Está en la página 1de 32

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

Tema: PROCESOS AFECTIVOS


Docente: Ps. Claudia Esperanza Del Carpio Suárez

Escuela Profesional Periodo académico: 2019-2B


PSICOLOGÍA HUMANA Semestre: IV
Unidad: II
¡La universidad para todos!

EMOCIÓN
¡La universidad para todos!

Orientaciones

ESTIMADOS ALUMNOS
Les doy la bienvenida a nuestro curso esperando que les
sean de mucha utilidad los contenidos de nuestra
ayudas didácticas.
Los invito a revisar en esta segunda semana con el tema de
EMOCIÓN.
¡La universidad para todos!

Contenidos temáticos

✓ Conceptualización.
✓ Características.
✓ Componentes de la emoción.
✓ Clasificación de la emoción.
✓ Intensidad emocional.
✓ Manifestaciones de las emociones.
✓ Control de las emociones.
✓ Descriptores emocionales
¡La universidad para todos!

LA EMOCIÓN
✓ Son procesos afectivos de corta
duración y de elevada intensidad,
Emoción los cuales surgen súbitamente ante
un estimulo y comprometen el
sistema biológico, de acuerdo al
contexto especifico.

✓ Son estados afectivos intensos como


respuesta a un estímulo que
consideramos extraordinario.
Se producen acompañados de cambios tanto
en nuestro organismo como en nuestro
psíquico y son de corta duración.
¡La universidad para todos!

Son procesos psicológicos


extremadamente complejos,
formados por componentes
innatos, subjetivos, fisiológicos
Emoción
y conductuales muy
importantes para la evolución
y la adaptación del individuo.

CARACTERÍSTICAS:
1. Corta duración.
2. Generan modificaciones fisiológicas significativas.
3. Aparecen por un estimulo en un contexto especifico.
4. Comunes al hombre y al animal.
¡La universidad para todos!

Componentes de la emoción

- Componente fisiológico: relacionado con respuestas fisiológicas.

- Componente conductual-expresivo: conductas externas como


expresión facial, movimiento corporal, conducta de aproximación –
evitación, comunicación verbal.

- Componente experiencial – cognitivo: relacionado con la vivencia


afectiva, el hecho de sentir y experimentar propiamente la
emoción.
Referido a los procesos valorativos de la situación, los que determinan
la manera en que experimentaremos y etiquetaremos verbalmente
la emoción.
¡La universidad para todos!

¿QUÉ PRODUCE EL MIEDO A NIVEL FISIOLOGICO?

1. Por acción del hipotálamo, el lóbulo frontal de la corteza cerebral


activa la glándula suprarrenal.
2. La glándula suprarrenal descarga adrenalina.
3. Las pupilas se dilatan.
4. El tórax se ensancha.
5. El corazón se dilata, aumenta la provisión de sangre.
6. Se produce un aumento de la tensión arterial.
7. Los músculos se contraen.
8. El hígado libera glucosa (combustible de los músculos).
9. La piel palidece.
10. Los bronquios se dilatan para aumentar el volumen de oxigeno.
11. En casos extremos la vejiga urinaria se vaciará.
¡La universidad para todos!

Clasificación de la
emociones

a. Asténicas o pasivas: caracterizadas por la inhibición o


disminución de la actividad del sujeto.
De inhibición, paralizan el curso del pensamiento, la capacidad de
discernir, del habla y hasta aun el no actuar.

b. Esténicas o activas: emociones donde se producen un incremento


de la actividad o excitación por parte del sujeto.
De exaltación, la reacción emocional provoca un inusitado aumento
de actividad mental.
¡La universidad para todos!

INTENSIDAD EMOCIONAL

▪ Estas varían de un individuo a otro: están las personas que


experimentan una intensa alegría o una profunda tristeza sobre
sucesos que para otros pueden ser insignificantes.
Por otro lado están las que parecen carecer de sentimientos,
incluso en circunstancias difíciles.

▪ En un estudio se descubrió que la capacidad de intensidad


emocional aparece tempranamente en la vida y permanece
estable por lo menos hasta la edad adulta temprana.

▪ En otro estudio se encontró que los picos y valles emocionales


se estabilizan con la edad.
¡La universidad para todos!

FUNCIONES DE LAS EMOCIONES

Cumplen un papel central en la gestión de procesos de autoprotección y


autorregulación del organismo frente a situaciones extremas.
1. Preparación para la acción: nexo entre los estímulos recibidos del
medio y las respuestas del organismo. Las respuestas son
automáticas y no requieren ningún tipo de raciocinio o de control
consciente.

2. Delimitación del comportamiento futuro: asimilación de


información que servirá para dar respuestas en el futuro a
hechos similares, podrán ser de rechazo o de búsqueda de
repetición del estímulo.

3. Regulación de la interacción social: permite a los interlocutores


una idea de nuestro estado de ánimo.
¡La universidad para todos!

EXPERIENCIAS EMOCIONALES BÁSICAS


❑ Robert Plutchik identificó y clasificó las emociones en 1980,
❑ proponiendo que se pueden agrupar de acuerdo con la forma en que
afectan nuestra conducta; por lo que propuso 8 tipos categorías básicas de
la emoción, que en el hombre están reguladas de forma consciente y
dependen principalmente del aprendizaje social.
Temor, Sorpresa, Tristeza, Disgusto, Ira, Esperanza, Alegría y Aceptación.
❑ Cada una de estas nos ayuda a adaptarnos a las demandas de nuestro
ambiente aunque de diferentes maneras.
❑ El autor muestra diferentes combinaciones de emociones, las cuales
pueden ser:
OPTIMISMO = Esperanza + Alegría
CARIÑO = Alegría + Aceptación
DESENGAÑO = Sorpresa + Tristeza
¡La universidad para todos!

a. Placer y alegría: se generan ante la


satisfacción de necesidades; como la
alegría pasiva y la alegría frenética.

b. La cólera: se puede producir por


Experiencias circunstancias distintas como: exceso de
emocionales excitación, la espera – vigilia – preparación
– previsión, las relaciones con el entorno.
básicas
c. El miedo: producido por circunstancias
imprevistas, que provocan desconcierto en
nuestra espera y actitudes. Como miedos
injustificados y las fobias.
¡La universidad para todos!

TEORÍAS DE LA EMOCIÓN
Teoría de James – Lange (1885)
Ante un estímulo determinado se inician las reacciones fisiológicas y percibir
estas producen la emoción.

Por ejemplo: al ver una serpiente; empezamos a temblar y respirar


agitadamente. Al darnos cuenta de eso, se produce el MIEDO.
¡La universidad para todos!

Teoría de Cannon y Bard (1927)


Las emociones y las reacciones internas se dan simultáneamente.

Por ejemplo: al ver un perro rabioso, los impulsos sensoriales van al tálamo y
este los envía a la corteza cerebral donde son interpretados y dirigidos al
organismo, produciendo modificaciones.
¡La universidad para todos!

Teoría de Cognoscitiva:
Explican las emociones basándose en el hecho que son un tipo especial de
cogniciones.
La emoción se produce por la conjunción de la activación corporal y de la
interpretación cognitiva que la persona hace de esa activación corporal.

Por ejemplo: al ver un oso, lo evaluamos como peligroso y también evaluamos


nuestras reacciones fisiológicas, produciéndose el MIEDO.

REACCIO-
NES EVALUA-
ESTIMULO FISIOLO- EMOCION
CION
GICAS
¡La universidad para todos!

MANIFESTACIONES DE LAS EMOCIONES


1. Fisiológicamente: están acompañadas de reacciones somáticas.
El Sistema Nervioso es el encargado de regular los aspectos fisiológicos de
las emociones.
El Sistema Autónomo acelera y desacelera los órganos a través del
simpático y para – simpático.
2. Socialmente: van acompañadas de diversas expresiones del cuerpo.
Estas emociones sociales son: cólera, temor y emociones agradables.
3. Aspectos Psicológicos de las emociones: la frustración se produce
cuando aparece una barrera invencible en la consecución de una meta o
motivación.
Éstas son un quehacer ordinario de nuestras vidas; no solo interactúan
entre si, sino que vienen a ser una de las fuentes más importantes del
comportamiento humano.
¡La universidad para todos!

Control de las emociones

a. Mantener una apariencia tranquila ante


los estímulos que nos provocan temor.
b. Controlar el lenguaje.
c. Procurar ajustar los estímulos excitatorios
de las emociones.
d. Aclarar cada día nuestros pensamientos.
e. Hacer comparaciones con las diferentes
situaciones anteriores.
¡La universidad para todos!
TRASTORNOS PSICOFISIOLOGICOS VISCERALES Y DEL
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Son la manifestación orgánica de un conflicto psicológico, que se expresa fisiológicamente y altera
de manera significativa la función somática del individuo.
En estos trastornos existe un bloqueo en la capacidad de expresión de las emociones y afectos, lo
que provoca que la energía permanezca encerrada de manera crónica en el cuerpo y altere el
funcionamiento de uno o más órganos, destinados a expresar el conflicto (González, J. J. 2001),
y en consecuencia la persona se previene de la posibilidad de que su aflicción se vuelva
consciente
Las más frecuentes son:
- Las vinculadas con el aparato respiratorio.
- Problemas de la piel.
- El aparato gastrointestinal.
- El aparato genitourinario.
- Dificultades cardiocirculatorio.
- Dificultades sexuales, deseo sexual inhibido.
- Dolores crónicos; obesidad entre otros.

Quedan excluidas las fallas en las funciones del sistema nervioso central, los sistemas comunitarios,
la orientación en espacio y el tiempo, y la capacidad del hombre para organizar e integrar la
información proporcionada por el mundo exterior.
¡La universidad para todos!

DESCRIPTORES EMOCIONALES
1. Sentimientos: procesos afectivos relativamente estables, adquiridos en el
proceso de la socialización, experimentados por el ser humano.
✓ Relativamente estables, su estabilidad es producto de la formación de
un vínculo.
✓ Adquiridos en el proceso de socialización: amor a nuestra pareja, odio
a nuestros enemigos.
✓ Características: son subjetivos; surge en forma lenta y progresiva,
promueve conductas.
2. Pasiones: procesos afectivos muy profundos de gran intensidad, capaces
de dominar las actividades personales del individuo.
✓ Clasificación: superiores e inferiores.
✓ Otros: de autoconservación y autorrealización.
3. Estados sentimentales o sentimientos permanentes: sentimientos
sostenidos y persistentes, experimentados y expresados de forma subjetiva
y observada por los otros.
✓ Características: trasfondo endotímico; estados sostenidos y
persistentes; implican transformación del mundo.
¡La universidad para todos!

APEGO Y EXPRESIONES EMOCIONALES


✓ Jhon Bowlby, pionero de la teoría del apego; trata de explicar y describir el cómo
y porqué los niños se convierten en personas apegadas a sus primeros
cuidadores, quienes brindan el estado de seguridad, ansiedad o temor de un
niño.

✓ Las formas de apego se desarrollan en forma temprana y poseen alta


probabilidad de mantenerse durante toda la vida => modelo mental interno que
integra creencias acerca de sí mismo, de otros y del mundo social y juicios que
afectan forma y manutención de las relaciones íntimas durante toda la vida.

✓ El apego proporciona la seguridad emocional del niño: ser aceptado y


protegido incondicionalmente. Esto también puede observarse en distintas
especies animales y que tiene las mismas consecuencias: la proximidad
deseada de la madre como base para la protección y la continuidad de la
especie.

✓ Por lo mismo, subraya el papel del ambiente en el origen de las enfermedades


mentales; por ello se debe la importancia del papel que desempeñan los
progenitores o cuidadores.
¡La universidad para todos!

✓ Se aprecian tres patrones muy importantes de apego y condiciones familiares


que los promueven:

A. Estilos de apego seguro: la


confianza a las figuras de apego están B. Estilos de apego evasivo:
disponibles, los cuales responderán y tienen poca confianza en que serán
les ayudarán en la adversidad. ayudados y esperan ser desplazados
Área Interpersonal: son personas por aprendizajes previos, por lo que
seguras, cálidas, estables y relaciones son inseguros hacia los demás y se
intimas satisfactorias. mantienen distanciados.
Área Intrapersonal: tienden a ser Área Interpersonal: posen miedo a la
positivas, integradas y coherentes de sí intimidad y muestran dificultades
mismas. para depender de las personas.

C. Estilos de apego ansioso – ambivalente: no tienen


expectativas de confianza respecto al acceso y repuesta de sus
cuidadores.
Definidas por un fuerte deseo de intimidad, junto con inseguridad
respecto a los otros.
Se muestran celosos, posesivos y si terminan una relación no es por
ellos sino por la otra persona, toman mucho tiempo para aceptar la
ruptura, por lo que se muestran pasivos, depresivos, agresivos y
violentos.
¡La universidad para todos!

PSICOPATOLOGÍA DE LAS EMOCIONES


• La Ansiedad: es el conjunto o patrón de respuestas emocionales, que engloba
aspectos subjetivo – cognitivos displacenteros, de tensión y aprensión; aspectos
fisiológicos caracterizados por un grado de activación del Sistema Nervioso Central y
aspectos motores que implican comportamientos poco ajustados y escasamente
adaptativos.
• De la Ansiedad Normal a la Patología: se considera como una reacción normal –
adaptativa y común que tiene lugar cuando se siente peligro; pero un desajuste en
cuanto a la frecuencia, intensidad o duración de la ansiedad pueden dar lugar a una
alteración de carácter patológico, dando lugar a trastornos de personalidad.
• Caso Clínico
"Yo siempre pensé que era aprensivo. Me sentía inquieto y no podía descansar. A veces estas sensaciones iban y
venían. Otras veces eran constantes. Podían durar días. Me preocupaba por la cena que iba a preparar para la
fiesta o cuál sería un magnífico regalo para alguien. Simplemente no podía dejar nada de lado. Era tal la
tensión que experimentaba que por momentos me sentía como aferrado a un cable de corriente eléctrica. Una
sensación horrible.
Tenía serios problemas para dormir. Hubo ocasiones en que despertaba ansioso en la mañana o en la mitad de
la noche, temblando y transpirando. Me costaba trabajo concentrarme aún mientras leía el periódico o un libro.
A veces me sentía un poco mareado. Mi corazón latía apresuradamente o me golpeaba en el pecho. Esto me
preocupaba aún más. Vivía preocupado por lo que podría llegar a ocurrir, no podía concentrarme en el
presente, en mis quehaceres cotidianos..."
¡La universidad para todos!

• Trastornos de Ansiedad: es una patología mas frecuente, de mayor incidencia lo


sufren las mujeres; con una prevalencia de 2,5 veces superior a los hombres.
Robins, Helzer y Weissman (1984) hacen una prevalencia de 19,5% en mujeres y de
8% en hombres.
Ésta se manifiesta de distintas formas:
Crisis bruscas y episódicas; de forma persistente y continua.
Ante estímulos temidos, como consecuencia de ideas recurrentes y/o rituales, o
asociados a otros tipos de trastornos (depresión, psicóticos, sexuales, de
alimentación, entre otros)

Agorafobia; trastorno de pánico sin agorafobia; trastorno de pánico con agorafobia;


agorafobia sin historia de trastorno de pánico.
Fobia especifica, fobia social, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno por estrés
postraumático, trastorno por estrés agudo; trastorno de ansiedad generalizada;
trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica; trastorno inducido por
sustancias; trastorno de ansiedad no especificado.
Trastornos de ansiedad: Criterios
¡Lapara el diagnóstico
universidad de crisis de pánico o crisis de angustia (SEGÚN DSM IV – TR)
para todos!
Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician
bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos:
1. palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardiaca
2. Sudoración
3. temblores o sacudidas
4. sensación de ahogo o falta de aliento
5. sensación de atragantarse
6. opresión o malestar torácico
7. náuseas o molestias abdominales
8. inestabilidad, mareo o desmayo
9. desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo)
10. miedo a perder el control o volverse loco
11. miedo a morir
12. parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)
13. escalofríos o sofocaciones
Criterios para el diagnóstico de agorafobia
Nota: No se registra la agorafobia en un código aislado. Codificar el diagnóstico del trastorno específico en que aparece la agorafobia
(p. ej., F40.01 Trastorno de angustia con agorafobia [300.21] o F40.00 Agorafobia sin historia de trastorno de angustia [300.22]).
A. Aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil (o embarazoso) o donde, en el
caso de aparecer una crisis de angustia inesperada o más o menos relacionada con una situación, o bien síntomas similares a la
angustia, puede no disponerse de ayuda. Los temores agorafóbicos suelen estar relacionados con un conjunto de situaciones
características, entre las que se incluyen estar solo fuera de casa; mezclarse con la gente o hacer cola; pasar por un puente, o viajar en
autobús, tren o automóvil.
Nota: Considerar el diagnóstico de fobia específica si el comportamiento de evitación se limita a una o pocas situaciones específicas, o
de fobia social si tan sólo se relaciona con acontecimientos de carácter social.
B. Estas situaciones se evitan (p. ej., se limita el número de viajes), se resisten a costa de un malestar o ansiedad significativos por
temor a que aparezca una crisis de angustia o síntomas similares a la angustia, o se hace indispensable la presencia de un conocido
para soportarlas.
C. Esta ansiedad o comportamiento de evitación no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental como fobia
social (p. ej., evitación limitada a situaciones sociales por miedo a ruborizarse), fobia específica (p. ej., evitación limitada a situaciones
aisladas como los ascensores), trastorno obsesivo-compulsivo (p. ej., evitación de todo lo que pueda ensuciar en un individuo con
ideas obsesivas de contaminación), trastorno por estrés postraumático (p. ej., evitación de estímulos relacionados con una situación
altamente estresante o traumática) o trastorno de ansiedad por separación (p. ej., evitación de abandonar el hogar o la familia).
¡La universidad para todos!

PSICOPATOLOGÍA DE LAS EMOCIONES


• La Tristeza: la tristeza es una emoción que se produce en respuesta a sucesos
considerados displacenteros y que denota pesadumbre o melancolía.
Suele aparecer asociada a acontecimientos que implican separación, perdida o fracaso;
que en situaciones prolongadas dan paso a la depresión.
• La depresión: trastorno que se presenta al igual que la ansiedad, en tres niveles de
manifestación, como:
a. Cognitivo – subjetivo (pensamientos automáticos, esquemas negativos,
distorsiones cognitivas)
b. Fisiológico (perdida de peso, disminución del apetito, insomnio, hipersomnia,
fatiga, perdida de energía, etc.)
c. Motor (agitación, enlentecimiento psicomotor, restricción de las actividades, etc)

• Caso Clínico:
Rosa era una mujer de 40 años, abogada, había trabajado desde muy joven y estudiado. A los 25 años tuvo el
primer episodio depresivo. Empezó a tener flojera, le costaba mucho trabajo levantarse de la cama, a pesar de
que no dormía bien por la noche. No tenía apetito, y notó que su ropa le quedaba algo grande. Aumento el
consumo de cigarrillos de 10 al día a una cajetilla y a veces una y media. EL fumar le permitía funcionar, estar
despierta, poder leer los expedientes, sin tener que repetir una y otra vez la misma hoja. Supo que estaba en
serio problemas cuando dejó plantado al soltero mas codiciado de la oficina, por falta de ganas, a pesar de que
ella le había asegurado que si iría. Su deseo sexual estaba por los suelos, y de solo pensarlo le daba flojera.
¡La universidad para todos!

• La Patología Depresiva:
Se indica que entre 15% y 25% de la población en general desarrollará al menos un
episodio depresivo.
El riesgo de sufrirla es 25 de 100 mujeres a diferencia de 10 de 100 hombres.
Estado de ánimo depresivo transitorio de manera cualitativa o cuantitativa, sin
embargo existen diferentes clasificaciones tales como endógenas (predisposición
constitucional y hereditaria), depresiones reactivas (ocasionadas por algún motivo
haciéndose patológica por ser prolongada en intensidad y duración)
Beck (1967) lo clasifica en:
1. Manifestaciones emocionales: estado de ánimo disfórico, sentimiento negativo
hacia uno mismo, perdida de apego emocional, labilidad emocional.
2. Manifestaciones cognitivas: baja autoevaluación, expectativas negativas,
autoacusación, autocrítica, indecisión, distorsión de la imagen corporal.
3. Manifestaciones motivacionales: paralización de la voluntad, deseo de evitación,
escape y retirada, deseos suicidas, aumento de la dependencia.
4. Manifestaciones vegetativas-físicas: perdida del apetito, problemas de sueño,
perdida de la libido y cansancio.
Trastornos del estado del ánimo: Criterios para el episodio depresivo mayor (SEGÚN DSM IV – TR)
¡La universidad para todos!
A. Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de 2 semanas, que representan un
cambio respecto a la actividad previa; uno de los síntomas debe ser 1 estado de ánimo depresivo o 2 pérdida de
interés o de la capacidad para el placer.
Nota: No se incluyen los síntomas que son claramente debidos a enfermedad médica o las ideas delirantes o
alucinaciones no congruentes con el estado de ánimo.
1. estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el propio sujeto (p. ej., se
siente triste o vacío) o la observación realizada por otros (p. ej., llanto). En los niños y adolescentes el estado
de ánimo puede ser irritable.
2. disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la
mayor parte del día, casi cada día (según refiere el propio sujeto u observan los demás)
3. pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (p. ej., un cambio de más del 5 % del peso
corporal en 1 mes), o pérdida o aumento del apetito casi cada día. Nota: En niños hay que valorar el fracaso
en lograr los aumentos de peso esperables
4. insomnio o hipersomnia casi cada día
5. agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (observable por los demás, no meras sensaciones de
inquietud o de estar enlentecido)
6. fatiga o pérdida de energía casi cada día
7. sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser delirantes) casi cada día (no
los simples autorreproches o culpabilidad por el hecho de estar enfermo)
8. disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día (ya sea una atribución
subjetiva o una observación ajena)
9. pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un plan
específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse
B. Los síntomas no cumplen los criterios para un episodio mixto.
C. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad del individuo.
D. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un
medicamento) o una enfermedad médica (p. ej., hipotiroidismo).
E. Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo (p. ej., después de la pérdida de un ser
querido), los síntomas persisten durante más de 2 meses o se caracterizan por una acusada incapacidad
¡La universidad para todos!

PARA REFLEXIONAR…

1. ¿Cómo se manifiestan las emociones?.


2. ¿A qué se refiere el miedo?.
3. ¿Cuáles son los estilos de apego?
4. ¿Cómo pueden ser controladas las emociones?
¡La universidad para todos!

LECTURA: ALEGRIA Y BUEN HUMOR


Sócrates decía: “La alegría del alma forma los bellos días de la vida”. La alegría es definida como un grato y vivo
movimiento del ánimo motivado por algo halagüeño, y a veces sin causa determinada, que se manifiesta generalmente
con signos exteriores.. Havelock Ellis afirma que la risa es como un ejercicio religioso, puesto que conduce a una
expansión del alma.
Aristóteles describía a la risa como “un ejercicio corporal valioso para la salud”. La medicina psicosomática se ha
cansado de probar que nuestro estómago, hígado, corazón y todos los órganos funcionan mejor cuando nos sentimos
felices. La risa o alegría aumenta nuestra resistencia física y actúa como un inhibidor natural del dolor.
La risa interrumpe la actividad mental: divierte o más bien relaja la atención, impidiendo a la mente entretenerse en
cuestiones perniciosas. La risa también levanta el espíritu cansado.
Thackerai afirma: “la risa es bueno para los negocios. Puede reducir las tensiones, da vida a las presentaciones y
estimula la creatividad. En un ambiente de negocios, cuando a las personas se les permite reír, aunque sea quince
segundos, obtienen más oxígeno para el cerebro, lo que les hace pensar más claramente”.
La risa y el buen humor rejuvenecen, la sonrisa hace que el rostro se vea más bello.
Marcel Archard dijo: “mucha gente cree que para triunfar basta con levantarse temprano. NO; es necesario también
levantarse de buen humor”
La felicidad humana no es producto de los grandes acontecimientos de la vida, sino de las pequeñas vivencias
cotidianas”, escribió Benjamín Franklin en su autobiografía. Numerosos estudios han demostrado que la gente que
necesita de otra gente es en realidad la más feliz, y es también la que menos probabilidades tiene de sufrir depresión.
Hace más de cien años, el neurólogo francés Guilliane Duchenne de Boulogne comenzó a estudiar qué es lo que se
escondía detrás de una sonrisa. Hoy se sabe que puede resultar contagiosa y mejorar más un buen estado de ánimo. Por
ello, los investigadores sobre el humor recomiendan este sencillo ejercicio cuando se pasen momentos difíciles: mirarse al
espejo y sonreír. Esta expresión facial genera la emoción correspondiente, de forma que si vemos el reflejo de una
sonrisa, comenzaremos a sentirnos mejor.
El buen humor mientras dura, favorece la capacidad de pensar con flexibilidad y con mayor complejidad, haciendo que
resulte más fácil encontrar soluciones a los problemas ya sean intelectuales o interpersonales.
La risa parece ayudar a las personas a pensar con mayor amplitud y asociar más libremente. Los beneficios intelectuales
de una buena carcajada son más sorprendentes cuando se trata de resolver un problema que requiere una solución
creativa.
¡La universidad para todos!

En un estudio en la Universidad de Chicago encontraron que las personas optimistas consideraban los cambios como
un desafío y no como una catástrofe, se mostraban atentos con el resto de las personas, y sentían que controlaban sus
vidas.
Los niños aprenden con mayor facilidad y eficacia en un ambiente agradable. El neurólogo William Fry subraya el
efecto estimulante de la risa en la circulación sanguínea, en la respiración y, sobre todo, en la oxigenación de nuestro
cuerpo. Una simple sonrisa es capaz de provocar una secreción mayor de endorfinas, encargadas de producirnos
bienestar.
El psiconeurólogo Arthur Stone, encontró en la mucosa nasal de las personas más sonrientes una mayor cantidad de
inmunoglobulina “A”, una sustancia que refuerza las defensas del organismo.
El Dr. César Días Cabrera afirma que en estados de satisfacción, el timo fabrica más timina, uno de los componentes
que contienen los fármacos antidepresivos y que además nos hace resistentes contra las enfermedades.
Investigadores de la Universidad de Texas afirman que sentirse feliz y lleno de esperanzas parece ser una poderosa
medicina para reducir el riesgo de derrame cerebral.
El Cardiólogo Glenn Ostir subraya que los individuos con altos grados de emociones positivas son más propensos a
hacer ejercicios, mantener un estilo de vida saludable y ceñirse a los tratamientos médicos.
El Dr Sang Lee de Corea, afirmó: “la mente y el cuerpo son un todo. Cuando existe una situación alegre y esperanzada,
la química cerebral se altera, liberando un tipo especial de hormona llamada endorfina, que fortalece el sistema
inmunológico, pudiendo inclusive, eliminar células cancerosas. El oftalmólogo William Bates comprobó que el sentido de
la vista mejora cuando el individuo está pensando en cosas agradables o viendo escenas que le complacen.
El filósofo inglés Herbert Spencer caracterizó la risa como una “descarga de la excitación nerviosa excesiva”,
confirmándose luego que la risa implica una liberación de la tensión o de energía excesiva y esto se debe a que los
músculos han quedado flácidos.
Aproximadamente un niño se ríe 400 veces al día, mientras que un adulto sólo lo hace 15 a 16 veces.
John Morreall explica que después de que uno se ríe, entra en un estado de relajación, la presión arterial y los latidos
del corazón descienden, así que nos sentimos profundamente relajados”.
Los doctores Lee Berk y Stanley Tan dicen que la risa agudiza las habilidades de la mayoría de los instrumentos de
nuestro sistema de inmunidad. Activa los linfocitos T y las células de ataque, las que ayudan a destruir los
microorganismos invasores. La risa aumenta también la producción de nuevas células de inmunidad y reduce los
niveles de cortisol, la hormona del estrés, que puede debilitar la respuesta del sistema de inmunidad.
Por último, el humor nos ayuda a luchar con lo impensable: nuestra calidad de mortales.
¡La universidad para todos!

¡Gracias!

También podría gustarte