Está en la página 1de 5

INFORME PRÁCTICO

RESPONSABILIDAD OBJETIVA RELATIVA. A PROPÓSITO DE LA


REFORMA ADMINISTRATIVA CONSTITUCIONAL

Luis Miguel Facundo Niño de Guzmán (Perú)


I. FICHA:

1. DATOS GENERALES:
- Facundo Niño de Guzmán, Luis Miguel. “Responsabilidad objetiva relativa. A
propósito de la reforma administrativa constitucional”, Vox Juris (37) 1, 2019.
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6802043.pdf
- Recuperado el día: 10.10.2019.

2. FUENTE BIBLIOGRÁFICA DE REFERENCIA:


FACUNDO NIÑO DE GUZMÁN, LUIS MIGUEL. “Responsabilidad objetiva relativa. A
propósito de la reforma administrativa constitucional”, Vox Juris, n° 37 (1), 2019, pp. 95-107.
II. SOBRE EL AUTOR
Docente de la Universidad de San Martín de Porres (Perú). Correo: lfacundo@usmp.pe.
III. RESUMEN ESQUEMÁTICO

1) Principio de Culpabilidad en el derecho administrativo sancionador peruano.


2) Responsabilidad Subjetiva y Objetiva en el marco de la filosofía del derecho y teoría
general del derecho.
3) Responsabilidad Objetiva en el marco del derecho constitucional peruano y
comparado.
4) Responsabilidad Objetiva en el marco de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH).
5) Reforma constitucional a fin de explicitar la potestad sancionadora de la
Administración Pública y la Responsabilidad Objetiva.
6) Ley de Desarrollo Constitucional a fin de establecer los límites de la Responsabilidad
Objetiva Relativa.
7) Conclusiones.

IV. ¿A QUÉ CONCLUSIONES LLEGA ESTE TRABAJO?

1) El Principio de Culpabilidad comprende los sub principios de personalidad de


sanciones y de responsabilidad subjetiva. Y esta responsabilidad subjetiva implica la
proscripción de la responsabilidad objetiva.

2) El Principio de Culpabilidad, específicamente el sub principio de responsabilidad


subjetiva, ha sido incorporado jurisprudencialmente al derecho administrativo
sancionador, y luego se ha positivizado en la Ley N° 27444 (Ley del Procedimiento
Administrativo General), excluyendo la proscripción de la responsabiliad objetiva,
que es permitida como excepción por ley o decreto legislativo.

3) En este sentido, este trabajo plantea que se debe dotar de autonomía científica al
derecho administrativo sancionador, pues esta autonomía –a nivel dogmático– daría
contenido al giro pragmático que se ha propuesto, en tanto permitiría romper el
dogma de la proscripción de la responsabilidad objetiva, y establecería su
naturaleza excepcional por ser una medida restrictiva del ius puniendi. Dicha
autonomía va de la mano del objetivo principal del Derecho sancionador que no es
proscribir las medidas restrictivas y discrecionales, sino la arbitrariedad del ius puniendi
del Estado.

4) Si damos un mirada general a la legislación sectorial, nos daremos cuenta que las
normas especiales han regulado de manera variada la responsabilidad objetiva en
los procedimientos administrativos sancionadores, y en muchos casos se ha
desnaturalizado el carácter excepcional de la responsabilidad objetiva,
establecida de manera expresa en la Ley N° 27444.

5) En el Derecho constitucional peruano podemos ver que el Principio de Culpabilidad


ha sido reconocido e incorporado al Derecho administrativo sancionador, sin
embargo, el Tribunal Constitucional peruano no ha tenido oportunidad de
manifestarse expresamente sobre la constitucionalidad del sub principio de
responsabilidad subjetiva, solo existiendo algunas sentencias en materia disciplinaria.

6) Ahora bien, en Derecho constitucional comparado, el Derecho español solo admite


como constitucional la responsabilidad subjetiva y proscribe la responsabilidad
objetiva. Por su parte, el Derecho colombiano admite como constitucional la
responsabilidad subjetiva, pero permite excepcionalmente la responsabilidad
objetiva. Finalmente, el Derecho ecuatoriano consagra a nivel constitucional y de
manera expresa la responsabilidad objetiva en materia ambiental.

7) Por su parte, en el Sistema de Derechos Humanos, tenemos que la responsabilidad


objetiva no contraviene la Convención Americana de Derechos Humanos. Y en el
Derecho europeo, esto es, en el Derecho Comunitario, el Tribunal de Justicia de
la Unión Europea (TJUE) ha negado el principio de culpabilidad no solo en
el derecho administrativo sancionador, sino inclusive en el derecho penal,
permitiendo excepcionalmente un régimen denominado “de responsabilidad
penal objetiva”. Por otro lado, la Convención Europea de Derechos Humanos no
contempla este principio de culpabilidad. En este sentido, el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos, considera al término culpabilidad como carga de la prueba.

8) Dentro de la Filosofía del Derecho, la responsabilidad subjetiva se apoyaría en la


concepción de justicia conmutativa, mientras que la responsabilidad objetiva, se
apoyaría en la concepción de justicia distributiva.
9) En el marco de la Teoría General del Derecho, ya sea que el sub principio de
responsabilidad subjetiva sea una regla o un principio, para ambos casos es factible
la aplicación de la responsabilidad objetiva, pero aplicado como excepción a la
regla de la responsabilidad subjetiva, vía ponderación, respectivamente.

10) Junto con estos argumentos, el autor considera que es necesario realizar una reforma
constitucional con el fin de explicitar la potestad sancionadora de la Administración
Pública y la excepcionalidad de la responsabilidad objetiva relativa.

11) Es decir, para poder delimitar la potestad sancionadora de la Administración Pública,


es necesario que exista una ley de desarrollo constitucional que formaría parte
del bloque de constitucionalidad, a fin de que sea vinculante al resto del
ordenamiento jurídico, pues si una ley especial la contravendría implicaría una
vulneración a la propia Constitución, y las sanciones que se fundamente en dicha ley
serían nulas.

12) Una de las finalidades de esta ley de desarrollo será desatar uno de los nudos
giordianos, que es la excepcionalidad de la responsabilidad objetiva relativa
en el derecho administrativo sancionador, pues se establecerán los parámetros a
través de límites formales y materiales que permitan su constitucionalidad en las leyes
especiales. Asimismo, esta ley de desarrollo tendrá como efecto adicional, potenciar
la autonomía científica del derecho administrativo sancionador en el Perú.

V. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS USADAS EN EL ARTÍCULO.

- Alexy, R. (2007). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid, España: Centro de Estudios
Políticos y Constitucionales.

- Gómez, M., y Sanz, I. (2010). Derecho Administrativo Sancionador-Parte General. Navarra,


España: Aranzadi.

- Moron, J.C. (2017). Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General. Lima, Perú:
Gaceta Jurídica.

- Portocarrero, J.A. (2016). La ponderación y la autoridad en el derecho. Madrid, España: Marcial


Pons.

- Rojas, H. F. (2015). Fundamentos del Derecho Administrativo Sancionador. Lima, Perú: Instituto
Pacífico S.A.C.
Fuentes hemerográficas

- Danos, J. (1995). Notas acerca de la potestad sancionadora de la administración pública.


Revista de Ius et Veritas, N° 10, Página 149-160.
- Santy, L.V. (2017). El Principio de Culpabilidad en la Jurisprudencia del Tribunal de
Contrataciones del Estado. Revista Diálogos con la Jurisprudencia, N° 224, Página 215-222.
Fuentes electrónicas

- Bueno, A. (2012). El (Imperfecto) Sistema de Garantías del Derecho Administrativo


Sancionador de la Unión Europea. A propósito de la Potestad Sancionadora del Banco
Central Europeo. Revista de Derecho de la Unión Europea N° 23. Recuperado del sitio de
internet: http://revistas.uned.es/index.php/REDUE/article/view/12605.
- Baca, V. S. (2010). ¿Responsabilidad subjetiva u objetiva en materia sancionadora? Una
propuesta de respuesta a partir del ordenamiento peruano. Recuperado del sitio de
internet:
http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/2271_responsabilidad_
subjetiva_u_objetiva_en_materia_sancionadora.pdf.
- Corte Suprema de Justicia del Perú (2016). CASACIÓN 13233-2014-LIMA. Recuperado
del sitio de internet: https://legis.pe/fijan-criterios-interpretacion-configuracion-
infracciones-tributarias-jurisprudencia-corte-idh/
- Corte Constitucional Colombiana (1996-2010):
o Sentencia C-597/96.
o Sentencia C-690/96.
o Sentencia C-616/02.
o Sentencia C-595/10.
Recuperados del sitio de internet: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/

- Corte Interamericana de Derechos Humanos (1987-2016). OC-9/87.OC-11/90.


Recuperados del sitio de internet:
http://www.corteidh.or.cr/cf/Jurisprudencia2/busqueda_opiniones_consultivas.cfm?la
ng=es
- Casos:
o Caso Baena Ricardo vs Panamá (2001).
o Caso Tribunal Constitucional vs Perú (2001).
o Caso Ivcher vs Perú (2001).
o Caso Yatama vs Nicaragua (2005).
o Caso Claude Reyes y otros vs Chile (2006).
o Caso Escher vs Brasil (2009).
o Caso Vélez Loor vs Panamá (2010).
o Caso Chocron vs Venezuela (2011).
o Caso Bardani Duarte vs Uruguay (2011).
o Caso Familia Pacheco vs Bolivia (2013).
o Caso Tribunal Constitucional vs Ecuador (2013).
o Caso Galindo Cárdenas vs Perú (2015).
o Caso Wong vs Perú (2015).
o Caso Suárez Ordoñez vs Guatemala (2016).
o Caso Zegarra Marín vs Perú (2017).
o Caso Leopoldo López vs Venezuela (2011).
o Caso Vlieeland Boddy y Marcelo Lanni vs España (2016).
Recuperados del sitio de internet:
http://www.corteidh.or.cr/cf/Jurisprudencia2/index.cfm?lang=es
- Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria:
o Consulta Jurídica N° 005-2015-JUS/DGDOJ.
o Consulta Jurídica N° 010-2017-JUS/DGDOJ.
o Consulta Jurídica N° 010-2017-JUS/DGDOJ.
Recuperado del sitio de internet:
http://pisaq.minjus.gob.pe:8080/opileg_web/ConsultaWebAction_verWeb

También podría gustarte