Está en la página 1de 4

Carla López Pons

Partenón

El Partenón está situado en la Acrópolis de Atenas. Es un templo dórico


octástilo ya que cuenta con 8 columnas en el frente menor.
En el Partenón podemos reconocer los 3 componentes descritos por
Vitruvio, la Venustas (belleza), la Firmitas (firmeza o estabilidad) y la
Utilitas (utilidad).
Los materiales utilizados en este monumento son el mármol en sillares
regulares que se ajustan a piedra seca, a hueso, es decir, sin argamasa
entre ellos.
El elemento sustentante es la columna sin basa que se apoya sobre el
estilobato, el fuste estriado de cantos vivos, el capitel consta de collarino,
equino y ábaco.
Los elementos sostenidos se caracterizan por su estructura adintelada.
La alternancia de columna-vacío establece efectos de claroscuro y
dinamismo, por lo tanto efectos de luz y movimiento.
Predominan las líneas rectas y los volúmenes geométricos.
El templo es de planta rectangular, períptero (con columnas en todo su
perímetro) y octástilo (con la clásica proporción de 8 columnas al frente y
17 en los laterales).
Su interior está dividido en dos salas separadas por un muro: naos y
opistódomo. El acceso a la naos se hace por la pronaos (oriental hexástilo
(6 columnas)) que servía de antesala al recinto sagrado donde se
guardaba la estatua de la diosa Atenea(en oro y marfil), obra de FIDIAS.
En el lado occidental, un segundo pórtico hexástilo que daba acceso al
opistódomo, presidido por 4 columnas altas.
El Partenón fue el gran templo que los atenienses ofrecieron a la diosa
atenea tras derrotar a los persas. Su construcción marcó el inicio de la
reconstrucción de la Acrópolis ateniense, destruida durante las guerras
médicas. Su función principal fue de carácter público, ocupándose de
asuntos religiosos y de la conmemoración de los acontecimientos civiles
más importantes.
Carla López Pons

Erecteion o Erecteón

El Erecteion fue la última obra realizada en el Acrópolis,construido al


lado norte del Partenón.
Los materiales utilizados son el mármol del Pentélico
Nos encontramos ante dos templos unidos.
Presenta 4 fachadas distintas con pórticos De columnas y con la
entrada principal orientada hacia el este.
En el pórtico este se levantan seis esbeltas columnas de orden jónico,
igual que las cuatro columnas adosadas del pórtico oeste y las seis que
sostiene el pórtico norte(cuatro en la vista frontal y las otras en los
laterales).
En el pequeño pórtico sur el fuste de seis columnas se ha sustituido por
figuras femeninas (CARIÁTIDES) de gran belleza y naturalismo tanto en
los rostros como en los pliegues de los vestidos.
Las columnas sostienen un entablamento con un arquitrabe de tres
franjas, friso, con un relieve continuo y cornisa similar a la dórica. Tenía
frontón y cubierta a dos aguas.
Destaca la evolución del estilo jónico. Rompe con el concepto de unidad
pero sin renunciar al de simetría.
El Erecteion era un templo dedicado a Atenea, Poseidón, Cécrope y
Erecteo. Su función era custodiar las ofrendas de los dioses.
Su significado puede que se halle en el mito que enfrentó a Poseidón y
Atenea por el patrocinio de la ciudad de Atenas. donde Zeus promovió
una competición para elegir al dios protector de la ciudad. Participaron
Poseidón, que clavó su tridente en la roca e hizo brotar de ella agua
salada, y Atenea que hizo nacer un olivo entre las rocas. Cécrope dió la
victoria a la diosa en cuyo honor la polis fue llamada Atenas.
Carla López Pons

Atenea Niké o Atenea Áptera

El Atenea Niké está situado en el Acrópolis de Atenas y es uno de los


mejores ejemplos de la arquitectura de orden jónico. Está construido
con sistema adintelado o arquitrabado.
Es un templo jónico anfipróstilo y tetrástilo (cuatro columnas en las
fachadas anterior y posterior) que se levanta sobre el estilóbato elevado
por el estereóbato.La entrada está rodeada por dos columnas situadas
entre dos tramos de muro.
Las columnas cónicas de las fachadas están formadas por una base
con dos molduras, un fuste monolítico con estrías de cantos planos y un
capitel decorado con volutas.
El entablamento se estructura en tres franjas y un friso corrido con
decoración escultórica. Sobre el friso se dispone una cornisa sobre la
que descansa un frontón con decoración escultórica en su tímpano.
El templo de Atenea Niké era básicamente un altar de acción de gracias
dedicado a esta diosa griega de la sabiduría y de la estrategia en la
guerra, patrona de la ciudad de Atenas. La construcción se hizo para
conmemorar la victoria de Atenas en las guerras médicas. Las
ceremonias religiosas se celebraban en el exterior del templo, mientras
que en su interior se custodiaban la imagen de la divinidad y el tesoro.
Carla López Pons

Teatro de Epidauro

El teatro de Epidauro fue construido por Policleto el Joven y está situado


en el Peloponeso.
Se divide en tres partes: la orquesta, la cávea y el proscenio y escena.
La cávea tiene forma semicircular con algo más de 180°.
El proscenio es la parte más próxima al espectador o el escenario
propiamente dicho.
La escena actualmente desaparecida consiste en una construcción
arquitectónica alta con muchos elementos decorativos, como pilastras y
columnas que serviría de fondo para la representación.
Un pasillo perimetral denominado diazoma separa la cávea de los
espectadores en dos secciones.
Se trata de un edificio con función social, cívica y cultural. Es un espacio
arquitectónico concebido para la representación de obras de teatro,
como comedias sátiras o tragedias.

También podría gustarte