la palabra sic Para más de una obra del mismo autor
entre corchetes (ie. [sic] ), y año:
inmediatamente después del error de la
cita. Las palabras o frases omitidas han (Alonso, 1988a, p. 126-128).
de ser reemplazadas por tres puntos. (Alonso, 1988b, p. 84).

Una cita textual corta (con menos de 40 Trabajos sin autor


palabras) se incorpora en el texto y se
encierra entre comillas dobles. “...relacionar una empresa con una
causa solidaria de bien público”. (“El
Kouzes y Posner afirman: "No se marketing”, 2001, p. 69).
puede encender la llama de la pasión
en otras personas sin expresar Citar dentro del texto las primeras
entusiasmo por la visión del grupo". palabras de la entrada en la “Lista de
(1997, p. 45). referencias bibliográficas” (por lo
común, el título) y el año. Utilizar
Una cita mayor de 40 palabras se comillas dobles en torno del título de un
incorpora en un bloque independiente y artículo o capítulo. Se incorporan las
se omiten las comillas. La cita se referencias comple-tas en la “Lista de
comienza en una nueva línea o Referencias Bibliográficas” de la
renglón, sangrándola cinco espacios siguiente manera:
desde el margen izquierdo. Las líneas
subsecuentes se escriben al nivel de la El marketing solidario. (2001). Apertura,
sangría. 115, 69-71.

Pero otros autores al parecer reflejan Paráfrasis o cita ideológica


mejor el término visión con estas Si interesa algún concepto de un autor
palabras: y se lo resume en las propias palabras
del que escribe un trabajo, se dice que
Para escoger una dirección, el líder parafrasea al autor original. Esto es
debe haber desarrollado primero una legítimo siempre que se indique la
imagen mental del futuro posible y fuente.
deseable de la organización. Esta
imagen, que hemos llamado visión,
Cuando se parafrasea o se hace una Citado en: Harrison, E. F. (1987) The
referencia a una idea contenida en otro managerial decision-making process.
trabajo, se coloca el apellido del autor y Boston: Houghton Mifflin.
el año de publicación, los cuales se
insertan dentro del texto en el lugar Tablas y figuras
apropiado. No se requiere proporcionar Cualquier tabla o figura reproducida o
el número de páginas. No obstante, es adaptada debe acompa-ñarse de una
conveniente hacerlo para ayu-dar al nota al pie de la tabla o figura donde se
lector a ubicar el pasaje pertinente. dé crédito al autor original y al
poseedor de la propiedad literaria.
Amor (2000) analiza los motivos para Se utiliza el siguiente formato:
comenzar un negocio en línea y
sostiene que hacerlo sólo por imitar a la Material reimpreso del artículo de una
compe-tencia no es una estrategia revista:
apropiada.
De "Guía para lanzar un negocio
Si el motivo para comenzar un negocio virtual", por E. Strout, 2001, Gestión, 6,
en línea es sólo para imitar a la p. 44.
competencia, se puede considerar que
dicha razón no es la estrategia Material reimpreso de un libro:
adecuada. (Amor, 2000).
Adaptada de Producción: su
Como se puede ver en el primer organización y administración en el
ejemplo, en el caso en que se nombre umbral del tercer milenio (p.159), por R.
el autor en el texto, sólo se colocará F. Solana, 1994, Buenos Aires:
entre parén-tesis el año. Se incorpora Ediciones Interoceánicas.
la referencia completa en la “Lista de
referencias bibliográficas”.

Citas de citas
Algunas citas, tanto textuales como
Lista de referencias
ideológicas, pueden ser de segunda bibliográficas
mano, es decir, el autor del trabajo de Todos los documentos citados en el
inves-tigación hace una cita de una texto deben ser incluidos en esta Lista.
obra que a su vez aparece cita-da en Las referencias bibliográficas no deben
otra obra. El autor no tiene contacto ser indi-cadas a pie de página. No se
con la fuente ori-ginal sino a través de debe omitir ninguna obra utilizada por
la obra que la cita. En este caso debe más parcialmente que se lo haya
quedar aclarado, indicando el autor y la hecho. Debe cerciorarse que cada cita
obra original, y el autor que la cita y en en el texto aparezca referida en la Lista
qué obra lo hace de acuerdo con las y que la cita en el texto y la entrada en
normas detalladas anteriormente. la Lista sean idénticas en su forma de
escritura y en el año.
La función de comparar y evaluar
alternativas es sumamente compleja. También se incluirán aquellas obras no
Incluye evaluar los beneficios y costos, citadas pero que conciernen
la acepta-ción de los afectados por la directamente al tema tratado y los
alternativa elegida y considerar los estudios de interés general del área del
riesgos que conlleva. (Bass, 1983). trabajo. En todos los casos deben
incluirse solamente los documentos
En la “Lista de referencias que se hayan leído o consultado. No
bibliográficas” se pondrá: abultar la Lista con títulos que se
conocen apenas de nombre.
Bass,B.M. (1983) Organizational
decision making. Homewood Ill.: Irwin.
En cada entrada en la Lista se hará American Management Association.
sobresalir la primera línea y se (1991).
sangrarán las siguientes a tres
espacios. Cada entrada por lo común Sin autor
tiene los siguientes elementos: autor, La cita comienza por el título y la
año de publicación, título y subtítulo, referencia se alfabetiza por el mismo.
datos de la edición, si no es la primera,
lugar de publicación (ciudad) y editorial. Enciclopedia del management (4ª. ed.).
En el caso en que la cita se refiera a (1998).
una revista los elementos y la
secuencia de los mismos será la Cuando se citen varios trabajos de un
siguiente: autor, año de publicación, mismo autor, se ordenarán
título y subtítulo, título de la revista, cronológicamente por año de
volumen, número y páginas. Las publicación y si hubiere varias
entradas se ordenarán alfabética- referencias del mismo año se
mente por apellido del o de los autores ordenarán alfabéticamente por título del
invirtiendo el orden, es decir, trabajo agregándoles una letra
presentando primero el apellido y luego minúscula.
las iniciales. Se lo hará en un solo
orden, independientemente del tipo de Kaufman, J. R. (1998a). Control....
documento (libros, revistas u otro tipo Kaufman, J. R. (1998b). Funciones...
de material).
Tener en cuenta que en los casos de
Ávalos, C. (2001). El futuro de las apellidos compuestos se registra el
marcas. Diseño & Comunicación. 4 apellido completo.
(33), 4-5.
Koontz, H. y Weihrich, H. (1998). Alfaro Drake, T. (1993)
Administración: una perspectiva global
(11ª ed.). México: McGraw-Hill Edición
Interamericana. Si no es la primera, se debe indicar: 2ª
ed., ed. rev.
Elementos de la entrada
Autor Fecha de publicación
Un trabajo por un solo autor: Si se trata de material sin fecha de
Harris, M. (1999). publicación usar: s. f. y si fue aceptado
Dos a cinco autores: y está en proceso de publicación usar:
en prensa.
Delacroix, S., Fouquier, A. y Jenda, C.
A. (2000). Formas de entrada según el tipo de
documento
Más de cinco autores: Libro
Koontz, H. Y Weihrich, H. (1998).
Smith, C., Kneip, R. C., Ismond, T., Administración: una perspectiva global
Milford., C., Salvia, L. y Fowers, J. E. (11ª ed.). México: McGraw-Hill
(1998). Interamericana.

Pero cuando se cita en el texto se Capítulo de libro con editor/es o


indicará de la siguiente manera: compilador/es
Fillmore, Ch. (1982). Scenes and
Smith et al. (1998). frames semantics. En Zampolli, A.
(Ed.). Linguistic structures processing
Editor o compilador (p. 55-81). Amsterdam: North-Holland.
Diskin, M. (Ed. ). (1993).
Artículo de revista científica
Autor institucional
Lee, J. y Musumeci, D. (1988). On “Juan González sostiene (carta del
hierarchies of reading skills and text autor, 10 de mayo, 1993) que ...”
types. Modern Language Journal, 72
(2), 73-187. Está indicando: Volumen Recursos electrónicos
72, número 2, de la página 73 a la 187. Siguen básicamente la estructura de la
cita ya indicada (autor, fecha, título).
Artículo de revista no especializada Cuando la información se obtiene a
Lefort, R. (2000, junio). Internet, través de Internet, al final de la cita se
¿Salvador de la democra-cia? El agrega la dirección correspondiente.
Correo de la Unesco, 53, 44-46.
Está indicando: Volumen 53, de la Documentos en Internet:
página 44 a la 46. Especificar la vía (el "URL") para
documentos obtenidos por Internet.
Proporcionar la fecha mostrada en la
publicación el mes para las mensuales Lander, E. (Comp.) (1993). La
o el mes y día para las semanales. Dar colonialidad del saber: euro-centrismo y
el número de volumen. ciencias sociales. Buenos Aires:
CLACSO. Disponible en:
Ponencia y acta de congreso http://www.clacso.org/www/clacso/espa
No publicada : nol/html/
fbiblioteca.html
Thomas, B. (1989). El desarrollo de la
colección en biblio-tecas públicas. Para otro tipo de recurso, a
Trabajo presentado al II Congreso continuación del título y entre
Latino-americano de Bibliotecas corchetes, se agrega del tipo de
Públicas, realizado en Monte-video del recurso, por ejemplo CD-ROM,
5 al 10 de julio de 1989. disquete, base en línea, etc.

Publicada en actas: Resumen en línea:

Carsen, T. (1995). Derecho a la Percy, I.(2001).The best value agenda


información: una aproxi-mación hacia for auditing [En línea]. Financial
una ética y conducta profesionales. En Accountability & Management,17, 351.
Reunión Nacional de Bibliotecarios Resumen de InfoTrac.
(29a: 1995: Buenos Aires). Trabajos
presentados (p. 41-49). Buenos Aires: Artículo de revista en línea, de una
ABGRA. base de suscriptores:

Manuscrito no publicado Rapp. S. (2002). What advertising


Para distintos tipos de trabajos no needs to rise again; hardly `dead', a
publicados se debe acla-rar: surprising convergence of techniques
Manuscrito no publicado. promises new day for admakers (804
words). Advertising Age [Revista en
Spindler, G. (1993). Education and línea], 73, (43), 20. Disponible en:
reproduction among Turkish families in InfoTrac.
Sydney. Manuscrito no publicado.
Artículo de revista en línea, acceso
Comunicación personal general:
Incluye cartas, mensajes de correo
electrónico, listas y grupos de Boeing y United Airlines anuncian el
discusión, conversaciones telefónicas, despido de 50.000 empleados (2001,
y similares. Se debe citar en el texto septiembre 19) [1 párrafo].
pero no en la “Lista de referencias intermanagers.com newsletter [Revista
bibliográficas”. en línea]. Disponible en Correo
electrónico: info@intermanagers.com
Crespo, J. y Hermida, J.A. (1993).
Hammersley, M. y Gomm, R. (1997). Marketing de la tercera ola
Bias in social research. Sociological [videocasete]. Buenos Aires: Marketing
Research Online, 2 (1). [Revista en para el Crecimiento.
línea]. Disponible en: Cunningham, R. M. (1961). Customer
http://www.socresonline.org.uk/socreso loyalty to store and brand. Harvard
nline/2/1/2.html Business Review. 39, 137. Citado en
Loudon, D. L y Della Bitta, A. J. (1995).
Medios audiovisuales Comportamiento del consumidor:
Es la misma estructura de cita, conceptos y aplicaciones. México:
especificando el medio entre corchetes McGraw-Hill Interamericana.
inmediatamente después del título. Fillmore, Ch. (1982). Scenes and
frames semantics. En Zampolli, A.
Crespo, J., Hermida, J.A. (1993). (Ed.). Linguistic structures processing.
Marketing de la tercera ola (p. 55-81). Amsterdam: North-Holland.
[videocasete]. Buenos Aires: Marketing Hammersley, M. y Gomm, R. (1997).
para el Crecimiento. Bias in social research. Sociological
Research Online [Revista en línea], 2
(1).Disponible en:
http://www.socresonline.org.uk/
socresonline/2/1/2.html
Ejemplo de Lista de Koontz, H. y Weihrich, H. (1998).
referencias bibliográficas Administración: una perspectiva global
Alfaro Drake, T. (1993). El marketing (11ª ed.). México: McGraw-Hill
como arma compe-titiva: cómo Interamericana.
asegurar prioridades a los recursos Kouzes, J. M. y Posner, B. Z. (1997). El
comer-ciales. Madrid: McGraw-Hill. desafío del liderazgo. Barcelona:
Amor, D. (2000). La (R)evolución E- Granica.
business: claves para vivir y trabajar en Lander, E. (Comp.) (1993). La
un mundo interconectado. Buenos colonialidad del saber: eurocentrismo y
Aires: Pearson Education. ciencias sociales. Buenos Aires:
Ávalos, C. (2001). El futuro de las CLACSO. Disponible en:
marcas. Diseño & Comunicación. 4 http://www.clacso.org/www/
(33), 4-5. clacso/espanol/html/fbiblioteca.html
Bass, B. M. (1983) Organizational Lee, J. y Musumeci, D. (1988). On
decision making. Homewood Ill.: Irwin. hierarchies of reading skills and text
Citado en: Harrison, E. F. (1987). The types. Modern Language Journal. 72
managerial decision-making process. (2), 73-187.
Boston: Houghton Mifflin. Lefort, R. (2000, junio). Internet,
Bennís, W. y Nanus, B. (1985). Líderes: ¿Salvador de la democra-cia? El
las cuatro claves del liderazgo eficaz. Correo de la Unesco, 53, 44-46.
Bogotá: Norma. Loudon, D. L y Della Bitta, A. J. (1995).
Boeing y United Airlines anuncian el Comportamiento del consumidor:
despido de 50.000 empleados (2001, conceptos y aplicaciones. México:
septiembre 19) [1 párrafo]. McGraw-Hill Interamericana.
intermanagers.com newsletter [Revista El marketing solidario. (2001). Apertura,
en línea]. Disponible en Correo 115, 69-71.
electrónico: info@intermanagers.com Mercado y A.C./Nielsen. (1997).
Carsen, T. (1995). Derecho a la Radiografía del consumo en la
información: una aproxi-mación hacia Argentina. Mercado. (957), 52-136.
una ética y conducta profesionales. Percy, I. (2001). The best value agenda
En Reunión Nacional de Bibliotecarios for auditing [En línea]. Financial
(29a: 1995: Buenos Aires). Trabajos Accountability & Management, 17, 351.
presentados (p. 41-49). Buenos Aires: Resumen de InfoTrac.
ABGRA.
Rapp. S. (2002). What advertising No se usan para:
needs to rise again; hardly `dead', a
surprising convergence of techniques • Enfatizar.
promises new day for admakers (804
words). Advertising Age [Revista en • Presentar un término nuevo, técnico o
línea], 73, (43), 20. Disponible de: clave. En vez de ello ponerlo en
InfoTrac. cursiva.
Spindler, G. (1993). Education and
reproduction among Turkish families in • Citas en bloque (citas de más de 40
Sydney. Manuscrito no publicado, palabras).
Thomas, B. (1989). El desarrollo de la
colección en biblio-tecas públicas. Cursivas
Trabajo presentado al II Congreso Como regla general se deben usar las
Latino-americano de Bibliotecas cursivas sólo de manera excepcional.
Públicas, realizado en Monte-video del
5 al 10 de julio de 1989. Se usan para:

• Palabras de otro idioma. Cuando


Normas de Estilo éstas estén asimiladas al castellano,
irán en redonda y con la acentuación
Se indican a continuación algunas
correspondiente (estándar).
normas de estilo. Para los casos no
contemplados aquí, se debe consultar
• Títulos de libros y revistas.
el Manual de la APA.
• Presentar un término nuevo, técnico o
Tablas y figuras
clave.
Las tablas exhiben datos cuantitativos
que se disponen en una presentación
Puntos suspensivos
ordenada de columnas y filas. La figura
Se usan dentro de una oración para
es cualquier tipo de ilustración distinta
indicar que se ha omitido material de la
a una tabla: diagrama, gráfica,
fuente original. No se deben usar al
fotografía, dibujo u otro tipo de
principio o al final de cualquier cita a
representación.
menos que se necesita enfatizar que la
Las tablas y figuras deben ser tituladas,
cita comienza o finaliza en medio de
numeradas con nú-meros arábigos en
una oración.
secuencia diferente para tablas y
figuras, y referidas en el texto por su
Paréntesis
número.
Además del uso en las citas y en las
referencias bibliográficas, se usan para:
Comillas dobles
En general se usan para:
• Introducir una abreviatura. Técnica del
Grupo Nominal (TGN)
• Las citas de menos de 40 palabras
dentro del texto.
• Para resaltar letras que identifican los
puntos enumerados en una serie. a),
• Presentar una palabra como
b), c).
comentario irónico, como jerga o como
expresión inventada.

• Para resaltar el título de un artículo de


revista o capítulo de un libro cuando se Bibliografía Recomendada
mencionan en el texto. No confundir Obras sobre la preparación de trabajos
con el título de una revista o el título de de investigación, tesis y trabajos de
un libro. integración final que pueden ser
consultadas en la Biblioteca:
Aprile, O. C. (2001). El trabajo final de
grado : un compendio en primera
aproximación. Buenos Aires: Centro de
Estudios en Diseño y Comunicación.
Facultad de Diseño y Comunicación.
Universidad de Palermo. Ubicación:
001.43, APR
Bahena, J. T. (1992). Técnicas de
investigación documental. México:
McGraw-Hill. Ubicación: 001.43, BAH
Eco, U. (1993). Cómo se hace una
tesis: técnicas y procedimientos de
estudio, investigación y escritura.
Barcelona: Gedisa. Ubicación: 001.43,
ECO
Fragnière, J. (1995). Así se escribe una
monografía. Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica. Ubicación: 001.42
FRA
Manganaro, R. D. (2002). Pasos para
una tesis doctoral. Buenos Aires: Plus
Ultra. 1994. (Colección para el tercer
milenio). Ubicación: 001.43, MAN
Manual de estilo de publicaciones de la
American Psychological Association.
(1998). México: El Manual Moderno.
Ubicación: 808.027 PUB
Manual de estilo de publicaciones de la
American Psychological Association.
(1998). México: El Manual Moderno.
Ubicación: R808.027 PUB
Mombrú, A. y Margetic, A. (2002). El
hacedor de tesis. Buenos Aires:
Pragma. Ubicación: 001.43, MOM
Sabino, C. A. (1994). Cómo hacer una
tesis: guía para la elaboración de tesis
y redacción de trabajos científicos.
Buenos Aires: Humanitas. Ubicación:
001.43 SAB
Taborga, H. (1980). Cómo hacer una
tesis. México: Grijalbo.
Ubicación: 001.43 TAB
Viroglio, A. y Fessia, R. (1993). Cómo
elaborar monografías y tesis. Buenos
Aires: Abeledo-Perrot. Ubicación:
001.43, VIR
Zorrilla Arena, S. y Torres Xammar, M.
(1992). Guía para elaborar la tesis.
México: McGraw-Hill. Ubicación:
001.43, ZOR

También podría gustarte