Está en la página 1de 2

TALLER ETICA

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS HUMANISTICOS

JAIME ALBERTO RICARDO NEIRA

DOCENTE: ANGELA GOMEZ

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA


SECCIONAL MEDELLIN
MARZO DE 2019
Preguntas guía para la reflexión
1. La diferencia entre la ética y moral radica en que la moral hace referencia al
conjunto de normas y principios que se basan en la cultura y las costumbres
de un grupo social, y la ética es el estudio y reflexión sobre la moral , lo que
hace que un individuo puede decidir entre lo que está bien o mal.

2. El termino moral como sustantivo se puede interpretar desde nuestra


cotidianidad como un conjunto de principios, preceptos, mandatos,
prohibiciones, permisos, patrones de conducta, valores e ideales de vida
buena que en su conjunto conforman un sistema más o menos coherente.
Como ejemplo puedo citar, si al ir por la calle y una persona observa que a
otra se le cae el dinero, esta última está obligada moralmente a
comunicárselo a la otra, dado las normas de convivencia en las cuales nos
desenvolvemos diariamente.

3. La importancia de la ética en la cotidianidad de nuestra sociedad radica en


que dado que la ética es el estudio y reflexión sobre la moral, esta nos permite
mantener ciertos estándares de calidad de vida, que las relaciones no sean
caóticas entre las personas y se minimicen los problemas entre los mismos.

Conclusiones
 La ética y la moral son conceptos estrechamente relacionados, pero que
guardan una serie de diferencias que deben ser reconocidos por cada uno
de nosotros, para la toma correcta de decisiones en la vida cotidiana.
 El conjunto de normas y principios (moral), se basan en la cultura de
determinadas sociedades, por lo que determinados comportamientos pueden
ser vistos de buena manera en un lugar y no así en otro lugar del planeta.
 Se debe trabajar desde muy temprana edad el comportamiento de los niños,
dado que estos patrones son los que marcaran su carácter a lo largo de la
vida.

También podría gustarte