Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CANNÁBICAS
EL PRIMER PASO HACIA LA
MARIHUANA
MEDICINAL
Preparaciones sencillas que le han permitido a miles de personas encarar sus dolencias
desde la otra vereda, donde el autocultivo medicinal se transforma no solo en la forma
menos costosa de acceder a la medicina que necesitan, sino que también pasa a ser una
forma de vida donde el cultivo de la marihuana ocupa un lugar central.
Pero el uso medicinal no sólo es parte de la milena- Recién en la década de 1960, el Dr. Raphael Mechou-
ria medicina china. La marihuana también aparece lan, de Israel, comienza a investigar la marihuana,
transformándose en el primer científico que iden- de los efectos como relajación muscular, hambre,
tificó y sintetizó el THC. reducción del dolor, euforia, ansiedad, sequedad
de boca, entre otros.
Pero el gran salto ocurriría en los 90, cuando el
equipo Mechoulan descubrió el sistema endocan- El cannabidiol es otro cannabinoide de la planta
nabinoide, descubrimiento que abrió las puertas que se ha hecho conocido por sus siglas CBD. Se le
para la investigación científica cannábica. considera un cannabinoide no psicoactivo, aunque
su efecto sedante podría hacer pensar lo contrario.
EL CBD tiene múltiples aplicaciones medicinales
LOS CANNABINOIDES que superan las de cualquier otro cannabinoide
La palabra cannabinoide hace referencia a todas conocido y que incluyen desde efectos antinflama-
aquellas sustancias químicas, independientemen- torios hasta analgésicos.
te de su origen o estructura, que se enlazan con los
receptores cannabinoides del cuerpo y del cerebro El creciente interés terapéutico por el CBD se debe a
y que tienen efectos similares a los producidos por sus variadas cualidades y porque no posee el efec-
nuestra querida planta. to psicoactivo del THC y se puede consumir de dis-
tintas formas: desde líquida hasta comestibles, o a
Todos poseemos receptores llamados cannabinoi- través de un vaporizador o mediante extracciones.
des en nuestro cuerpo que existen porque somos
capaces de producir varios endocannbinnoides,
derivados de ácidos grasos, que activan estos re- CANNABIS MEDICINAL:
ceptores, acoplándose a ellos. TINTURAS, ACEITES Y POMADAS
Como te comentamos más arriba, el uso medicinal
Receptores cannabinoides (CB) y endocannabi- de la planta de marihuana data de miles de años.
noides constituyen el sistema endocannabinoide.
Hasta el día de hoy se han identificado solo CB1 y Hoy nosotros te presentamos tres preparaciones
CB2. También, se ha descubierto que los recepto- medicinales actualizadas que te permitirán enten-
res son activados con el cannbinoide delta-9-THC der su forma de preparación y cuáles son sus usos
que está presente en la planta y es el responsable más comunes.
Como toda preparación debe realizar en un lugar
limpio y siempre considerando que se efecto esta-
rá determinado por la calidad de la materia vege-
tal (hojas, manicura o cogollos) que se utilice.
SOBRE LA MATERIA
VEGETAL A UTILIZAR
Se debe tener en cuenta que la calidad de la ma-
teria vegetal influirá directamente en el producto
final. Por ningún caso utilices marihuana que con-
tenga hongos, ni residuos de pesticidas.
TINTURA CANNÁBICA
La tintura de cannabis se hace con las flores y las
hojas mezcladas en alcohol, de forma muy simple.
Esta preparación sencilla contiene todos los can-
nabinoides de la planta de marihuana.
Las tinturas pueden utilizarse de muchas formas, En algunos casos, en los que se utiliza la tintura
aunque se recomienda que sea una administración de cannabis por vía tópica, ésta tiene propiedades
sublingual (para su rápida absorción), controlando analgésicas y antiinflamatorias de la piel.
la dosis mediante un gotero.
La tintura de marihuana se utiliza para aliviar una
Según el tipo de cepa de marihuana que utilice- gran cantidad de dolencias, como artritis, piel seca,
mos, podremos obtener beneficios de la tintura migraña, dolor muscular, reumatismo, inflamación,
para unas cosas u otras. tortícolis y tendinitis, entre otras.
En general, la variedad Índica se utiliza para ali- También es conocida por aliviar los efectos de la
viar calambres y espasmos musculares, y tensio- quimioterapia como las náuseas y la falta de ape-
nes; mientras que la Sativa se suele usar para ali- tito, así como también los mismos síntomas en pa-
viar el dolor. cientes con VIH. En general, sirve para estimular el
apetito, por lo que también funcionaría en pacien- lo que convierte al aceite de almendras cannábico
tes con anorexia. en un producto efectivo para realizar masajes, que
unido a las propiedades propias del cannabis, po-
Preparación tencia más su eficacia.
• Introducir la materia vegetal dentro del reci-
piente donde se va a macerar. Preparación:
• Llenar con hojas u manicura un frasco de vidrio
• Rellenar con alcohol (puede ser brandy o wis- con tapa hermética.
khy) hasta cubrir la materia vegetal por completo.
• Se añade el aceite de almendras hasta cubrir
• Dejar macerar unos tres días en un lugar fres- las hojas, cerrar y dejar macerar durante un mes,
co y oscuro. El tiempo de macerado no debe ser moviendo ligeramente el recipiente al menos una
superior a tres días para evitar que sustancias no vez por semana.
deseadas entren en la tintura y se produzca, por
ejemplo, un exceso de clorofila. • Una vez transcurrido el mes, se debe colar el aceite.
• Durante este periodo se debe agitar con suavi- • Se debe envasar en recipientes opacos y bien
dad el recipiente al menos una vez al día sellado. Al igual que las tinturas, se deben dejar
en el refrigerador
El primer paso es moler muy bien la marihuana y • Pesar 125 gr de cera de abejas y disolver a unos
eliminar los tallos o ramitas. 40 grados en una jarra de cristal. Una vez disuel-
ta la cera, añadir 35 gramos de lanolina y revolver
Después calentar a baño maría los 300 ml de aceite suavemente hasta conseguir una textura uniforme.
de oliva. Una vez que esté caliente, introducimos la
marihuana y lo dejamos cocinar durante dos horas • Sin dejar de revolver, añadir 60 gr de aceite de
a fuego lento, removiendo constantemente. germen de trigo y posteriormente añadir 600 gra-
mos de aceite de almendras cannábico.
Una vez pasado el tiempo, filtramos el aceite de
marihuana con la ayuda de un colador de tela o •Una vez disueltos todos los componentes, apartar
filtro de café. del fuego, dejar de enfriar y proceder a envasar.
Dejamos reposar el aceite cannábico hasta que en- Como ves, estas son preparaciones sencillas que le
fríe. Luego de es se puede mantener refrigerado han permitido a miles de personas encarar sus do-
hasta dos meses. lencias desde la otra vereda, donde el autocultivo
medicinal se transforma no solo en la forma menos
costosa de acceder a la medicina que necesitan, sino
POMADAS CANNÁBICAS que también pasa a ser una forma de vida donde el
Los tópicos con cannabis son muy eficaces en el cultivo de la marihuana ocupa un lugar central.
tratamiento de dolencias de la piel y las articula-
ciones, incluyendo eczema, psoriasis y artritis. ¡Buenos Humos!