Está en la página 1de 2

CONTABILIDAD

Es un sistema adoptado para llevar la cuenta y razón en las oficinas públicas y


privadas. Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.

La contabilidad es la técnica integrada por métodos, procedimientos e


instrumentos aplicables para llevar a cabo el registro, clasificación y el resumen
de los efectos financieros que provocan las operaciones realizadas por una
empresa; con el objetivo de efectuar el control de los recursos de que dispone, y
de las operaciones que realiza para elaborar Estados Financieros. 5/

Es el arte de registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos


monetarios, transacciones que son, al menos en parte, de carácter financiero, así
como de interpretar los resultados obtenidos.
Informes del Comité sobre terminología del Instituto Americano de Contadores
Públicos.

Se trata, pues, de registrar las transacciones de manera significativa y en términos


monetarios, para después clasificarlas, resumirlas e interpretarlas. Para que el
registro de una operación sea significativo habrá que describir la operación; y
expresarla en términos monetarios, calcularla, computarla y contarla. 6/

La contabilidad financiera es una técnica que se utiliza para producir sistemática


y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias
de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos
económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de
facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha
entidad económica.
Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Boletín Número 1, Serie “A”emitido
por la Comisión de Principios de Contabilidad.

La Contabilidad Financiera:

El término financiero lo utilizamos para referirnos a instituciones, personas,


operaciones, documentos, informes, relacionados con la obtención y el uso del
dinero.
Entre las características básicas de la contabilidad financiera tenemos las
siguientes:

Rendición de informes a terceros sobre el movimiento de la empresa.


Los estados financieros informan sobre la configuración general y
funcionamiento de la empresa.
La contabilidad debe llevarse necesariamente.
Se basa en costos actuales o de reposición.
Proporciona información relevante, veraz y comparable a los diversos interesados
para la to

También podría gustarte