Está en la página 1de 2

Acuña (2011) en su tesis Estilos de crianza y calidad de vidaen padres de preadolescentes

quepresentan conductas disruptivas en el aula, cuyo objetivo fue indagar acerca


delcomportamiento de las variables Estilos de Crianza Parental y de la Calidad deVida Familiar
existente en los padres de preadolescentes que presentanconductas disruptivas en el aula. su
estudio fue de carácter cuantitativo, descriptivo, correlacional y susvariables fueron medidas a
través de los siguientes instrumentos: Cuestionariode Calidad de Vida
Familiar, Cuestionario de Estilos de Crianza y elCuestionario de Comportamiento Parental para
Niños CRPBI. Su muestra estuvo compuesta por 46 familias en las que se incluye padre, madre
e hijo/apreadolescente de entre 11 y 13 años de edad que cursan sexto o séptimo añobásico
en un colegio particular subvencionado de la comuna de Chillán, ubicadodentro de la zona
urbana. Concluye que el estilo de crianza predominante en los padres es el estilo de crianza
con autoridad,esto tanto en la percepción de los hijos como en la de los propios padres.
Porotro lado, encontró una correlación positiva y significativa entre estilo decrianza con
autoridad y calidad de vida familiar tanto en su nivel de importanciacomo en su nivel de
satisfacción.

Parco (2018) en su tesis Calidad de vida y estilos de crianza en estudiantes universitarios de


Lima Metropolitana cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre la calidad de vida
y los estilos de crianza en estudiantes que inician la vida universitaria en la carrera de
Psicología en una universidad de Lima Metropolitana. Su investigación fue de carácter
cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional. Su muestra estuvo conformada por 234
estudiantes del primer ciclo de una Universidad de Lima Metropolitana, de ambos sexos. Para
medir las variables, utilizó la escala de calidad de vida de Olson & Barnes y la escala de estilos
de crianza de Lawrence Steinberg. Concluye que existe correlación significativa entre las
variables calidad de vida y el estilo de crianza

Gómez (2017) en su tesis estilos de crianza y rendimiento académico en estudiantes de


secundaria de una institución educativa particular del distrito de Chorrillos, cuyo objetivo fue
determinar la relación entre los estilos de crianza en estudiantes de primer y segundo grado de
secundaria de una institución particular del distrito de Chorrillos, en Lima, Perú. Esta
investigación se realizó con un diseño no experimental transversal, con un tipo descriptivo –
correlacional. Con una población de 335 estudiantes entre ambos grados, donde se administró
el instrumento de “Escala de Estilos de Crianza de Steinberg, adaptado por Merino en el 2004”
a una muestra de 180 estudiantes. Concluye que respecto a los estilos de crianza, el 27.2% de
los padres presenta un estilo permisivos indulgentes, el 25% negligentes, el 16.7% un estilo
autoritativo, el 17.8% mixtos y el 13.3% autoritarios además existe una relación
estadísticamente significativa entre los estilos de crianza y el rendimiento académico.

Estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución


educativa pública de la ciudad de Huancabamba, cuyo objetivo fue determinar la relación
entre crianza y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa
pública de la ciudad de Huancabamba. Esta investigación se realizó con un diseño no
experimental transversal, con un tipo descriptivo – correlacional. su muestra estuvo
conformada por 136 estudiantes, concluyen que existe relación entre las variables “Estilos de
crianza” y “Habilidades sociales” además el 49% han sido criadas según el estilo autoritario, el
22% pertenecen al estilo permisivo, un 18% al estilo negligente y sólo un 11% pertenecen
estilo autoritativo o democrático.

Rodríguez (2015) en su tesis satisfacción familiar y calidad de vida en estudiantes de una


institución educativa Chiclayo, 2014. Cuyo objetivo fue determinar la Relación entre
Satisfacción Familiar y Calidad de Vida en Estudiantes de una Institución Educativa Chiclayo
2014. Se tomó como muestra a 90 estudiantes entre varones y mujeres del cuarto grado de
Secundaria, que oscilan entre la edad de 15 y 16 años, a quienes se le aplico el Cuestionario de
Satisfacción Familiar CSF y la Escala de calidad de vida de Olson y Barnes. concluye que existe
una relación significativa entre Satisfacción Familiar y Calidad de Vida en estudiantes de una
Institución Educativa Chiclayo, con una significación bilateral de 0.00 (p0,01), así como que el
factor predominante en la variable calidad de vida es el factor vida familiar y familia extensa
de calidad de vida con un 72%.

También podría gustarte