Está en la página 1de 5

Antecedentes: Es el proceso de verificar los antecedentes de una persona antes de ofrecerle un

empleo, otorgarle un premio o verificar los hechos antes de tomar cualquier decisión. Además,
en la recopilación de información de inteligencia se examinan los activos para determinar su
utilidad.

Antibolivariano: El bolivarianismo es una corriente de pensamiento político teóricamente basada


en la vida y obra de Simón Bolívar, que se ha convertido con los años en una cuestión de culto
con mayor o menor apoyo en los países bolivarianos (Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá y
Venezuela). El bolivarianismo, como ideología, ha sido desarrollado y promovido por partidos
latinoamericanos que se han proclamado de izquierda marxista agrupados en el Foro de Sao
Paulo1 a los que une el patriotismo hispanoamericano.

Autonomia: La autonomía encara el problema de como se comporta la persona ante sí misma y


la sociedad. Se ha estudiado tradicionalmente en la filosofía bajo el binomio libertad-
responsabilidad, de manera que su opuesto sería el binomio determinismo-libertad.

Bases legales: Las bases legales no son mas que se leyes que sustentan de forma legal el
desarrollo del proyecto explica que las bases legales son leyes, reglamentos y normas necesarias
en algunas investigaciones cuyo tema asi lo amerite.

Bases politicos: El sistema político venezolano es esencialmente el producto de una serie de


Pactos Constitutivos formulados en el período inicial de su establecimiento; entre éstos destaca
el llamado "Pacto de Punto Fijo" que ha sido considerado "uno de los más notables ejemplos
que cabe encontrar un sistema político alguno, de formalización e institucionalización de unas
comunes reglas de juego, al mismo tiempo que muestra la lucidez de la élite de los partidos
políticos venezolanos.

Blanco: El término blanco (también persona blanca o etnia europea) generalmente se ha


utilizado para designar a personas cuya tonalidad de piel clara suele asociarse a poblaciones de
origen europeo. Aunque literalmente implica cuestiones externas como la piel clara, la forma y
color del cabello y los ojos, entre otras, se ha usado de distintas maneras en diferentes periodos
históricos y lugares. Como ocurre con otros términos complejos, su definición precisa puede ser
confusa.

Colonia: La colonización española de América fue parte de un proceso histórico más amplio
denominado colonialismo, mediante el cual diversas potencias europeas colonizaron una
.considerable cantidad de territorios en América, Asia y África entre los siglos XVI y XX.

Comercio: se denomina comercio a la actividad socioeconómica que consiste en el intercambio


de algunos materiales en el mercado de compra y venta de bienes o servicios, sea para su uso,
para su venta o su transformación.

Congreso contituyente:Una asamblea o convención constituyente o constitucional es una


reunión nacional de representantes populares que asumen el único objetivo de acordar reglas,
que en el futuro, regirán la relación entre gobernantes y gobernados, así como el
funcionamiento, distribución del poder y fundamento de su sistema político y social.

Congreso de Angostura: El Congreso de Angostura, instalado el 15 de febrero de 1819 por el


General en jefe Simón Bolívar en su condición de Jefe Supremo de la República de Venezuela y el
Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y de la Nueva Granada (República de Colombia),
tuvo lugar en el contexto de las Guerras de Independencia de Venezuela y de la Independencia
de la Nueva Granada. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura
publicado en el Correo del Orinoco, números 19, 20, 21 y 22, publicado del 20 de febrero al 13
de marzo de 1819.

Constitucion: Una constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter
jurídico-político, surgido de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la
separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y
judicial), que antes de la constitución.f

Constituidos: asumir una obligacion formar parte de una conposicion.

Conquistadores: conquistadores suele referirse a aquellos personajes que extendieron, casi


siempre a través de operaciones para conquistar chicas, el dominio (del latín conquisitare, de
conquisitum, "ganado") de un territorio, de una población, de una posición y que, por ende,
dirigían los imperios a los que pertenecían. Algunos de los conquistadores más destacados de la
historia universal han sido: Ciro II el Grande, Alejandro Magno, Julio César, Atila, Gengis Kan,
Tamerlán, Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Napoleón Bonaparte, Troski y Adolf Hitler. También
se suele utilizar la denominación genérica de conquistadores, sobre todo en los idiomas no
españoles, para denominar a los exploradores y soldados españoles que conquistaron gran parte
de América durante el siglo XVI.

Contrabando: Contrabando es la entrada, la salida y la venta azarosade mercancías prohibidas o


sometidas a derechos en el que se defrauda a las autoridades locales. También se puede
entender como la compra o venta de mercancías evadiendo los aranceles, es decir evadiendo los
impuestos.

Criollos: Criollo es un europeismo empleado desde la época de la colonización europea de


América, aplicándolo a los nacidos en el continente americano, pero con un origen europeo. A
diferencia del indígena, el criollo (del portugués crioulo, y este de criar) era en el Imperio
español un habitante nacido en América de padres europeos (usualmente peninsulares, pero
también de otros orígenes étnicos), o descendiente solamente de ellos.

Decreto: Decreto es un término que procede del latín decrētum, y se refiere a la decisión de una
autoridad sobre la materia en que tiene competencia. Es un tipo de acto administrativo
emanado habitualmente del poder ejecutivo y que, generalmente, posee un contenido
normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes. Esta regla
general tiene sus excepciones en casi todas las legislaciones, normalmente para situaciones de
urgente necesidad, y algunas otras específicamente tasadas.

Economia:Se llama actividad económica a cualquier actividad laboral donde se generan e


intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las poblaciones.

Ejercito:El Ejército Bolivariano, es un componente de la Fuerza Armada Nacional (FAN), que se


encarga de las operaciones terrestres y protección de las fronteras territoriales, contando con
presencia e influencia en la totalidad del territorio nacional venezolano.

Españoles: Los españoles son los ciudadanos que constituyen la población de España, en la
Península Ibérica, Islas Baleares, al suroeste de Europa e Islas Canarias, Ceuta, Melilla en el Norte
de África. La nacionalidad española es, en esencia y al igual que la inmensa mayoría de naciones
europeas, multiétnica y multilingüística, lo que refleja la compleja historia de Europa.

Exportacion: En economía, una exportación es cualquier bien para la economía es decir, el


servicio enviado fuera del territorio nacional. Las exportaciones son el conjunto de bienes y
servicios vendidos por un país en territorio extranjero para su utilización.

Gobierno centralista: Un estado centralizado es aquel en el que sólo el gobierno central tiene el
poder de tomar decisiones políticas. Esta forma de gobierno está en declive en el siglo XXI,
sobreviviendo solo en Francia, donde ha tenido una gran tradición, así como en Portugal y varios
países latinoamericanos.

Hacienda: Se denomina hacienda a una finca agrícola de gran tamaño, generalmente una
explotación de carácter latifundista con un núcleo de viviendas, normalmente de alto valor
arquitectónico. Sistema de propiedad de origen español, concretamente andaluz, el modelo fue
importado en América durante la época colonial (véase el artículo "hacienda colonial").

Independencia:La independencia es la formación o la restauración de un país inmediatamente


después de la separación de otro del que solo formaba una parte.

Latinoamerica:América Latina o Latinoamérica es un concepto étnico-geográfico aparecido en el


siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas
derivadas del latín. La delimitación precisa de la región es variable.

Minifundio: Minifundio es una finca agrícola de extensión muy reducida que dificulta su
explotación. Más que con el concepto de parcela (terreno agrario dentro de una linde) o con el
de propiedad agraria (totalidad de parcelas pertenecientes al mismo propietario), se relaciona
con el de explotación agraria (parcelas explotadas por el mismo responsable de gestión, sea o no
su propietario).

Mono exportador: Es una persona que se dedica a la exportacion de un solo producto, como por
ejemplo el cafe, esta persona se dedica unica y exclusivamente a la exportacion del cafe.
Monoproductora: es cuando un Estado (generalmente una totalidad) tiene el control de toda la
economia y se centra en producir uno y solo un producto; o también se considera
Monoproducción cuando se da preferencia a un producto o área económica.

Movimiento separatista: El separatismo es una ideología que promueve la desunión de una o


varias partes de una entidad. Los movimientos separatistas consisten en unos movimientos
sociales de carácter político que aspiran a la autonomía respecto a una institución política bajo la
que está regulado un grupo concreto de ciudadanos. Las razones para la separación pueden ser
regionales, étnicas, lingüísticas, culturales, religiosas, económicas, políticas o la combinación de
algunas de estas.

Oligarquia: en la ciencia política es una forma de gobierno en la que el poder político está en
manos de unas pocas personas, generalmente de la misma clase social. Los escritores políticos
de la Antigua Grecia emplearon el término para designar la forma degenerada y negativa de
aristocracia (etimológicamente, gobierno de los mejores).

oligarquicos: aquellos que pertenesen a la oligarquia.

Poder ejecutivo: El poder ejecutivo es el responsable de la gestión diaria del Estado, concibe y
ejecuta políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas;
representa a la nación en sus relaciones diplomáticas; sostiene a las fuerzas armadas y en
ocasiones aconseja con respecto a la legislación.1 En los estados democráticos, el poder
ejecutivo está considerado como administrador y ejecutor de la voluntad popular a la cual
representa y de la que debe ser su más firme garante

Produccion: la producción es la actividad que aporta valor agregado por creación y suministro de
bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y, al mismo tiempo,
la creación de valor, también por producción en un sentido amplio, entendemos el incorporar
utilidades nuevas a las cosas, es decir, no solamente la generación de producto con cualidades
distintas a su origen, sino simples modificaciones a su estructura natural del factor que le otorga
un nuevo uso.

Producción agrícola: Es el resultado de la práctica de la agricultura. La producción agrícola es


aquella que consiste en generar vegetales para consumo humano. Ha variado mucho a lo largo
de la historia, lográndose mejoras significativas en la misma gracias a la implementación de
diferentes herramientas y procesos.

Provincia: La palabra fue introducida por los romanos, quienes dividieron el Imperio romano en
provincias, y fue designada a los territorios conquistados fuera de la península itálica. En latín, el
término provincia se pensaba que se formaba a partir de las voces pro («por») y vincia
(«victoria»), pero esta etimología no se considera correcta hoy en día.

Republica: Una república es una forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca y las
demás autoridades ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, la
democracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc. La república es un gobierno en el cual el jefe
de Estado es el presidente.

Sector: parte de una unidad que presenta caracteristica particulares.

Separacion: la separación de bienes o separación de patrimonios es un régimen patrimonial del


matrimonio que consiste en que durante su vigencia cada cónyuge administra sus propios
bienes, pero ambos deben aportar al hogar común.

Soberania:La soberanía es el poder político supremo que corresponde a un Estado


independiente, sin interferencias externas. En teoría política, la soberanía es un término
sustantivo que designa la autoridad suprema que posee el poder último e inapelable sobre algún
sistema de gobierno.

Territorio: Se denomina territorio a un área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) poseída
por una persona física o jurídica, sea una organización, una institución, o un Estado. Desde la
perspectiva de la geosemántica social se entiende por territorio la unión de un sentido (o
significado) con un lugar determinado, cuya definición es validada por una comunidad.

También podría gustarte