Está en la página 1de 17

TRABAJO

Unidad 1-2-3: Paso 5 - Presentación de resultados.

Estudiantes
Yuly Mariana Rocha Sanchez 1069766443
Edilsa Navarro
Gloria Esmeralda Infante
Yoan Sebastián Vergel Barrientos 1094580964

Grupo del curso


204040_249
Presentado a
Amelia Elizabeth córdoba
FECHA
26/05/2018
Tabla de contenido
Introducción ....................................................................................................................1
Justificación .....................................................................................................................2
Objetivos ..........................................................................................................................3
Análisis estadístico ...........................................................................................................4
Propuestas individuales...................................................................................................5
Propuesta única ...............................................................................................................6
Recomendaciones……………………………………………………………………….7
Referencias Bibliográficas……………………………………………………………8
Introducción

El desempleo es cuando la población carece de un empleo y por ende de un salario.


Existen varios tipos de desempleo entre los cuales tenemos los siguientes: El desempleo
estructural, el desempleo cíclico, desempleo friccional el desempleo estacional, el
desempleo de larga duración entre otros.
Se pueden considerar algunas de las razones del desempleo es por mucha cantidad de
personas, también por la falta de educación y a la hora de una bacante para un puesto
determinado no hay aspirantes y pues en algunos casos traen personas de diferentes
partes del mundo.
Actualmente la Estadística es una disciplina que se aplica en muchos campos de la
actividad del ser humano permitiéndonos presentar datos de una manera ordenada,
resumida y clasificados con objeto de tener una visión más precisa, en esta unidad se
buscó la relación entre dos variables.
En esta parte del trabajo analizaremos de manera muy detalladas los resultados
propuestas en el análisis del desempleo en Colombia.
Justificación
En la actualidad el nivel desempleo ha incrementado y es por eso que es de suma
importancia que conozcamos que factores ha llevado este fenómeno a niveles tan altos
niveles de Colombia, ya que esto afecta nuestra economía y la estabilidad que
necesitamos cada ser humano para nuestra utilidad a la sociedad.
Se toma como referencia una problemática actual que es el desempleo para analizarla
con dos de sus temas que son las personas sin empleo y tasa de interés de los bancos.
En este trabajo se cree la necesidad de estudiar y analizar el aumento y la disminución
de dicha problemática en el país.
Analizando dicho tema de cada año, mes en el tema del desempleo.
Contenido en esta parte del trabajo final recapitularemos cada uno de los trabajos
abordados y analizados en el desempleo en Colombia.
Además de ser necesario poner de forma practica conocimientos sobre estadística
descriptiva, variables, variables cualitativas, variables cuantitativas, variable
cuantitativa discreta y continua, media, mediana, moda, medidas de tendencia central
cuartiles, deciles, percentiles, medidas de dispersión, varianza, desviación típica
y coeficiente de variación. Entre otros conceptos que se aplicaban de manera individual
y colaborativa para así lograr un aprendizaje
más profundo. Se aplican conocimientos referentes a la regresión y
determinación mediante la realización de ejercicios, empleando las medidas de
regresión, correlación lineal simple y múltiple, con variables cuantitativas relacionados
con la problemática planteada.
Justificación
En los últimos años, las tasas de desempleo han crecido notoriamente en Colombia,
debido a la agudización de la crisis de la producción y el cierre de numerosas industrias,
por un lado; por otro la aceleración del flujo migratorio del campo a la ciudad al
extenderse las zonas de violencia y el reflujo de migrantes que salen hacia otros países.
Sin embargo, el desempleo en Colombia no empezó ayer. Es un fenómeno crónico que,
se manifiesta en formas diversas, por lo que podemos decir que el desempleo es el
principal problema social que existe en Colombia.
Sin embargo, a partir de la base de datos propuesta se evidenciaron ciertas
problemáticas, por lo cual se pretende buscar una posible solución, además cabe
destacar que la estadística descriptiva es una ciencia que analiza series de datos los
cuales dependiendo de la herramienta utilizada podemos graficar dicha información e
interpretarla.
La presente actividad está basada en fortalecer el conocimiento de cada uno de los
integrantes del grupo teniendo en cuenta los ejercicios realizados durante el semestre
con el fin de identificar factores claves en la investigación de un determinado problema.
Objetivos
1)conocer el perfil profesional de cada uno de los integrantes del curso
2) identificar las posibles soluciones al problema del desempleo en Colombia
3)comprender cada uno de los ejercicios realizados en cada unidad.
4)identificar los posibles errores encontrados en cada procedimiento.
5) determinar el uso de la estadística con respecto a la base de datos propuesta en el
curso.
Análisis estadístico
Para comenzar a profundizar en el tema del desempleo en Colombia, en primer lugar, es
clave que tengamos clara su definición: situación de quien se encuentra privado de
trabajo.
Un desempleado es aquel sujeto que forma parte de la población activa (se encuentra en
edad de trabajar) y que busca empleo sin conseguirlo. Esta situación se traduce en la
imposibilidad de trabajar pese a la voluntad de la persona.
La tasa de desempleo colombiana ha sido señalada como una de las más altas en el
mundo, Colombia se encuentra situada actualmente en el puesto 76 (de un total de 198
países) con un 11, 8%
Sin embargo, en este momento ya hicimos un análisis detallado del desempleo en
Colombia con base a los datos suministrados en esta parte del trabajo también
analizamos los datos estadísticos en cada proceso de la actividad realizada.
Y se vio un decaimiento total de personas sin empleo que afectan la economía, el
progreso de un país y también notamos que el desempleado tiene una necesidad
desesperada de conseguir trabajo debido a sus necesidades físicas y emocionales
En esta muestra estadística podemos ver y analizar la crisis de desempleo que atraviesa
nuestro país Colombia.

1. POBLACION:
Para la base de datos de desempleo se tomó en cuenta la población y cantidad desde
enero del 2001 el cual es de 42.131.988 habitantes y en marzo del 2017 49.064.312
habitantes de allí hay personas con empleo y sin empleo para sacar el promedio del
desempleo en Colombia.
2. EL TAMANO DE LA MUESTRA:
El tamaño de la muestra es de 159 meses a partir de enero del 2014 hasta marzo del
2017.
3. INSTRUMENTO DE RECOLEECION DE INFORMACION
Para el desarrollo del presente estudio se ha recopilado información y una base de daros
consolidada a partir de fuentes como son el DANE, BANCO DE LA REPUBLICA Y
PLANEACION NACIONAL.
4. UBICACIÓN ESPACIO- TEMPORAL DEL ESTUDIO
Se hizo en Colombia teniendo en cuenta la base de desempleo desde enero del 20014
hasta marzo del 2017.
5. UNIDAD ESTADISTICA
La unidad estadística descrita en la base de datos es la siguiente: Id, mes año, tasa de
empleo (5) tasas de desempleo (%), población cantidad de personas, personas sin
empleo, personas con empleo, producción billones, índice de precios, valor dólar, tasa
de interés que pagan los bancos, exportaciones mill,optimismo población, cantidad de
empresas, facilidad crédito bancario, producción por persona, inversión nacional e
internacional en el país billones, tasa de incertidumbre
empresarial,presidente,favorabilidad presidente, ministro hacienda, incertidumbre
empresa
Propuestas Individuales
Propuesta realizada por: Gloria Esmeralda Infante
El Desempleo en Colombia
El desempleo es un problema que se presenta actualmente en Colombia, una gran parte
de la población sobre todo en los estratos bajos que representan insignificantes
oportunidades laborales, según el DANE (2015) el desempleo en Colombia se sintió en
un 10,8 % siendo la cifra más baja de los últimos 15 años.
El desempleo da lugar a la aparición de otras problemáticas con la informalidad sub
empleo y otra que tiene mayores repercusiones al interno del sistema familiar como la
violencia intrafamiliar, exclusión social, suicidio y conductas inadecuadas como la
drogadicción, alcoholismo y delincuencia; sin dudas esta problemática es de gran
importancia estudiarla, ya que se puede comprender a profundidad desde la perspectiva
de los actores sociales, los efectos psicológicos que tienen y sus efectos sobre el alcance
del desarrollo humano.
Del diagrama estadístico personas sin empleo y con empleo se desprende que presentan
más de dos parejas de variables en un mismo gráfico, a partir de las medidas
univariantes o de dispersión, podemos afirmar, que la gráfica es una recta inversa con
más dispersión, por lo cual esta da como resultado, la variación de las variables,
aumentando o disminuyendo el problema del desempleo en el país.
Mi perfil profesional como Psicóloga propone como solución, la promoción del
desarrollo económico comunitario por medio de la formación y capacitación del
liderazgo social, gestión y participativa, orientando y capacitando para promoción de
espacios y compromiso de las redes de apoyo. Fortaleciendo la capacidad de solicitar y
dar apoyo a los desempleados, esto mejoraría la participación, comunicando y
recuperando tejido social; además se promueve la restitución y cumplimiento de los
derechos de las personas, permitiendo el desarrollo humano y la mitigación del
desempleo.
Personas SinEmpleo
9,000,000
8,000,000
7,000,000
6,000,000
5,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
-

27,075,291
22,189,229
21,790,275
22,372,125
23,376,411
22,307,727
23,608,656
23,528,440
22,859,622
21,702,053
23,867,796
22,208,341
24,084,615
21,546,611
24,116,305
25,631,924
24,286,635
26,954,658
26,198,121

28,118,483
26,340,399
29,015,896
25,925,625
27,618,196
25,507,730
28,489,488
28,924,044
27,672,239
29,321,142
27,595,017
26,619,710
27,494,114
Propuesta realizada por: Edilsa Navarro Torrado
Propuesta individual
A partir de la problemática planteada y con base en los análisis estadísticos descriptivos
realizados durante el periodo académico, los cálculos de las medidas univariantes y de
regresión y correlación lineal simple, exponga una descripción del problema y una
posible alternativa de solución del mismo, a partir de las habilidades y destrezas propias
de la disciplina en la que se está formando (Ingeniero, administrador, licenciado,
psicólogo, etc.). Esta propuesta debe estar consolidada en un informe ejecutivo y debe
incluir el perfil profesional del estudiante que la realiza
El Desempleo en Colombia
El trabajo es muy importante en la vida del ser humano ya que se ve útil ejerciendo y
ayudando al progreso social, empresarial y demás a un país que con la ayude de este
progresa y hace que su mundo sea más efectivo, aparte de esto también vemos la
importancia de un salario en nuestras vidas que podemos considerar como una fuente de
bienestar y equilibrio psicológico o social.
Cuando una persona busca por primera vez un empleo o trabaja durante años y de un
momento a otro paso por una crisis de desempleo, este puede experimentar ciertos
transformaciones emocionales, psicológicas y sociales, también vemos que las personas
desempleadas corren el riesgo de sufrir depresiones, ansiedad, síntomas psicosomáticos,
bajo bienestar psicológico y pobre de autoestima.
Podemos ver y analizar el desempleo en Colombia es muy alto, debido a la cantidad de
personas que habitan en un país, vemos que esto afecta a las personas ya que deben
cubrir sus necesidades físicas y más que esto es su incapacidad en ser útil a una
sociedad.
Pero hay que tener en cuenta que la situación de desempleo es una experiencia que
trasciende la objetividad de la falta de ocupación ya que es vivida e interpretada de
diferente manera de acuerdo a una serie de circunstancias individuales, incluidos los
recursos psicológicos con los que cuente la persona afectada y su entorno.
Las posibles soluciones y estrategias que se podrían enfrentar al desempleo son:
Programas contundentes en lo social, Mayor inversión del sector privado y público, El
fortalecimiento del sector educativo para la ciudad a nivel primaria, media, técnica y
universitaria con subsidios a los estratos menos favorecidos. Fortalecer el sector cultural
de la ciudad, Capacitación al sector comercial en atención al cliente entre otras, también
capacitar al ser humano al cambio a desacomodarse y enfrentar todos sus miedos.
En este diagrama estadístico verificamos lo dicho anteriormente entre las variables
escogidas durante este proceso fueron personas con empleo y personas con desempleo
Perfil Profesional
Nombre: Edilsa Navarro Torrado
Edad: 20 años
Profesión: Estudiante de Psicología

Perfil Personal / Profesional


Me considero una persona responsable, dinámica, creativa, innovadora, con facilidad
para trabajar en equipo, soy muy sociable.
Objetivo profesional
Poner en práctica todos mis conocimientos hasta el momento, para ayudar al progreso
de nuestro país en mi profesión de psicología, ayudando a todos aquellos que necesiten
de mi ayuda profesional.
Presentado por: Yuly mariana rocha Sanchez
Actividad individual
A partir de la problemática planteada y con base en los análisis estadísticos descriptivos
realizados durante el periodo académico, los cálculos de las medidas univariantes y de
regresión y correlación lineal simple, exponga una descripción del problema y una
posible alternativa de solución de este, a partir de las habilidades y destrezas propias de
la disciplina en la que se está formando (Ingeniero, administrador, licenciado,
psicólogo, etc.). Esta propuesta debe estar consolidada en un informe ejecutivo y debe
incluir el perfil profesional del estudiante que la realiza
Desempleo en Colombia:
Donde pudimos analizar y concluir que el diagrama es superpuesto ya que presenta más
de dos parejas de variables en un mismo gráfico, sin embargo, a partir del valor de las
medidas univariantes o de dispersión, podemos afirmar que la gráfica es una recta
inversa con más dispersión, por lo cual varían las variables creciendo o decreciendo en
comparación una con la otra, siendo así un problema que afecta el desempleo en el país,
ya que sería necesario que esta aumentara, por lo cual considero necesario realizar
programas de capacitación laboral para las personas que se encuentran desempleadas,
además de tener en cuenta a las mujeres cabeza de hogar quienes son las más afectadas
al igual que los jóvenes que cuentan con escasos recursos y de esta formar realizar una
variable que sea estadísticamente confiable.
El diagrama es superpuesto ya que presenta más dos parejas de variables en un mismo
gráfico, sin embargo, podemos concluir que la gráfica es una recta inversa con más
dispersión
Perfil profesional:
Nombre: yuly Mariana rocha Sanchez
Cedula:1069766443
Edad: 19 años
Profesión: Estudiante de Psicología
Perfil Personal / Profesional
Me considero una persona honesta, responsable y trabajadora, además de creativa
Propuesta única

Propuesta individual
A partir de la problemática planteada y con base en los análisis estadísticos descriptivos
realizados durante el periodo académico, los cálculos de las medidas univariantes y de
regresión y correlación lineal simple, exponga una descripción del problema y una
posible alternativa de solución del mismo, a partir de las habilidades y destrezas propias
de la disciplina en la que se está formando (Ingeniero, administrador, licenciado,
psicólogo, etc.). Esta propuesta debe estar consolidada en un informe ejecutivo y debe
incluir el perfil profesional del estudiante que la realiza
El Desempleo en Colombia
El trabajo es muy importante en la vida del ser humano ya que se ve útil ejerciendo y
ayudando al progreso social, empresarial y demás a un país que con la ayude de este
progresa y hace que su mundo sea más efectivo, aparte de esto también vemos la
importancia de un salario en nuestras vidas que podemos considerar como una fuente de
bienestar y equilibrio psicológico o social.
Cuando una persona busca por primera vez un empleo o trabaja durante años y de un
momento a otro paso por una crisis de desempleo, este puede experimentar ciertos
transformaciones emocionales, psicológicas y sociales, también vemos que las personas
desempleadas corren el riesgo de sufrir depresiones, ansiedad, síntomas psicosomáticos,
bajo bienestar psicológico y pobre de autoestima.
Podemos ver y analizar el desempleo en Colombia es muy alto, debido a la cantidad de
personas que habitan en un país, vemos que esto afecta a las personas ya que deben
cubrir sus necesidades físicas y más que esto es su incapacidad en ser útil a una
sociedad.
Pero hay que tener en cuenta que la situación de desempleo es una experiencia que
trasciende la objetividad de la falta de ocupación ya que es vivida e interpretada de
diferente manera de acuerdo a una serie de circunstancias individuales, incluidos los
recursos psicológicos con los que cuente la persona afectada y su entorno.
Las posibles soluciones y estrategias que se podrían enfrentar al desempleo son:
Programas contundentes en lo social, Mayor inversión del sector privado y público, El
fortalecimiento del sector educativo para la ciudad a nivel primaria, media, técnica y
universitaria con subsidios a los estratos menos favorecidos. Fortalecer el sector cultural
de la ciudad, Capacitación al sector comercial en atención al cliente entre otras, también
capacitar al ser humano al cambio a desacomodarse y enfrentar todos sus miedos.
En este diagrama estadístico verificamos lo dicho anteriormente entre las variables
escogidas durante este proceso fueron personas con empleo y personas con desempleo
Teniendo en cuenta la grafica
Recomendaciones
Para acabar con el desempleo se recomendaría a las personas que buscan trabajo
asesorarse de como comportarse en una entrevista de trabajo e investigar acerca de la
empresa, además de recomendar asistir a ferias de empleo posible sean estas dentro de
las instalaciones de la universidad.
Además de recomendar sobre todo a los jóvenes no abandonar la oportunidad de
encontrar empleo a pesar de no tener carrera universitaria.
Sin embargo se recomendaría erradicar el desempleo en los estudiantes, las instituciones
gubernamentales deben fomentar políticas o campañas que ayuden a la población ha
obtener facilidad de percibir plazas accesibles.
En el caso de los estudiantes se debería informar por los medios más accesibles como
por ejemplo periódicos, radio, internet no dejando de lado la comunicación social con
compañeros o amigos que lo recomiendan para un empleo.
Referencias Bibliograficas
Montero, J.M. (2007).Regresión y Correlación Simple. Madrid: Paraninfo. Paginas. 130
– 172. Recuperado de:
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052100011&v=2.1&u=unad&it=r&
p=GVRL&sw=w&asid=b82c81e98fcc1361e1929abe203c8219

Churchill, G.A.(2009).Análisis de Correlación y de Regresión Simple. Mexico City:


Cengage Learning. Páginas 675 – 686 Recuperado
de:http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4058900232&v=2.1&u=unad&it=
r&p=GVRL&sw=w&asid=e558184ed89e57d11ede116134cfce41

Churchill, G.A.(2009). "Análisis de Regresión Múltiple." Investigación de mercados.


Mexico City: Cengage Learning. Páginas 686 – 695.Recuperado
de:http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4058900234&v=2.1&u=unad&it=
r&p=GVRL&sw=w&asid=49575112db86a0eb46dae86bbaf74cb9

Montero, J. M. (2007).Conceptos Generales Estadística descriptiva. Madrid: Paraninfo.


Página 3 - 16. Recuerado de :
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052100007&v=2.1&u=unad&it=r&
p=GVRL&sw=w&asid=0a7332df0d4700de0bd272caa41e1718
Montero, J. M. (2007). Características de Una Distribución de Frecuencias. Statistical
Descriptive. Cengage Learning Paraninfo, S.A. Pagina 4 – 10. Recuperado
de:http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052900008&v=2.1&u=unad&it=
r&p=GVRL&sw=w&asid=84a84913a25d9dfd21d0a0d3deb41dea

También podría gustarte