Está en la página 1de 20

INFORME VISITA TECNICA AL MUNICIPIO DEL CARMEN DE

CHUCURI - SANTANDER

KAROL AGUILAR PLATA

ISABEL MARTINEZ GARCIA

FAVIAN TAMAYO

ESTUDIANTES.

YENIS DEL CARMEN GONZALEZ CORREA

DOCENTE.

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

CAMPUS BUCARAMANGA.

ABRIL DE 2019
Resumen:

El día 30 de septiembre viajamos hacia El Carmen – Santander un grupo de


estudiantes de 6to semestre de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad de
Santander (UDES) y nuestra docente a cargo la Ingeniera Luz Elena Ramírez,
esta visita se realizó con el fin de obtener los conocimientos necesarios acerca
de la agroindustria a nivel de cosecha y postcosecha de los cultivos de CACAO
y SACHA INCHI; conocer como es su proceso a nivel agronómico para obtener
un producto de calidad refiriéndose a la materia prima, la industria que tiene
esta, el proceso de postcosecha de cada producto, las ventajas que tienen estos
cultivos y aprender a aprovecharlas para generar más derivados.

La primera parada fue en la finca “VILLA ANGELICA” una finca de cacaotera


en la cual nos introdujeron acerca de cuáles son las condiciones que se requiere
para tener un cacao de excelente calidad para así obtener un ingreso mayor
debido a esas condiciones, hicimos catas de cacaos con diferentes tiempos de
fermentaciones y nos hablaron acerca de la teoría de cómo lograr esa tan
anhelada calidad. Luego de la introducción acerca del cacao y sus respectivas
condiciones fuimos a la zona cacaotera y allí nos explicaron los diferentes tipos
de árboles de cacaos que tenían, los injertos que han hecho, como diferenciar
un cacao criollo de un forastero y acerca de cuantas mazorcas puede producir
un árbol y eso como lo representamos en cifras.

Seguidamente, la visita fue en la finca “LA CAROLA” en la cual se introdujo


al cultivo de sacha inchi, nos hablaron de las propiedades que tiene esta semilla
y los beneficios que trae al cuerpo humano el consumo de estas. Nos enseñaron
a nivel de agroindustria como es el proceso para obtener derivados de la sacha
y los costos que conlleva, nos contaron acerca de las ganancias que puede
generar un buen cultivo y una buena venta de estos productos y al final nos
presentaron los derivados que se pueden obtener de la planta.

La tercera y última visita fue en la empresa chocolatera “EL CARMELEÑO”,


en la cual nos mostraron todo el proceso para hacer chocolate en este caso,
chocolate de mesa, nos mostraron desde el proceso de descascarillado hasta el
enfriamiento de los chocolates.
Introducción:

Es de suma importancia para nuestra carrera las prácticas en campo, es por esta
gran razón el motivo por el cual nos trasladamos al municipio del Carmen, con
el propósito de aprender acerca de la agroindustria del CACAO y SACHA
INCHI, por falta de tiempo fue muy poco lo visto de este último mencionado
cultivo. Sin embargo, en este informe se hablará acerca de ambos cultivos, se
hablará de su forma de siembra, de su distribución, de los procesos de calidad,
de su cosecha y el proceso que se realiza para la producción de derivados de
ambas, los beneficios que trae y la historia de ambos. Se conoció el proceso
para hacer chocolate de mesa y se describieron los procesos que conlleva dicha
producción.

Justificación: Propósitos (intencionalidad): bosquejo general del informe.

El Carmen de Chucuri al ser una de las principales despensas agrícolas de la


región y como estudiantes de Ingeniería Agroindustrial para la asignatura de
Fisiología de Cosecha y Pos cosecha es de gran importancia conocer parte de
los procesos de producción, transformación, comercialización y manejo
postcosecha que en esta región podemos encontrar.

El presente trabajo enmarca los aspectos más importantes en lo referente al


cultivo de cacao y sacha Inchi además de aspectos agro turísticos que toman
relevancia en el municipio agregado a esto podemos encontrar toda la serie de
procesos por los cuales estos cultivos pueden llegar a su producto final
partiendo de conocimientos agronómicos de los cultivos y técnicas de manejo
de vital importancia para desarrollar productos de excelente calidad.

La salida teórico - práctica de esta asignatura frente al cultivo de cacao y sacha


Inchi pretende completar la formación del estudiante con el aprendizaje y
manejo de aquellas metodologías para la realización de empresa y análisis de
las cadenas productivas locales integrando la parte agrícola y pecuaria con la
academia, pues el Ingeniero Agroindustrial debe estar relacionado con estas
economías y sistemas de producción al ser los ámbitos laborales en los cuales
la Ingeniería Agroindustrial tiene más campo de acción.
Curso: Fisiología de Cosecha y Postcosecha (363610)

Tipo de práctica: Campo: X Laboratorio: -----

Fecha de realización: Día: 30 Mes: Septiembre Año: 2019

Día: 1 Mes: Octubre Año: 2019

Lugar donde se • Lugar: Vivero el topón - Finca Villa Angélica


– Villa Carola – Chocolates Carmeleño
desarrolló la práctica.
• Municipio: EL CARMEN DE CHUCURI
(Fig.1)
• Departamento: SANTANDER

Temas abordados en • Producción, transformación, comercialización


la práctica del fruto de cacao.
• Sistemas de producción agroturísticas.
• Industrialización del chocolate de mesa.
Los tiempos programados en la práctica no se
Observaciones desarrollaron correctamente debidos agentes como
las condiciones climáticas y de la vía.

Marco referencial. Metodología: Organización y desarrollo de la clase-


salida a campo-practica, recursos y materiales.

El Carmen de Chucuri

El Carmen, es considerado la capital cacaotera de Colombia con 14.300 Ha de


Cacao cultivado las cuales producen 7.000 toneladas de cacao al año, se
encuentra localizado en la provincia de Yariguies, limita por el norte con el
Municipio de San Vicente; por el sur con Simacota, por el oriente con Galán y
el Hato, y por el occidente con Simacota. Su precipitación media es de 2375
mm anuales.

Extensión total: Tiene una extensión de 94.015 hectáreas, de las cuales 93.988
corresponden al área rural y 27 al área urbana, distribuido en 64 veredas con
dos centros poblados rurales de alguna significancia como son Santo Domingo
y el Centenario.

Extensión área urbana: 27 Hectáreas. Extensión área rural: 93.988


Hectáreas.

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): Oscila


entre los 813 y 830 metros sobre el nivel del mar

Temperatura media: Presenta una variación de la temperatura media desde


27.0°C a 300 m.s.n.m. y 11.9°C a 3.000 m.s.n.m., con un promedio de 23.9 °C
a 815 m.s.n.m

Distancia de referencia: A 178 KM de la ciudad de Bucaramanga.

Fig 1: Ubicación Geográfica del Municipio.


Fuente: Alcaldía Carmen de Chucuri
Serranía de los Yariguies

El Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes se encuentra ubicado en


la Cordillera Oriental en la Región Andina de los Andes en Colombia. Su
superficie hace parte del departamento de Santander. Lleva este nombre en
honor a sus antiguos habitantes ancestrales, los indígenas Yariguíes.

Los municipios más cercanos al parque son Simacota, Socorro, Hato, Galán,
Zapatoca, Chima, Contratación, El Guacamayo, Betulia, San Vicente de
Chucurí, Santa Helena del Opón y El Carmen de Chucurí el cual es el municipio
que más extensión en el área del parque posee. Fue creado en el año 2005 y
cuenta con una extensión cercana a las 59.093 Ha con altitudes que van desde
los 700 a 3400 msnm.

Fig 2: Distribución geográfica Serranía de Yariguies.


Fuente: Parques Nacionales.
Cacao (Theoroma Cacao)

Se consideraba comida y bebida de los Dioses, así como sus semillas fueron
utilizadas como moneda de cambio. Pertenece a la familia de las malváceas. La
especie es originaria del bosque tropical de la cuenca del Amazonas, y se
reconocen dos zonas de distribución en la era precolombina. Se cultivó por
primera vez en Centroamérica y el norte de Suramérica, y las variedades que
allí se encontraron se conocen como criollas. La segunda región comprende del
Amazonas y la cuenca del Orinoco, donde las colonias de cacao se conocen
como Forastero Amazónico. El segundo es el tipo que más se cultiva, sobre todo
en Brasil, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria.

En Colombia el 36% de la producción anual de cacao se concentra en los


municipios de El Carmen de Chucuri (cerca 7000 Ton/año), San Vicente de
Chucuri y Landázuri todos ellos en Santander. El chocolate y los productos del
cacao, al mismo tiempo que constituyen un placer al ingerirlos, también
representan un valor nutritivo. El cacao y el chocolate contienen grasa en forma
de manteca de cacao. Su digestibilidad y asimilación es muy alta. Las proteínas
tienen un alto valor como constructoras de los tejidos del organismo.

Sacha

Sacha inchi, también conocido como el maní de los incas, cultivado


tradicionalmente en la amazonia peruana, colombiana y ecuatoriana. Sus
propiedades excepcionales, pues contiene uno de los niveles más altos de
omega-3 en un vegetal, lo han convertido en un alimento de moda, así como en
un insumo clave para la industria cosmética.

Su demanda global y la poca oferta (Perú es el principal productor) han


rentabilizado este cultivo. Tanto, que podría sustituir con ventaja los cultivos
ilícitos, como la coca.

La planta de sacha inchi genera tres productos principales: almendra, aceite y


torta. Por sus propiedades se le considera un muy buen sustituto del aceite de
linaza y del aceite de pescado (tiene 17 veces más omega-3 que el salmón). En
proteína sustituye a la soya, el huevo y los lácteos y está en la creciente categoría
de los nutracéuticos, es decir, los productos medicinales fabricados con
ingredientes naturales.
Sistema Agroforestal

Son una serie de sistemas y tecnologías para el uso de la tierra en las que se
combinan árboles con cultivos agrícolas y/o pastos, en función del tiempo y el
espacio para incrementar y optimizar la producción en forma sostenida. Estos
sistemas pueden contribuir a solucionar problemas en el uso de los recursos
naturales debido a las funciones biológicas y socioeconómicas que cumplen.

Desde el punto de vista biológico, la presencia de los árboles favorece los


sistemas de producción en aspectos tales como el mantenimiento del ciclaje de
nutrimentos y el aumento en la diversidad de especies. Además, debido a la
estructura vertical proporcionada por los árboles y otras especies leñosas,
pueden convivir plantas y cultivos con diferentes requerimientos de luz;
asimismo, los árboles protegen al suelo de los efectos del sol, el viento y las
fuertes lluvias que caracterizan al trópico.

El uso de prácticas agroforestales también puede proveer beneficios


económicos y socioculturales, entre los cuales se pueden mencionar la
disminución de los riesgos económicos por la diversificación de la producción
y la creación de nuevos puestos de trabajo en tareas de viveros, siembras,
mantenimiento de áreas, etc.

Fig. 3: Ejemplo sistema agroforestal en cultivo de cacao.


Fuente: Fedecacao
Fedecacao

La Federación Nacional de Cacaoteros se creó en 1960, respondiendo a la


necesidad de contar con un organismo que representara y defendiera los
intereses de los cacaos cultores a nivel nacional. La primera asamblea general
de cultivadores de cacao se convocó en el municipio de Gigante (Huila) con
carácter regional, en la cual se tomó la decisión de crear la Federación, cuya
primera Junta Directiva estuvo integrada por los señores Oliverio Lara Borrero,
Carlos Suárez, Miguel García y Rafael Méndez. Inicialmente, la Federación se
orientó hacia la intervención en la regularización del mercado actuando como
comercializadora del grano y la constitución de comités de productores en todas
las regiones productoras como medio para fortalecer la organización la cual se
constituyó en organismo de presión con el propósito de mejorar los precios del
grano. En 1965 ante la necesidad de constituir un departamento técnico que
apoyara el fomento del cultivo del cacao y ante la escasez de recursos, ya que
el sustento de la agremiación lo constituían las escasas cuotas de afiliación y los
auxilios del gobierno, se decidió pedir al Congreso de la República la creación
de la cuota de fomento cacaotero, representada en un aporte obligatorio del 2%
sobre el valor de las ventas del cacao, con destino directo y específico a la
Federación Nacional de Cacaoteros. Dicho propósito se logró mediante la Ley
31 de 1965, lo que permitió fortalecer los programas de fomento y asistencia
técnica.

Fig. 4: Logo de Fedecacao


Fuente: Fedecacao
Metodología: Organización y desarrollo de la clase-salida a campo-
practica, recursos y materiales

La organización y desarrollo de la práctica se desarrolló en dos días de campo


en los cuales los estudiantes de Ingeniería Agroindustrial los días 30 de
septiembre y 1 octubre visitaron 3 emprendimientos agroindustriales de la
región, así como un vivero avalado por el ICA y Fedecacao distribuyéndose las
visitas de la siguiente manera:

• Lunes 30 de septiembre 2019

Vivero Fedecacao (Sector el topón (fig. 1.)


Hora: 10 am

Fig. 5: Localización Finca Villa Angelica.


Fuente: Google maps

El sector el topón es un sitio turístico de la región hacia donde se parte para la


finca Villa Angelica a 1,4 km y aprox 600 metros se encuentra el vivero de
plántulas de cacao propiedad de Fedecacao.
El fondo nacional del cacao (FNC) en conjunto con Fedecacao y supervisado
por el ICA poseen un vivero el cual produce patronaje y clones certificados de
los cuales se abastece la región (CNN 51, FEC 01, FEC 02, IMC 67)

Fig. 6,7,8: Evidencias visita vivero.


Fuente: Autores

Fuimos recibidos por el personal a cargo del vivero, se observó el cultivo desde
la germinación, donde se les dan los cuidados necesarios para lograr una plantita
ideal y así trasportarla a campo donde se termina de desarrollar

Villa Angélica (Vereda Rancho Grande 1)


Hora: 10:30 am – 2:00pm

Inicialmente atendidos por su propietario


Nelson Giovanni Contreras, en su unidad
agrícola familiar, seguido por el personal
colaborativo de la parcela. Donde recibimos una
calurosa bienvenida y su metodología a trabajar,
lo cual facilito la atención de todo el grupo, fue
una de las mejores charlas recibidas en la salida,
ya que fue muy completa y practica en su
momento. De cacao culturas hibridas
envejecidas (50-60 años) mediante
transformación a materiales que fueron
cambiando, variedades que se acomodaron a la
zona y así avanzando poco a poco.

Fig. 9: Experimento Guillotina grano de cacao.


Fuente: Autores.
• 1 octubre de 2019

Villa Carola (Vereda Cidrales)


Hora 8:00 am – 10am
Iniciando nuestro día partimos hacia la finca “LA CAROLA” lugar en el cual
nos explicaron los beneficios que tiene el consumir productos derivados del
cacao y de la sacha inchi, productos que ellos manejan en su pequeña empresa
familiar, nos mostraron el proceso que ellos le aplican a su materia prima para
poder obtener un derivado de excelente calidad, nos enseñaron acerca de la
cantidad de productos que se le puede sacar a estos cultivos y nos hicieron
muestras de sus productos que ellos mismos elaboran y venden.

Fig. 10: Productos y maquinaria Finca Villa Carola.


Fuente: Autores.

El cultivo de sacha puede realizarse con postes y alambre con una capacidad de
1600 plantas por Hectárea.
Chocolate Carmeleño (Cabecera Municipal)

11am- 1:30 pm

En esta visita nos mostraron como es la fabricación del popular chocolate de


mesa que se prepara en El Carmen, nos enseñaron como es el descascarillado,
como queda después de molido, el refinado, la mezcla con la azúcar y tuvimos
la oportunidad de envasar y empacar chocolate.

Fig. 11 : Evidencias visita planta de chocolates Carmeleño.


Fuente: Autores
Análisis y resultados

Vivero Fedecacao (Sector el topón)

El vivero con el cual cuenta Fedecacao produce patronaje (IMC 67) por su alta
resistencia a enfermedades y plagas especialmente a nivel radicular además 9
clones certificados por el ICA entre ellos el FEC 01, FEC 02, Tame 2, San
Vicente 41, CCN 51, especies que cuentan con una previa caracterización y
estudios productivos, fitosanitarios, edafológicos que demuestran la
adaptabilidad de estas variedades a la zona.

El proceso que se lleva a cabo en el vivero tarda cerca de 5 meses desde la


germinación de la semilla donde hay una estandarización de lotes por fecha y
variedad para lograr una gran trazabilidad a lo largo del proceso donde se realiza
fertilización con MicroEssentials SZ 18 Nitrógeno – 46 Potasio.

Se realiza la trazabilidad para estandarizar, se fertiliza con MicroEssentials el


cual contiene 18 de nitrógeno, 46 de fosforo bueno para obtener plantas muy
sanas, podemos observar lo dicho a través del color de sus hojas en la figura
Se mantiene siempre un control, se injertan diferentes tipos de cacao para
mejorar la esencia, color, sabor, se busca un excelente producto.
El vivero cuenta con problemas de Phytophthora la cual una enfermedad
fúngica que ataca a las raíces y el cuello de las plantas en suelos mal drenados
o regados en exceso, también las lombrices debido a el terreno altamente
arcilloso. Para controlar dichos problemas se utiliza caucho debajo de todas las
plántulas, es más trabajo, pero se logra una buena planta.

Se utiliza reglamentación para transportar del vivero al sitio definitivo, esto


depende del tipo de bolsa, por ejemplo, patronaje o injerto. El tiempo para el
injerto es de 4 a 5 meses.

Un tipo de clon precoz es CCN-51, preferido por su producción a partir de los


2 años, 14 o 15 mazorcas se llena, desventajas son que, a mayor altitud de 200
metros sobre el nivel del mar, es altamente susceptible a la fitóftora, por lo
contrario, a 70 a 800m sobre el nivel del mar es excelente su desarrollo.
Villa Angélica (Vereda Rancho Grande 01)

Desde el 2011 es una empresa familiar que contaba con cacao cultura hibrida
envejecida la cual a lo largo de los años ha sido remplazada con nuevas
variedades en busca de productos de excelente calidad donde se encargan de
caracterizar los materiales que allí poseen con el fin de revisar los que mejores
se comportan y así propagarlos por la zona.

Se conoció toda la zona donde están ubicadas las diferentes fincas a visitar, toda
la serranía de los Yariguies, sus ríos y toda su naturaleza. Gracias a la facilidad
de la tecnología logramos ver a través de fotografías y videos tomados con
drones la extensión de la finca en su totalidad y sus diferentes cultivos (sistema
agroforestal).

Fermentación: La fermentación se inicia inmediatamente después de sacar los


granos de las mazorcas del cacao. Esto aumenta a medida que se inoculan con
una variedad de microorganismos de la superficie de las mazorcas, el machete,
el mazo de madera, las manos de agricultores, los utensilios para el transporte
de los granos a la fermentación, el mucilago. El proceso de fermentación
contiene dos fases:

La fase sin aire, anaeróbica o alcohólica donde las levaduras transforman el


almidón y azucares del mucilago en alcohol etanol y desprenden gas carbónico.
Esta fase dura los dos primeros días del proceso.

La fase con aire, aeróbica o acética cuando las bacterias de nombre Acetobacter
transforman el Etanol en ácido acético, el cual penetra en de la semilla
produciendo cambios que originan sustancias que dan buen sabor y aroma al
cacao.

El tiempo de fermentación varía según el tipo de semillas. El cacao tipo criollo


necesita de 3 a 4 días para fermentarse. Los tipos forasteros necesitan de 6 a 8
días. La fermentación es un proceso que necesita mucho cuido y un lugar
especial donde al cacao en baba no lo afecte el viento o la lluvia, pero sí que
esté bien ventilado.

Hay algunos factores que si se dan de forma colectiva pueden indicar que la
fermentación es óptima: Color externo de los granos, tiempo, disminución de la
temperatura, prueba de corte del grano, usando como criterio el color interno
del grano, aroma de la masa fermentándose y crecimiento o hinchazón de los
granos.

Guillotina: Luego de la fermentación, se presenta la herramienta utilizada para


mirar el porcentaje con cálculos matemáticos, de la semilla de cacao, mirar
cómo están esos granos en color, textura, todo en absoluto. Mirar que la
fermentación haya sido excelente, en tiempo y todo: grano sobre fermentado,
fermentado con éxito, con mohos, etc.

Luego de la teoría se realizó el recorrido por toda la finca, donde se logró


observar el cultivo de cacao en su totalidad, los diferentes tamaños de mazorcas,
árbol, plagas, enfermedades, lo que no se debe hacer en un cultivo de cacao y
lo que sí. Se probó los diferentes granos, su sabor, textura, color, diferenciamos
las características de clones.
Villa Carola (Vereda Cidrales)
Hora 8:00 am – 10am

La finca villa Carola es una empresa familiar la cual elabora procesos de


alimentos nutritivos y funcionales aprovechando la base de la economía de la
región (cacao, sacha inchi) y la potencialidad turística del Carmen que brinda la
Serranía de los Yariguies.
SabeNut (salud, belleza y nutrición) nombre que esta familia proveniente de
Cali Valle del Cauca asignó a su emprendimiento. La actividad realizada con
los estudiantes se resume en conocer los beneficios económicos nutricionales
que productos como el cacao y la sacha nos pueden brindar con su producción
y consumo.
La cadena productiva del cacao inicia su parte agroindustrial desde la cosecha
con el proceso de desengrullado, fermentado, secado siendo el Carmen de
Chucuri el mayor productor de Cacao a nivel nacional (7000 Tn anuales)
aportando junto con San Vicente de Chucuri, Landázuri Santander el 36% de la
producción en Colombia. La industria del cultivo de cacao produce 56000 Tn
cacao año siendo el consumo anual de 60000 Tn datos muy prometedores con
el fin de potencializar este cultivo y sus subproductos.
El principal ingreso de la producción cacaotera nacional es la venta de grano
desconociendo las cualidades que se pueden generar de subproductos como la
cacota que para el Carmen de chucuri son cerca de 21000 Toneladas anuales
subproducto con grandes cantidades de pectina (proteína) en su composición y
minerales como el potasio, magnesio, zinc que pueden utilizarse en en la
industria de conservas, salsas, así también las características de esta cascara
permite que sea rayada y secada generando un material liviano, solido que
puede ser utilizado como retenedor de agua además de otros potenciales usos
como un compostaje rico en elementos mayores proceso que no se está
realizando adecuadamente.
La OMS afirma que para el año 2020 por encima de enfermedades como el
cáncer estará la depresión ansiedad y el estrés tesis que puede favorecer el éxito
de muchos emprendimientos cacaoteros pues se sabe que productos
achocolatados son ricos en Feniletilamina sustancia que va al cerebro y activa
la serotonina neurotransmisor muy relacionado con el control de las emociones
y el estado de ánimo, esta clase de conceptos de importante entendimiento al
momento de realizar un producto que ofrezca la solución a una necesidad.
Es de vital importancia la elección del clon de cacao pues a partir de este
concepto puede crearse el perfil sensorial del grano, contenido de ácidos grasos,
acidez que varían sustancialmente de un clon a otro por tanto es primordial
crear productos que generen valor agregado y una diferenciación con bases en
estas propiedades muy poco explotadas. Teniendo en cuenta las grandes
propiedades de todos los subproductos del cacao podría resumir una tabla con
los potenciales productos nuevos que se pueden fabricar:
Subproducto Productos
Cascara Aprovechamiento de Pectina
Magnesio, Potasio, Zinc
Abono orgánico
Artesanías
Retenedores de agua
Mucilago Bebidas fermentadas
Jaleas
Bocadillos
Mermeladas
Descascarillado Te
Nips de Cacao
Achocolatado
Cascarilla fina Potencia Mg-Zn en abonos orgánicos
Molienda Licor de Cacao
Manteca de Cacao
Afrecho (cocoa)
Tabla 1: Productos que se pueden generar con subproductos de la cosecha
Fuente: Autor
Chocolate Carmeleño (Cabecera Municipal)
11am- 1:30 pm

Proceso Metodológico Producción de Chocolate de Mesa Fabrica el


Carmeleño.
Conclusiones: reflexiones sobre lo aprendido; los logros, dificultades y
retos:

El trabajo de campo que acompaña a las salidas es una parte esencial de nuestra
carrera Agroindustrial, donde se logró desarrollar objetivos y contenidos de la
materia en curso fisiología de cosecha y pos-cosecha. Gracias a que la serranía
de los Yariguies cuenta con un extraordinario patrimonio natural, excelente
clima y otras, lo cual facilito y contribuyo no solo a mejorar el aprendizaje de
la materia sino a su innovación, conservación y mejora de dichos sistemas vistos
en la salida.

A pesar de los factores que influyeron en el desarrollo de la práctica, se logró


gran parte de los objetivos, utilizando metodología planeada e improvisada.

Los sistemas de tratamiento postcosecha utilizados por las fincas para el estudio
son variados tanto en metodología como en tecnología; con diferencias
marcadas entre las regiones e incluso de un productor a otro. Estas diferencias,
se pueden aprecian mayormente en las actividades de fermentación y secado, lo
que determina alta variabilidad de la calidad de los granos de cacao con
diferencias significativas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Alcaldía Municipal Carmen de Chucuri/ Nuestro Municipio/ 2018


• Parques Nacionales/ Serranía de lo Yariguies / Extensión/ 2016
• Federación Nacional de Cacao cultores/ Historia/ 2015

También podría gustarte