Está en la página 1de 16

PROCESO DE INNOVACIÓN EN EL CIM

(laboratorio de Manufactura Integrada por Computador)

PRESENTADO POR:

BENAVIDES ALEJANDRO
GARCIA ALEJANDRA
ROLDAN MARTINEZ VALENTINA
TORRES ANGIE LORENA
VELOSA LAURA DANIELA

IND A

PRESENTADO A:
ING. HUGO VEGA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE INGENIERÍA
GESTIÓN TECNOLÓGICA
GRUPO 1
BOGOTA D.C
2019
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 4
2.1. OBJETIVO GENERAL.................................................................................................. 4
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................... 4
3. PROCESO DE INNOVACIÓN LABORATORIO CIM. .......................................................... 5
3.1. LABORATORIO CIM ................................................................................................... 5
3.2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS INNOVACIONES DEL LABORATORIO CIM. ........ 6
3.3. SALI PRODUCTO DESTACADO POR SU INNOVACIÓN ............................................ 8
3.4. MAPA DEL PROCESOS DE INNOVACION DE SALI .................................................... 9
3.5. POR QUE ES INNOVADOR........................................................................................ 10
4. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 11
5. ANEXOS.......................................................................................................................... 12
5.1 ANEXO 1. ENCUESTA “PROCESOS DE INNOVACIÓN EN EL LABORATORIO CIM” 12
5.2 ANEXO 2 . FORMATO PARA SOLICITAR PRACTICA LIBRE EN EL LABORATORIO
CIM ................................................................................................................................. 15
1. INTRODUCCIÓN

La innovación dentro de algún producto o proceso es de vital importancia, ya que la sociedad


está en constante evolución por tal motivo se están creando nuevas necesidades, si una
empresa sigue haciendo lo mismo, lo más probable es que esté expuesta al fracaso y a la
desaparición. Es por ello que el hacer innovación se ha convertido casi que en una obligación
porque implica creatividad implantada con éxito de manera que se produzca un valor
añadido. Por esta razón, se llevó a cabo una investigación para realizar un análisis histórico
donde se relaciona el tema de innovación hacia un producto realizado dentro de la UMNG
específicamente en el laboratorio CIM, basándose en el proyecto SALI el cual ha sido el
producto más destacado por su innovación.
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis enfocado al laboratorio CIM de la UMNG, que permita identificar la


innovación de un producto y/o proceso, conocer su funcionamiento, necesidades que
satisface y lo que hace que sea diferente a los demás productos.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Conocer la historia del laboratorio CIM, con relación a la innovación.

● Entender el proceso de innovación del producto SALI, que es el más destacado del
laboratorio CIM.
● Manifestar las razones por las cuales el producto SALI es innovador.
3. PROCESO DE INNOVACIÓN LABORATORIO CIM.

3.1. LABORATORIO CIM

De acuerdo a la investigación realizada mediante encuestas (Anexo 1) al personal


que trabaja en el CIM, se pudieron conocer los procesos de innovación realizados
desde que se creó este laboratorio hasta la fecha, esto se pueden evidenciar en la
figura 1.

Fig 1. Historia del laboratorio CIM

El laboratorio CIM fue fundado en 2001, donde empezó a trabajar en beneficio de


los estudiantes de ingeniería industrial, apoyado en un servicio calificado para el
aprendizaje de sistemas modernos de manufactura.
Este se encuentra dividido en dos áreas, las cuales son:
● Área de computo y simulación: En este espacio es donde los estudiantes
pueden hacer uso de los equipos de computación, con los cuales pueden tener
acceso a varios software, que son de gran ayuda para su proceso de
aprendizaje.

● Área de FMS 100 (Flexible Manufacturing System):En esta área se simula los
procesos industriales que fueron programados en el área de cómputo.

3.2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS INNOVACIONES DEL LABORATORIO


CIM.

En el 2015, surge la idea de implementar la solicitud de laboratorio móvil, ya que


este laboratorio cuenta con la cantidad suficiente de herramientas de cómputo, las
cuales tienen software especializado que contribuyen al aprendizaje del estudiante.

Para utilizar este sistema, los docentes deben realizar la solicitud con anterioridad y
especificar qué programas se van a utilizar para el desarrollo de la clase, luego, los
estudiantes deben ir a reclamar un computador portátil con su carnet estudiantil,
deben hacer uso de estos dentro de las instalaciones de la universidad y al finalizar la
clase deben ser entregados.

Simultáneamente, se llevó a cabo la implementación del plan de las 5´s, con el cual
se buscaba fomentar un área de trabajo organizada tanto para los estudiantes como
los profesores y personal que allí trabaja.

En el 2016, los ingenieros Julian Davila y Alvaro Espitia , crearon el Sistema


Automatizado de Logística Integral (SALI), sistema que está dividido en dos
subprocesos y seis estaciones, esta innovación está dirigida al almacenamiento y a la
distribución de un producto dentro de una empresa, este simula diferentes
actividades del proceso productivo como almacenamiento, abastecimiento,
manipulación y transporte.
Fig. 2 Sistema Automatizado de Logística Integral (SALI)

En el 2017, se implementó la metodología de registro de los estudiantes mediante el


uso del carnet para la utilización de los equipos del laboratorio, por medio del
código de barras, Para de esta manera llevar un control de quién está haciendo uso de
los equipos y observar en qué momento el estudiante ingresa y se retira del
laboratorio.

En el 2019, se estableció la solicitud de prácticas libres, el cual es un programa que


facilita que los estudiantes puedan tener acceso para hacer uso de las instalaciones
del cim de forma rápida y sencilla. Al momento de realizar la solicitud los
estudiantes deben ingresar al aula virtual y diligenciar el formulario de
“SOLICITUD PRÁCTICA LIBRE Y PRÉSTAMO DE EQUIPOS PARA EL
LABORATORIO CIM” el cual se puede observar en el Anexo 2.

Es preciso indicar que todas las innovaciones que se describieron anteriormente


siguen implementadas hasta el momento (2019).
3.3. SALI PRODUCTO DESTACADO POR SU INNOVACIÓN

El Sistema Automatizado de Logística Integral (SALI ), consta de cuatro fases:


● Fase recepción de materiales.

Figura 3. Recepción
● Fase alistamiento de pedidos.

Figura 4. Alistamiento
● Fase almacenamiento.

Figura 5. Almacenamiento
● Fase despacho.

Figura 6. Despacho

3.4. MAPA DEL PROCESOS DE INNOVACION DE SALI


3.5. POR QUE ES INNOVADOR

SALI es un sistema innovador debido a que fue creado con el objetivo de satisfacer
las necesidades que se puedan generar en una empresa de distribución, Además
ayuda a los estudiantes de ingeniería industrial de la UMNG a afianzar sus
conocimientos para ser aplicados en el ámbito laboral, es un producto único que solo
se encuentra en esta universidad, el cual apoya procesos de almacenamiento y
distribución en la parte industrial.

Por otra parte en el aspecto académico ayuda en el aprendizaje de asignaturas como:


Investigación de Operaciones I, Ingeniería de Métodos, Gestión Tecnológica,
Planeación y Control de la Producción, Manufactura Moderna, Ingeniería Logística,
Simulación 1 y 2, Control Automatizado y Robótica, Automatización Industrial,
Mantenimiento Industrial.

En el (anexo 1), el ingeniero Álvaro Espitia nos comenta según su criterio la razón
por la cual el proyecto SALI es innovador: “Equipo desarrollado en su totalidad por
los Ingenieros Julián Dávila y Álvaro Espitia. Personalizado a las necesidades del
programa de Ingeniería Industrial y basado en elementos automatizados del Sector
productivo y Logístico Internacional. El equipo es totalmente nuevo y no es
desarrollado a nivel comercial en el mundo”.
4. CONCLUSIONES

● Esta investigación de innovación en cuanto a los productos, procesos y


servicios que se han venido desarrollando en el laboratorio CIM, ha sido de
gran aprendizaje pues se ha visto cómo satisfacen una necesidad y ayudan al
mejoramiento continuo de la misma.

● Se conoció la evolución histórica del laboratorio CIM dentro de la facultad de


Ingeniería Industrial de la UMNG, los servicios que presta, los diferentes
centros automatizados con los que cuenta y los software que maneja.

● Se evidencio el desarrollo en cuanto a innovación en la UMNG, Lo que aporta


a la formación integral de los estudiantes para que tengan herramientas que les
permita adaptarse en el ámbito laboral.
5. ANEXOS

5.1 ANEXO 1. ENCUESTA “PROCESOS DE INNOVACIÓN EN EL


LABORATORIO CIM”
5.2 ANEXO 2 . FORMATO PARA SOLICITAR PRACTICA LIBRE EN EL
LABORATORIO CIM

También podría gustarte