Está en la página 1de 13

DR.

SEGUNDO GARZÓN VÉLEZFACULTAD DE CIENCIAS MEDÍCAS


DR. ANTONIO PILATAXI MOREIRASEGUNDO SEMESTRE 2014
ANATOMÍA II
UNIDAD 1: VIA AEREA SUPERIOR Y VISCERAS DE LA CAVIDAD TORÁCICA

FECHAS Y CONTENIDO ACTIVIDADES DE


CLASES UNIDADES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DESEMPEÑOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN

CLASE # 1 NARIZ Y CAVIDAD NASAL:  DESCRIBIR LAS  DESCRIBE E IDENTIFICA


ESQUELETO. LÍMITES, CORNETES CARACTERISTICAS GENERALES LAS CARACTERISTICAS DE SEMINARIO SEMINARIO
Y MEATOS. MUCOSA. SENOS Y PARTICULARES DE LA NARIZ LA NARIZ EN UNA
OCT 27
PARANASALES INERVACIÓN. Y FOSAS NASALES. PROYECCION O ESQUEMAS
IRRIGACION. OLFATO.
 ESQUEMATIZAR LA PIEZAOSEA. LECCION ORAL O
CONSIDERACIONES CLÍNICAS Y
INERVACION E IRRIGACION.  ESQUEMATIZA Y EXPLICA ESTUDIO BASICO DE ESCRITA
RADIOLOGICAS. IMÁGENES
 DEMOSTRAR EN UNA CABEZA LA INERVACION E
RADIOLOGICAS PRESENTACION
OSEA LOS SENOS IRRIGACION DE LA NARIZ Y
LO ASOCIA A PATOLOGIAS DE ESQUEMAS
PARANASALES, SU FUNCION Y
SU IMPORTANCIA CLINICO- BÁSICAS.
INTERPRETACION
QUIRURGICA.  DESCRIBE E IDENTIFICA BASICA
 CORRELACIONAR LA EN UNA RADIOGRAFIA LOS
RADIOLOGICA
ANATOMIA DE LANARIZ CON SENOS PARANASALES,
LOS ESTUDIOS RADIOLOGICOS. CORNETES, TABIQUE
NASAL.

CLASE # 2 LARINGE Y TRAQUEA:  OBSERVAR Y PALPAR LOS  RECONOCE LOS


CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS Y RELIEVES Y DEPRESIONES ELEMENTOS ANATÓMICOS SEMINARIO LECCIONE ORAL
OCT 29 ANATÓMICOS DE LA LARINGE DE LA EXOLARINGE Y O ESCRITA EN
FUNCIONALES GENERALES Y Y TRÁQUEA. TRAQUEA EN EL CADAVER
PARTICULARES. CADA CLASE
 DESCRIBIR LAS Y REALIZA UNA
VISION EN CONJUNTO DE LA CARACTERISTICAS TRAQUEOTOMIA.
 IDENTIFICA LOS PORTAFOLIO PORTAFOLIO
LARINGE, EXO Y ENDOLARINGE. GENERALES Y
CARTILAGOS, ARTICULACIONES, PARTICULARESDE LA ELEMENTOS ANATOMICOS
LARINGE, TRÁQUEA Y SU IMPORTANTES DE LA
MUSCULOS, ACCION, INERVACION. PRCTICA
FUNCIONAMIENTO COMO UNA ENDOLARINGE EN UN
TRAQUEA: CARACTERISTICAS UNIDAD. VIDEO Y SU IMPORTANCIA TRABAJO GRUPAL SUPERVISADA
MORFOLOGICAS GENERALES Y  ANALIZAR Y SELECCIONAR PARA LA RESPIRACION Y
PARTICULARES. ARBOL BRONQUIAL. LOS MÚSCULOS Y LA FONACION.
CARINA TRAQUEAL IRRIGACION E ARTICULACIONES POR SU  DESCRIBE CON CLARIDAD
INERVACION. IMPORTANCIA FUNCIONAL. E IDENTIFICA EN EL
CADAVER LOS NERVIOS
CONSIDERACIONES LARÍNGEOS Y SU
CLINICOQUIRURGICAS. IMPORTANCIA ANATOMO-
CLINICO-QUIRURGICO.
DR. SEGUNDO GARZÓN VÉLEZFACULTAD DE CIENCIAS MEDÍCAS
DR. ANTONIO PILATAXI MOREIRASEGUNDO SEMESTRE 2014
ANATOMÍA II

CLASE # 3 PULMONES: FORMA, PESO,  DESCRIBIR Y RECONOCER  DESCRIBE Y RECONOCE


COLOR, LOBULOS, CISURAS, LAS CARACTERISTICAS EN EL PULMON
SEGMENTOS GENERALES Y PARTICULARES CADAVERICO Y UNA SEMINARIO SEMINARIO
NOV 3
BRONCOPULMONARES.. CARAS DEL PULMON. PROYECCION SUS CARAS
BORDES. VASOS DE LA  ESQUEMATIZAR Y EXPLICAR BORDES, CISURAS, PRGUNTAS
HEMATOSIS Y NUTRICIOS, LA SEGMENTACION LOBULOS, SEGMENTOS, TALLER DIRIGIDAS
PEDÍCULOS BRONCOPULMONAR. HILIO Y PEDICULO.
PLEURA: VISCERAL Y PARIETAL.  IDENTIFICAR Y DESCRIBIR  EXPLICA EN UN GRAFICO ABP
VASOS, NERVIOS EN EL CADAVER LA PLEURA LA SEGMENTACION CLASE PRACTICA
Y LINFATICOS. TOPOGRAFIA PARIETAL, SUS PORCIONES, BRONCOPULMONAR Y SU
TORACOPLEUROPULMONAR. RECESOS. IMPORTANCIA CLINICO- INTERPRETACION
RECESO  INTERPETRAR UNA QUIRURGICA. ANATOMIA DE BASICA DE RX DE
COSTODIAFRAGMATICOS. RADIOGRAFIA DE TORAX EN  INTERPRETA UNA SUPERFICIE TORAX
ESTUDIO RADIOLOGICO Y RELACION A LOS RADIOGRAFIA DE TORAX
CLÍNICO DE PATOLOGIAS CONOCIMIENTOS EN CONDICIONES DE PORTAFOLIO PORTAFOLIO
COMUNES ANATOMICOS ADQUIRIDOS. NORMALIDAD.
 REALIZAR ANATOMIA DE  DETERMINA LA
SUPERFICIE PROYECCION
TORAPLEUROPULMONAR.

CLASE: # 4 MEDIASTINO (VISION GENERAL):  GRAFICAR Y EXPLICAR EL  GRAFICA Y EXPLICA EN


LIMITES, DIVISION Y ENUMERAR MEDIASTINO, SUS LIMITES, LA PIZARRA EL SEMINARIO LECCION ORAL O
NOV 5 CONTENIDO. SUBDIVISIONES Y CONTENIDO MEDIASTINO EN SUS ESCRITA
ANGIOLOGIA: GENERALIDADES. DENTRO DE LOS CONCEPTOS LIMITES ETC.
FUNCION DEL APARATO DE GENERALIDAD.  EXPLICA EN UNA CLASE PRACTICA PRESENTACION Y
CARDIOVASCULAR. CIRCULACION  EXPLICAR EN UN A PROYECCION, VIDEO EXPLICACION DE
MENOR Y MAYOR. CAPILARES. PROYECCION LA OMAQUETA LA RESUMEN
PERICARDIO: FIBROSO Y SEROSO. CONSTITUCION Y FUNCION DE CIRCULACION Y SU GRAFICOS Y RESUMEN
RECESOS. CAVIDAD LA CIRCULACION MENOR Y IMPORTANCIA EN LA CLASE PRACTICA
PERICARDICA. IRRIGACION E MAYOR. HOMEOSTASIS.
INERVACION. CONSIDERACIONES  DESCRIBIR E IDENTIFICAR EN  IDENTIFICA Y DESCRIBE PORTAFOLIO PORTAFOLIO
CLINICOQUIRURGICAS. EL CADAVER O PROYECCION EN EL CADAVER EL
EL PERICARDIO Y SUS PERICARDIO Y SUS
RECESOS. RECESOS.

CLASE: #5 CORAZON 1: CONFIGURACION  DESCRIBIR LAS  DESCRIBE E IDENTIFICA VIDEOS LECCION ORAL O
EXTERNA. SITUACION. PESO. CARACTERISTICAS EN EL CORAZON ESCRITA
FORMA. CARAS, BORDES, BASE. GENERALES POR SU CADAVERICO SUS SEMINARIO
NOV 10
APEX. RELACIONES. CONFIGURACION EXTERNA: CARACTERISTICAS TRABAJO
VASCULARIZACION. DRENAJE CARAS, BORDES, BASE Y APEX GENERALES. CADAVER GRUPAL
VENOSO: SENO CORONARIO. Y SUS RELACIONES.  ESQUEMATIZA LA
INERVACION.  ESQUEMATIZAR LA IRIGACION ARTERIAL MAQUETAS PRESENTACION Y
AREA PRECORDIAL. ESTUDIO IRRIGACION VINCULADA A SU CORONARIA E IDENTIFICA EXPLICACION DE
RADIOLOGICO. PATOLOGIA BASICA. LOS PUNTO FRECUENTES ESQUEMAS
DR. SEGUNDO GARZÓN VÉLEZFACULTAD DE CIENCIAS MEDÍCAS
DR. ANTONIO PILATAXI MOREIRASEGUNDO SEMESTRE 2014
ANATOMÍA II

INTERPRETAR LA SILUETA DE OBSTRUCCION. IMAGENOLOGIA BASICA INTERPRETACION


CARDIACA EN UNA  INTERPRETA EN UNA BASICA Y
RADIOGRAFIA DE TORAX EN RADIOGRAFIA LOS PORTAFOLIO NORMAL DE
CONDICIONES DE COMPONENTES DE LA TORAX.
NORMALIDAD, SILUETA CARDIACA EN
NORMALIDAD.

CLASE # 6 CORAZON 2: CONFIGURACION  DESCRIBIR E IDENTIFICAR EN  DESCRIBE E IDENTIFICA


INTERNA. UN GRAFICO O CORAZON EN UNA PROYECCION LAS
CARACTERISTICAS CADAVERICO LAS CARACTERISTICAS SMINARIO SEMINARIO
NOV 12
DIFERENCIALES ENTRE CARACTERISTICAS DIFERENCIALES DE SUS
AURICULAS Y VENTRICULOS Y DIFERENCIALES ENTRE CAVIDADES,SISTEMA VIDEO DEMOSTRACION
ENTRE VENTRICULOS. COLUMNAS AURICULAS Y VENTRICULOS Y VALVULAR, ETC.
CARNOSAS. SISTEMA VALVULAR ENTRE VENTRICULOS.  DISECA EL CORAZON DE DEMOSTRACION PRESENTACION
.ESTRUCTURA CARDIACA.  GRAFICAR Y EXPLICAR EL UN CERDO, E IDENTIFICA DE GRAFICOS Y
SISTEMA DE CONDUCCION. CICLO SISTEMA DE CONDUCCION. LAS ESTRUCTURAS QUE LO ESQUEMAS
CARDIACO: SISTOLE Y DIASTOLE.  EXPLICAR EL CICLO CONSTITUYEN. ESQUEMAS
RUIDOS CARDIACOS. FOCOS DE CARDIACO Y EN UN  ANALIZA Y EXPLICA LAS
AUSCULTACION. PATOLOGIAS COMPAÑERO RECONOCER LOS FUNCIONES DEL SISTEMA ANATOMIA DE ANATOMIA DE
COMUNES VINCULADAS AL FOCOS DE AUSCULTACION VALVULAR Y LAS VINCULA SUPERFICIE SUPERFICIE
CORAZON.  ANALIZAR LAS FUNCIONES CON PATOLOGIAS
DE LAS VALVULAS CARDIACAS COMUNES. PORTAFOLIO PORTAFOLIO
VINCULADAS A PATOLOGIAS  RECONOCE Y AUSCULTA
COMUNES. LOS FOCOS DE
AUSCULTACION.

CLASE # 7 MEDIASTINO SUPERIOR:  DESCRIBIR EN UNA  DESCRIBE Y RECONOCE


GRANDES VASOS TORACICOS: PROYECCION LOS ORGANOS EN UNA PROYECCION, EN
AORTA ASCENDENTE, ARCO CONTENIDOS EN MEDIASTINO EL CADAVER: EL ARCO SEMINARIO SEMINARIO
NOV 17
AORTICO. RELACIONES. SENOS DE SUPERIOR. AORTICO, VENA CAVA
VALSALVA. LIGAMENTO  IDENTIFICAR EN EL SUPERIOR, VENAS
ARTERIOSO. CADAVER EL ARCO AORTICO Y BRAQUIOCEFALICAS Y RESUMEN Y GRAFICOS LECCION ORAL O
VENAS BRAQUIOCEFÁLICAS Y SUS RELACIONES OTROS, SUS RELACIONES Y ESCRITA
VENA CAVA SUPERIOR: ORIGEN, IMPORTANTES COMO SU PROYECCION EN LA
TERMINACION Y RELACIONES. LIGAMENTO ARTERIOSO, PARED TORACICA. CLASE PRACTICA
SITUACION Y RELACIONES DE LOS NERVIO RECURRENTE (CADAVER) IDENTIFICACION
VAGOS Y FRÉNICOS . NERVIO IZQUIERDO EN EL CADAVER
RECURRENTE IZQUIERDO. PORTAFOLIO O PROYECCION
ANATOMIA DE SUPERFICIE.
PORTAFOLIO

CLASE # 8 MEDIASTINO POSTERIOR: AORTA  ELABORAR RESUMEN DE LOS  ELABORA Y PRESENTA EL


TORACICA: LIMITES, ORGANOS CONTENIDOS EN EL RESUMEN DE LOS SEMINARIO LECCION ORAL O
DR. SEGUNDO GARZÓN VÉLEZFACULTAD DE CIENCIAS MEDÍCAS
DR. ANTONIO PILATAXI MOREIRASEGUNDO SEMESTRE 2014
ANATOMÍA II
RELACIONES,COLATERALES.. MEDIATINO POSTERIOR. ORGANOS CONTENIDOS EN ESCRITA
NOV 19 ESOFAGO TORACICO:DIVISION,  IDENTIFICAR EN EL EL MEDIASTINO
RELACIONES. IRRIGACIÓN. CADAVER LOS DIFERENTES POSTERIOR. RESUMEN Y GRAFICOS
CONDUCTO TORACICO: ORIGEN, ORGANOS DEL MEDIASTINO  IDENTIFICA EN EL SEMINARIO
TERMINACION, RELACIONES Y POSTERIOR BASADO EN SU CADAVER DISECADO CADA
TERRITORIO DE DRENAJE. FUNCION, SITUACION Y ORGANO DEL MEDIASTINO CLASE PRACTICA
SISTEMA ACIGOS: IDEM. RELACIONES, QUE LE PERMITA POSTERIOR, TOMANDO EN (CADAVER) IDENTIFICACION
SIMPATICO TORACICO. INTERPRETAR ALTERACIONES CONSIDERACION SUS EN EL CADAVER
PATOLOGICAS RELACIONES. PORTAFOLIO O PROYECCION
POSTERIORMENTE.
PORTAFOLIO

UNIDAD: 2 TUBO DIGESTIVOSU PRADIAFRAGMATICO. PARED ABDOMINALY VISCERAS ABDOMINALES

FECHAS Y CONTENIDO COMPETENCIAS DESEMPEÑOS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN


CLASES UNIDADES ESPECÍFICAS APRENDIZAJE

1. DESCRIBIR LOS ASPECTOS 1. DESCRIBE E IDENTIFICA TUTORIAS LECCION ORAL O


BOCA: VESTIBULO BUCAL Y ANATÓMICOS Y EN EL CADAVER O UNA ESCRITA
CLASE # 9 CAVIDAD PROPIAMENTE DICHA. FUNCIONALES DE IMAGEN LOS PLANOS MALETIN DE
PAREDES (PLANOS ANATOMICOS). IMPORTANCIA DE LA BOCA, ANATOMICOS DE CADA INVESTIGACION MAPAS
PALADAR BLANDO. ITSMO DE LAS SUS ANEXOS Y DE LA PRIMERA PARED DE LA BOCA EN SU CONCEPTUALES
NOV 24
FAUCES. PORCIÓN DEL APARATO NORMALIDAD. TRABAJO
INERVACION MOTORA Y RESPIRATORIO.. 2. IDENTIFICA EN SU GRUPAL SEMINARIO
SENSITIVA. CONSIDERACIONES 2. IDENTIFICAR EN SU COMPAÑERO DETALLES
CLINICAS. COMPAÑERO LAS ANATOMICOS, COMO: SEMINARIOS
ESTRUCTURAS ANATOMICAS CARA INTERNA DE LA ABP
DE LA BOCA Y SUS ANEXOS. AMIGDALAS, ITSMO DE LAS PRACTICA
FAUCES, UVULA, ENCIAS. SUPERVISADA PORTAFOLIO
ESPACIO RETRODENTARIO,
FRENILLO LINGUAL, PORTAFOLIO
CARUNCULA SUBLINGUAL
Y PAPILAS LINGUALES.
1.DESCRIBIR LAS
LENGUA: ESTRUCTURA CARACTERISTICAS GENERALES ESQUEMATIZA Y EXPLICA SEMINARIO LECCION ORAL O
CLASE # 10
OSTEOFIBROMUSCULAR. HUESO Y PARTICULARES DE SUS LA MUSCULATURA DE LA ESCRITA
HIOIDES. MEMBRANA HIOGLOSA. COMPONENTES. LENGUA POR SU FUNCION Y LLUVIA DE IDEAS
SEPTUM LINGUAL. 2. ESQUEMATIZAR LA EXPLORA SU INTEGRIDAD MAPAS
MUSCULOS.INERVACION.MUCOSA, ESTRUCTURA DE LA LENGUA REALIZANDO LOS PORTAFOLIO CONCEPTUALES
NOV 26 PAPILAS LINGUALES. SENSITIVA Y POR SU MUSCULATURA MOVIMIENTOS DE ESTA.
MOTORA. IRRIGACION. ATENDIENDO A SUS FUNCIONES 2. IDENTIFICA EN UNA SEMINARIO
LINFATICOS. E INSERCIONES IMPORTANTES. IMAGEN Y EXPLICA LAS
DIENTES: CONSIDERACIONES 3. DIBUJAR CON SUS NOMBRES CARACTERISTICAS ABP
GENERALES. FORMULA DENTARIA RESPECTIVOS LA ESTRUCTURA GENERALES DE UN DIENTE.
TEMPORAL Y PERMANENTE. DE UN DIENTE PORTAFOLIO
DR. SEGUNDO GARZÓN VÉLEZFACULTAD DE CIENCIAS MEDÍCAS
DR. ANTONIO PILATAXI MOREIRASEGUNDO SEMESTRE 2014
ANATOMÍA II
1. DESCRIBE E IDENTIFICA
GLANDULAS SALIVALES: 1. DESDRIBIR E IDENTIFICAR EN EL CADAVER, MAQUETA
CLASE# 11
PAROTIDA: COMPARTIMIENTO. EN EL CADAVER LAS E IMAGEN: EL
FORMA. RELACIONES CARACTERISTCAS GENERALES COMPARTIMIENTO
DIC 1
EXTRINSECAS E INTRINSECAS. Y PARTICULARES MAS PAROTIDEO, CARAS DE LA
CONDUCTO PAROTIDEO O DE IMPORTANTES DE CADA GLANDULA Y SUS
STENON. CONSIDERACIONES GLANDULA SALIVAL. RELACIONES VINCULADAS
CLINICOQUIRURGICAS. A SITUACIONES CLINICAS
GLANDULAS SUBMAXILAR Y 2. ESQUEMATIZAR Y COMUNES.
SUBLINGUAL IDEM A PAROTIDA. EXPLICAR LAS RELACIONES 2. ANALIZA Y EXPLICA LAS
EXTRINSECAS E INTRINSECAS RELACIONES INTRINSECAS
DE CONSIDERACION DESTACANDO LA IDEM IDEM
CLINICOQUIRURGICAS. IMPORTANCIA
CLINICOQUIRURGICA CON
3. REALIZAR ANATOMIA DE EL NERVIO FACIAL
SUPERFICIE. 3. RECONOCE EN EL SUJETO
VIVO
SITUACION DE LAS
GLANDULAS Y RECORRIDO
DE SUS CONDUCTOS.

CLASE # 12 PARED ANTEROLATERAL:  DEMOSTRAR LAS LINEAS  DEMUESTRA LAS LINEAS


DIVISION ANATOMOCLINICO. REFERENCIALES PARA DIVIDIR Y CUADRANTES DE LA LECCION ORAL O
DIC 3 PLANOS ANATÓMICOS DE LA PARED AL DEL ABDOMEN PARED AL DEL ABDOMEN SEMINARIO ESCRITA
SUPERFICIE A PROFUNDIDAD EN CUADRANTES CLINICOS Y EN EL CADAVER Y EXPLICA
MUSCULOS: RECTO DEL LA PROYECCION DE LAS LA IMPORTANCIA DE SU VIDEO DEMOSTRACION
ABDOMEN,OBLICUOS Y VISCERAS ABDOMINALES{ ESTUDIO. ( CADAVER O
TRANSVERSO; INSERCIONES,  DESCRIBIR E IDENTIFICAR EN  IDENTIFICA EN EL CLASE PRACTICA MAQUETA)
RELACIONES. FUNCIONES EL CADAVER LOS PLANOS CADAVER LOS PLANOS
YACCIONES. MUSCULAR. ANATOMICOS DE LA PARED AL ANATOMICOS DE LA PARED DEMOSTRACION
VASCULARIZACION E DEL ABDOMEN. AL DEL ABDOMEN Y TRABAJO
INERVACION  DESCRIBIR LAS COMPRENDE LA ANATOMIA DE GRUPAL
APONEUROSIS Y SUS CARACTERISTICAS GENERALES IMPORTANCIA DE SU SUPERFICIE
DEPENDENCIAS: VAINA DE LOS Y PARTICULARES DE LOS ESTUDIO
RECTOS, LINEA ALBA , MUSCULOS Y SUS FASCIAS. CLINICOQUIRURGICO. PORTAFOLIO ANATOMIA DE
LIGAMENTO INGUINAL, ANILLO  DEMOSTRAR EN EL CADAVER  DESCRIBE E IDENTIFICA SUPERFICIE
CRURAL LIGAMENTO LACUNAR. LA VAINA DE LOS RECTOS DEL EN UNA PROYECCION O
FOSILLAS INGUINALES. ABDOMEN, LIGAMENTO CADAVER LAS PORTAFOLIO
INGUINAL, ANILLO CRURAL, CARACTERISTICAS DE LOS
LIGAMENTO LACUNAR, MUSCULOS DE LA PARED
FOSILLAS INGUINALES. AL DEL ABDOMEN Y
EXPLICA LAS FUNCIONES
DE ESTOS.
 IDENTIFICA LOS VASOS
EPIGASTRICOS INFERIORES
Y SU IMPORTANCIA
QUIRURGICA.
DR. SEGUNDO GARZÓN VÉLEZFACULTAD DE CIENCIAS MEDÍCAS
DR. ANTONIO PILATAXI MOREIRASEGUNDO SEMESTRE 2014
ANATOMÍA II

CONDUCTO INGUINAL:  DESCRIBIR LAS ESTRUTURAS  DESCRIBE CON LECCION ORAL O


CLASE # 13 FORMACION DEL CONDUCTO QUE COSTITUYEN EL EFICIENCIA EN UNA ESCRITA
INGUINAL. SITUACION. CONDUCTO INGUINAL. PROYECCION LOS SEMINARIO
DIC 8 DIMENSION. CONTENIDO EN EL  DEMOSTRAR EN EL CADAVER ELEMENTOS DEMOSTRACION
HOMBRE Y LA MUJER. PAREDES Y LAS PAREDES Y ORIFICIOS DEL CONSTITUTIVOS DEL VIDEO ( CADAVER O
ORIFICIOS. ANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL Y CONDUCTO INGUINAL. MAQUETA)
SUPERFICIE. ELEMENTOS DEL SEÑALAR LOS PUNTOS POR  IDENTIFICA EN EL CLASE PRACTICA
CORDON ESPERMATICO. REFLEJO DONDE SE PRODUCEN LAS CADAVER LA PARED TRABAJO
CREMASTERICO. HERNIAS INGUINALES. POSTERIOR DE ESTE DEMOSTRACION
PATOLOGIA FRECUENTE  DESCRIBE CORRECTAMENTE CONDUCTO, EL ANILLO GRUPAL
VINCULADA CON LA REGION LOS ELEMENTOS QUE INGUINAL PROFUNDO, ANATOMIA DE
. CONSTITUYEN EL CORDON DESCRIBE SU SUPERFICIE ANATOMIA DE
ESPERMATICO Y EXPLICA EL CONSTITUCION SUPERFICIE
REFLEJO CREMASTERICO. VINCULADAS A LAS PORTAFOLIO
HERNIAS INGUINALES. PORTAFOLIO

CLASE # 14 REGION PERINEAL: PERINE  ELABORAR MAPA  ELABORA MAPA LECCION ORAL O
ANTERIOR Y POSTERIOR. CONCEPTUAL DE LA REGION CONCEPTUAL DEL PERINE. SEMINARIO ESCRITA
DIC 10 APONEUROSIS PERINEALES. PERINEAL.  REALIZA RESUMENES DE
DIAFRAGMA PELVICO: MUSCULOS  REALIZAR RESUMEN DE LAS CADA ESTRUCTURA QUE MAPA CONCEPTUAL PRESENTA Y
ELEVADORES DEL ANO Y ESTRUCTURAS QUE CONSTITUYE EL PERINE. EXPLICA LOS
COCCIGEOS FOSAS CONSTITUYEN LA REGION  IDENTIFICA Y DESCRIBE RESUMEN RESUMENES
ISQUIORRECTALES. PERINEAL. CADA PLANO ANATOMICO
DIFERENCIAS SEXUALES..  IDENTIFICAR EN UNA EN UNA PROYECCION O PROYECCIONES PRESENTA
FUNCION DEL PERINE. VASOS Y PROYECCION LOS PLANOS MAQUETA . DIBUJOS
NERVIOS. PUDENDOS. ANATOMICOS DE LA REGION DIBUJOS
CONSIDERACIONES CLINICO- PERINEAL DE SUPERFICIE A PORTAFOLIO
QUIRURGICAS. PROFUNDIDAD. PORTAFOLIO

CLASE # 15 PERITONEO: FUNCION.  DESCRIBIR LAS  DESCRIBE EN UNA


DISPOSICION GENERAL. CARACTERISTICAS PROYECCION O CADAVER LECCION ORAL O
PERITONEO PARIETAL Y GENERALES Y PARTICULARES LAS CARACTERISTICAS ESCRITA
VISCERAL. CAVIDAD DEL PERITONEO. GENERALES Y SEMINARIO
PERITONEAL. DIVISION  DEMOSTRAR EN EL CADAVER PARTICULARES DEL SEMINARIOS
QUIRURGICA Y ESPACIOS. BOLSA LA DIVISION QUIRURGICA DE PERITONEO VINCULADO A
OMENTAL O TRANSCAVIDAD DE LA CAVIDAD PERITONEAL, SUS PATOLOGIA COMUNES. TRABAJO GRUPAL
LOS EPIPLONES. ORIFICIO RECESOS Y COMUNICACIONES.  DEMUESTRA EN EL DESMOSTRACION
OMENTAL O DE WNSLOW.  IDENTIFICAR Y DIFERENCIAR CADAVER LA TABICACION EN CADAVER O
ORGANOS INTRAPERITONEALES Y EN EL CADAVER: LOS DE LA CAVIDAD DEMOSTRACION PROYECCION
RETROPERITONEALES. DIVERSOS REPLIEGUES PERITONEAL A TRAVES DE
REPLIEGUES PERITONEALES. PERITONEALES, ORGANOS TABIQUES PERITONEALES PORTAFOLIO PORTAFOLIO
CONSIDERACIONES RETRO E Y ESPACIOS QUE
CLINICOQUIRURGICAS. INTRAPERITONEALES. COMUNICAN ENTERE SI, Y
COMPRENDE LA
IMPORTANCIA DE SU
ESTUDIO.
DR. SEGUNDO GARZÓN VÉLEZFACULTAD DE CIENCIAS MEDÍCAS
DR. ANTONIO PILATAXI MOREIRASEGUNDO SEMESTRE 2014
ANATOMÍA II

CLASE # 16 ESOFAGO ABDOMINAL: UNION  DESCRIBIR Y RECONOCER EN  DESCRIBE E IDENTIFICA


ESOFAGOGASTRICA. ESFINTER UNA PROYECCION O CADAVER EN EL CADAVER LAS LECCION ORAL O
DIC 15 ESOFAGICO INFERIOR. LAS CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS SEMINARIO ESCRITA
IRRIGACION. GENERALES Y PARTICULARES GENERALES Y
ESTOMAGO: FUNCION. QUIMO. DEL ESTOMAGO. PARTICULARES DEL TRABAJO GRUPAL SEMINARIO
CAPACIDAD. SITUACION.  IDENTIFICAR EN EL ESTOMAGO.
ANATOMIA DE SUPERFICIE. ESTOMAGO CADAVERICO SUS  IDENTIFICA Y EXPLICA ESQUEMAS DEMOSTRACION
ESPACIO SEMILUNAR DE TRAUBE. CARAS, BORDES EN EL CADAVER EL EN CADAVER,
PORCIONES DEL ESTOMAGO: ORIFICIOS, MEDIOS DE TRONCO CELIACO COMO DEMOSTRACION PROYECCION.
CARAS, BORDES, ORIFICIOS. FIJACION. ELEMENTO VASCULAR
RELACIONES. MEDIOS DE  DEMOSTRAR EN EL PRINCIPAL DEL ESPACIO PROYECCIONES DIBUJOS
FIJACION: OMENTOS. CADAVER EL TRONCO SUPRAMESOCOLICO
IRRIGACION: TRONCO CELIACO Y CELIACO Y SUS  ESQUEMATIZA Y DIBUJOS ABP
CIRCULOS ARTERIALES. RAMAS. Y SUS RELACIONES PRESENTA LA IRRIGACION
INERVACION. PLEXO SOLAR.  DESCRIBIR LA IRRIGACION E INERVACION DEL PORTAFOLIO PORTAFOLIO
DRENAJE LINFATICO.ANATOMIA ARTERIAL DEL ESTOMAGO. ESTOMAGO.
DE  SINTETIZAR LA IRRIGACION  REALIZA ANATOMIA DE
SUPERFICIE.CONSIDERACIONES E INERVACION DEL ESTOMAGO SUPERFICIE.
CLINICO-QUIRURGICAS. COMO EL PLEXO SOLAR.
 REALIZAR ANATOMIA DE
SUPERFICIE DEL ESTOMAGO.

CLASE # 17 DUODENO: DESCRIPCION  DESCRIBIR E IDENTIFICAR EL  DESCRIBE EN UNA


GENERAL. FUNCION. SITUACION. DUODENO-PANCREAS EN UNA PROYECCION O CADAVER LECCION ORAL O
DIC 17 LÍMITES. FORMA. PORCIONES. PROYECCION, CADAVER, LAS LAS CARACTERISTICAS ESCRITA
DIMENSIONES. RELACIONES. CARACTERISTICAS DEL DUODENO PANCREAS. SEMINARIO
FASCIA DE TREITZ. MORFOLOGICAS, SUS  DEMUESTRA Y SEMINARIOS
DUODENO SUPRA E RELACIONES DE IMPORTANCIA DIFERENCIA EN EL ESQUEMAS Y DIBUJOS
INFRAMESOCOLICO. BULBO EN NORMALIDAD Y CADAVER LAS PRESENTACION
DUODENAL AMPOLLA DE VATER. VINCULADAS A LA PATOLOGIA DIFERENTES PORCIONES DEMOSTRACION DE ESQUEMAS Y
PANCREAS. BASICA. DEL DUODENO Y SUS DIBUJOS
FUNCIONES. SITUACIÓN. FORMA.  ESQUEMATIZAR LAS RELACIONES PORTAFOLIO
PORCIONES. RELACIONES. CARACTERISTICAS IMPORTANTES DEMOSTRACION
CONDUCTOS PANCREATICOS. MORFOLOGICAS DE VINCULADAS CON EN CADAVER O
IRRIGACION IMPORTANC DE LAS PATOLOGIAS BASICAS. PROYECCION
DUODENOPANCREATICO. DIFERENTES PORCIONES DEL  ESQUEMATIZA LAS
CONSIDERACIONES CLINICO- DUODENO – PANCREAS. CARACTERISTICAS ABP
QUIRURGICOS.  DEMOSTRAR EL DUODENO Y GENERALES Y
SUS RELACIONES PARTICULARES DE PORTAFOLIO
IMPORTANCIA DEL
DUODENO PANCREAS
VINCULADAS A
PATOLOGIAS BASICAS.
DR. SEGUNDO GARZÓN VÉLEZFACULTAD DE CIENCIAS MEDÍCAS
DR. ANTONIO PILATAXI MOREIRASEGUNDO SEMESTRE 2014
ANATOMÍA II

FECHAS Y CONTENIDO COMPETENCIAS DESEMPEÑOS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN


CLASES UNIDADES ESPECÍFICAS APRENDIZAJE

CLASE # 18 HIGADO. FUNCIONES. SITUACION.  DESCRRIBIR E IDENTIFICAR  DESCRIBE E IDENTIFICA


FORMA. CARAS. BORDES. EN EL CADAVER O EN UNA EN EL CADAVER LAS
DIC 22 RELACIONES. PROYECCION LAS CARACTERISTICAS
MEDIOS DE FIJACION. RECESOS: CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DE LECCION ORAL O
SUBFRENICOS, MORFOLOGICAS IMPORTANCIA DEL ESCRITA
HEPATORRENAL O DE MORRISON. IMPORTANTES DEL HIGADO. HIGADO EN NORMALIDAD
SUBDIVISIONES DEL HIGADO:  DEMOSTRAR EN EL CADAVER Y VINCULADAS A SEMINARIO SEMINARIOS
LOBULOS, FISURAS PORTALES. LOS MEDIOS DE FIJACION Y PATOLOGIAS BASICAS.
LINEA DE CANTLIE. LOBULOS RECESOS QUE SE ESTUDIAN EN  DEMUESTRA CADA ESQUEMAS Y DIBUJOS PRESENTACION
ANATOMICOS Y FUNCIONALES, EL HIGADO. MEDIO DE FIJACION DEL DE ESQUEMAS Y
SEGMENTOS HEPATICOS.  GRAFICAR Y ESQUEMATIZAR HIGADO Y SUS RECESOS. DEMOSTRACION DIBUJOS
LOBULILLOS HEPATICOS. LA SEGMENTACION HEPATICA.  GRAFICA, ESQUEMATIZA
CONDUCTOS AFERENTES Y  REALIZAR ANATOMIA DE Y EXPLICA LA PORTAFOLIO DEMOSTRACION
EFERENTES DEL HIGADO. SUPERFICIE SEGMENTACION EN CADAVER O
ANASTOMOSIS HEPATICA, PROYECCION
PORTOSISTEMICAS. COMPRENDIENDO SU
CONSIDERACIONES CLINICO- INTERES ABP
QUIRURGICOS. CLINICOQUIRURGICO
 REALIZA ANATOMIA DE PORTAFOLIO
SUPERFICIE.

CLASE # 19 VIAS BILIARES: FUNCIONES.  DESCRIBIR E IDENTIFICAR EN  DESCRIBE E IDENTIFICA LECCION ORAL O
SITUACION. VIAS BILIARES INTRA EL CADAVER, PROYECCION O EN UNA PROYECCION Y EN ESCRITA
DIC 29 Y EXTRAHEPATICAS: MAQUETA EL SISTEMA EL CADAVER LOS
CONDUCTILLOS BILIARES, BILILIAR EN SU CONSTITUCION, ELEMENTOS DEL SISTEMA SEMINARIOS
INTERLOBULILLARES, RELACION Y FUNCION EN LA BILIAR EN LA SEMINARIO
CONDUCTOS HEPATICO Y NORMALIDAD I ASOCIADA A SU NORMALIDAD Y SUS PRESENTACION
COLEDOCO. VESICULA BILIAR. ALTERACION. VARIANTES. ESQUEMAS Y DIBUJOS DE ESQUEMAS Y
SITUACION, TRAYECTO Y  ELABORAR DIBUJOS Y  ELABORA Y EXPLICA DIBUJOS
RELACIONES. AMPOLLA DE GRAFICOS DEL SISTEMA GRAFICOS Y DIBUJOS DEL DEMOSTRACION
VATER. ESFINTER DE ODDI. BILIAR. SISTEMA BILIAR Y DEMOSTRACION
TRIANGULOS DE LAS VIAS  REALIZAR ANATOMIA DE COMPRENDE SU PORTAFOLIO EN CADAVER O
BILIARES. PEDICULO HEPATICO. SUPERFICIE. IMPORTANCIA FUNCIONAL PROYECCION
VASOS Y NERVIOS, ANATOMIA DE Y PATOLOGICA.
SUPERFICIE, REDIOLOGICA.  REALIZA ANATOMIA DE ABP
CONSIDERACIONES CLINICO- SUPERFICIE.
QUIRURGICAS. PORTAFOLIO

CLASE # 20 BAZO Y SISTEMA PORTAL.


BAZO: FUNCIONES.  DESCRIBIR E IDENTIFICAR  DESCRIBE E IDENTIFICA LECCION ORAL O
ENER 5 CARACTERISTICAS GENERALES Y EN EL CADAVER, PROYECCION. EN EL CADAVER, SEMINARIO ESCRITA
DR. SEGUNDO GARZÓN VÉLEZFACULTAD DE CIENCIAS MEDÍCAS
DR. ANTONIO PILATAXI MOREIRASEGUNDO SEMESTRE 2014
ANATOMÍA II
PARTICULARES. SITUACION. LAS CARACTERISTICAS PROYECCION. LAS
FORMA, CARAS, BORDES, MORFOLOGICAS DE CARACTERISTICAS ESQUEMAS Y DIBUJOS SEMINARIOS
RELACIONES. IRRIGACION, IMPORTANCIA DEL BAZO, CON MORFOLOGICAS DE
PEDICULO ESPLENICO. VINCULACION A PATOLOGIAS IMPORTANCIA DEL BAZO, DEMOSTRACION PRESENTACION
CORRELACION CLINICA. BASICAS. CON VINCULACION A DE ESQUEMAS Y
SISTEMA PORTAL: FUNCION.  ELABORAR DIBUJO DEL PATOLOGIAS. PORTAFOLIO DIBUJOS
ORIGEN. TERMINACION. SISTEMA PORTAL.  ELABORA GRAFICO I
TRAYECTO. RELACIONES. DIBUJO DEL SISTEMA DEMOSTRACION
ANASTOMOSIS PORTAL. EN CADAVER O
PORTOSISTEMICAS. PROYECCION
CORRELACION CLINICA.
ABP

PORTAFOLIO

CLASE # 21 INTESTINO DELGADO.  EXPLICAR LAS  EXPLICA LAS


YEYUNO E ILEON:DESCRIPCION CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS SEMINARIO LECCION ORAL O
ENER 7 GENERAL. FUNCION. LONGITUD. MORFOLOGICAS GENERALES Y MORFOLOGICAS ESCRITA
LIMITES. FORMA. RELACIONES. PARTICULARES MAS GENERALES Y ESQUEMAS Y DIBUJOS
ESTRUCTURA: PLACAS DE IMPORTANTES DEL YEYUNO PARTICULARES MAS SEMINARIOS
PEYER. MESENTERIO. VASOS ILEON. IMPORTANTES DEL DEMOSTRACION
MESENTERICOS SUPERIORES(  DEMOSTRAR EN UNA YEYUNO ILEON EN EL PRESENTACION
ARTERIASYEYUNOILEALES, PROYECCION, CADAVER LAS CADAVER. PORTAFOLIO DE ESQUEMAS Y
ARCOS PARALELOS, VASOS CARACTERISTICAS  DEMUESTRA EN UNA DIBUJOS
RECTOS). DRENAJE LINFATICO. DIFERENCIALES QUE PROYECCION, CADAVER
CONSIDERACIONES CLINICAS. PERMITEN RECONOCERLO Y LAS CARACTERISTICAS DEMOSTRACION
RELACIONARA CON LAS DIFERENCIALES QUE EN CADAVER O
ESTRUCTURAS VECINAS. PERMITEN RECONOCERLO PROYECCION
 ESQUEMATIZAR Y GRAFICAR Y RELACIONARA CON LAS
LA IRRIGACION . ESTRUCTURAS VECINAS. ABP
 IDENTIFICAR EL ASPECTO  ESQUEMATIZA Y GRAFICA
RADIOLOGICO. LA IRRIGACION . PORTAFOLIO
 IDENTIFICA EL ASPECTO
RADIOLOGICO.

CLASE # 22 INTESTINO GRUESO:  EXPLICAR LAS  EXPLICA LAS LECCION ORAL O


DESCRIPCION GENERAL. CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS SEMINARIO ESCRITA
FUNCION. LIMITES. SITUACION, MORFOLOGICAS GENERALES Y MORFOLOGICAS
FORMA, DIMENSIONES. PARTICULARES MAS GENERALES Y ESQUEMAS Y DIBUJOS SEMINARIOS
CARACTERISTICAS IMPORTANTES DEL INTESTINO PARTICULARES MAS
DIFERENCIALES.. GRUESO. IMPORTANTES DEL PRESENTACION
ENER 12 DIVISION ANATOMICA Y  DEMOSTRAR EN UNA INTESTINO DEL INTESTINO DE ESQUEMAS Y

QUIRURGICA.. CIEGO APENDICE. PROYECCION, CADAVER LAS GRUESO. DEMOSTRACION DIBUJOS


COLON. HEMICOLON DERECHO E CARACTERISTICAS  DEMUESTRA EN UNA
IZQUIERDO.DIRECCION DIFERENCIALES QUE PROYECCION, CADAVER PORTAFOLIO DEMOSTRACION
DR. SEGUNDO GARZÓN VÉLEZFACULTAD DE CIENCIAS MEDÍCAS
DR. ANTONIO PILATAXI MOREIRASEGUNDO SEMESTRE 2014
ANATOMÍA II
RELACIONES. MEDIOS DE PERMITEN RECONOCERLO Y LAS CARACTERISTICAS EN CADAVER O
FIJACION: MESOCOLON RELACIONARA CON LAS DIFERENCIALES QUE PROYECCION
MESOSIGMOIDEO, FASCIA DE ESTRUCTURAS VECINAS. PERMITEN RECONOCERLO
TOLD.  ESQUEMATIZAR Y GRAFICAR Y RELACIONARA CON LAS ABP
IRRIGACION: VASOS COLICOS LA IRRIGACION . ESTRUCTURAS VECINAS.
DERECHOS, VASOS  IDENTIFICAR EL ASPECTO  ESQUEMATIZAR Y PORTAFOLIO
MESENTERICOS INFERIORES.. RADIOLOGICO DEL MISMO. GRAFICAR LA IRRIGACION
CONSIDERACIONES IDENTIFICAR EL ASPECTO
CLINICOQUIRURGICAS. RADIOLOGICO DEL

CLASE# 23 RECTO Y CONDUCTO ANAL.  DESCRIBIR LAS  DESCRIBE E IDENTIFICA SEMINARIO


RECTO: DESCRIPCION GENERAL. CARACTERISTICAS EN UNA PROYECCION O SEMINARIO
ENER 14 SITUACION. DIRECCION. MORFOLOGICAS PRINCIPALES CADAVER, EL RECTO Y SUS DEMOSTRACION
DIVISION. FORMA. RELACIONES. DEL RECTO VINCULADAS A RELACIONES PRINCIPALES. CLASE PRACTICA
FONDO DE SACO DE DOUGLAS. PATOLOGIA BASICAS. LECCION ORAL O
IRRIGACION. INERVACION.  REALIZAR RESUMEN Y PORTAFOLIO ESCRITA
DRENAJE LINFATICO. GRAFICOS DEL TEMA A
PATOLOGIAS COMUNES TRATAR. ESQUEMA Y DIBUJOS PRESENTACION
ASOCIADAS. DE DIBUJOS

CLASE# 24 UNIDAD 4  DESCRIBIR E IDENTIFICAR  IDENTIFICA EN EL


APARATO URINARIO LAS CARACTERÍSTICAS CADÁVER LOS DETALLES SEMINARIO LECCIÓN ORAL O
RIÑONES: DESCRIPCIÓN GENERALES Y PARTICULARES ANATÓMICOS MÁS ESCRITA
GENERAL: LONGITUD, FORMA, DE LOS RIÑONES CON SUS IMPORTANTES DEL MAPA CONCEPTUAL
NÚMERO Y RELACIONES RESPECTIVAS RELACIONES RIÑÓN EN SU EXPOSICIÓN DE
CÁPSULA FIBROADIPOSA RENAL,  DESCRIBIR E IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA EXTERNA E VIDEO SEMINARIO
PEDÍCULO RENAL, SENO RENAL, CÁPSULA FIBROADIPOSA INTERNA
INERVACIÓN, IRRIGACIÓN, RENAL Y PEDÍCULO RENAL  IDENTIFICA EN EL CLASE PRÁCTICA
LINFÁTICOS, CONSIDERACIONES  IDENTIFICAR EN UN CORTE CADÁVER LA CÁPSULA
CLÍNICOQUIRÚRGICAS LONGITUDINAL DEL RIÑÓN SU FIBROADIPOSA RENAL Y
ESTRUCTURA INTERNA EL PEDÍCULO RENAL

CLASE# 25 URETER, VEJIGA  DESCRIBIR E IDENTIFICAR  DESCRIBE E IDENTIFICA


DESCRIPCIÓN GENERAL: LAS CARACTERÍSTICAS EN EL CADÁVER EL SEMINARIO LECCIÓN ORAL O
LONGITUD, FORMA Y GENERALES Y PARTICULARES URETER Y VEJIGA Y SUS ESCRITA
REALCIONES. ESTRUCTURA, DEL URETER Y VEJIGA CON RELACIONES APRENDIZAJE BASADO
INERVACIÓN, IRRIGACIÓN, SUS RESPECTIVAS  DESCRIBE E IDENTIFICA EN SOLUCIÓN DE EXPOSICIÓN DE
LINFÁTICOS. CONSIDERACIONES RELACIONES. EL FONDO DE SACO DE PROBLEMAS SEMINARIO
CLÍNICO QUIRÚRGICAS.  DESCRIBIR E IDENTIFICAR EL DOUGLAS Y LOS
FONDO DE SACO DE DOUGLAS ESPACIOS PREVESICAL Y CLASE PRÁCTICA
Y LOS ESPACIOS PREVESICAL VESICOUTERINO Y SUS
Y VESICOUTERINO RELACIONES
DR. SEGUNDO GARZÓN VÉLEZFACULTAD DE CIENCIAS MEDÍCAS
DR. ANTONIO PILATAXI MOREIRASEGUNDO SEMESTRE 2014
ANATOMÍA II
CLASE# 26 URETRA: MASCULINA Y  DESCRIBIR E IDENTIFICAR  DESCRIBE E IDENTIFICA
FEMENINA LOS DETALLES ANATÓMICOS LOS DETALLES TRABAJO GRUPAL LECCIÓN ORAL O
DESCRIPCIÓN GENERAL: MÁS IMPORTANTES DE LA ANATÓMICOS MAS ESCRITA
LONGITUD, FORMA, PORCIONES, URETRA PROSTÁTICA, IMPORTANTES DE LA ELABORACIÓN DE
RELACIONES, DIFERENCIAS MEMBRANOSA Y ESPONJOSA URETRA PROSTÁTICA, MAPA CONCEPTUAL DEBATE
SEXUALES, ESTRUCTURA, Y SUS RESPECTIVAS MEMBRANOSA Y
INERVACIÓN, IRRIGACIÓN, RELACIONES. ESPONJOSA Y SU APRENDIZAJE BASADO EXPOSICIÓN DE
LINFÁTICOS, CONSIDERACIONES  ESQUEMATIZAR Y COMPARAR APLICACIÓN CLÍNICO EN SOLUCIÓN DE SEMINARIO
CLÍNICO QUIRÚRGICAS. LAS DIFERENTES PORCIONES QUIRÚRGICA PROBLEMAS
DE LA URETRA  DESCRIBE E IDENTIFICA EVALUACIÓN
 DESCRIBIR Y COMPRENDER LOS DETALLES SEMINARIO FRECUENTE
COMO ESTÁ CONFORMADA ANATÓMICOS MAS
LAS VÍAS URINARIAS IMPORTANTES DE LA CLASE PRÁCTICA
URETRA FEMENINA Y SU
APLICACIÓN CLÍNICO
QUIRÚRGICA
CLASE# 27 APARATO REPRODUCTOR  DESCRIBIR E IDENTIFICAR  IDENTIFICA EN EL
MASCULINO LOS DETALLES ANATÓMICOS CADÁVER LOS DETALLES ELABORACIÓN DE LECCIÓN ORAL O
ÓRGANOS EXTERNOS MÁS IMPORTANTES DE LOS ANATÓMICOS MÁS GRÁFICOS ESCRITA
TESTÍCULOS: DIMENSIONES, TESTÍCULOS Y SUS RELEVANTES DE LOS
ESTRUCTURA, INERVACIÓN, ENVOLTURAS TESTÍCULOS VIDEO
IRRIGACIÓN, LINFÁTICOS.  DESCRIBIR LA IRRIGACIÓN E  IDENTIFICA EN EL EXPOSICIÓN DE
BOLSAS: ENVOLTURAS. INERVACIÓN DE LOS CADÁVER EL CORDÓN SEMINARIO SEMINARIO
INERVACIÓN, IRRIGACIÓN, TESTÍCULOS. ESPERMÁTICO Y LOS
LINFÁTICOS, CONSIDERACIONES ELEMENTOS QUE LO CLASE PRÁCTICA
CLÍNICO QUIRÚRGICAS COMPONEN
CLASE# 28 CONDUCTOS GENITALES:  DESCRIBIR E IDENTIFICAR  DESCRIBE E IDENTIFICA
EPIDIDIMO, CONDUCTO LOS DETALLES ANATÓMICOS LOS DETALLES ELABORACIÓN DE
DEFERENTE, VESÍCULA SEMINAL, MÁS IMPORTANTES DEL ANATÓMICOS MÁS MAPA CONCEPTUAL LECCIÓN ORAL O
CONDUCTO EYACULADOR, EPIDÍDIMO, CONDUCTO IMPORTANTES DEL ESCRITA
INERVACIÓN, IRRIGACIÓN, DEFERENTE Y VESÍCULA EPIDÍDIMO, CONDUCTO SEMINARIO
LINFÁTICOS, CONSIDERACIONES SEMINAL Y CONDUCTO DEFERENTE, VESÍCULA EXPOSICIÓN DE
CLÍNICO QUIRÚRGICAS EYACULADOR SEMINAL Y CONDUCTO ORGANIZADOR SEMINARIO
 COMPRENDER COMO ESTA EYACULADOR GRÁFICO
CONFORMADA LAS VÍAS  IDENTIFICA EN EL SOLUCIÓN DE
ESPERMÁTICAS CADÁVER LOS CLASE PRÁCTICA PROBLEMAS
ELEMENTOS
ANATÓMICOS QUE
CONFORMAN LAS VÍAS
ESPERMÁTICAS
CLASE# 29 PENE: DESCRIPCIÓN GENERAL:  DESCRIBIR E IDENTIFICAR  DESCRIBE E IDENTIFICA
ESTRUCTURA, LONGITUD, LAS CARACTERÍSTICAS LOS DETALLES ORGANIZADORES LECCIÓN ORAL O
RELACIONES Y MEDIOS DE MORFOFUNCIONALES DEL ANATÓMICOS MÁS GRÁFICOS ESCRITA
FIJACIÓN, IRRIGACIÓN, PENE Y LOS ÓRGANOS RELEVANTES DEL PENE Y
INERVACIÓN, LINFÁTICOS, ERÉCTILES SUS ENVOLTURAS DIAPOSITIVA EXPOSICIÓN DEL
MECANISMO DE LA ERECCIÓN,  COMPRENDER CÓMO SE  COMPRENDE LAS SEMINARIO
ÓRGANOS ERÉCTILES PRODUCE EL MECANISMO DE FORMAS EN QUE SE SEMINARIO
DR. SEGUNDO GARZÓN VÉLEZFACULTAD DE CIENCIAS MEDÍCAS
DR. ANTONIO PILATAXI MOREIRASEGUNDO SEMESTRE 2014
ANATOMÍA II
LA ERECCIÓN PRODUCE LA ERECCIÓN
DEL PENE CLASE PRÁCTICA
CLASE# 30 GLÁNDULAS ANEXAS  DESCRIBIR E IDENTIFICAR  DESCRIBE E IDENTIFICA ELABORACIÓN DE LECCIÓN ORAL O
PRÓSTATA Y GLÁNDULAS LAS CARACTERÍSTICAS LOS DETALLESaparato MAPA CONCEPTUAL ESCRITA
BULBOURETRALES: MORFOFUNCIONALES DE LA ANATÓMICOS MÁS
DESCRIPCIÓN GENERAL: PRÓSTATA Y GLÁNDULAS RELEVANTES DE LA SEMINARIO EVALUACIÓN
UBICACIÓN, LONGITUD, PESO, BULBOURETRALES Y SUS PRÓSTATA Y GLÁNDULAS FRECUENTE
FORMA Y RELACIONES, RESPECTIVAS RELACIONES BULBOURETRALES CLASE PRÁCTICA
ESTRUCTURA, IRRIGACIÓN,
INERVACIÓN, LINFÁTICOS,
CONSIDERACIÓN CLÍNICO
QUIRÚRGICA
CLASE# 31 APARATO REPRODUCTOR  DESCRIBIR E IDENTIFICAR  DESCRIBE E IDENTIFICA
FEMENINO LOS DETALLES ANATÓMICOS LAS CARACTERÍSTICAS VIDEO LECCIÓN ORAL O
ÓRGANOS GENITALES INTERNOS Y FUNCIONALES MAS MORFOFUNCIONALES DE ESCRITA
OVARIOS: FORMA, NÚMERO, IMPORTANTES DE LOS LOS OVARIOS, TROMPAS DIAPOSITIVAS
RELACIONES, MEDIOS DE OVARIOS, TROMPAS DE DE FALOPIO Y ÚTERO EXPOSICIÓN DE
FIJACIÓN, ESTRUCTURA, FALOPIO Y ÚTERO  DESCRIBE E IDENTIFICA MAPA CONCEPTUAL SEMINARIO
INERVACIÓN, IRRIGACIÓN,  IDENTIFICAR EN EL CADÁVER EN EL CADÁVER LOS
LINFÁTICOS LOS MEDIOS DE FIJACIÓN DEL MEDIOS DE FIJACIÓN DE SEMINARIO SOLUCIÓN DE
TROMPAS DE FALOPIO: OVARIO, TROMPAS DE LOS OVARIOS, TROMPAS PROBLEMAS
DIVISIÓN, RELACIONES, FALOPIO Y ÚTERO DE FALOPIO Y ÚETRO CLASE PRÁCTICA
ESTRUCTURA, IRRIGACIÓN,  COMPRENDER COMO SE
INERVACIÓN, LINFÁTICOS PRODUCE LA OVULACIÓN Y ELABORACIÓN DE
ÚTERO: DIMENSIONES, FORMA, FECUNDACIÓN MAQUETA
POSICIÓN, RELACIONES, MEDIOS
DE FIJACIÓN, RIEGO SANGUÍNEO,
INERVACIÓN, DRENAJE
LINFÁTICO
CLASE# 32 ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS  DESCRIBIR E IDENTIFICAR  DESCRIBE E IDENTIFICA
VULVA: MONTE DE VENUS, LAS CARACTERÍSTICAS LAS CARACTERÍSTICAS VIDEO LECCIÓN ORAL O
LABIOS MAYORES Y MENORES, MORFOFUNCIONALES MÁS MORFOFUNCIONALES DE ESCRITA
VESTÍBULO VAGINAL, CLÍTORIS, IMPORTANTES DE LA VULVA LA VULVA Y VAGINA Y ELABORACIÓN DE
ESTRUCTURA, INERVACIÓN, Y VAGINA Y SUS RESPECTIVAS SUS RELACIONES MAPA CONCEPTUAL EXPOSICIÓN DE
IRRIGACIÓN, LINFÁTICOS, RELACIONES  DESCRIBE E IDENTIFICA SEMINARIO
CONSIDERACIONES CLÍNICO  DESCRIBIR E IDENTIFICAR LOS DETALLES SEMINARIO
QUIRÚRGICOS. GLÁNDULAS LOS DETALLES ANATÓMICOS ANATÓMICOS MÁS EVALUACIÓN
ANEXAS MÁS IMPORTANTES DE LAS IMPORTANTES DE LAS CLASE PRÁCTICA FRECUENTE
VAGINA: DESCRIPCIÓN GENERAL, GLÁNDULAS ANEXAS AL GLÁNDULAS ANEXAS DEL
RELACIONES, ESTRUCTURA, APARATO GENITAL A.G. FEMENINO
RIEGO SANGUÍNEO, INERVACIÓN FEMENINO
Y DRENAJE LINFÁTICO
CLASE# 33 SISTEMA ENDÓCRINO  DESCRIBIR E IDENTIFICAR  DESCRIBE E IDENTIFICA
HIPÓFISIS: LOCALIZACIÓN Y LOS DETALLES ANATÓMICOS LOS DETALLES VIDEO LECCIÓN ORAL O
RELACIONES, ESTRUCTURA, MÁS IMPORTANTES DE LA ANATÓMICOS ESCRITA
VASOS, NERVIOS, FUNCIÓN GLÁNDULA HIPÓFISIS Y RELEVANTES DE LA ELABORACIÓN DE
HORMONAL, CONSIDERACIONES CUERPO PINEAL GLÁNDULA HIPÓFISIS Y MAPA CONCEPTUAL EXPOSICIÓN DE
DR. SEGUNDO GARZÓN VÉLEZFACULTAD DE CIENCIAS MEDÍCAS
DR. ANTONIO PILATAXI MOREIRASEGUNDO SEMESTRE 2014
ANATOMÍA II
CLÍNICAS  ESQUEMATIZAR LAS CUERPO PINEAL SEMINARIO
CUERPO PINEAL: LOCALIZACIÓN DIFERENTES HORMONAS QUE  ESQUEMATIZA LAS SEMINARIO
Y RELACIONES, ESTRUCTURA, SECRETA Y ALMACENA LA DIFERENTES HORMONAS
VASOS Y NERVIOS, FUNCIÓN GLÁNDULA HIPÓFISIS Y QUE SE LIBERAN EN LA
HORMONAL, CONSIDERACIONES CUERPO PINEAL GLÁNDULA HIPÓFISIS Y
CLÍNICAS CUERPO PINEAL

CLASE# 34 GLÁNDULA TIROIDES Y  DESCRIBIR E IDENTIFICAR  DESCRIBE E IDENTIFICA


GLÁNDULA PARATIROIDES LOS DETALLES ANATÓMICOS LOS DETALLES LECCIÓN ORAL O
LOCALIZACIÓN, FORMA Y MÁS IMPORTANTES DE LA ANATÓMICOS VIDEO ESCRITA
RELACIONES. ESTRUCTURA, GLÁNDULA TIROIDES Y RELEVANTES DE LA
VASOS Y NERVIOS. LINFÁTICOS. PARATIROIDES GLÁNDULA TIROIDES Y ELABORACIÓN DE EXPOSICIÓN DE
FUNCIÓN HORMONAL,  ESQUEMATIZAR LAS PARATIROIDES MAPA CONCEPTUAL SEMINARIO
CONSIDERACIONES CLÍNICAS DIFERENTES HORMONAS QUE  ESQUEMATIZA LAS
SE SECRETA EN LA GLÁNDULA DIFERENTES HORMONAS SEMINARIO
TIROIDES Y PARATIROIDES QUE SE LIBERAN EN LA
GLÁNDULA TIROIDES Y
PARATIROIDES
CLASE# 35 TIMO. SUPRARRENALES.  DESCRIBIR E IDENTIFICAR  DESCRIBE E IDENTIFICA
PÁNCREAS. ENDÓCRINO LOS DETALLES ANATÓMICOS LOS DETALLES VIDEO LECCIÓN ORAL O
LOCALIZACIÓN. FORMA Y MÁS IMPORTANTES DE LAS ANATÓMICOS ESCRITA
REALCIONES. ESTRUCTURA. GLÁNDULAS RELEVANTES DE LAS DIAPOSITIVA
VASOS Y NERVIOS. LINFÁTICOS. SUPRARRENALES, TIMO Y GLÁNDULAS EXPOSICIÓN DE
FUNCIÓN HORMONAL. PÁNCREAS SUPRARRENALES, TIMO Y ELABORACIÓN DE SEMINARIO
CONSIDERACIONES CLÍNICAS  ESQUEMATIZAR LAS PÁNCREAS MAPA CONCEPTUAL
DIFERENTES HORMONAS QUE  ESQUEMATIZA LAS
SE SECRETAN EN LAS DIFERENTES HORMONAS SEMINARIO
GLÁNDULAS QUE SE LIBERAN EN LAS
SUPRARRENALES, TIMO Y GLÁNDULAS
PÁNCREAS SUPRARRENALES, TIMO Y
PÁNCREAS
CLASE# 36 PIEL: EPIDERMIS, DERMIS, TEJIDO  DESCRIBIR E IDENTIFICAR
CELULAR SUBCUTÁNEO. VASOS Y LAS DIFERENTES CAPAS QUE  DESCRIBE E IDENTIFICA LAS SEMINARIO LECCION ORAL O
NERVIOS COMPONEN LA EPIDERMIS CARACTERISTICAS ESCRITA
ANEXOS: PELOS, UÑAS,  DESCRIBIR E IDENTIFICAR MORFOLOGICAS PRINCIPALES DIAPOSITIVA
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS, LOS DETALLES ANATÓMICOS DE LA PIEL EN UNA SEMINARIO
GLÁNDULAS SEBÁCEAS. MÁS IMPORTANTES DE LA PROYECCION. PORTAFOLIO
ESTRUCTURA Y TERMINACIONES DERMIS E HIPODERMIS PORTAFOLIO
TÁCTILES  DESCRIBIR E IDENTIFICAR
LOS DETALLES ANATÓMICOS
MÁS IMPORTANTES DE LOS
ANEXOS DE LA PIEL

También podría gustarte