Resultado de Los Beneficios de Instalación de Una Cadena de Recolección de Leche en Zonas Rurales

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Fortalecimiento de la cadena de valor de leche bovina en la parroquia Selva

Alegre
Strengthening the value chain of bovine milk in the parish of Selva Alegre
Bryan Ipiales, Denis Jaramillo, Franklin Rojas & Alexander Santander
Carrera de Ingeniería Agropecuaria/Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Universidad
Técnica del Norte, Ecuador
bgipialesp@utn.edu.ec, dojaramillot@utn.edu.ec, farojass@utn.edu.ec & hamorenos@utn.edu.ec

I. Resumen
La parroquia rural de Selva Alegre, es una zona netamente agropecuaria con una producción
promedio de 4000lt de leche diarios. Esta es una cantidad considerable de leche que se recolecta
diariamente, motivo por el cual se hace indispensable que este sector tenga un centro de acopio
que garantice las practicas fitosanitarias requeridas por AGROCALIDAD, con ello se controla el
mal manejo de la leche desde el ordeño hasta el envase en canecas y el transporte precario de la
leche, aumentando así a un precio oficial que oscila entre 0.45 a 0.55ctvs de dólar.

El principal objetivo del estudio es aumentar la competitividad de la cadena de valor de leche, su


producto final y el acceso a nuevos mercados, con ayuda económica del MAG, AGROCALIDAD
y ONG,s, las cuales en vinculación con la universidad permitan una mejor manipulación del
producto lácteo.

Con la primera visita al lugar se concretó una encuesta y una serie de entrevistas donde el 50% de
los hombres y el 50% de las mujeres del sector, afirmaron que es una necesidad muy importante
la construcción del centro de acopio de leche en la localidad, de tal manera que las familias
beneficiadas logren una mejor calidad de vida.
Palabras clave: cadena de valor, centro de acopio, ………….. otra palabra mas

II. Abstract
The rural parish of Selva Alegre, is a purely agricultural area with an average production of
4000lt of milk per day, this is a considerable amount of milk for this sector to have its own
collection center. Since the marketing of milk in the parish is done indirectly since small and
medium producers sell milk to intermediaries or pikemen and these establish risk situations, such
as the poor handling of milk from milking to the container in canecas, the precarious transport of
milk, and a difference in cost of sale that the producer is paid between 0.27 to 0.29ctvs of dollar,
with respect to an official price that oscillates between 0.45 to 0.55ctvs of dollar. With the first
visit to the place, a question was asked. Do you think a collection center is necessary in your
1
parish? 50% of men and 50% of women in the sector, said that the construction of the milk
collection center is a very important need, since the lack of such, has affected the economic part
of the producer giving many aspects Negative as they are: the lack of interests for the production
of milk, mishandling of the product, among others. This reflects how a population of a
community can identify what it needs to improve economically, and what are the constraints to
achieve that goal. That is to improve the management of the value chain of milk, from the
producer to the buyer.
Keywords: value chain, precarious, piquero, collection center, need.

III. Introducción
La cadena de valor es una técnica que sirve para inspeccionar las actividades que realiza una
organización, empresa, grupo de productores, etc., que permite dividir las acciones para mejorar
el proceso correspondiente a cada eslabón. Para mejorar los procesos, toda cadena busca logar
básicamente estos objetivos: a) aumentar la competitividad de la cadena y su producto final y el
acceso a nuevos mercados; b) apoyar a productores y emprendedores vulnerables mediante la
distribución más equitativa del crecimiento y la mejora de sus actividades generando valor en la
cadena; y c) sobre todo, las instituciones públicas y de cooperación buscan integrar productos
aislados a cadenas existentes y enlazarlos con sus mercados dinámicos avanzados (Mendieta &
Calle, 2016, pág. ……). (Dennis, 2019, pág. 20)ejemplo de cita

Para mejorar los procesos, toda cadena busca logar básicamente estos objetivos: Aumentar la
competitividad de la cadena y su producto final y el acceso a nuevos mercados. Apoyar a
productores y emprendedores vulnerables mediante la distribución más equitativa del crecimiento
y la mejora de sus actividades generando valor en la cadena. Sobre todo, las instituciones
públicas y de cooperación buscan integrar productos aislados a cadenas existentes y enlazarlos
con sus mercados dinámicos avanzados (Mendieta, 2012).

La base para el fortalecimiento de la cadena es la provisión de calidad de material de insumos


para el desarrollo de la ganadería puesto que son fuentes para la alimentación, prevención de
enfermedades, que son; vacuna, fertilizantes en los pastos, vitaminas, antibióticos, desparasitantes
y servicios veterinarios de emergencia (Cruz, 2014).

Para implementar la cadena de valor es muy importante llevar los siguientes eslabones de la
cadena que son la producción, el acopio, la transformación, y la comercialización.
La importancia de la cadena de valor radica en conocer y estimar el radio de acción local y a
menudo las limitaciones con las cuales se enfrenta la acción local. Esto es especialmente

2
importante cuando la cadena de valor es compleja e incluye actividades que están dispersas a lo
largo y ancho del producto analizado. Constituye, ante todo, una herramienta analítica para
visualizar y entender las redes sectoriales y comerciales en su complejidad, ya sea a nivel local o
global. El concepto de una cadena de valor está orientado a coordinar la estructura dentro de la
cadena y el establecimiento de reglas de juego entre los actores de la misma sean directos e
indirectos (Calle, 2014).

La actividad lechera es una opción de desarrollo rural al ser un ingreso constante para los
productores a nivel nacional en la región sierra se produce el 73% de litros diarios de leche la
región costa produce el 19% y un 8% el oriente y la región insular (Chandi y Vela, 2012).
A nivel nacional, Imbabura siendo neta mente agropecuaria, la condición del pequeño productor
de leche es poco favorecida dentro del sector lechero. Sus limitaciones están vinculadas con el
escaso conocimiento técnico de los procesos de producción y manejo del negocio lechero; la
limitada capacidad de negociación de sus recursos y productos; y la limitada capacidad de
inversión. El proyecto se realiza en la parroquia de Selva Alegre del cantón Otavalo, tiene 1600
habitantes censado por el INEC en el 2010, su extensión es de 133,15km2 (PDOT de la parroquia
de Selva Alegre, 2015).

La mayoría de su población se dedica a la producción de leche de ganado bovino esa es su mayor


fuente de ingresos para la parroquia, ya que cada familia por lo menos cuenta con 4 cabezas de
ganado. En la parroquia de selva alegre hay una gran cantidad de productores de leche de ganado
bovino, estos cuentan con intermediarios (piqueros) para el proceso de envío, al realizar este
procedimiento la calidad de leche se altera debido a diferentes factores. Uno de estos factores es
debido al inadecuado conocimiento de prácticas sanitarias desde el ordeño, sea este mecánico o
manual, hasta el embasamiento en bidones o canecas apropiadas para el almacenamiento.
Analizando esta situación se entiende que, los productores tienen escaza información de métodos
o técnicas de proceso de almacenamiento de leche, también se logra denotar que no poseen un
lugar donde se almacene adecuadamente el producto.
La inexistencia de un centro de acopio de leche como el principal problema, ya que como se ha
dicho los productores cuentan con intermediarios que trasladan el producto hasta un centro de
acopio en ‘’VACAS GALINDO’’ una parroquia vecina que queda a 3 horas.

3
IV. Metodología
Areglar la metodología la cual es de campo y las que se utilizaron bansandose en el
esquema

Estado ONG,s

GAD UNIVERSIDAD

CENTRO DE
ACOPIO

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN

La investigación tendrá un enfoque mixto, debido a los aspectos cualitativos y cuantitativos, que
permitan realizar un análisis claro y conciso del tema a investigar, se aplicará un diseño no
experimental, puesto que en el desarrollo de la misma no se hace ningún experimento; los
resultados servirán de base fundamental para probar la hipótesis desde su contexto natural.
Como primer paso se va a realizar la investigación con datos obtenidos de otros investigadores
para poder tener un criterio amplio sobre la producción de leche y analizar sus ventajas y
desventajas, basadas en libros, revistas, periódicos, reportajes, libros virtuales, revistas virtuales e
internet. Como segundo paso es ir al lugar donde se va desarrollar la investigación para realizar
su estudio de información o datos primarios, obtenidos directamente del lugar de origen y los
productores de leche.

4
Se va utilizar una investigación exploratoria para familiarizarse con la forma de vida,
alimentación, reproducción y ordeño de las vacas; para determinar si el producto que se va al
centro de acopio es de buena calidad y puede ser entregado para ser procesado.

El proyecto realizado fue en base a una investigación aplicada, con la ayuda de fuentes de
investigación e información proporcionada por el GAD de la parroquia de Selva Alegre, teniendo
como finalidad dar una alternativa o solución ante el problema que azota el sector.
Los métodos a utilizarse son de acuerdo a los intereses de los investigadores para tener un
sustento y los métodos a utilizarse serán los siguientes:

En el primer método de estudio vamos a describir la importancia de la cadena de valor para la


recolección de leche, así como las problemáticas para contar con la producción necesaria para el
centro de acopio.

En el segundo método de estudio vamos a obtener información de lo particular a lo general para


el desarrollo de la investigación.

En el tercer método de estudio vamos aplicar la tabulación de las encuestas realizadas para
obtener la información sobre la factibilidad del centro de acopio en la parroquia de Selva Alegre.
En la aplicación de métodos específicos se considerará los métodos descriptivo e inductivo,
puesto que nos permitirá obtener la información para el desarrollo del centro de acopio.

Como muestra se tomará a las personas productoras de leche, la cual será aplicada una encuesta.
Se realizara la entrevista al GAD de Selva Alegre y al MAGAP para determinar sobre la
producción de leche, incentivos a los ganaderos y financiamientos para los proyectos de los
agricultores.

5
n: Tamaño de la muestra
N: Tamaño de la población
d: desviación estándar de la población
Z valor obtenido mediante niveles de confianza
E: Limite aceptable de error de muestra
n=30

Las técnicas de investigación aplicadas en la elaboración del proyecto serán la observación,


encuesta y entrevista.

Instrumentos de recolección de datos

 Cuestionario
 Guía de entrevista
 Guía de observación

4.5 Tabulación
El 3% de hombres y el 13% de mujeres solo tienen 1-2 vacas productoras de leche el 17% de
hombres y el 23% de mujeres tienen 2-4 vacas, el 27% de hombres tienen entre 4-6 vas y el 3%
de hombres y el 13% de mujeres tienen más de 6. Considerándose una cifra grande dando un gran
abasto del producto lácteo en la parroquia. Viéndose necesario que cierta parroquia tenga un
centro de acopio de leche, ya que si podría abastecer.

6
PORCENTAJE

10%
Mujer

1–2 2–4 4–6 Más de 6


Grafico 1.Número de cabezas de ganado

El 50% de los hombres y el 50% de las mujeres del sector afirmaron que es una necesidad muy
importante la construcción del centro de acopio de leche, ya que la falta de tal, ha afectado en la
parte económica del productor dándose aspectos negativos como son: la falta de intereses por la
producción de leche, mal manejo del producto, entre otros.

Grafico 2. Necesidad de un centro de acopio de leche


PORCENTAJE

7
El 3% de los hombres cree que si es necesario ya que se eliminaría los intermediarios, a si
gastando menos recursos económico en el transporte del producto, otro 3% de los hombres
escogieron la opción de “precio justo en la comercialización de leche” debido que al momento de
sacar a la venta su producto el valor es bajo viéndose perjudicados, en la siguiente tabla y
gráficos daremos la respuesta.

Grafico 3. Beneficio de la construcción de un centro de acopio.


PORCENTAJE

Mujer

El 10% de hombres si recibió la capacitación sobre el tema de sanidad animal aplicando lo


aprendido en la producción de leche desde el crecimiento del animal hasta la entrega del producto
y 40% no ha recibido ningún tipo de capacitación por lo cual la mayoría no conoce las buenas
normas sanitarias en el ordeno del ganado bovino.
En el caso de las mujeres el 50% si ha recbido capacticacion el cual nos hace conocer que tienen
un alto conocimiento en la labor de crianza del animal, producción de la leche y entrega
adecuada.

Grafico 4. Capacitación en sanidad animal.


PORCENTAJE

Hombres
EL 33% de hombres conoce regularmente el trato al ganado bovino, esto se debe a la falta de
conocimientos que tiene el productor referente al tema y el 17% de hombres definieron que su
conocimiento sobre el manejo de ganado es bueno.
En el caso de las mujeres el 30% afirmaron que sus conocimientos sobre el tema es regular frente
al tema tratado y el 20% su conocimiento en el manejo es bueno.

V. Resultados y discusión
Al capacitar y socializar con los materiales construidos se observó que las personas y los
productores del sector están netamente interesados en el proyecto.

9
Con ayuda de los materiales se llevó a cabo lo mencionado indicando como puede ayudar en un
futuro la construcción de un centro de acopio de leche en la parte de transporte, mezcla entre
calidad de leche y en el aumento de sus ganancias.
Se aportó con información de las buenas prácticas sanitarias para la producción de leche de
ganado bovino.

VI. Conclusiones
La implementación de técnicas de mejoramiento o fortalecimiento en una cadena de valor de un
producto, en una comunidad rural es muy importante, ya que los productores tienen como
necesidad primordial la distribución y venta a un precio razonable de su producto, pero por la
falta de conocimiento, dinero, calidad de su producto, compradores y ayuda estatal, se quedan
atrapados en un estado económico sin la opción de surgir o mejorara sus productos. Dando como
resultado que en la parroquia se podría implementar un centro de acopio lechero. Sin problemas.
Ya que su volumen de producción es muy considerable, y la predisposición de la población son
muy alta.

VII. Referencias bibliográficas

Calle, A ; Mandieta. N. (12 de 05 de 2016). dspace. Recuperado el 01 de 07 de 2019, de dspace:


http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1198/1/tad1048.pdf.
Cruz, L. A. (11 de 06 de 2014). repositorio. Recuperado el 03 de 07 de 2019, de repositorio:
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/7869/CRUZ%20SO
LIS,%2 0LUIS%20ALBERTO%20%20TESIS.pdf?sequence=1
Chandi y Vela. (2012). Obtenido de
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1723/1/02%20IEF%2037%20TESIS.pd
f
PDOT de la parroquia de Selva Alegre. (2015). Obtenido de
http://app.sni.gob.ec/visorseguimiento/DescargaGAD/data/sigadplusdiagnostico/1060019
5200
01_PDOT%20SELVA%20ALEGRE%20ACTUALIZACION%20SENPLADES_15-05-
2015_17-25-21.pdf

10

También podría gustarte