Está en la página 1de 4

Blog Solo Predicadores del Nombre http://solopredicadores.weebly.

com/ 

EFESO LA IGLESIA QUE DEJO SU PRIMER AMOR

Categoría: Pastoral
Escrito por: No proporciona
PentecostalesUnidos Venezuela

http://www.pentecostalesunidos.com.ve/sitionuevo/

(Apocalipsis 2:1-7)

INTRODUCCION: Efeso era la ciudad más grande de la provincia de Asia. Era un centro
comercial y religioso (donde se encontraba el gran templo de la diosa Diana). Su ambiente
estaba lleno de materialismo, porque era una ciudad muy rica, y era muy inmoral (en el templo
de la diosa Diana habían prostitutas sagradas). A pesar de todo este ambiente contrario, allí
se levantó una iglesia cristiana.

Efeso significa deseo ardiente. Y describe el 1er. siglo de la historia de la iglesia, el cual se
caracterizó por un profundo amor, un ardiente celo por Cristo y una inflexible oposición a los
falsos maestros y a doctrinas erradas.

PROPOSICION: Me propongo hoy a analizar el mensaje a la iglesia de los efesios y sacar


algunas enseñanzas eternas que hay en ella y que nos servirán para saber si también hemos
perdido o dejado el primer amor.

1.- CADA IGLESIA TIENE SU MENSAJERO O PASTOR, QUE ES RESPONSABLE


DELANTE DE DIOS (2:1)

1.1.- La palabra aggeloV también significa mensajero.

1.2.- La responsabilidad de los pastores se menciona en Hebreos 13:17

1.3.- Dios cuida a sus mensajeros (Salmo 105:15)

2.- JESUS TIENE A SU PUEBLO EN LA MANO (2:1b)

Según Apoc.1:20, las estrellas son los pastores. Pero en un sentido, podemos decir, que
todos somos mensajeros del Señor, ¡Y El nos tiene en Sus manos! ¿Cómo vamos a
desmayar si El nos lleva en Su mano santa y poderosa? Nuestra vida está protegida por el
Señor. La palabra que se traduce tiene, significa que Cristo las cubre totalmente con Su mano
(Juan 10:28). Los que se someten al control de Jesús no les pasará nada malo (1 Juan 5:18)

1
Blog Solo Predicadores del Nombre http://solopredicadores.weebly.com/ 

3.- JESUS ESTA ACTIVO EN MEDIO DE SU IGLESIA (2:1c)

Aquí nos dice que Jesús camina (participio presente) en medio de los candeleros, que
representan a las 7 iglesias (Apoc.1:20)
Vemos que El está activo en medio de ellas, cumpliendo Su palabra (Mt.18:20; 28:20)
Podemos notar que Jesús se interesa por lo que ocurre en Su iglesia.

4.- EL SEÑOR SABE LO QUE HACEMOS (2:2-4)

4.1.- Conoce nuestras obras: el servicio que prestamos o dejamos de hacer.

4.2.- Conoce nuestro trabajo: la palabra griega que se emplea aquí, describe el trabajo que
nos hace sudar; el trabajo duro; el que nos deja exhaustos; que demanda toda nuestra
energía y concentración mental.

4.3.- Conoce nuestra paciencia: paciencia, en el idioma original del N.T., significa permanecer
debajo; sostenerse firme frente a cualquier dificultad. Es la valentía que acepta los
sufrimientos y las dificultades y siempre sale victoriosa. ¡Cuánta falta nos hace la paciencia!

4.4.- Conoce la defensa que hacemos del evangelio: Pablo había predicho que lobos rapaces
causarían dificultades en la iglesia de Efeso (Hch.20:29,30) y aquí vemos el cumplimiento de
esa palabra.

4.5.- Conoce nuestro sufrimiento: Todo aquel que se ha propuesto seguir a Jesús se expone
al sufrimiento. Pablo dijo: (leer: Hechos 14:22; Salmo 56:8)

4.6.- Conoce nuestra constancia: La palabra que se traduce no has desmayado, también se
puede traducir: no te has cansado de trabajar. ¡Hermanos, todavía no ha terminado la batalla!
(Hebreos 12:3,4)

4.7.- Conoce nuestra apatía (2:4): Esta es la terrible acusación que se le lanza a la iglesia de
Efeso. La palabra has dejado, se puede traducir has abandonado. Puede ser que hayan
perdido su primer amor hacia Cristo; o que lo hayan perdido hacia sus hermanos en la fe. El
Señor había enseñado que el amor mutuo debía ser la señal de la cristiandad (Jn.13:34,35)
Pero ellos habían abandonado el amor, sin el cual todo lo demás de nada sirve (1 Corintios
13:1-3) ¿Somos tan ardientes y fervorosos en el Señor hoy como lo éramos en los primeros
días de nuestra vida cristiana? Esto nos debe hacer reflexionar.

5.- JESUS NOS PRESENTA LA SOLUCION PARA VOLVER A ESE PRIMER AMOR (2:5a)

Jesús exhorta a los efesios a dar los 3 pasos de retorno al primer amor. Estos son:
2
Blog Solo Predicadores del Nombre http://solopredicadores.weebly.com/ 

5.1.- Recordar: Este es el primer paso en el camino de regreso. Jesús no está hablando a
inconversos, sino a miembros de iglesia que habían extraviado el camino de regreso. En un
país lejano el hijo pródigo recordó su hogar (Luc.15:17)

5.2.- Arrepentimiento: Esta es una orden dada en tiempo aoristo, es decir, que destaca la
determinante ruptura con el mal.
Los cristianos nunca debemos entretenernos con el mal. Arrepentirnos significa admitir,
reconocer que tuvimos la culpa. Pero aquí no termina esto.

5.3.- Hacer las primeras obras: es decir, debemos producir el fruto, que indica que en verdad
estamos arrepentidos y que hemos cambiado. Este pasaje nos enseña que podemos ir
deslizándonos gradualmente, poco a poco, sin darnos cuenta de lo que está sucediendo en
nuestra vida (Heb.2:1; 1Cor.10:12)

6.- JESUS NOS ADVIERTE DEL PELIGRO QUE CORREMOS SI SOMOS INDIFERENTES A
SU VOZ (2:5)

Cuando Dios habla debemos creer lo que dice. El Señor amenazó con quitar el candelero de
la iglesia de Efeso y lo cumplió, porque la iglesia no se arrepintió. Un desierto, cubierto de
ruinas es todo lo que queda de la antigua ciudad de Efeso. Las palabras vendré pronto se
traducen mejor estoy yendo (pues está en tiempo presente en el griego) Es decir, el Señor les
dijo que estaba caminando hacia allá para quitarlos de en medio porque no estaban
cumpliendo con el propósito para el cual El los había llamado. ¿Estará Jesús caminando
hacía ti porque no estás cumpliendo con el propósito para el cual te llamó? Si hay
arrepentimiento hay esperanza; pero si no lo hay vendrá el juicio.

7.- EL MENSAJE DE EFESO ES TAMBIEN PARA NOSOTROS HOY (2:7)

7.1.- Es para todo el que tenga oído para oír.

7.2.- Es para todas las iglesias.

8.- JESUS DA ALIENTO O ANIMO PARA QUE VENZAMOS (2:7b)

Después del pecado de Adán el camino al árbol de la vida fue cerrado y quedó bajo la
custodia de querubines (Gén.3:34); pero ahora, Cristo lo entrega a Sus seguidores que
triunfen. El árbol de la vida puede simbolizar la vida eterna y el paraíso simboliza nuestra
entrada a la presencia de Dios. ¿No es éste un buen aliciente para continuar la batalla contra
el mal?

CONCLUSION: ¡Dios quiera que en este momento, muchos de nosotros que estábamos
3
Blog Solo Predicadores del Nombre http://solopredicadores.weebly.com/ 

desanimados por los problemas de la vida, continuemos con nuevos bríos la carrera hacia el
hogar celestial!

También podría gustarte