Está en la página 1de 8

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE MATEMATICA - 2018.

I.- DATOS GENERALES:


DRE : CUSCO
UGEL : CANCHIS
I.E. : “JULIO ALBERTO PONCE ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ÁREA : MATEMATICA
GRADO : CUARTO
SECCIONES : ABCDEFG
EQUIPO : HONORIO VILCHEZ TTITO
MARCOS CAHUANA CONDORI
JOSE HANCCO SONCCO
DOCENTE : HONORIO VILCHEZ TTITO

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA: FINALIDAD, ENFOQUE Y COMPETENCIAS DEL ÁREA
El Matemática es una actividad humana y ocupa un lugar relevante en el desarrollo del conocimiento y de la cultura de nuestras sociedades. Se encuentra en constante desarrollo y reajuste, y, por ello, sustenta una creciente variedad
de investigación en las ciencias y en las tecnologías modernas, las cuales son fundamentales para el desarrollo integral del país.
El aprendizaje de la matemática contribuye a formar ciudadanos capaces de buscar, organizar, sistematizar y analizar información para entender e interpretar el mundo que los rodea, desenvolverse en el, tomar decisiones pertinentes,
y resolver problemas en distintas situaciones usando , de manera flexible, estrategias y conocimientos matemáticos .
El logro del perfil de egreso de los estudiantes de la EBR requiere desarrollo de diversas competencias. A través del enfoque centrado en la resolución de problemas, el área de matemática promueve y facilita que los estudiantes
desarrollen las siguientes competencias:
 Resuelve problemas de cantidad
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde al enfoque centrado en la Resolución de problemas, el cual tiene las siguientes características:
o La matemática es un producto cultural dinámico, cambiante, en constante desarrollo y reajuste
o Toda actividad tiene como escenario la resolución de problemas planteadas a partir de situaciones, las cuales se conciben como acontecimientos significativos que se dan en diversos contextos. Las situaciones se organizan
en cuatro grupos: Situaciones de cantidad, situaciones de regularidad, equivalencia y cambio, situaciones de forma, movimiento y localización, y situaciones de gestión de datos e incertidumbre.
o Al plantear y resolver problemas, los estudiantes se enfrentan a retos para los cuales no conocen de antemano las estrategias de solución- Esta situación les demanda desarrollar un proceso de indagación y reflexión social
e individual que les permita superar las dificultades u obstáculos que surjan en la búsqueda de la solución. En este proceso, el estudiante construye y reconstruye sus conocimientos al relacionar, y reorganizar ideas y
conceptos matemáticos que emergen como solución óptima a los problemas, que iran aumentando en grado de complejidad.
o Los problemas que resuelven los estudiantes pueden ser planteados por ellos mismos o por un docente para promover, así, la creatividad y la interpretación de nuevas y diversas situaciones.
o Las emociones, actitudes y creencias actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje.
o Los estudiantes aprenden por si mismos cuando son capaces de autorregular su proceso de aprendizaje y de reflexionar sobre sus aciertos, errores, avances y dificultades, que surgieron durante el proceso de resolución de
problemas.
III.- ESTANDARES ó METAS DE APRENDIZAJE DEL ÁREA - CICLO

COMPETENCIAS
Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades muy grandes o muy pequeñas, magnitudes o intercambios financieros, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con
números irracionales o racionales, notación científica, intervalos, y tasa de interés simple y compuesto. Evalúa si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Expresa
Resuelve problemas su comprensión de los números racionales e irracionales, de sus operaciones y propiedades, así como de la notación científica; establece relaciones de equivalencia entre múltiplos y
de cantidad submúltiplos de unidades de masa, y tiempo, y entre escalas de temperatura, empleando lenguaje matemático y diversas representaciones; en base a esto interpreta e integra información
contenida en varias fuentes de información. Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y procedimientos matemáticos de cálculo y estimación para resolver problemas, los
evalúa y opta por aquellos más idóneos según las condiciones del problema. Plantea y compara afirmaciones sobre números racionales y sus propiedades, formula enunciados opuestos o casos
especiales que se cumplen entre expresiones numéricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos o propiedades matemáticas.
Resuelve problemas referidos a analizar cambios continuos o periódicos, o regularidades entre magnitudes, valores, o expresiones; traduciéndolas a expresiones algebraicas que pueden
contener la regla general de progresiones geométricas, sistema de ecuaciones lineales, ecuaciones y funciones cuadráticas y exponenciales, Evalúa si la expresión algebraica reproduce las
Resuelve problemas condiciones del problema. Expresa su comprensión de la regla de formación de sucesiones y progresiones geométricas; la solución o conjunto solución de sistemas de ecuaciones lineales e
de regularidad, inecuaciones; la diferencia entre una función lineal y una función cuadrática y exponencial; y sus parámetros; las usa para interpretar enunciados o textos o fuentes de información usando
equivalencia y cambio lenguaje matemático y gráficos. Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y procedimientos matemáticos para determinar términos desconocidos en progresiones
geométricas, solucionar ecuaciones lineales o cuadráticas, simplificar expresiones usando identidades algebraicas; evalúa y opta por aquellos más idóneos según las condiciones del problema.
Plantea afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen entre expresiones algebraicas; así como predecir el comportamiento de variables; comprueba o descarta
la validez de la afirmación mediante contraejemplos, y propiedades matemáticas.
Resuelve problemas en los que modela características de objetos con formas geométricas compuestas, cuerpos de revolución, sus elementos y propiedades, líneas, puntos notables, relaciones
métricas de triángulos, distancia entre dos puntos, ecuación de la recta, parábola y circunferencia; la ubicación, distancias inaccesibles, movimiento y trayectorias complejas de objetos mediante
Resuelve problemas
coordenadas cartesianas, razones trigonométricas, mapas y planos a escala. Expresa su comprensión de la relación entre las medidas de los lados de un triángulo y sus proyecciones, la distinción
de formas,
entre trasformaciones geométricas que conservan la forma de aquellas que conservan las medidas de los objetos, y de cómo se generan cuerpos de revolución, usando construcciones con
movimiento y regla y compas. Clasifica polígonos y cuerpos geométricos según sus propiedades, reconociendo la inclusión de una clase en otra. Selecciona, combina y adapta variados estrategias,
localización procedimientos y recursos para determinar la longitud, perímetro, área o volumen de formas compuestas, así como construir mapas a escala, homotecias e isometrías. Plantea y compara
afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales de las propiedades de las formas geométricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos
o propiedades geométricas.
Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, caracterizando la población y la muestra e identificando las variables a estudiar; empleando el muestreo aleatorio para determinar
una muestra representativa. Recolecta datos mediante encuestas y los registra en tablas, determina terciles, cuartiles y quintiles; la desviación estándar, y el rango de un conjunto de datos;
Resuelve problemas
representa el comportamiento de estos usando gráficos y medidas estadísticas más apropiadas a las variables en estudio. Interpreta la información contenida en estos, o la información
de gestión de datos e
relacionadas a su tema de estudio proveniente de diversas fuentes, haciendo uso del significado de la desviación estándar, las medidas de localización estudiadas y el lenguaje estadístico; en
incertidumbre base a esto contrasta y justifica conclusiones sobre las características de la población. Expresa la ocurrencia de sucesos dependientes, independientes, simples o compuestos de una situación
aleatoria mediante la probabilidad, y determina su espacio muestral; interpreta las propiedades básicas de la probabilidad de acuerdo a las condiciones de la situación; justifica sus predicciones
con base a los resultados de su experimento o propiedades.

CAMPO TEMÁTICO

 CANTIDAD
 Números racionales y relaciones entre sus propiedades, significado de los irracionales, tasas de interés simple y compuesto, multiplicativos de proporcionalidad (mezcla, aleación), medidas exactas o aproximadas, magnitudes
derivadas, notación científica.
 REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO
 Progresión aritmética y geométrica, simplificación de expresiones con operaciones y algunas identidades algebraicas, productos notables, factorización, inecuaciones lineales, sistema de ecuaciones lineales, ecuaciones
cuadráticas; relación con la recta y la función cuadrática.
 FORMA MOVIMIENTO y LOCALIZACION
 Perímetro, área de formas poligonales compuestas, volumen de cuerpos geométricos compuestos y de revolución (cilindro y el cono); relación entre formas semejantes y congruentes; razones trigonométricas, relaciones
métricas; mapa y planos a escala, transformaciones geométricas.
 GESTION DE DATOS E INCERTIDUMBRE

Variables cualitativas, muestreo aleatorio simple, medida de localización (mediana tercil), espacio muestral de una situación aleatoria, propiedades de la probabilidad de eventos simples y compuestos
TERCER
PRIMER

SEGUNDO

TRIMESTRE
TRIMESTRE
TRIMESTRE
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

TRIMESTRES Y UNIDADES

FAMILIAR”
COMIDA CHATARRA
A LAS UNIVERSIDADES

NATURALEZA Y EL RIO VILCANOTA"

UNIDAD DE APRENDIZAJE 6
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

"PROMOVIENDO EL CUIDADO DE

SICUANI A TRAVÉS DE INFOGRAFÍAS”


SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

“REFLEXIONAMOS SOBRE LA VIOLENCIA


ESCASO INGRESO DE LOS ESTUDIANTES

“DIFUNDIMOS LOS CENTROS TURÍSTICOS DE


LA

7
7
7
6
6
7

6
6
6
6
6
9

DURACIÓN SEMANAS Y SESIONES

sesiones
sesiones
sesiones
sesiones
sesiones
sesiones

semanas
semanas
semanas
semanas
semanas
semanas

X
X
X

Traduce cantidades a
expresiones numéricas
Comunica su comprensión sobre

X
X
X

los números y las operaciones.

Usa estrategias y procedimientos

X
X
X
CANTIDAD

de estimación y calculo.

Argumenta afirmaciones sobre

X
X
X
RESUELVE PROBLEMAS DE

relaciones numéricas y las


operaciones
Traduce datos y condiciones a

X
X
X

expresiones algebraicas y
gráficas.

X
X
X

Comunica su comprensión sobre


las relaciones algebraicas
Usa estrategias y procedimientos
X
X
X
Y CAMBIO

para encontrar equivalencias y


reglas generales.
Argumenta afirmaciones sobre
RESUELVE PROBLEMAS DE

X
X
X
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA

relaciones de cambio y
equivalencia.
Modela objetos con formas
X
X
X

geométricas y sus
transformaciones.
Comunica su comprensión sobre
X
X
X

las formas y relaciones


geométricas.
Usa estrategias y procedimientos
X
X
X
LOCALIZACION

para medir y orientar en el


espacio.
FORMA, MOVIMIENTO Y
RESUELVE PROBLEMAS DE

X
X
X

Argumenta afirmaciones sobre


relaciones geométricas.
Representa datos con gráficos y
X
X
X

medidas estadísticas o
probabilísticas.
Comunica su comprensión de los
X
X
X

conceptos estadísticos y
probabilísticos.
Usa estrategias y procedimientos
X
X
X

para recopilar y procesar datos.


INCERTIDUMBRE
GESTION DE DATOS E
RESUELVE PROBLEMAS DE

Sustenta conclusiones o
X
X
X

decisiones con base en la


información obtenida.
TRIMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE – SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 – SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Números racionales y relaciones entre sus


propiedades,
Segregación de residuos solidos Operaciones con los racionales
Progresión aritmética y geométrica,
PRIMER En el Perú, la gestión de residuos sólidos urbanos ha crecido de manera importante en las últimas simplificación de expresiones con
décadas, este aumento se debe principalmente a la importancia de mantener a nuestras ciudades operaciones y algunas identidades
TRIMESTRE limpias y en armonía con el medio ambiente. Se precisa que la mayor parte de los residuos esta en algebraicas
Lima el resto en los diferentes departamentos del país
DIPTICO
Perímetro, área de formas poligonales
. En nuestra ciudad de Sicuani se genera 554 gramos de basura por habitante, lo que hace una compuestas,
7 semanas
acumulación de más de 32 toneladas de basura.
Variables cualitativas, muestreo aleatorio
Todas las instituciones y particularmente en nuestra I.E. “JAPAM” acumula 8 tachos grandes de basura simple
los cuales son recogidos de forma interdiaria por las trabajadoras del CENCOPS por parte del
municipio. Observándose de esta manera el grado de producción de basura en nuestro planeta.

¿Qué acciones de segregación de residuos sólidos se pueden considerar dentro de nuestra I.E.?

¿Cuáles son las consecuencias de no segregar adecuadamente los residuos sólidos?

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 – SITUACIÓN SIGNIFICATIVA significado de los irracionales


Operaciones con los irracionales
ESCASO INGRESO DE LOS ESTUDIANTES A LAS UNIVERSIDADES
simplificación de expresiones con
En nuestra región Cusco las probabilidades de no ingresar a una de las universidades son altas. operaciones y algunas identidades
Aproximadamente, 3 de cada 5 postulantes no ingresan. Obviamente, este promedio varía según algebraicas
universidades y carreras profesionales. Cuando un postulante no logra ingresar, la mayoría de los
padres e hijos suelen pensar en un fracaso, un tropiezo, una frustración o un retraso. Se esgrimen volumen de cuerpos geométricos
6 SEMANAS TRIPTICOS
muchas razones: mal colegio, mala preparación preuniversitaria, nerviosismo, exceso de confianza, compuestos y de revolución
exámenes de admisión mal estructurados, demasiada competencia, en fin. La institución educativa
JAPAM tiene como uno de los propósitos de brindar una educación de calidad y la formación medida de localización (mediana tercil),
integral del educando .

No dejando de lado la parte académica de los educandos para enfrentar el reto de poder
ingresar a la universidad se debe desarrollar el temario de las universidades.

¿Qué temas se debe trabajar en aritmética y algebra para postular a la primera opción de la
UNSAAC?
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 – SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Tasas de interés simple y compuesto
Problemas
LA COMIDA CHATARRA CAUSA DE LAS DIFERENTES CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES 6 SEMANAS Productos notables, factorización
El Consumo de la comida chatarra creció en el Perú en un 260% en los últimos diez años. Miguel Ejercicios
Malo, vocero de la OPS-OMS sostuvo que nuestro país es el caso más crítico en toda América Latina
en cuanto al consumo de la conocida como “comida rápida”. Relación entre formas semejantes y
SEGUNDO congruentes, problemas
En nuestra localidad, un buen porcentaje de padres y madres de familia trabajan en otras
TRIMESTRE localidades de tal forma que los hijos quedan solos descuidando su alimentación adecuada, por lo
que en su mayoría recurre al consumo de: salchipapas, pollos a la brasa, comidas al paso, comidas Medidas de tendencia central:
Media aritmética, mediana, moda
procesadas y pre cocidas, etc. Lo cual afecta considerablemente el desarrollo normal de una vida
saludable.
En nuestra Institución educativa JAPAM se ha hecho costumbre que los quioscos escolares expenda
productos de bajo valor nutricional, como: pan con papas fritas, galletas, caramelos, entre otros, lo
cual perjudica como un componente alimenticio en su proceso de aprendizaje.
En tal efecto, es necesario responder a las siguientes interrogantes:
¿Qué porcentaje de estudiantes del aula consumen comida chatarra?
¿Cuál es el valor porcentual nutricional en proteínas, carbohidratos, vitaminas, lípidos, minerales,
etc., de este tipo de comidas?
¿Con que frecuencia consumen dichos alimentos en la IE y fuera de ella?,
¿Qué beneficios o perjuicios te brinda el consumo de las comidas chatarra?,
¿Qué acciones preventivas podemos implementar para aminorar su consumo?,
¿Qué atributos geométricos tienen los envases que contienen los frugos)

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 – SITUACIÓN SIGNIFICATIVA multiplicativos de proporcionalidad


(mezcla, aleación)
La naturaleza son pensamientos matemáticos de Dios. Si observamos nuestro ecosistema esta
ordenada en toda su dimensión Dios lo creo para que el hombre viva y se alimente de la naturaleza Ecuaciones lineales, Inecuaciones lineales,
en forma racional. Sin embargo hoy en día estamos presenciando muchos cambios climatológicos sistema de ecuaciones lineales
como las fuertes radiaciones ultravioletas las lluvias torrenciales causando huayco causando
desastres en nuestro país, así como también la extinción de algunas especies, debido al descuido y razones trigonométricas, relaciones
poca conciencia de toda la humanidad porque han contaminado el medio ambiente de diversas métricas
formas, tales así lo vemos en nuestra provincia , en el río Vilcanota Los vecinos de los barrios de 7 SEMANAS
Sicuani, personas que participan en las ferias sabatinas y la población en general, contaminan a esta
cuenca semanalmente, degollando a los ovinos y alpacas en la orilla del río, las vísceras del de estos
animales se lava con las aguas del río así mismo los comerciantes de los mercados botando los
residuos sólidos, lavando los carros, lavando los cueros, desagües clandestinos entre otros.

Es por ello que realizamos algunas actividades con los estudiantes.


Preguntas generadoras
¿Qué porcentaje de metro cubico está contaminado el agua del río Vilcanota?
¿Qué porcentaje de especies están en peligro de extinción a causa de la contaminación del agua?
¿Cuáles son el conjunto de los ríos más contaminados de la Región?
¿Qué medidas preventivas debemos adoptar para preservar el río Vilcanota?
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 – SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Medidas exactas o aproximadas,
magnitudes derivadas
A nivel nacional, regional y local se observa actos de violencia familiar en los hogares en hombres y
mujeres víctimas de maltrato físico y psicológico, problema que influye en el aprendizaje de los Ecuaciones cuadráticas
estudiantes de nuestra I.E. 7 semanas Funciones

TERCER Frente a este problema proponemos a sensibilizar a la población educativa acerca del respeto de los Funciones cuadráticas
derechos de la persona, haciendo conocer a través de folletos, afiches, medios de perifoneo, en los
TRIMESTRE Propiedades de la probabilidad de
recesos y salida de la I.E.
eventos simples y compuestos
¿Conoce tus derechos como persona?
¿Qué instituciones en tu localidad difunden sobre los derechos de la persona?
Estás de acuerdo

UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 – SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Razones y proporciones


Regla de tres simple y compuesta
El turismo es una actividad que genera movimiento económico y promueve puestos de trabajo,
además coadyuva el desarrollo de los pueblos en la sociedad actual; por consiguiente, las poblaciones relación con la recta y la función
deben organizarse para proteger y cuidar su patrimonio cultural, promocionar a través de los medios cuadrática.
de comunicación para invitar a los turistas nacionales e internacionales. Este reto debe partir desde
las instituciones educativas. Transformaciones en el plano
Transformaciones
La ciudad de Sicuani, capital de la provincia de Canchis – Cusco, cobija varios atractivos turísticos, entre
Traslación de puntos, de rectas, de
ellos tenemos la Pinacoteca, Casa de la confederación, La Huaca de Suyo, La catedral Antigua,
polígono, rotación y simetria
Mallkurrumi, Marcayri. La mayoría de estos centros son desconocidos por los niños, jóvenes y los 6 SEMANAS
ciudadanos de esta provincia y de la región. No es justo que estén olvidados, al contrario, requieren
ser reconocidos, visitados y difundidos, con la finalidad de elevar nuestra identidad social, cultural,
lingüística y económica. por lo que, los estudiantes de cuarto grado elaborarán varios textos para
difundir a través de los medios de comunicación.
¿Conoces la ubicación y características de los centros turísticos que existen en nuestra ciudad?
¿Por qué crees que es importante revalorar nuestros atractivos turísticos?
¿Cómo podemos difundir nuestros lugares turísticos?
¿Qué tipo de textos podemos utilizar nuestros centros turísticos?

V.- CALENDARIZACIÓN

DURACIÓN Cantidad de Cantidad de horas Días efectivas Cantidad de horas a nivel Reporte al SIAGIE
TRIMESTRE semanas del área I.E.
INICIO TÉRMINO

PRIMER TRIMESTRE 12 – 03 – 2018 08 – 06 – 2018 13 72 62 434 11,12 – 06 - 2016

SEGUNDO TRIMESTRE 11 – 06 – 2018 21 – 09 – 2018 13 72 63 441 24,25 – 09 - 2016

TERCER TRIMESTRE 24 – 09 – 2018 21 – 12 – 2018 13 72 63 441 26,27 - 12 - 2016

PERIODO VACACIONAL 30 – 07 – 2018 12 – 08 – 2018 39


TOTAL 216 188 1,316

VI.- VÍNCULO CON OTROS APRENDIZAJES (por unidad de ser pertinente)


TRIMESTRE UNIDAD DESCRICIÓN

UNIDAD DE  Ciencia tecnología y ambiente


APRENDIZAJE 1  Comunicación
PRIMER
 Persona familia y relaciones humanas
TRIMESTRE
UNIDAD DE  Ciencia tecnología y ambiente
APRENDIZAJE 2  Comunicación

UNIDAD DE  Ciencia tecnología y ambiente


APRENDIZAJE 3  Historia y geografía
SEGUNDO

TRIMESTRE
UNIDAD DE  Comunicación
APRENDIZAJE 4  Persona familia y relaciones humanas

UNIDAD DE  Ciencia tecnología y ambiente


APRENDIZAJE 5  Comunicación
TERCER
 Persona familia y relaciones humanas
TRIMESTRE
UNIDAD DE  Ciencia tecnología y ambiente
APRENDIZAJE 6  Historia y geografía

VII.- MATERIALES Y BIBLIOGRAFÍA

PARA EL DOCENTE:
Manual de Docente del MINEDU. Matemática Santillana
Manuel Coveñas Naquiche_ matemática 4º
Fascículos de matemática del Ministerio de educación.
Razonamiento Matemático EDICIONES LUMBRERAS
Aritmética, Algebra, Geometría Y Trigonometría Nivel Pre, EDICIONES RUBIÑOS.
Internet
PARA EL ESTUDIANTE:
Texto 4° de actividades Matemática del MINEDU. Santillana.
Cuaderno de trabajo
Internet
-
VIII. EVALUACIÓN

MOMENTOS INSTRUMENTOS

EVALUACIÓN DE ENTRADA Se realizara al inicio de la actividad pedagógica para conocer los saberes previos de los estudiantes

EVALUACIÓN FORMATIVA O PROCESO La evaluación es un proceso permanente que tiene énfasis formativo. Esta se desarrollará de acuerdo a dos tipos de evaluación
Evaluación diagnostica
 Se realizara permanentemente mediante acciones de acompañamiento y seguimiento individual a los estudiantes, durante el desarrollo de las
sesiones de aprendizaje, concretándose mediante la comunicación de criterios de evaluación, la aplicación de fichas de observación, listas de
cotejo y rubricas.

Evaluación formativa
 Implica un cambio en la cultura evaluativa, por ello se promoverá acciones para mayor participación de los estudiantes en los procesos de
evaluación (auto y coevaluacion), para que desarrollen de manera progresiva mayor autonomía y responsabilidad por su aprendizaje.

Evaluación sumativa

 Se desarrolla con los fines de certificación, al final de la unidad de aprendizaje o en su intermedio, con el fin de asignar una calificación o
elaborar conclusiones sobre el desempeño alcanzado por el estudiante. Se concretara en la presentación de productos finales o incluso la
aplicación de escritas.

Implicar usar criterios claros compartidos entre los docentes, acerca de qué significa mejorar en un área de aprendizaje y cuando hay suficiente
evidencia para afirmar que logro los aprendizajes esperados

EVALUACIÓN SUMATIVA O SALIDA Se realizara al final del año escolar

…………………………………………………………………………….. V°B°……………………………………………………………………………..

FIRMA DOCENTE SUB DIRECCIÓN

También podría gustarte