Está en la página 1de 9

Ética profesional

Eje 2 – Actividad evaluativa No 2

IMPERATIVOS CATEGÓRICOS PARA ALCANZAR LA PAZ EN COLOMBIA

Estudiante:

Carlos Augusto Perdomo Bermeo.

Carlos José Campo Orozco

Alberto De Jesús Barco Taborda.

Johan Oswaldo Polo Vega.

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Administración de Empresas

Coveñas-Sucre

2019
1
ÉTICA PROFESIONAL

TABLA DE CONTENIDO

Introducción……………………………………………………………………………………...2

1. Imperativos Categóricos………………………………………………………………….…3

1.1. Actuar de manera honesta y correcta...……………………………………...……….…3

1.2. Actuar responsablemente…….…………………………………………………….…...4

1.3. Tratar a las personas de forma cortes y respetuosa………………………………...…...5

1.4. Ser solidarios…………………………………………………………………………...5

Conclusiones……………………………………………………………………………………..7

Bibliografía……………………………………………………………………………………….8
2
ÉTICA PROFESIONAL

Introducción

Partiendo de lo aprendido en el eje 2, del módulo de ética profesional, el presente trabajo busca

identificar aspectos relevantes sobre los imperativos categóricos propuestos por Kant, en los

cuales se realiza un análisis detallado, tomando como referencia situaciones del mundo real, las

implicaciones verdaderas de tratar de vivir de acuerdo a estos imperativos categóricos,

procurando que todo lo sé que haga, pueda ser convertido en una ley universal.

Los imperativos categóricos identificados en el presente trabajo, buscan postular principios que

permitan obrar éticamente, los cuales a su vez, se convierten en bases fundamentales para el

desarrollo personal, con un alto sentido de vida social e individual.

Partiendo de la realidad que se vive en Colombia, se habla de diversos problemas sociales,

producto de un debilitamiento de principios éticos y valores, en una sociedad que en su mayoría

busca el beneficio personal y no el colectivo, poco sensible frente a los problemas sociales y

económicos de sus semejantes. El presente trabajo está enfocado en la aplicación de imperativos

categóricos en una realidad que lleva más de 6 décadas, como lo es la “La búsqueda de la Paz en

Colombia”.
3
ÉTICA PROFESIONAL

1. Imperativos Categóricos

1.1 Actuar de manera honesta y correcta:

a) Definición: la honestidad es actuar en base a la verdad y a la justicia, y sus

acciones conducen a obrar de manera apropiada.

b) Justificación: actuar de manera correcta y honesta, son cualidades humanas que

siembran en uno mismo firmeza y confianza en los demás; este imperativo

categórico, es un modelo a seguir y debe tomarse como una ley universal, la cual

tiene validez ética, reflejada en las acciones de las personas y observable en la

práctica diaria, ellas están dirigidas al beneficio de los demás y desarrollo integral

de la personas. Tener estas cualidades nos determinan como personas virtuosas, a

tener entereza de carácter, dominio propio y mantiene a la persona comprometida

con el bien de la comunidad, pensando en su desarrollo y en su progreso.

c) Aporte Ético: alcanzar la paz en Colombia no es un proceso demasiado fácil, dado

que hacer cambios de mentalidades tanto individual como colectiva de la noche a la

mañana es difícil. La paz se consigue reparando y reconstruyendo los caminos en

los diferentes ámbitos sociales de injusticias que se han cometido con la población

colombiana.

Muchas de ellas han sido por el mal proceder de las personas donde sus

acciones están encaminadas a actuar de manera egoísta para el bien propio;

Colombia necesita gente correcta y honesta que vele por los interés de los menos

favorecidos que reparta y administre los recursos de manera sabia.


4
ÉTICA PROFESIONAL

Pensando en el bien común, que sea de ejemplo a seguir para su familia y

comunidad, estas acciones ayudan a que hallan cambios de mentalidades en las

personas ya que se recobra la confianza y la fe.

1.2 Actuar responsablemente.

a) Definición: es cumplir con los compromisos asumiendo el rol designado dentro de

la sociedad, siendo garantes de sus deberes.

b) Justificación: actuar responsablemente, nos obliga a cumplir y asumir nuestros

compromisos, de esta forma se contribuye grandemente a la humanidad, sabiendo

de antemano que cada persona en el mundo es responsable y se le puede asignar

tareas, cargos y/o delegar funciones con la plena certeza de que serán completadas

de la mejor forma. A las personas que actúan responsables son confiables y rectos

en su proceder, acuden al llamado sin dudar manteniendo códigos de honor y

lealtad que lo ayuden a su correcto proceder, salvaguardando su pacto o acuerdo

realizado previamente.

c) Aporte Ético: los beneficios al aplicar este imperativo categórico serian

apoteósicos, ya que, vemos a diario en nuestro país como derrochan y roban los

recursos de nuestra nación. Actuando responsablemente sin duda alguna

contaremos con una patria mejor, con profesores y empresarios comprometidos

pero sobretodo con un direccionamiento intachable desde nuestro presidente, que

sea un ejemplo a seguir actuando éticamente, de esta forma se obtendrá un alto

rendimiento y un buen nivel de desarrollo en todos los campos. Se es sabio y se es

idóneo en un cargo, siempre y cuando actuemos responsablemente.


5
ÉTICA PROFESIONAL

1.3 Tratar a las personas de forma cortes y respetuosa.

a) Definición: la cortesía y el respeto son pieza fundamental de la buena convivencia

de las personas en cualquier sociedad.

b) Justificación: tratar a las personas con respeto y cortesías son el pilar fundamental

para la buena convivencia en toda sociedad, este imperativo busca crear de forma

natural de actitudes humanistas en las personas, convirtiendo el buen trato como

una ley universal generando así un respeto por la dignidad y los Derechos Humanos

mediante acciones encaminada al bienestar y a la colaboración, este imperativo

genera una actitud integral en el manejo de la ética de forma social y voluntaria

aplicando la ley universal de ayuda y apoyo dentro de las necesidades en la

comunidad.

c) Aporte Ético: las perspectivas socioculturales que han ido surgiendo por el

conflicto armado, la delincuencia común y el narcotráfico, han hecho desaparecer

ese sentido ético de respeto a la dignidad humana, llegando al punto que se ha

eliminado en la educación las asignaturas de ética y religión.

El aporte a la Paz de Colombia seria ese trabajo social mediante este

imperativo buscando renovar ese pensar humanista en toda persona, lo cual

minimizaría esos actos de intolerancia en la sociedad, donde por medio de ese trato

cortes se generaría ese ambiente de convivencia unida, dejando a un lado ese

pensamiento individual del bienestar propio.

1.4 Ser solidarios.

a) Definición: es un valor que caracteriza a las personas por la colaboración mutua y

el apoyo incondicional para sortear situaciones difíciles.


6
ÉTICA PROFESIONAL

b) Justificación: vivimos en una sociedad de constantes cambios, de enfrentarnos cada

día a situaciones que nos obliga a buscar soluciones para superarlos. Y es ahí en

esos momentos donde necesitamos ayudarnos mutuamente para salir adelante y

mejorar en cierto modo la situación. La solidaridad entre nosotros nos permite

resistir las adversidades sin dudar en colaborar y brindar toda nuestra atención a los

que lo necesitan y así salir de situaciones desfavorables.

La solidaridad como valor fundamental de ayuda y apoyo se debe fomentar

desde muy pequeños ya que es la base para logar valiosas relaciones de amistad,

familiar y social bajo el respeto y tolerancia.

c) Aporte Ético: el conflicto armado en Colombia ha dejado por muchos años personas

con grandes problemas sociales que necesitan de una sociedad solidaria con la

capacidad de aceptar al otro y ayudarlo para seguir adelante.

Si todos fuéramos solidarios aportaríamos múltiples beneficios a cada

afectado, contribuyendo positivamente a la paz de Colombia. Al ser solidarios,

nuestras relaciones serían más armónicas, disfrutaríamos de la vida con mayor

intensidad, creceríamos, avanzaríamos y mejoraríamos cada día, seriamos más

humanos, encontraríamos soluciones asertivas a nuestros problemas, creando una

versión mejorada de cada individuo, impulsaríamos el respeto, la armonía, la

colaboración, el apoyo mutuo y la tranquilidad de vivir en paz.


7
ÉTICA PROFESIONAL

Conclusiones

En la combinación la estructura de estos cuatro imperativos categóricos propuestos,

concluimos que la aplicación de estos sería de gran beneficio a la sociedad colombiana que se

encuentra en ese proceso de transición al mejoramiento y solución a esas problemáticas de

violencia, un aporte a un mejor futuro para las nuevas generaciones sin tener esa zozobra de

inseguridad, intolerancia y falta de respeto por la dignidad humana, generar unas actitudes

basadas en ley universal por parte del ser humano garantizaría ese estado social de Paz que tanto

anhela el pueblo Colombiano que necesita ver ese actuar honesto y correcto de sus compatriotas

y líderes políticos desarrollando sus funciones de forma responsable enmarcadas en la ética.

No se debe seguir dejando de un lado ese actuar de buena fe hacia las personas por la

situación actual de país, es trabajo de cada quien actuar de forma humanista pensando en un

cambio como sociedad, salir a generar acciones contundentes que realmente aporten a la

concientización de las personas con ideales que no van en pro del bienestar social y que ven la

violación de los Derechos Humanos como una forma de obligar al pueblo y al gobierno para que

acepte sus peticiones.


8
ÉTICA PROFESIONAL

Bibliografía

 Referente pensamiento eje 2. Ética Profesional, Humberto Correa – Areandina.

También podría gustarte