Está en la página 1de 4

inicio > Pueblos Indígenas > GUARAYO

GUARAYO

DATOS GENERALES

Familia Linguística: Tupi-Guaraní


Nombre atribuido: Guarayo
Autodenominación: Gwarayu
Ubicación: Departamento Santa Cruz, Provincia Guarayos; Existen comunidades en el Departamento de Beni.
Población: 16.000 hab.

1. HÁBITAT

Gran parte de la provincia Guarayos está cubierta de bosque húmedo subtropical, que
incluye grandes extensiones de la palmera cusi. Todo el territorio está atravesado por los
ríos Blanco y San Miguel.

2. HISTORIA

El origen de los guarayos no está definitivamente esclarecido; posiblemente provienen


del actual territorio brasileño y paraguayo. Hay historiadores que presumen que la región
fue ocupada por ellos alrededor del año 1500, pero es probable que sean descendientes de
los itatines, que en 1557 acompañaron a Ñuflo de Chávez a las tierras de Chiquitos, donde
se asentaron en la región de los Bañados de Otuquis. En 1637, cuando los bandeirantes
brasileños hicieron su primera entrada a la Chiquitania, se quedaron tres años con los
itatin, llevando gran cantidad de ellos como esclavos a las colonias portuguesas. Los
sobrevivientes migraron a Guarayos para formar el actual pueblo.

La primera misión, fundada en 1793 por el padre Gregorio Salvatierra, tuvo que ser
abandonada debido a un movimiento mesiánico con tendencia antieuropea y anticristiana.
Todos los pueblos guaraníes fueron movidos en su historia por movimientos mesiánicos,
provocando grandes migraciones o sublevaciones contra sus opresores. Recién a partir de
1930 los franciscanos lograron establecer reducciones entre los guarayu, que prosperaron
hasta 1939. Recurriendo a las aversiones contra la Alemania nacionalsocialista, país de
origen de los sacerdotes, se logró la secularización de la reducción, lo que produjo una
masiva invasión de cruceños que se apoderaron de tierras y de la mano de obra guarayu.
La Reforma Agraria devolvió a los guarayu su libertad individual, pero no restituyó la
propiedad comunal de la tierra y prosiguió con el reparto de parcelas particulares a cada
familia.

3. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

El pueblo guarayu mantiene en gran medida el sistema reduccional franciscano, centrada


en conglomeraciones mayores, actualmente representados por los centros Urubichá,
Yaguarú, Yotaú, San Pablo y Salvatierra. La antigua reducción Ascensión de Guarayos
se ha constituido en el centro de la sociedad dominante de la región. Esta constelación
complica el modo de ser y pensar de un pueblo indígena.

Con la Reforma Agraria no se formaron comunidades sino 76 sindicatos que manejan 102
zonas agrarias, muchos de ellos alejados de los lugares de residencia. El uso de estas
zonas agrarias por un tiempo prolongado ha llevado a una sobreexplotación de los suelos
y consecuentemente rendimientos muy bajos. En los últimos años se pudieron observar
tendencias para acercarse a los sitios de producción agraria, sean las tradicionales zonas
agrarias o nuevas áreas que se abrieron después de la instalación de las TCO, que
formaron nuevas comunidades en las cercanías de estos lugares. Una de las comunidades
tempranas es la de Cururú. Los guarayu, que no entraron en contacto con los chané, como
los ava-guaraní, no conocen a la Capitanía como institución tradicional. Ellos adoptaron,
como los chiquitanos, el cabildo indigenal de las reducciones como su organización
originaria. El cabildo indigenal, liderado por el cacique mayor, mantiene fuerza
especialmente en Yaguarú y Urubichá, donde incorpora bajo su mando a todas las demás
instituciones (sindicatos agrarios, COPNAG) y autoridades (Corregidor, Alcalde),
logrando de esta manera la convocatoria de todos en busca de soluciones consensuadas.
El COPNAG (Central de Organización de Pueblos Nativos Guarayos) está afiliado a la
CPESC y a la CIDOB.

4. ECONOMÍA

El pueblo guarayu es un pueblo agricultor. Sus principales cosechas son el arroz, el maíz,
la yuca, el plátano, la papaya, el zapallo, el frijol, el maní y toda clase de cítricos. La
economía familiar es enriquecida por la cría de animales, principalmente aves de corral y
chanchos. Algunas familias poseen también ganado vacuno y caballar. La caza y la pesca
en los ríos y lagunas de Guarayos mantienen también cierta importancia. La extracción
de recursos como la madera es limitada por la ocupación de grandes dimensiones de
tierras por terratenientes y concesiones madereras.

Para cazar, los hombres realizan expediciones que duran varios días, retornando con
presas para el consumo familiar. La residencia en centros mayores ha influido mucho en
los cambios en la economía guarayu. Se han desarrollado varias industrias artesanales y
de comercio basadas en el aceite de cusi. Urubichá se ha vuelto un importante centro
artesanal gracias a la ONG Artecampo / CIDAC, convirtiendo este lugar en el centro más
importante de producción de hamacas tejidas y anudadas realizadas por mujeres, y
artesanías talladas y pintadas con motivos de la vida cotidiana y del medio ambiente,
realizados por hombres. El redescubrimiento de la música clásica religiosa de las
reducciones jesuíticas y de la bella música popular guarayu y chiquitana ha vuelto a
Urubichá un centro de producción de instrumentos musicales, sobre todo de violines.
Los productos artesanales del pueblo guarayu son de primera calidad y exportados a todo
el mundo. Urubichá es sede de una orquestra de fama internacional. El urbanismo de los
centros guarayos ha atraído a indígenas del Altiplano que instalaron tiendas y bares,
elementos ajenos a la cultura guarayu.

5. COSMOVISIÓN

Poco conocemos de la cosmovisión guarayu. Por falta de autoestima, los guarayu se


presentan generalmente como buenos cristianos. La principal figura de la cosmovisión
guarayu es una deidad creadora, llamada abuelo. Después de la muerte, el guarayu
empieza un camino lleno de peligros para alcanzar el más allá, donde reside el abuelo,
para convivir con él en un mundo de abundancia y de felicidad. En la actualidad las fiestas
de tradición cristiana son las más importantes.

6. SITUACIÓN ACTUAL

Aunque la reducción fue secularizada y disuelta, franciscanos alemanes manejan todavía


la mayoría de los servicios sociales y los proyectos que se aplican en la región. El
principal problema sigue siendo la posesión de la tierra. La formación de una TCO se
complica por la fuerte presencia de terratenientes y concesiones madereras que impiden
el acceso a esta riqueza por parte del pueblo guarayu, situación que se agravó en el
segundo gobierno de Hugo Banzer, quien otorgó grandes cantidades de tierras a no-
indígenas, complicando la concesión de TCO que comenzó con la ley INRA.

En los últimos años creció la dependencia de los trabajos asalariados y la migración


temporal a lugares alejados en busca de mejores oportunidades. La ausencia de políticas
apropiadas obstruye el desarrollo de una economía basada en el potencial que ofrecen los
recursos naturales de la región.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

9. Fischermann, Bernd. Pueblos Indígenas y Nacionales Originarios en Bolivia Tierras


Bajas: Pueblo Guarayo. En: Atlas Territorios Indígenas y Originarios en Bolivia. La
Paz: MDRyT-Viceministerio de Tierra; 2010, p 37-38
http://pueblosindigenas.bvsp.org.bo/php/level.php?lang=es&component=50&item=18

También podría gustarte