Está en la página 1de 19

Unidad 1 / Escenario 2

Lectura Fundamental

Clasificación y redundancia de un
centro de procesamiento de datos

Contenido

1 Introducción

2 Niveles

3 Redundancia

4 Tiempos de inactividad

5 Organizaciones que certifican un centro de datos

Palabras clave:
Centro de datos, redundancia, UPS, HVAC
1. Introducción
En el año 2005 la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones publicó el ANSI / TIA-
942, Estándar de Infraestructura de Telecomunicaciones para Centros de Datos, el cual tuvo
modificaciones en los años 2008, 2010, 2014 y 2017. Como su nombre lo indica, este estándar
describe los requisitos para la infraestructura de un centro de datos. Para esto definió cuatro
niveles de una manera exhaustiva y cuantificable: el más simple es un centro de datos de nivel 1,
que, básicamente, consiste en una sala de servidores, la cual sigue las pautas fundamentales para la
instalación de sistemas informáticos. El nivel más estricto es un centro de datos de nivel 4, que está
diseñado para acomodar la mayoría de los sistemas informáticos de misión crítica, con subsistemas
totalmente redundantes, y que tiene la capacidad de operar continuamente en un período de tiempo
indefinido durante los cortes de energía primarios.

Cabe señalar que los factores humanos y los procedimientos operativos pueden tener un mayor
impacto en la disponibilidad que la clasificación de niveles del centro de datos. Este esquema de
niveles sugiere un conjunto limitado de pasos destinados a mejorar la confiabilidad del centro de
datos, pues no tiene todo incluido. Existen esquemas adicionales o alternativos que están disponibles
en otras normas.

2. Niveles
Como ya se mencionó, el estándar TIA-942 describe cuatro niveles relacionados con la flexibilidad
de la infraestructura de las instalaciones de los centro de datos. Los niveles más altos no solo
corresponden a una mayor resiliencia, sino que también generan mayores costos de construcción. En
todos los casos, los niveles mejor calificados incluyen los requisitos de nivel más bajo, a menos que se
especifique lo contrario.

Un centro de datos puede tener clasificaciones de niveles diferentes para distintas partes
de su infraestructura. Por ejemplo, es posible que tenga una clasificación de nivel 3 para la
parte eléctrica, pero de nivel 2 para la parte mecánica. Con el fin de simplificar, un centro de
datos con la misma clasificación para todos los subsistemas (telecomunicaciones, arquitectura
y estructuras, eléctrico y mecánico) puede llamarse por su nivel general (en el caso de un
centro de datos de nivel 2 tendría una calificación de nivel 2 en todos los subsistemas). Sin
embargo, cuando no todas las partes de la infraestructura se encuentran en el mismo nivel, el
escalonamiento debe convocarse específicamente. Por ejemplo, un centro de datos puede ser
una calificación de nivel de T2, E3, A1 y M2 donde:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
• Las telecomunicaciones son de nivel 2 (T2)

• El sistema eléctrico es de nivel 3 (E3)

• La infraestructura arquitectónica es de nivel 1 (A1)

• La infraestructura mecánica es de nivel 2 (M2)

Aunque comúnmente la calificación general de un centro de datos se basa en su componente


más débil, puede haber circunstancias atenuantes relativas al perfil de riesgo específico de las
instalaciones, los requisitos operativos u otros factores que justifiquen la calificación más baja en uno
o más subsistemas.

Las diferentes áreas dentro de un centro de datos también pueden ser construidas y/o usadas a
diferentes niveles, dependiendo de las necesidades operacionales. En tales casos, se debe tener
cuidado para describir estas diferencias, por ejemplo, un área de un centro de datos que tiene un
perfil de eliminación de riesgos de nivel 2, porque tiene servicios T2, E2, A2 y M2, dentro de una
instalación que pueden ser de nivel 3.

Es importante mantener la capacidad del sistema mecánico y eléctrico al nivel correcto a medida que
la carga del centro de datos aumenta con el tiempo. Es decir, un centro de datos puede degradarse
del nivel 3 o nivel 4 al nivel 1 o nivel 2 a medida que se utiliza la capacidad redundante para soportar
equipos informáticos y de telecomunicaciones nuevos.

3. Redundancia

3.1. Requerimiento N-Base

El sistema cumple con los requisitos básicos y no tiene redundancia.

3.2. Redundancia N + 1

La redundancia N + 1 proporciona una unidad, módulo, camino o sistema adicional, además del
mínimo requerido, para satisfacer el requisito básico. La falla o el mantenimiento de esta unidad,
módulo o ruta no interrumpirá las operaciones.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
3.3. Redundancia N + 2

La redundancia N + 2 proporciona dos unidades, módulos, rutas o sistemas adicionales, además del
mínimo requerido, para satisfacer el requisito básico. La falla o el mantenimiento de estas unidades
individuales, módulos o rutas no interrumpirá las operaciones.

3.4. Redundancia 2N

La redundancia 2N proporciona dos unidades, módulos, rutas o sistemas completos para cada mínimo
requerido en un sistema base. La falla o el mantenimiento de esta unidad, módulo, camino o sistema
completo no interrumpirá las operaciones.

3.5. Redundancia 2 (N + 1)

La redundancia 2 (N + 1) proporciona dos unidades, módulos, rutas o sistemas completos (N + 1).


Incluso en caso de falla o mantenimiento de una unidad, módulo, ruta o sistema, se proporcionará
cierta redundancia y las operaciones no se verán afectadas.

3.6. Capacidad de mantenimiento y prueba concurrente

Las instalaciones deberían mantenerse, actualizarse y probarse sin interrupción de las operaciones.

3.7. Capacidad y escalabilidad

Los centros de datos y la infraestructura de soporte deben diseñarse para adaptarse al crecimiento
futuro con poca o ninguna interrupción de los servicios.

3.8. Aislamiento

Los centros de datos deben ser utilizados, cuando sea práctico, únicamente para los fines para los que
fueron diseñados y deben aislarse de las operaciones no esenciales.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
3.9. Nivel del centro de datos

Los cuatro niveles del centro de datos definidos originalmente por The Uptime Institute en su informe
técnico Clasificaciones de nivel estándar de la industria que definen el rendimiento de la infraestructura del
sitio son:
3.9.1. Centro de datos de nivel I: básico

Un centro de datos de nivel I es susceptible a las interrupciones de las actividades planificadas y no


planificadas. Si tiene UPS o generadores, estos son sistemas de un solo módulo y tienen muchos
puntos únicos de falla.

La infraestructura debe cerrarse por completo anualmente para realizar trabajos de mantenimiento
preventivo y de reparación. Las situaciones urgentes pueden requerir paradas más frecuentes. Los
errores de operación o las fallas espontáneas de los componentes de la infraestructura del sitio
causarán una interrupción en el centro de datos.

3.9.2. Centro de datos de nivel II: componentes redundantes

Las instalaciones de nivel II con componentes redundantes son ligeramente menos susceptibles a las
interrupciones de las actividades planificadas y no planificadas que un centro de datos básico. Tienen
UPS y generadores de motores, pero su diseño de capacidad es Need + One (N + 1), que tiene una
ruta de distribución de un solo subproceso. El mantenimiento de la ruta de alimentación crítica y de
otras partes de la infraestructura del sitio requerirá un cierre de procesamiento.

3.9.3. Centro de datos de nivel III: concurrentemente mantenible

La capacidad de nivel III permite cualquier actividad de infraestructura de sitio planificada sin interrumpir
el funcionamiento del hardware de la computadora de ninguna manera. Las actividades planificadas
incluyen mantenimiento preventivo y programable, reparación y reemplazo de componentes, adición
o eliminación de componentes de capacidad, pruebas de componentes y sistemas, entre otras. Debe
haber suficiente capacidad y distribución disponibles para transportar simultáneamente la carga en
una ruta mientras se realiza mantenimiento o pruebas en la otra ruta. Las actividades no planificadas,
como los errores en la operación o las fallas espontáneas de los componentes de la infraestructura de la
instalación, pueden causar una interrupción en el centro de datos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
3.9.4. Centro de datos de nivel IV: tolerancia a fallas

El nivel IV proporciona la capacidad a la infraestructura del sitio para que ocurra cualquier actividad
planificada sin interrupción de la carga crítica. La funcionalidad tolerante a fallas también permite
soportar al menos un error o evento no planificado, en el peor de los casos, sin impacto de carga
crítica. Esto requiere rutas de distribución activas de forma simultánea, normalmente en una
configuración Sistema + Sistema.

3.10. Telecomunicaciones

La Figura 1 ilustra la redundancia de la infraestructura del camino del cableado de telecomunicaciones


del centro de datos en varios niveles.

Figura 1. Vía de cableado de telecomunicaciones y redundancia espacial en varios niveles


Fuente: Politécnico Grancolombiano (2018). Modificado de ANSI/TIA (2012)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
3.10.1. Nivel 1 (telecomunicaciones)

Además de los requisitos y directrices descritos en el estándar TIA-942, una instalación de nivel 1
tendrá una ventana de mantenimiento y una vía de acceso a la instalación por parte de un cliente.
Los servicios del proveedor de acceso finalizarán en una sala de entrada. La infraestructura de
comunicaciones se distribuirá desde la sala de entrada a las principales áreas de distribución y de
distribución horizontal (HDA) en todo el centro de datos, a través de una única vía. Aunque se puede
incorporar redundancia lógica en la topología de la red, no se proporcionaría una redundancia física o
una diversificación dentro de una instalación de nivel 1.

Algunos posibles puntos únicos de falla de una instalación de nivel 1 son:

• Acceso a la interrupción del proveedor de acceso, la interrupción de la oficina central o a la


interrupción a lo largo de un derecho de acceso del proveedor.

• Acceso a la falla del equipo del proveedor.

• Falla del enrutador o interruptor, si no son redundantes.

• Cualquier evento catastrófico dentro de la sala de entrada, el área de distribución


principal (MDA) o la ventana de mantenimiento puede interrumpir todos los servicios de
telecomunicaciones al centro de datos.

• Daño a la red troncal o al cableado horizontal.

3.10.2. Nivel 2 (telecomunicaciones)

La infraestructura de telecomunicaciones debe cumplir los requisitos del nivel 1.

Los equipos de telecomunicaciones críticos, el equipo de aprovisionamiento del proveedor de acceso,


los enrutadores de producción, los conmutadores LAN de producción y los conmutadores SAN de
producción deben tener componentes redundantes (fuentes de alimentación, procesadores).

El cableado de la red troncal de LAN y SAN del centro de datos dentro de los conmutadores a los
conmutadores troncales deberá tener pares redundantes de fibra o cables dentro de la configuración
de estrella general. Las conexiones redundantes pueden estar en la misma funda de cables o en
diferentes fundas.

Las configuraciones lógicas son posibles y pueden estar en una topología de anillo o malla superpuesta
a la configuración de estrella física.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Una instalación de nivel 2 aborda la vulnerabilidad de los servicios de telecomunicaciones que ingresan
al edificio. Además, debe tener dos ventanas de mantenimiento y dos vías de acceso redundantes
pertenecientes a la instalación. Estas vías finalizarán en una sala de entrada.

Todos los cables de conexión y puentes deben etiquetarse con el nombre de la conexión en ambos
extremos del cable.

Algunos posibles puntos únicos de falla de una instalación de nivel 2 son:

• Acceder al equipo del proveedor ubicado en la sala de entrada, conectado a la misma


distribución eléctrica y soportado por componentes o sistemas de climatización HVAC
individuales.

• Interruptores LAN o SAN redundantes conectados al mismo circuito eléctrico o soportados por
componentes o sistemas de HVAC individuales.

• Cualquier evento catastrófico dentro de la sala de entrada o en el MDA puede interrumpir todos
los servicios de telecomunicaciones al centro de datos.

3.10.3. Nivel 3 (telecomunicaciones)

La infraestructura de telecomunicaciones debe cumplir con los requisitos del nivel 2.

El centro de datos debe ser atendido, al menos, por dos proveedores de acceso. El servicio debe
brindarse, mínimo, desde dos oficinas centrales o puntos de presencia del proveedor de acceso
diferentes. El cableado del proveedor de acceso desde sus oficinas centrales debe estar separado por
al menos 20 m (66 pies) a lo largo de toda su ruta, para que las rutas se consideren diversamente
enrutadas.

El centro de datos debe tener dos salas de entrada preferiblemente ubicadas en los extremos
opuestos, con una separación física mínima de 20 m (66 pies). Las salas no deben compartir equipos
de aprovisionamiento de proveedores de acceso, zonas de protección contra incendios, unidades
de distribución de energía ni equipos de aire acondicionado. El equipo de aprovisionamiento del
proveedor de acceso en cada sala de entrada debería seguir funcionando, sin importar si falla el equipo
en una u otra sala.

El centro de datos debe tener vías troncales redundantes entre las salas de entrada, el MDA, las áreas
de distribución intermedia (IDA) y las áreas de distribución horizontal (HDA).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
El cableado de la red troncal de LAN y SAN del centro de datos dentro de los conmutadores a los
conmutadores troncales debería tener pares redundantes de fibra o cables dentro de la configuración
de estrella general. Las conexiones redundantes deben estar en forros de cable con ruteado
diverso. Además, debe haber una copia de seguridad en espera, "caliente", para todos los equipos de
telecomunicaciones críticos, equipos de aprovisionamiento de proveedores de acceso, enrutadores de
producción de capa núcleo y conmutadores de LAN / SAN de producción de capa núcleo.

Es importante mencionar que todo el cableado, las conexiones cruzadas y los cables de conexión
deben documentarse utilizando sistemas de software o sistemas de administración de infraestructura
automatizada, como se describe en el estándar ANSI / TIA-606-B.

Algunos posibles puntos únicos de falla de una instalación de nivel 3 son:

• Cualquier evento catastrófico dentro del MDA puede interrumpir todos los servicios de
telecomunicaciones al centro de datos.

• Cualquier evento catastrófico dentro de un HDA puede interrumpir todos los servicios en el
área que sirve.

3.10.4. Nivel 4 (telecomunicaciones)

La infraestructura de telecomunicaciones debe cumplir los requisitos del nivel 3.

Las ubicaciones del cableado de la red troncal del centro de datos y del distribuidor deberían ser
redundantes. Es necesario que el cableado entre los dos espacios siga rutas físicamente separadas,
con rutas comunes solo dentro de los dos espacios finales. El cableado del backbone debe protegerse
por el enrutamiento a través de un conducto o mediante el uso de cables con armadura entrelazada.

Debería existir una copia de seguridad automática para todos los equipos de telecomunicaciones
críticos, equipos de aprovisionamiento de proveedores de acceso, enrutadores de producción de capa
central y conmutadores LAN / SAN de producción de capa núcleo. Las sesiones o conexiones deben
cambiar automáticamente al equipo de respaldo.

El centro de datos debe tener dos MDA redundantes ubicadas preferiblemente en los extremos
opuestos y con una separación física mínima de 20 m (66 pies). Estas áreas no deben compartir
zonas de protección contra incendios, unidades de distribución de energía ni equipos de aire
acondicionado. Las dos MDA deben tener caminos separados para cada sala de entrada, pero un solo
camino entre ellas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Es importante mencionar que si la sala de informática es un único espacio continuo, la creación de un
MDA redundante es opcional, ya que probablemente haya poco que ganar implementando dos áreas
de este tipo.

Los enrutadores e interruptores redundantes deberían dividirse entre espacios de distribución


redundantes (por ejemplo: MDA redundantes, par redundante de IDA, par redundante de HDA, o
par redundante de salas de entrada).

Cada HDA debe tener conectividad a dos IDA o MDA diferentes. Del mismo modo, cada IDA
debe tener conectividad a ambas MDA. Por su parte, los sistemas críticos deben tener un cableado
horizontal a dos HDA.

Algunos posibles puntos únicos de falla de una instalación de nivel 4 se encuentran en:

• El MDA (si el área de distribución secundaria no está implementada).

• El HDA y el cableado horizontal (si el cableado horizontal redundante no está instalado).

3.11. Arquitectónico y estructura

El sistema estructural del edificio debe ser de acero o concreto. El armazón del edificio debe
diseñarse para soportar, como mínimo, cargas de viento, de acuerdo con los códigos de construcción
aplicables para cada lugar y teniendo en cuenta las disposiciones para estructuras designadas como
instalaciones esenciales (por ejemplo, la Clasificación de Edificios III del Código Internacional de
Construcción).
3.11.1. Nivel 1 (arquitectónico y estructural)

Arquitectónicamente, un centro de datos de nivel 1 no tiene requisitos de protección contra eventos


físicos, intencionales o accidentales, naturales o provocados por el hombre, que podrían causar un
error al interior de este.
3.11.2. Nivel 2 (arquitectónico y estructural)

Las instalaciones de nivel 2 deben cumplir con todos los requisitos del nivel 1. Un centro de datos
de nivel 2 incluye protecciones mínimas adicionales contra algunos eventos físicos, intencionales o
accidentales, naturales o provocados por el hombre, que podrían causar fallas al interior de este.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
3.11.3. Nivel 3 (arquitectónico y estructural)

Las instalaciones de nivel 3 deben cumplir con todos los requisitos del nivel 2. Un centro de datos
de nivel 3 tiene protección contra la mayoría de los eventos físicos, intencionales o accidentales,
naturales o provocados por el hombre, que podrían causar errores al interior de este.

3.11.4. Nivel 4 (arquitectónico y estructural)

Un centro de datos de nivel 4 ha considerado todos los eventos físicos potenciales que podrían
provocar errores; además ha proporcionado protecciones específicas, y en algunos casos
redundantes, contra tales eventos. Los centros de datos de este nivel consideran los posibles
problemas que se pueden presentar con el terrorismo, con empleados descontentos o con los
desastres naturales, como eventos sísmicos, inundaciones, incendios, huracanes y tormentas.

Es importante mencionar que los centros de datos de nivel 4 tienen control sobre todos los aspectos
de sus instalaciones.

3.12. Eléctrico

3.12.1. Nivel 1 (eléctrico)

Un centro de datos de nivel 1 proporciona los requerimientos mínimos de distribución de energía


para cumplir con las necesidades de carga eléctrica, con poca o ninguna redundancia. Los sistemas
eléctricos son de ruta única, por lo que una falla o mantenimiento de un panel o alimentador
provocará la interrupción parcial o total de las operaciones. No se requiere redundancia en la entrada
del servicio público.

Los generadores se pueden instalar como unidades individuales o en paralelo para la capacidad, pero
no hay requisitos de redundancia. Se usa típicamente uno o más interruptores de transferencia
automática para detectar diferentes eventos, como la pérdida de potencia normal, el inicio
del generador y la transferencia de cargas al sistema del generador. Dichos interruptores o los
interruptores de transferencia automática de aislamiento de derivación (ATS) se utilizan para estos
propósitos, pero no son necesarios. No se requieren bancos de carga instalados permanentemente
para pruebas de generador y UPS, lo que se requiere es una disposición para unir bancos de carga
portátiles.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
El sistema de alimentación ininterrumpible se puede instalar como una sola unidad para la capacidad
o en paralelo. Es posible utilizar tecnologías UPS estáticas, rotativas o híbridas, ya sea con conversión
doble o con diseños interactivos de línea. Se requiere compatibilidad del sistema UPS con el sistema
del generador. El sistema UPS debe tener una función de derivación de mantenimiento para permitir
su funcionamiento continuo durante el proceso de mantenimiento.

En los centro de datos de nivel 1 se aceptan transformadores y tableros de panel separados para la
distribución de potencia a las cargas electrónicas críticas. Los transformadores deben estar diseñados
para manejar la carga no lineal que alimentan. Los transformadores de cancelación de armónicos
también se pueden usar en lugar de los transformadores con clasificación K.

Las unidades de distribución de energía (PDU) o los transformadores y tableros de panel discretos se
pueden usar para dar energía a las cargas electrónicas críticas. Es posible utilizar cualquier método de
cableado que cumpla con los códigos. La redundancia no es necesaria en el sistema de distribución. El
sistema de puesta a tierra debe cumplir con los requisitos mínimos del estándar.

El monitoreo de sistemas eléctricos y mecánicos es opcional.

3.12.2. Nivel 2 (eléctrico)

Las instalaciones de nivel 2 deben cumplir con todos los requisitos del nivel 1.

Además, una instalación de nivel 2 proporciona módulos de UPS redundantes N + 1. Se requiere un


sistema de generador dimensionado para manejar todas las cargas del centro de datos, aunque no se
requieren conjuntos de generadores redundantes. No es necesaria la redundancia en la entrada del
servicio público o en el sistema de distribución de energía.

Se deben proporcionar provisiones para conectar bancos de carga portátiles para pruebas de
generador y UPS.

Las unidades de distribución de energía (PDU) se deben usar con el fin de impartir la energía a las
cargas electrónicas críticas. Los tableros de panel o sidecars de PDU pueden ser subalimentados
desde las PDU donde se requieren circuitos secundarios adicionales. Deben proporcionarse dos
PDU redundantes, cada una preferiblemente alimentada desde un sistema UPS separado, para servir
a cada rack, o armazón, de equipos informáticos. Los equipos de un solo cable y los equipos de tres
cables deben estar provistos de un interruptor de transferencia rápida montado en el rack o de un
interruptor estático alimentado desde cada PDU. Alternativamente, se pueden proporcionar unidades
de distribución de energía de interruptor estático de alimentación dual, alimentadas desde sistemas de

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
UPS separados para equipos de un solo cable y equipos de tres cables, aunque esta disposición ofrece
algo menos de redundancia y flexibilidad. Se debe considerar la codificación de colores de las placas
de identificación y los cables de alimentación para diferenciar la distribución A y B, por ejemplo, todo
el lado A blanco y todo el lado B azul.

Un circuito no debe servir a más de un rack para evitar que un fallo del circuito afecte al mismo
tiempo a todos los rack. Para proporcionar redundancia, los bastidores y los armarios deben tener
dos circuitos eléctricos dedicados alimentados por dos unidades de distribución de energía o paneles
eléctricos diferentes. Cada receptáculo debe identificarse con la PDU y el número de circuito que lo
sirve. Se recomienda el alimentador redundante al tablero de distribución del sistema mecánico, pero
no es obligatorio.

3.12.3. Nivel 3 (eléctrico)

Las instalaciones de nivel 3 deben cumplir con todos los requisitos del nivel 2.
Todos los sistemas de una instalación de nivel 3 deben contar con, al menos, redundancia N + 1
en todos los módulos, sistemas o vías, incluidos los sistemas de generador y UPS, el sistema de
distribución y todos los alimentadores de distribución. La configuración de los sistemas mecánicos
debe considerarse al diseñar el sistema eléctrico, para garantizar que se proporcione redundancia
N + 1 en el sistema eléctrico-mecánico combinado. Este nivel de redundancia se puede obtener
suministrando dos fuentes de energía a cada unidad de aire acondicionado o dividiendo el equipo de
aire acondicionado entre múltiples fuentes de energía. Los alimentadores y los paneles de distribución
son de doble vía, por lo que una falla o mantenimiento de un cable o panel no causará la interrupción
de las operaciones. Se debe proporcionar redundancia suficiente para permitir el aislamiento de
cualquier elemento de equipo mecánico o eléctrico que se requiera para el mantenimiento esencial,
sin afectar los servicios que se proporcionan con refrigeración. Al emplear una configuración
redundante distribuida, los puntos únicos de falla se eliminan virtualmente de la entrada del servicio
público hasta el equipo mecánico, y hasta la PDU o el equipo de cómputo.
Para aumentar la disponibilidad de energía para la carga crítica, el sistema de distribución se
configura en una topología aislada distribuida redundante (doble vía). Esta topología requiere el
uso de interruptores de transferencia estáticos automáticos (ASTS) colocados en el lado primario
o secundario del transformador de la PDU. Los requisitos de los ASTS son para la carga de un solo
cable; para el diseño de carga de cable doble (o más), que permite el funcionamiento continuo con
solo un cable energizado, no se utilizan ASTS, siempre que los cables se alimenten desde diferentes
fuentes de UPS. Los interruptores de transferencia estáticos automáticos tendrán un circuito de
derivación y un interruptor de circuito de salida única.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
Se debe proporcionar un sistema central de monitoreo y control ambiental (PEMCS) para supervisar
todos los equipos eléctricos principales, tales como interruptores principales, sistemas de generador,
sistemas UPS, interruptores de transferencia estáticos automáticos (ASTS), unidades de distribución
de energía, interruptores de transferencia automática, control de motores centros, sistemas
transitorios de supresión de sobretensiones y sistemas mecánicos. Se debe contar con un sistema de
control lógico programable por separado, utilizado para administrar el sistema mecánico, ciclo de uso
del equipo, optimizar la eficiencia e indicar la condición de alarma.

3.12.4. Nivel 4 (eléctrico)

Las instalaciones de nivel 4 deben cumplir con todos los requisitos del nivel 3.

Es necesario que las instalaciones de nivel 4 se diseñen en una configuración 2 (N + 1) en todos los
módulos, sistemas y vías. Todos los alimentadores y equipos deben ser capaces de derivación manual
en caso de falla o mantenimiento. Cualquier error transferirá de forma automática la energía de
la carga crítica del sistema defectuoso a la energía de la carga crítica de un sistema alternativo, sin
interrupciones.

Se debe proporcionar un sistema de monitoreo de la batería capaz de supervisar individualmente la


impedancia o resistencia de cada celda y la temperatura de cada recipiente; además este sistema
debe permitir alarmar sobre la falla inminente de la batería, para garantizar el funcionamiento
adecuado de la misma.

Las entradas del servicio de utilidad deben estar dedicadas al centro de datos y encontrarse aisladas
de todas las instalaciones no críticas.

El edificio debe tener al menos dos alimentadores de utilidad de diferentes subestaciones de servicios
públicos para la redundancia.

3.13. Sistemas mecánicos

3.13.1. Nivel 1 (mecánico)

El sistema de climatización HVAC de una instalación de nivel 1 incluye unidades de aire


acondicionado individuales o múltiples con la capacidad de enfriamiento combinado para mantener
la temperatura ambiente crítica y la humedad relativa en condiciones de diseño, sin unidades
redundantes. Si estas unidades de aire acondicionado reciben servicio de un sistema de rechazo de
calor del lado del agua, como agua fría, o de un sistema de agua del condensador, los componentes

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
de dichos sistemas también se dimensionan para mantener las condiciones de diseño, sin unidades
redundantes. Los sistemas de tubería son de vía única, por lo que una falla o mantenimiento de una
sección de tubería provocará la interrupción parcial o total del sistema de aire acondicionado.

Si se proporciona un sistema generador de reserva, todo el equipo de aire acondicionado debe ser
alimentado por este.

3.13.2. Nivel 2 (mecánico)

El sistema HVAC de una instalación de nivel 2 incluye múltiples unidades de aire acondicionado
con la capacidad de enfriamiento combinado para mantener la temperatura ambiente crítica y la
humedad relativa en condiciones de diseño, con una unidad redundante (N + 1). Si estas unidades de
aire acondicionado son atendidas por un sistema de agua, los componentes de dicho sistema también
se dimensionan para mantener las condiciones de diseño, con una o más unidades redundantes.
El sistema o los sistemas de tubería son de vía única, por lo que una falla o mantenimiento de una
sección de tubería provocará la interrupción parcial o total del sistema de aire acondicionado.

Los sistemas de aire acondicionado deben diseñarse para operación continua (7 días de la semana,
24 horas al día, 365 días al año) e incorporar un mínimo de redundancia N + 1 por cada tres o cuatro
unidades de aire acondicionado de sala de computación (CRAC) requeridas.

Todo el equipo de aire acondicionado debe ser alimentado por el sistema generador de reserva.

Es necesario que los circuitos de alimentación de los equipos de acondicionamiento de aire se dividan
entre una serie de paneles de potencia o cuadros de distribución, para minimizar los efectos de las
fallas del sistema eléctrico en el sistema de aire acondicionado.

Todos los sistemas de control de temperatura deben ser alimentados a través de circuitos dedicados
redundantes del UPS.

El suministro de aire al centro de datos debe coordinarse con los tipos y diseños de los bastidores
de servidores que se instalarán. La planta de tratamiento de aire debe tener la capacidad suficiente
para soportar la carga de calor total proyectada del equipo, la iluminación, el medioambiente, etc.,
y mantener constantes los niveles de humedad relativa dentro del centro de datos. La capacidad de
enfriamiento requerida debe calcularse en función del suministro de kW (no kVA) disponible en el
sistema UPS.

Se debe proporcionar redundancia y aislamiento en el sistema de almacenamiento de combustible


para garantizar que la contaminación de este o una falla mecánica que presente, no afecte a todo el
sistema del generador.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
3.13.3. Nivel 3 (mecánico)

El sistema HVAC de una instalación nivel 3 incluye múltiples unidades de aire acondicionado con
la capacidad de enfriamiento combinado con el fin de mantener la temperatura ambiente crítica y
la humedad relativa en condiciones de diseño, con suficientes unidades redundantes, para permitir
la falla o el servicio a un tablero de conmutadores eléctrico. Si estas unidades de aire acondicionado
son atendidas por un sistema de rechazo de calor del lado del agua, como agua fría, o un sistema de
agua del condensador, los componentes de estos sistemas también se dimensionan para mantener
las condiciones de diseño, con un cuadro eléctrico retirado del servicio. Este nivel de redundancia se
puede obtener suministrando dos fuentes de energía a cada unidad de aire acondicionado o dividiendo
el equipo de aire acondicionado entre múltiples fuentes de energía. El sistema o los sistemas
de tuberías son de doble vía, por lo que una falla o mantenimiento de una sección de tubería no
provocará la interrupción del sistema de aire acondicionado.

Las unidades redundantes de aire acondicionado de la sala de ordenadores (CRAC) se deben servir
desde paneles separados para proporcionar redundancia eléctrica. Todas las CRAC deben estar
respaldadas por la energía del generador.

El equipo de refrigeración con redundancia N + 1, N + 2, 2N o 2 (N + 1) debe dedicarse al centro de


datos. Asimismo, es importante proporcionar una redundancia suficiente para permitir el aislamiento
de cualquier elemento del equipo, según se requiera para el mantenimiento esencial, sin afectar los
servicios que se suministran con refrigeración.

Los circuitos de enfriamiento para los equipos de aire acondicionado de precisión (PAC) deben ser
subdivididos de acuerdo con la cantidad de equipos instalados y los factores de mantenimiento y
redundancia. Si se utilizan sistemas de agua enfriada o enfriados por agua, cada subcircuito dedicado
al centro de datos debe tener bombas independientes alimentadas desde un circuito central de anillo
de agua. El circuito de agua debe ubicarse en el perímetro del centro de datos, en un canal de piso
secundario, para contener fugas de este líquido al área del canal. Los sensores de detección de fugas
deben instalarse en el comedero. Es importante considerar bucles de agua enfriada completamente
aislados y redundantes.

3.13.4. Nivel 4 (mecánico)

El sistema de HVAC de una instalación de nivel 4 incluye múltiples unidades de aire acondicionado
con la capacidad de enfriamiento combinado con el fin de mantener la temperatura ambiente crítica y

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
la humedad relativa en condiciones de diseño, con suficientes unidades redundantes, para permitir la
falla o el servicio a una central eléctrica. Si estas unidades de aire acondicionado son atendidas por un
sistema de rechazo de calor del lado del agua, como agua fría, o un sistema de agua del condensador,
los componentes de estos sistemas también se dimensionan para mantener las condiciones de
diseño, con un cuadro eléctrico retirado del servicio. Este nivel de redundancia se puede obtener
suministrando dos fuentes de energía a cada unidad de aire acondicionado o dividiendo el equipo de
aire acondicionado entre múltiples fuentes de energía. Los sistemas de tuberías son de doble vía, por
lo que una falla o mantenimiento de una sección de tubería no provocará la interrupción del sistema
de aire acondicionado. Para un sistema de nivel 4, se deben considerar los recursos alternativos de
almacenamiento de agua cuando los sistemas de evaporación están en su lugar.

4. Tiempos de inactividad
El sistema de niveles del Uptime Institute permite los siguientes minutos de tiempo de inactividad
anualmente:
Nivel I. 99,671% de tiempo de actividad mínimo, 1 729 minutos de tiempo máximo de inactividad anual.
Nivel II. 99,741% de tiempo de actividad mínimo, 1 361 minutos de tiempo máximo de inactividad anual.
Nivel III. 99,982% de tiempo de actividad mínimo, 95 minutos de tiempo máximo de inactividad anual.
Nivel IV. 99,995% de tiempo de actividad mínimo, 26 minutos de tiempo máximo de inactividad anual.

5. Organizaciones que certifican un centro de datos


Así como las empresas y organizaciones buscan certificaciones en procesos de calidad, como ISO-
9001, o en gestión de la seguridad y salud en el trabajo, con OHSAS 18001, los centros de datos
acuden a entidades externas para que validen que efectivamente cumplen con las normas vistas
anteriormente.

La entidad más importante de certificación es el Uptime Institute, el cual “es una organización imparcial
de asesoramiento centrada en mejorar el rendimiento y aumentar la eficiencia y la fiabilidad de la
infraestructura crítica de las empresas mediante la innovación, la colaboración y las certificaciones
independientes”(Uptime Institute, 2018a).

En Colombia el Uptime Institute ha certificado a diez centros de datos. Esta información se puede
consultar en el siguiente enlace https://es.uptimeinstitute.com/TierCertification/certMaps.php, donde
encontrará el mapa con la ubicación de los centros de datos certificados (Uptime Institute, 2018b).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17
Referencias bibliográficas
ANSI/TIA. (2012). Telecommunications Infrastructure Standard for Data Centers. Telecommunications
Industry Association. Recuperado de https://doi.org/10.1016/S0378-7206(03)00081-8

Uptime Institute. (2018a). About UI. Recuperado de https://es.uptimeinstitute.com/about-ui

Uptime Institute. (2018b). Uptime Institute Tier Certification Map. Recuperado de https://
es.uptimeinstitute.com/TierCertification/certMaps.php

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 18
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Fundamentos de Gestión Informática


Unidad 1: Administración de infraestructura
Escenario 2: Clasificación y redundancia de un centro de
procesamiento de datos

Autor: Javier Alejandro Sáenz Leguizamón

Asesor Pedagógico: Óscar Mauricio Salazar


Diseñador Gráfico: Jully Guzmán Rodríguez
Asistente: Leidy Alejandra Morales Eslava

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Por


ende, es de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la Red
Ilumno. Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 19

También podría gustarte