Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DE CHIMBOTE FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA


GUÍA DE PRÁCTICA - PATOLOGÍA GENERAL
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3era UNIDAD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
GUÍA DE PRÁCTICA Nº 13

COMPETENCIAS
Capacidad de comprender y explicar las patologías que afectan al sistema
nervioso central: virales, bacterianas, autoinmunitarias, vasculares,
tumorales y traumáticas.

INSTRUCCIONES
Identifica en las láminas de tejidos alterados, las lesiones celulares tanto gliales como
neuronales, relacionarlas con el tipo de noxa y explicar sus repercusiones clínicas.
Identificar las lesiones del sistema nervioso central (cerebro, cerebelo, tronco y médula
espinal) y el sistema ventricular. Conocer algunas malformaciones congénitas.

PRE REQUISITO
Responda a las preguntas respecto a las enfermedades que comprometen en sistema
nervioso central.

1. ¿Qué es la enfermedad de Parkinson y cuál es su lesión principal?


2. ¿Qué es la hidrocefalia y cómo se produce?
3. Explique las alteraciones anátomo-patológicas en la concusión cerebral, lesión axonal
difusa.
4. Explique la lesión patológica de la isquemia, infarto y hemorragia intracerebral
5. Describa la lesión cerebral en una encefalitis viral y bacteriana.
6. ¿Qué es siringomielia? Describa su lesión.
7. ¿Cuáles son los principales tumores del SNC?
8. Describa la neurofibromatosis.

EVALUACIÓN: CUESTIONARIO POST TEST


Explique las alteraciones celulares en un infarto y en una hemorragia cerebral.
Explique las alteraciones que la tuberculosis hace en el tejido cerebral.
.
MATERIAL Y MÉTODOS

MATERIAL
Microscopio óptico de luz
Preparados histopatológicos
Mandil
Atlas - Texto de Patología General
Cuaderno - Guía de prácticas
Colores

MÉTODOS
Observación microscópica de las preparaciones
Identificación de las diversas alteraciones haciendo énfasis en su citología
Esquematización de ellos en su cuaderno-guía
Anote el nombre de cada una de las estructuras identificadas y explíquelas

PROCEDIMIENTO
Haciendo uso del microscopio óptico de luz, reconoce las diferentes alteraciones
celulares de lesiones presentadas.
Esquematiza las alteraciones celulares.

DR. ROGER VALENCIA CORDOVA – DR. WINSTON RODRÍGUEZ PARRAVICINI


1
UNIVERSIDAD SAN PEDRO DE CHIMBOTE FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA
GUÍA DE PRÁCTICA - PATOLOGÍA GENERAL
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LÁMINA 01

ENCEFALITIS BACTERIANA
Origen: Cerebro
Coloración: H-E
Patología: ABSCESO CEREBRAL
Objetivo: Reconocer partes identificables de la histología normal del cerebro. Identificar dentro del órgano
varias zonas infiltradas con acúmulos de polimorfonucleares, zonas de necrosis y edema, con necrosis
hemorrágica.
Imagen de Referencia

Tejido cerebral con abundante infiltrado leucocitario polimorfonuclear y zonas de necrosis (flecha). Encefalitis
bacteriana por abscesos cerebrales múltiples en una encefalitis bacteriana. Escaso tejido cerebral despejado en la
parte central de la imagen.

LÁMINA 02

ENFERMEDADES NEURO-DEGENERATIVAS
Origen: Cerebro
Coloración: H-E
Patología: ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Objetivo: Reconocer partes identificables de la histología normal del cerebro. Identificar zonas de acúmulo
de sustancias anormales como el beta-amiliode.
Imagen de Referencia

Las placas de beta-amiloide (junto con los NFTs) son el principal marcador histológico de la enfermedad de Alzheimer.
Estas placas producidas por un cúmulo de residuos celulares poseen un núcleo central constituido por un péptido de
beta-amiloide, originado a partir de la proteína precursora de amiloide (APP). Se ha sugerido que la formación de
estas placas en el cerebro se debe a un procesamiento anormal de la proteína beta-amiloide. Todavía no se sabe si la
muerte neuronal se debe a la formación de estas placas o si éstas son un subproducto derivado de la pérdida
neuronal.

DR. ROGER VALENCIA CORDOVA – DR. WINSTON RODRÍGUEZ PARRAVICINI


2
UNIVERSIDAD SAN PEDRO DE CHIMBOTE FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA
GUÍA DE PRÁCTICA - PATOLOGÍA GENERAL
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LÁMINA 03

TUMOR CEREBRAL

Origen: Cerebro
Coloración: H-E
Patología: ASTROCITOMA
Objetivo: Reconocer partes identificables de la histología normal de cerebro. Identificar neurona
y glía. Se presenta un tumor glial maligno representado por un astrocitoma.

Imagen de Referencia

La imagen muestra un astrocitoma anaplásico de alto grado de malignidad. Se pueden observar algunos cuerpos
neuronales entre la masa glial (flecha)

LÁMINA 04

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Origen: Cerebro
Coloración: H-E
Patología: ENFEMEDAD DE PARKINSON
Objetivo: Enfermedad de Parkinson. Cuerpo de Lewy en una neurona de la sustancia negra, tiñéndose
de rosa intenso (flecha). Imagen de Referencia

En el examen microscópico, existe pérdida de las neuronas pigmentadas catecolaminérgicas en la sustancia nigra de
los pedúnculos asociada a gliosis. En algunas de las neuronas restantes pueden encontrarse cuerpos de Lewy. Estos
son inclusiones citoplasmáticas eosinófilas, redondas a alargadas, únicas o múltiples, que a menudo tienen un núcleo
denso rodeado por un halo pálido. Ultraestructuralmente, los cuerpos de Lewy están compuestos por filamentos finos
densamente empaquetados en el centro, pero laxos en la periferia; estos filamentos están compuestos por α-
sinucleína.

DR. ROGER VALENCIA CORDOVA – DR. WINSTON RODRÍGUEZ PARRAVICINI


3
UNIVERSIDAD SAN PEDRO DE CHIMBOTE FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA
GUÍA DE PRÁCTICA - PATOLOGÍA GENERAL
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LÁMINA 05

TUMOR MALIGNO INFILTRATIVO

Origen: Piel
Coloración: H-E
Patología: GLIOBLASTOMA MULTIFORME
Objetivo: Focos de necrosis con núcleos malignos en seudoempalizada y proliferación de células
endoteliales.
Imagen de Referencia

El aspecto histológico del glioblastoma es similar al astrocitoma anaplásico con las características adicionales de
necrosis y proliferación vascular o de las células endoteliales. La necrosis del glioblastoma ocurre a menudo con
un patrón serpiginoso en las áreas de hipercelularidad. Las células tumorales se acumulan a lo largo de los bordes de
las regiones necróticas, produciendo un patrón histológico denominado seudoempalizada

DR. ROGER VALENCIA CORDOVA – DR. WINSTON RODRÍGUEZ PARRAVICINI


4

También podría gustarte