Está en la página 1de 17

XII JORNADAS DE SOCIOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - UBA

EJE TRABAJO Mesa 13: Experiencias socio-económicas alternativas en la Argentina


reciente. Trabajo asociado, organización socio-productiva y acción colectiva ante las
configuraciones del mundo laboral.
Jueves 24 de agosto de 2017

Relatoría presentada para la Maestría en Economía Social MAES VIII – UNGS.

MAESTRANDOS PARTICIPANTES:
Lic. Mercedes García
Lic. Juan José Sánchez

1) Título ponencia: “Experiencias asociativas de trabajo sexual en la Ciudad Autónoma


de Buenos Aires. Una primera aproximación.”
AUTOR: García, Gonzalo Ezequiel;

Se estudian 5 experiencias asociativas de autogestión, de trabajadoras sexuales vinculadas


a AMMAR, que se consideran autónomas y se organizan en torno a la demanda de
derechos laborales y el reconocimiento de su actividad como trabajo. De esas experiencias,
sólo 2 lograron superar el año de vida.

La tendencia es trabajar para un “dueño” (proxeneta), con horario fijo, en “negro”


(imposibilidad de certificar ingresos).

La agremiación sería una alternativa de las trabajadoras de departamentos “privados” ante


dificultades como el aumento de los porcentajes de proxenetas (que se lleva más del 50%
de los ingresos), la falta de descanso, la imposibilidad de seleccionar a los clientes, las
condiciones desventajosas para acceder a alquileres, y el aumento de los costos de
publicidad.

Respuesta a una situación de desigualdad u opresión de clase y de género, teniendo en


cuenta que en los distintos escenarios posibles de la prostitución, las diferencias atribuidas
a varones y mujeres pueden traducirse en diferencias de poder y en desigualdad.

Dos atributos principales que reflejan situaciones de desigualdad en el grupo social que nos
ocupa:
 Reclamo que no consiste en garantizar el acceso al trabajo sexual asalariado,
sino que apunta al trabajo autónomo, o al trabajo asociativo mediante
“cooperativas”. No se busca una plena incorporación a la fuerza de trabajo
asalariada, o sea, de la extracción de plusvalía por parte de una clase
propietaria; sino el ejercicio legal de la actividad como trabajo autónomo o
asociativo.

Experiencias socio-económicas alternativas en la Argentina reciente. GARCÍA y SÁNCHEZ – MAES VIII 1


 Incluye el derecho a la educación (el estudio como “salida”, p.e. “Plan Fines” en
AMMAR), el derecho a un trato digno (libre de torturas, violencia, y tratos
degradantes). En este sentido, la desigualdad manifiesta, tiene que ver con la
estigmatización y criminalización de la actividad, que en su forma autónoma
(distinguiéndola de la trata de personas y el proxenetismo) no es ilegal, pero que
presenta serias dificultades al intentar considerarla en el marco del binomio
legal/ilegal debido a los múltiples factores que inciden en su desarrollo
(intervención policial, redes de trata de personas, restricciones a la publicidad,
entre otras).

Pensar estas cooperativas de trabajo sexual como un intento de enfrentar la opresión de


clase y de género. Pensar el potencial de estas experiencias asociativas de trabajadoras
sexuales en tanto experimentación parcial de la eliminación de la opresión en micro-
contextos. Abordaje empírico: dificultad debido al nivel de abstracción conceptual del
término “emancipación”, y por la diversidad de actores que intervienen. Plantear el tema en
términos de autonomía (¿márgenes de libertad?): alteraciones que puedan dar lugar a un
proceso de autonomización, a nuevos grados de libertad ante aquello que se venía
imponiendo coercitivamente.
Autonomía relativa de estas experiencias asociativas con respecto a tres actores
principales:
 El "dueño" (patrón/proxeneta del que las trabajadoras sexuales se
independizan). Es “dueño del lugar y de los cuerpos”.
 Las agencias estatales y fuerzas de seguridad que intervienen en los
allanamientos a los departamentos. Ejercen la violencia cuando se trabaja sin
“dueño”. A los “dueños” les avisan cuándo hay allanamientos, y
 Los clientes, considerando la posibilidad de que se pueda promover un
ámbito de mayor igualdad de poder en la relación con los mismos.

EL TRABAJO SEXUAL SERÍA LEGÍTIMO SÓLO EN SU FORMA AUTÓNOMA O


ASOCIATIVA, NO COMO TRABAJO ASALARIADO AL MANDO DE UN EMPRESARIO
CAPITALISTA.

Considerar solamente la dimensión de la redistribución podría llevar a pensar en la


legalización del proxenetismo y a las trabajadoras como asalariadas, desconociendo la
necesidad de avanzar en la obtención de mayor autonomía y mayor poder social por parte
del colectivo de trabajadoras sexuales para evitar la explotación sexual por parte de
terceros. Podríamos considerar este punto como una cuestión de reconocimiento de una
especificidad de grupo, además de la posibilidad de luchar contra el estigma social de la
actividad, lo que a su vez implica la necesidad de reivindicar justamente aquello por lo que
se las discrimina y desvaloriza. Superar injusticias de reconocimiento que incluyen
agresiones sexuales, violencia, representaciones estereotipadas, exclusión o marginación.

¿Qué no surgió de las entrevistas?: El tema “salud”.

Cuatro temas controversiales:


TABÚ (SEXO); CUERPOS (VIOLENCIA); DINERO (NECESIDAD); TRABAJO
(MERCANCÍA).

Experiencias socio-económicas alternativas en la Argentina reciente. GARCÍA y SÁNCHEZ – MAES VIII 2


2) Título ponencia: “Participar en colectivos autogestionados. Estudio de caso de una
red de productores.”
AUTORA: Srnec, Cynthia

Estudia las articulaciones no mercantiles en redes.


Involucra 3 dimensiones: lo “relacional”; lo “productivo”; y lo “político”.
Y 3 “representaciones sociales del PARTICIPAR”:
1. Implicarse, ser parte, identificación
2. Contribución reconocida por el grupo
3. Recibir un beneficio valorado

Para resguardar la identidad de la red estudiada, la llamaron con un nombre de fantasía:


“Enjambre”. Surgida en el 2006, a partir del MTD, las Asambleas Barriales, y consumidores
vinculados a la universidad (UBA).
Estudiantes con vínculos en el conurbano, desarollaron una experiencia de “Comercio
Justo”, comenzando por el núcleo del consumo crítico.
Se plantearon con AUTONOMÍA tanto del Estado, como de los partidos políticos.
Con la AUTOGESTIÓN de las acciones de consumidores, concretar los intercambios, es
decir, es de carácter “NO-LUCRATIVO”: “no vivir de eso”.

LA CONSECUENCIA FUE LA DIFICULTAD PARA HACERSE CARGO DE LAS TAREAS.

Hoy la experiencia es dirigida y ejecutada casi en su totalidad, por los productores (más que
por estudiantes). Hay algunos estudiantes que se convirtieron en productores.

Se plantean como una ORGANIZACIÓN LIBRE: Espacio de organización “sin


representantes”. Se gestiona por asambleas y reuniones informales. Rechazan roles
formales, pero terminan reconociendo roles, lo que incrementa el desgaste de las
relaciones.

Hay barreras de participación:


 Todo está en el Gran Buenos Aires y en CABA.
 Hay un “sentimiento comunitario” (inflexible) de los que están más cerca del proyecto
político cultural, que termina siendo también la razón de los alejamientos.

TENSIÓN CONCRETO – IDEAL (deber ser), respecto de: 1°) Consumidor; y 2°) Productor.

MEMBRESÍA (como proceso de subjetivación y construcción de identidad): No hay


reconocimiento de los “consumidores nuevos”, no hay participación (sólo hay proceso de
compra y participación en la feria).

Experiencias socio-económicas alternativas en la Argentina reciente. GARCÍA y SÁNCHEZ – MAES VIII 3


3) Título ponencia: “Red Metalúrgica cooperativa: una instancia de desarrollo efectivo”
AUTORES: Cortiñas, Verónica; Matos, Ruben; Sage, Federico; Perez Penas, Ayelen;
Puente, Ignacio.

Se trata de un proyecto de Cooperativa FACTORIAL con la UBA. Es una intervención en la


Red Metalúrgica Cooperativa (creada 2012).

La Red Metalúrgica es una integración de cooperativas, más institucional que productiva.


Tienen una gran relación con FECOOTRA. En total son 10 cooperativas, la mayoría del
conurbano sur y La Plata, y dos cooperativas grandes de Rosario. Pero las que participan
realmente son sólo 4.

Preguntas de investigación: “¿Cuál es el objetivo de la Red?”

Propuesta de integración productiva resulta casi imposible. Constituyen una red, pero en la
que cada Cooperativa no deja de hacer lo que hacía antes. La integración productiva: es lo
más difícil de todo. Ejemplo: “Proyecto de Licuadora”. Integración en cadena vertical.
Avanzar en eso fue imposible por la inversión necesaria y los tiempos (es un proyecto a
largo plazo).

Impulsaron un nuevo proyecto, para proponer áreas específicas en la Red. ¿Qué es lo más
viable para la integración? LA INTEGRACIÓN COMERCIAL:
 Catálogo conjunto
 Página web
 Venta por redes sociales
 Compartir vendedores

“ARMAR LA OFERTA” - “DESARROLLAR UNA OFERTA INTEGRADA”

Encuentran limitaciones en formación profesional. Algunas cooperativas pudieron (las


menos) desarrollarse profesionalmente y han podido desarrollar la oferta.

OTRAS ALTERNATIVAS:
 Compra conjunta de insumos: no lo hacen…
 Financiamiento: son “adictas al descuento de cheques”, con alto costo financiero.
 Cobros y pagos
 Fletes y logística

El objetivo debería ser: “tratar que no salga un peso fuera de la red”

Es muy potente poder pensar en construir una oferta en común. Muy potente como
posibilidad. FORTALECER LA OFERTA CONJUNTA, antes de pensar en un proyecto
productivo.

Problema: las voluntades de los trabajadores. Si no hay un consejo que impulse las
iniciativas, es imposible generar compromisos más completos. Falta muchísimo en términos
de integración productiva comercial. Se avanza más en la integración política. Tienen el

Experiencias socio-económicas alternativas en la Argentina reciente. GARCÍA y SÁNCHEZ – MAES VIII 4


apoyo de la UOM Sur Conurbano, a través de la Fundación FUNDEMOS (UOM), por
iniciativa de FECOOTRA: “sin las dos compañeras de FUNDEMOS, ni se juntan”.

¿Cuál es el rol de FECOOTRA?

Toman el ejemplo de la Red Textil. Pero ahora están todas las cooperativas en la lona.
Comenzaron con el inicio del gobierno anterior y hoy están mal. Que se junten según lo
sectorial y la particularidad de sus demandas. Además tienen en común el hecho de ser
Cooperativas.

VOLUNTAD:
¿El contexto impuso que seamos Cooperativa o elegimos serlo?
¿Cómo se construyen dispositivos de auto disciplinamiento en los espacios de las
Cooperativas?
¿Qué podemos brindarle a los otros más que preguntas?
¿El marco teórico se usa para la práctica?

NECESIDADES, TENSIONES O BÚSQUEDAS COMUNES EN LAS COOPERATIVAS:


Dispositivo de “ajuste mutuo”. Por ej., charlar con el compañero para ver por qué llega
tarde.
Dispositivos de control en Cooperativas más grandes (más de 40 compañerxs).
Incentivo material: pagar más por cumplimientos.
Esquema de “retiros”

Lenguaje y términos del ámbito tradicional comercial se cuelan en las cooperativas. Ej.:
“Control”, en vez de dispositivos, “herramientas”, o conceptos más palpables y coherentes.
Por ejemplo, resignificado el “control” como mecanismos de “cuidado mutuo” (en
concordancia con el carácter autogestivo).

4) Titulo ponencia: “Mecanismos de autoregulación en cooperativas de trabajo”


AUTORES: Sage, Federico; Perez Penas, Ayelen; Puente, Ignacio; Cortiñas, Verónica;
Matos, Ruben.

Analizaron 5 cooperativas variadas en tamaño, origen, tipo de producción, etc.

Recuperadas: mirada comparativa entre Brasil y Argentina. Casi todos los miembros en
Argentina son asociados. En esta nueva crisis no se está viendo por ahora el proceso de
recuperación de empresas.

Necesidades comunes: ¿Cómo ser más eficientes y productivos? Cuestiones básicas como
el compromiso con el proyecto, la cohesión interna en el trabajo, la democracia interna, y
otros. Cada una lo resuelve de distinto modo:
 Incentivo económico
 Control (“jefe”)
 Instancias colectivas

Experiencias socio-económicas alternativas en la Argentina reciente. GARCÍA y SÁNCHEZ – MAES VIII 5


 Ajuste mutuo
 Etc.

Tensión entre el ser y el deber ser. ¿Qué pasa con las condiciones de trabajo de los
cooperativistas? Chocan los supuestos con el deber ser. El grupo define sus aparatos de
control y de funcionamiento.

Han realizado taller de devolución (a medias: sólo participaron “2 ó 3 de las 5”) Van a
realizar dos talleres más. “Hoy están produciendo y no pueden dejar de producir” para ir a
los talleres…

Los incentivos monetarios están en función de la eficiencia y la productividad. Tienen


sistemas de retiros muy complejos. Incluye la puntualidad. Y utilizan dispositivos de “ajuste
mutuo”.

Existen diferencias en la participación, con distintos compromisos político con el proyecto


integral. El “compromiso” es una necesidad que no se sabe cómo resolver.

Hay diferencias internas, que se ven en los distintos espacios de participación:


 ASAMBLEAS
 CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN (AMPLIADO)
 COORDINACIONES POR ÁREAS

No se encuentra un dispositivo eficaz per sé. Depende de cada grupo. Generalmente se


dan combinaciones de dispositivos.

“Lo que se espera de la Cooperativa” y sus regulaciones: no hay diferencias entre la


cooperativa de trabajo y la cooperativa de patrones. Cultura del trabajador autogestionado,
termina resultando como un empleado. “Somos hijxs del rigor”. Estas organizaciones son un
fenómeno nuevo que tiene todo por construir.

Por ejemplo: LA CACEROLA (Cooperativa gastronómica) utilizan dispositivos de control por


huella digital (influye el tamaño).

5) Titulo ponencia: “La intervención social del Estado en las empresas recuperadas: la
percepción de los actores sobre una relación política”
AUTOR: Dayan, Lautaro Martín

Estudiaron 14 empresas recuperadas, de distintas ramas y de distintos tamaños.


Por ejemplo: Cooperativa 19 de diciembre de San Martín; Cooperativa La Pasacana;
“Gráfica Patricios”.

CAMPO DE LA ECONOMÍA(SOCIAL) La economía hace al sujeto en su comunidad. La


dimensión política de las prácticas que llevan a cabo los actores de la economía social está
relacionada con:

Experiencias socio-económicas alternativas en la Argentina reciente. GARCÍA y SÁNCHEZ – MAES VIII 6


1) LO PÚBLICO. Políticas públicas (INAES), y
2) LO PRIVADO. Con el sector privado.

¿Cómo se justifican las prácticas desde la moral y los valores? ¿Cuál es la ética que
transmiten los discursos cooperativistas? ¿Cómo se refleja eso en el discurso y la práctica
de los actores?

Relación directa (orientados al actor): Estado => Modelo de Sociedad Civil. Coherencia,
cohesión entre distintos estamentos (o no). Falta de voluntad política del Estado.
 ¿Cómo las empresas recuperadas fueron diseñadoras de Políticas Públicas?
 CAMPO COMPETITIVO: Infraestructura y otras políticas para generar escala.
 Formación Cooperativa (asesoramiento en prácticas cooperativas). Importancia
que le dan los sujetos a la formación Cooperativa. (Ej. La pascana. Decía que las
empresas que podían sostenerse mejor eran las que se habían formado para
serlo)

Relación indirecta: Influenciado por la política económica. Tarifaso; Apertura de


Importaciones; autopercepción (“¿de qué/quién depende el éxito?”).

6) Titulo ponencia: “Evolución histórica y análisis del programa de Ingreso Social con
Trabajo, „ARGENTINA TRABAJA‟. Alcances del trabajo cooperativo impulsado desde
el Estado”
AUTORA: Fernández Hughes, Fernanda

Proyecto UBACYT: ¿Cómo se involucra el Estado?

Evolución histórica de los PLANES DE INGRESOS CONDICIONADOS: Plan “Trabajar” ‟90;


Plan “Jefes y Jefas de Hogar Desocupados” (Duhalde, con 2.000.000 de beneficiarios y con
capacitación); y Plan Ingreso Social con Trabajo (hoy PRIST) “Argentina Trabaja” (2009).
Con la asunción del kirchnerismo y la revisión del plan JyJHD, se dan las primeras formas
comunitarias cooperativas (reconocimiento del trabajo comunitario-cooperativo).
Mayormente orientadas a la construcción, con 12 beneficiarios de otros programas y hasta 4
desocupados fuera de programas. El “PRIST” es el lenguaje progresista. El Estado
reconoce al trabajo cooperativo dentro del mercado formal. Cooperativas de trabajo
Productivo no de servicio.

El alcance no fue nacional


¿Qué rol jugó el Estado?
¿Cómo se autoperciben los sujetos beneficiarios? ¿Se definen como cooperativistas?

Críticas:
Estas Cooperativas se dividen en dos: anotar las que ya existían o crear una. Las que mejor
funcionaron son las primeras.
El ingreso no está equiparado con el SMVM. Si no funcionan, generando otros ingresos, los
participantes tienen que buscar otras changas.

Experiencias socio-económicas alternativas en la Argentina reciente. GARCÍA y SÁNCHEZ – MAES VIII 7


El pago es individual y eso atenta contra el sentido de la cooperativa (distinto que en
Uruguay).
Hoy hay menos cooperativas: había 3.000 (y pico) y ahora quedan 2.000 (y pico). Baja
escala, poca producción, baja productividad.
Grassi y Malena Hopp: ¿Política social o de trabajo? Da lugar a la informalidad o a la
precariedad. Sin embargo, para esos trabajadores es una mejoría. Para Mirta Vuotto, no
son Cooperativas…

En Uruguay les dan el subsidio a la Cooperativa y ellos elijen cómo usarlo.


En Brasil son Cooperativas de servicio, y están en el marco del Ministerio de Trabajo.
Licitan obra pública…
En Argentina, lo maneja el Ministerio de Desarrollo Social (INAES).
Reconocimiento de una nueva forma de trabajo.

7) Titulo ponencia: “Sustentabilidad y Derecho a la Ciudad”


AUTORES: Blanco, Dario; Chiroque Solano, Henry

Lógicas del desarrollo:


 ONU, Informe de la “Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo”
(1987): Informe “Nuestro futuro común”, conocido como el INFORME
BRUNDTLAND. Este informe expone una perspectiva de Desarrollo Sustentable
donde “lo cultural” se presenta como un obstáculo al desarrollo sustentable.
 En 1994 el Informe sobre “Nuestra Diversidad Creativa”, de la Comisión Mundial de
Cultura y Desarrollo de UNESCO (conocido como “Informe Cuéllar”), expone el
componente cultural, desde la idea de la diversidad, en una doble perspectiva: la de
la necesidad de reducir el consumismo que atenta contra el desarrollo sustentable
de las grandes urbes, y la de vincular culturas diversas con desarrollo sustentable.
Propone la utilización de las culturas para maximizar la ganancia del territorio.

Desde esta perspectiva el Gobierno de la CABA ha organizado la ciudad en “distritos”. La


idea de “ciudad creativa”, a través de la creación de especialización cultural espacial,
promociona ciertos principios culturales para que la clase media vuelva a las ciudades a la
vez que se incrementa el valor del suelo. Así se zonificaron: “distrito audiovisual”, “distrito
tecnológico”, “distrito de las artes”, distrito del diseño”, y “distrito del deporte”. Esta
modificación estructural del planeamiento urbano, acompañado de beneficios fiscales,
genera artificialmente (como todo en la ciudad), un aumento en el precio de los inmuebles:
muchos quieren entrar y son pocos los que quieren vender.

El EFECTO RIQUEZA, generado por la intervención redistributiva regresiva del estado local,
provoca una RENTA EXTRAORDINARIA DEL SUELO, por la cual algunos ganan y otros
son expulsados de la ciudad: 2 familias abandonan CABA cada 24 hs. por el incremento en
los alquileres. El DISTRITO TECNOLÓGICO expulsó el 40% de los inquilinos de barrio de
Parque Patricios.

Experiencias socio-económicas alternativas en la Argentina reciente. GARCÍA y SÁNCHEZ – MAES VIII 8


Podemos hablar de (IN)JUSTICIA ESPACIAL o de (in)justicia social territorial, a las
expresiones de las desigualdades socio espaciales, históricamente construidas. La
“clasterización” de la ciudad genera estas injusticias y construye un territorio injusto, a
través de una cultura elitista. Provoca que la clase media de CABA se mude al Gran Buenos
Aires (lo contrario de lo que se pretendía obtener), una re-territorialización de las personas
expulsadas a suelos más baratos.

La ley CABA 341 (2001), otorgaba un financiamiento blando para construir viviendas en un
proyecto de autogestión del hábitat. A 16 años, se construyeron sólo 4.000 casas. Y ha sido
desfinanciado desde el 2008. Mientras tanto, 300.000 departamentos permanecen vacíos,
como inversión inmobiliaria especulativa, a la espera de un nuevo “efecto riqueza”.

Cerca del 80% de los ciudadanos de CABA, ven bien a las empresas recuperadas, sin
embargo rechazarían ocupar las viviendas que alquilan, y de las que son desalojados por el
aumento de los alquileres, y no cuestionan la renta extraordinaria del suelo que obtienen los
inversores especulativos por el efecto riqueza (incidencia redistributiva regresiva del
gobierno local). La lucha se sostiene en los Movimientos de Autogestión del Hábitat y en las
Cooperativas independientes, que reivindican derechos de segunda generación
(económicos, sociales y culturales).

¿Qué es lo que hace que determinadas formas de apropiación tengan legitimación social y
otras no? La problemática de la apropiación legítima de recursos es un tema central para la
Economía Social. Sin recursos no se puede hacer “economía”. Los empresarios capitalistas
tienen formas legitimadas para apropiarse de recursos:
 La apropiación por desposesión en, por ejemplo, la incidencia redistributiva del
estado a favor del capital (renta del suelo).
 La explotación en el mercado por el mecanismo de precios: subir precios de bienes
salarios (p.e. alquileres) y bajar precio relativo del trabajo (salario).

8) Titulo ponencia: "„Nuestra central: la CTEP‟ Trabajadores de la economía popular


organizados en sindicatos: el caso de la Federación Argentina de Cartoneros,
Carreros y Recicladores de La Plata”
AUTOR: Lazarte, Joaquín

(Está en proceso del trabajo de campo).


Cómo las condiciones laborales generan nuevas organizaciones de trabajo. La Federación
de Cartoneros (MTE): ¿qué discusiones nos presentan con las lógicas del sindicalismo
tradicional? Hay rupturas y continuidades en las nuevas formas de organización de los
trabajadores.

Analiza tres planos:


1 El sujeto trabajador.
2. Las Organizaciones.
3. La lucha política y gremial.

Experiencias socio-económicas alternativas en la Argentina reciente. GARCÍA y SÁNCHEZ – MAES VIII 9


1) EL SUJETO: Trabajador excluido. Autopercepción: Pobreza y marginalidad social.
En articulación con lo organizativo: la protección desde lo legal ¿cuánto cubre?
2) MECANISMO ORGANIZATIVO: Asumirse “GREMIO”. Quieren construirse como
organización social. A diferencia de los otros gremios, el lugar de trabajo es LA
CALLE. El gremio presente en el territorio. Dos lógicas: la sectorial y la territorial.
Las formas de lo organizativo: Asambleas; Delegados; Apelación al diálogo desde
los trabajadores.
3) LA LUCHA: ¿A quién reclamar? (desde la autogestión). Repertorio reivindicativo
hacia el Estado (nacional, provincial y municipal).

Dos planos de lo reivindicativo:


 POLÍTICO GREMIAL: La lucha por el reconocimiento.
 DIFERENCIACIÓN POLÍTICA: Gremialidad territorializada.

¿Cuáles son los sentidos en disputa, cuando se habla de “formalización”?

“Cómo primero damos la disputa por el reconocimiento y legitimidad, para luego pelear por
las reivindicaciones”. Acumular como actor importante para la formación de Cooperativas de
recicladores.

9) Titulo ponencia: “¿Yo, trabajadora?: La construcción de sentido del trabajo en las


mujeres de la economía popular”
AUTORAS: Sampallo, Josefina; Rubin, Paloma
Tesis de grado en desarrollo. Universidad Nacional de Villa María.

Trabajo en la feria popular del Parque Las Heras de la ciudad de Córdoba. No están dentro
de la CTEP. Más de 2.000 puestos. No hay una comisión interna. “La Yoli” es la
organizadora principal, es la puestera más vieja que vio que había un negocio en la
utilización del espacio público para feriar.

Economía popular como ampliación de trabajo doméstico. Participan las mujeres con su
grupo familiar. Desdibujamiento de los espacios de producción y reproducción. No se
plantean una lógica de acumulación. La FERIA como red de solidaridad/afectivo y no de
competencia. Valor afectivo del trabajo. División sexual del trabajo: “son todas mujeres”.

10) Titulo ponencia: “La economía popular entre la representación y la normatividad.


Contrapuntos entre la matriz liberal de la Constitución y la tradición del derecho
laboral en Argentina”
AUTORES: Timpanaro, Berenice; Beltrán, Victoria; Spinoza, Lucas.

Se trata de estudiar la Economía Popular en el ordenamiento jurídico, y sus límites: ¿Cómo


aborda el derecho a la economía popular?

Experiencias socio-económicas alternativas en la Argentina reciente. GARCÍA y SÁNCHEZ – MAES VIII 10


Por economía popular, hablan de los “inempleables”, construcción de una otredad que
legitima una represión: “El Estado te da y te quita”.

La Constitución Nacional está modelada por una matriz liberal, que viene heredada de la
consolidación de los estados nacionales. “Rebeldía de los comportamientos liberales”.

Existe una jerarquía de derechos (en el sentido de normas), definida por la pirámide de
Kelsen. La LEY DE CONTRATO DE TRABAJO se encuentra por debajo de la Constitución
Nacional, sin embargo los Convenios Internacionales, por ejemplo los de la OIT con su
“trabajo digno”, tendrían jerarquía constitucional.

Toda la legislación laboral rompe un poco con la matriz liberal, al reconocer dos partes
desiguales: Empresarios y Trabajadores. Lo que justifica la intervención del Estado a favor
de la parte más débil: “los trabajadores”.

Sin embargo hoy más que el “derecho”, lo que pesa es la relación económica. La balanza
se inclinó más hacia el lado de los empresarios.

¿Qué deberían hacer los trabajos para abordar esto? Derecho subversivo para romper la
matriz liberal. ¿Cuánto más se puede aguantar?
¿Qué es la relación de dependencia? y ¿Quiénes son los empleadores de los trabajadores
de la Economía Popular?

“La Economía Popular es puro conflicto democrático”.

11) Titulo ponencia: “Los „oficios‟ de la economía popular. Las dimensiones sociales
del trabajo en un proceso novedoso de institucionalización: El caso de la CTEP
(Confederación de Trabajadores de la Economía Popular)”
AUTOR: Ynoub, Emanuel
Becario posdoctoral del CITRA - PEPTIS.

Aporte metodológico: ¿Cómo sistematizar los saberes populares? ¿Cómo se insertan los
saberes populares en los oficios?

Dos procesos de reconocimiento de la Economía Popular:


1°) Reconocimiento de la “personería social” de la CETEP.
2°) Ley de Emergencia Social.

Avanzar en PENSAR LA CULTURA POPULAR: las Unidades Económicas Populares.


 Explotación directa de la fuerza de trabajo por los trabajadores;
 Horizontalidad;
 Cultural: no se conciben dentro de la lógica empresarial.

Experiencias socio-económicas alternativas en la Argentina reciente. GARCÍA y SÁNCHEZ – MAES VIII 11


La organización de la CTEP se piensa por RAMAS integradas por los oficios, en forma
similar a la economía de las centrales sindicales “formales”.
¿Cómo se entiende EL OFICIO? Desde una perspectiva histórica, los oficios se
organizaban en “Corporaciones Gremiales”. En EEUU existía la “marca sindical”, ya que
antes del siglo XX no había reconocimiento del Estado a las organizaciones de
trabajadores. Desde siempre tuvo un carácter de “comunidad”: lo colectivo es más
importante que lo individual.

Diferencia entre el trabajo manual (artesanado) y el real (industria). En los años „50 y ‟60,
con el desarrollo de una antropología urbana se comienza a desarrollar la preocupación por
una “sociología de las profesiones" desde:
 Lo cultural
 Interaccionista
 Socioeconómico (saberes requeridos –> incapacidad/capacitación)
 Institucionalista (relación instituyente –> instituido: instituciones)

Se los caracteriza en contraposición al trabajo formal. Debemos dejar de verlo como


contrapunto de “lo formal”.

12) Titulo ponencia: Reflexiones sobre la economía popular en la Ciudad de Buenos


Aires: ¿"manterxs" o "trabajadorxs de la vía pública"? ¿"Mafias" o "experiencias de
organización popular"?
AUTOR: Demiryi, Federico.

Tensión entre la autopercepción y el discurso de los medios hegemónicos.

Economía Popular: Economía subterránea, no oficial, doméstica o de autoservicio,


clandestina o ilegal. Todo aquello que se opone a la economía de mercado.

Actualmente podemos hablar de la visibilización de estos colectivos de la economía popular.


Para Trinchero, es una dimensión de la exclusión social, de la “extinción de las personas”.
El año pasado se hizo presente en la agenda, por la CTEP (Garabois y Persicco).

El caso de estudio son lxs “trabajadores del espacio público”: ¿Cómo los trabajadores del
espacio público legitiman su persona ante un Estado represivo?

Se desarrolla en Plaza Miserere, Flores y Floresta, Liniers y San Telmo, y la calle Defensa.

Se han dado formalizaciones agregadas (organización), como la Cooperativa de Trabajo “El


Adoquín”, donde el ingreso ronda los $8.000 al mes. También se los denomina “vendedores
libres”. La CTEP logra frenar su desalojo. Hay tanto artesanos (manteros) como
revendedores.

Experiencias socio-económicas alternativas en la Argentina reciente. GARCÍA y SÁNCHEZ – MAES VIII 12


La Cámara Argentina de la Mediana Empresa - CAME, es el peor enemigo. Calculan en
30.000 los “trabajadores ilegales”. Están publicando un “mapa de los trabajadores ilegales”.

13) Titulo ponencia: “La revalorización del fruto del Algarrobo en el Departamento de
Atamisqui, Santiago del Estero”
AUTORA: Gómez Auad, Yamila (UNSE)

En realidad se trata de un PROYECTO DE INTERVENCIÓN


Plantean un Modelo de Desarrollo Sustentable (¿?), en el medio de una disputa por la
expansión de la frontera agrícola, proponen la creación de “emprendimientos productivos
locales” de sujetos que no tienen bien definidos. Los refieren como “productores familiares”,
pero no hay una caracterización. ¿Campesinos con tierra o sin tierra?
A partir de la valorización del fruto del algarrobo, se proponen “evitar la pérdida del bosque
nativo”.

Una propuesta voluntarista. Sin duda la ponencia más floja de todas la jornada.

14) Titulo ponencia: “Cinturón Hortícola Santafesino. Estudio sobre la realidad de la


mano de obra: jornaleros/as y peones/as rurales. Aportes sociológicos”
AUTORA: Zana, Julieta (UNL)

Se trata de un estudio sobre la realidad de la mano de obra de jornalerxs y peones rurales


(no manejan una distinción entre unos y otros).
Plantean la posibilidad del reconocimiento de la identidad del peón rural. Buscan un
reconocimiento de parte del Estado.
Trabajaron con la Granja Agroecologica la Verdecita, con los peones rurales de ese
emprendimiento.
¿Qué significa ser peón rural?:
 Actividad realizada, como recurso.
 Escasa remuneración
 Poco desarrollo personal: “naces peón, morís peón”
 Saber hacer: “…no sabemos hacer otras cosas”.
 Sujetos incómodos

Otra ponencia floja.

Experiencias socio-económicas alternativas en la Argentina reciente. GARCÍA y SÁNCHEZ – MAES VIII 13


15) PANEL “NUEVOS TRABAJOS, ¿NUEVAS REGULACIONES? DERECHOS Y
PROTECCIONES DE LOS TRABAJADORES NO ASALARIADOS ANTE EL NUEVO
CONTEXTO DE PRECARIZACIÓN”

PANELISTA: Silvia Díaz, “La cacerola” y FACTA.


“Qué bueno es compartir nuevos proyectos” (por la articulación con la CTEP).
Se intensifican los desalojos de empresas recuperadas (desapropiación). Necesitamos una
ley para que cesen los desalojos a empresas recuperadas. Falta la ley que garantice la
propiedad de las recuperadas y falta la ley que impida los desalojos. El poder ejecutivo de
CABA, Pcia. Buenos Aires, y nacional, han vetado sistemáticamente las leyes de
expropiación a favor de las recuperadas, a pesar de responder a la ley de quiebras, siempre
los créditos laborales son insuficientes.

Los beneficios sociales de los asociados cooperativistas, son insuficientes. “No tenemos
derecho a una salud digna”. Y los hospitales están totalmente colapsados. Además, “nos
Jubilamos con la mínima”.

Las formas “cooperativas” tienen más burocracia que una sociedad anónima, por los
requerimientos del INAES: una Cooperativa tiene más libros que una sociedad anónima. El
INAES Dio de baja a miles de Cooperativas por no tener en regla los papeles.
Y hoy es una batalla para lograr la matrícula. Cada vez más requerimientos. Sumado a todo
esto: la apertura de las importaciones y el tarifaso…

Tenemos una necesidad enorme de construir una agenda común para arrancarle al Estado
lo que es nuestro. ¿Qué hacer?: UNIDAD DE ACCIÓN. Nos reconocemos parte de la clase
trabajadora.
“Programa de gestión tripartita para combatir el desempleo, y garantizar el empleo”.
(Entiendo que “tripartita” en este caso significa: trabajadores, sindicato y Estado).
La sociedad necesita un “seguro de desempleo” prolongado y lograr la reinserción de lxs
trabajadorxs desocupadxs (los 3 actores tienen un rol importante para garantizar los
derechos de los trabajadores).

“La política es algo demasiado grande como para que quede sólo en manos de los políticos”

PANELISTA: Emilce Moler, Programa de Estudios en Economía Popular y


Tecnologías de Impacto Social PEPTIS/CITRA y CONICET/UMET.

CTEP y CNCT firmaron un proyecto junto al CONICET en noviembre de 2015. Se percibe la


ausencia de la academia en soluciones para el/la trabajador/a real. Hay que darle sentido a
las investigaciones: reflexionar desde las prácticas y desde el quehacer concreto de los
sectores populares.

Están trabajando con los conceptos de Economía Popular y la Tecnología de Impacto Social
(o Tecnología de Inclusión Social): ¿Qué es la Economía Popular? ¿Nos alcanzan las
caracterizaciones existentes? “Hicimos unos cuadernillos, que pronto van a salir, en un
lenguaje sencillo, comunicable”.

Experiencias socio-económicas alternativas en la Argentina reciente. GARCÍA y SÁNCHEZ – MAES VIII 14


Daniela Bruno experta en comunicación. Hay que estar muy sólidos porque los pobres
estamos siempre bajo sospecha. Tenés que ponerle estatus y ponerle academia.

La academia habla de “trabajador” desde algo que ya no existe como principal. Se analiza
todo en base al trabajador formal que ya es nostálgico, es menos del 50% del trabajo total.
Nos construyó el sentido común. ¿Cómo la academia no va a trabajar para poner estos
temas en agenda?

Por ejemplo, pensar otro modelo de organización gremial. La CTEP como gremio:
¿Queremos un gremio? ¿Queremos un estado de bienestar para los trabajadores? ¿Por
qué cuestiones hay que pelear? Tensión RAMA – TERRITORIO.

PANELISTA: Nicolás Caropresso, MTE Mesa Nacional de CTEP.

Analiza las nuevas formas de trabajo como la robotizacion. La Cooperativa es una


herramienta para acceder a alguna legalidad de esas tareas. La cultura popular es más
reivindicativa, no tanto por la Cooperativa en sí, sino por la historia de asalarización y de
luchas. Ninguna lluvia de inversiones va a generar que nuestros compañeros que fueron
marginados entren en la legalidad.

“Necesitamos comer”. Le sacaron hasta la posibilidad de vender su fuerza de trabajo.


Frente a esa posibilidad negada, fueron hacia relaciones de cuasiproletarización informal,
que no deja de ser explotación. Proceso de proletarización de cartoneros.

¿Con qué intereses se confronta cuando se trata de generar una nueva conscientización del
mundo? Microexplotaciones de pobres sobre pobres. Así en el 2010, para construir una
herramienta gremial, nace la CTEP. Hay una situación de falta de legislación. Abarca a
sectores como: Agrario; Textil; Trapitos; Cartoneros; Recuperadas; Feriantes. Se logra la
personería jurídica social y se accede a la legitimación de la categoría de trabajador. Se
logra el Monotributo Social: la mitad la paga el trabajador va para la obra social y la otra
mitad la paga el Estado. Monotributo Agropecuario: lo paga todo el Estado. Se crea la
“Mutual Senderos”, la Obra Social de la CTEP. Se impulsa un Plan de Trabajo Autogestivo y
la Ley de Emergencia Social.

“Frente a la actual crisis de representatividad general, hay que reconstruir la unidad, y armar
el programa de lucha de los trabajadores”. Tienen vinculaciones tanto con la CTA como con
la CGT. “Necesitamos programas que sean apropiados por los que quieran”, no les
preocupa eso. Y se explica así, el acuerdo con el gobierno Nacional para la identificación de
barrios populares y las familias que los habitan.

Con la consigna del Papa Francisco: “Tierra - Techo - Trabajo”, trabajaron en el mapa de
barrios populares (con la Jefatura de Gabinete de la Nación): “necesitamos saber cuántos
somos” (no había información sobre los barrios populares. ¿O sí?). Hasta ahora, “nuestros
barrios, las villas y asentamientos de la Argentina, no figuran en el mapa: somos una
mancha. Hay casas, calles, familias, pero no hay ninguna ley nacional, organismo público o
plan urbano que reconozca nuestra existencia.” Participaron en la construcción del primer

Experiencias socio-económicas alternativas en la Argentina reciente. GARCÍA y SÁNCHEZ – MAES VIII 15


Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP). Miles de vecinas y vecinos fueron
casa por casa para encuestar a las familias a lo largo y ancho de los 4100 barrios de la
república argentina.” “…el decreto 358/17 que reconoce por fin la existencia de estos
barrios, de esta parte de la patria y crea el Certificado de Vivienda Familiar. Se trata de un
documento público inédito en nuestro país, que legaliza nuestro domicilio y reconoce
nuestro derecho a la ciudad. A acceder de forma igualitaria a todos los servicios de la red
pública de agua, electricidad, cloacas, etc. Además, nos permite exigir transporte,
alumbrado público, escuelas, hospitales, recolección de residuos, centros artísticos y
deportivos; todos los servicios necesarios para un buen vivir. Es decir, nos reconoce como
ciudadanos de nuestras ciudades, aunque no tengamos hoy el título de propiedad. Y esta
es sólo la primera parte de un horizonte y una apuesta mucho más ambiciosa que vamos a
seguir trabajando y peleando”. http://ctepargentina.org/luchamos-la-integracion-barrios/

REGISTRO NACIONAL DE BARRIOS POPULARES EN PROCESO DE INTEGRACIÓN


URBANA (RENABAP): http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/275000-
279999/276000/norma.htm

Tienen otros desafíos. Por ejemplo:


 Se proponen pelear por manejar la ley de “Reparación Histórica de la Agricultura
Familiar” que nunca tuvo financiamiento (el RENABAP no es aplicable al territorio
campesino indígena); y
 Sostener la Escuela de Formación de los Trabajadores de la Economía Popular.
 Sobre la “Ley de Envase”, que está en estudio, plantean la disposición de recursos
públicos para financiar a los recolectores urbanos. Con sólo el 10% del gasto
destinado a la recolección de residuos húmedos, se puede financiar a cinco mil
trabajadores reciclando.

“Los militantes en algún momento tenemos que ser prescindibles”.

PANELISTA: Gabriel Fajn, UBA – OSERA – IDELCOOP.

Hay 15.000 Cooperativas de Trabajo en 2015, de las cuales 4.000 no tienen que ver con
planes de Estado.
Luc Boltanski plantea que los cientistas sociales se han burlando de la ciencia del
managment, pero es cierto que el capitalismo tiene una serie intelectuales orgánicos en las
empresas capitalistas, profesionales que gestionan el capitalismo.

“NO EXISTE UN CORPUS TEÓRICO QUE DIGA CÓMO SE GESTIONA EL TRABAJO”


Se copia lo que hace la empresa privada:
 CONTROL SOCIAL
 RENTABILIDAD

Control social y rentabilidad es el objetivo de “recursos humanos” y así se ve al trabajador:


1°) Fue el control directo, “control del patrón” (Pre-taylorismo).
2°) Después el “control técnico – burocrático” (Taylorismo).
3°) Luego el “control técnico, en línea de montaje” (Fordismo - Ohnismo).

Experiencias socio-económicas alternativas en la Argentina reciente. GARCÍA y SÁNCHEZ – MAES VIII 16


4°) Hoy es el “control de las emociones” (Coaching, Pos-fordismo).

Lo que prevalece en las organizaciones de trabajadores es el “control directo asistemático”.

¿Qué dispositivo queremos construir? Por ejemplo sobre:


 La toma de decisiones;
 Los nuevos miembros en las organizaciones;
 Los dispositivos colectivos elegidos por los trabajadores;
 La política de formación.

Herencia de ser empresa PyME (la mayoría de las recuperadas). Podemos ver en Juan
Pablo Hudson (sociólogo rosarino que escribió sobre empresas recuperadas): en los
procesos de socialización de esas empresas, los trabajadores fueron disciplinados en el
mundo anterior, un mundo absolutamente complejo en cuanto a la fragmentación del
trabajo. La realidad de los jóvenes que se incorporan a las recuperadas es otra, y por eso
se van… no duran. Para los más viejos, la experiencia también significa pérdida de
derechos laborales. Es necesario construir para la regulación del trabajo en las empresas
sin patrón.

https://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-183687-2011-12-19.html

Hoy hay un retroceso en los procesos de legitimación social de la recuperación de


empresas por sus trabajadores. Los medios empiezan a jugar a favor de los empresarios.
En un editorial de La Nación (“Anticapitalismo Hipócrita”) podemos leer: “fracasaron las
fábricas recuperadas”. Los viejos dueños quieren recuperar sus empresas. “Diversa” fábrica
textil vacía porque tuvieron que volver a la calle.
Sobre cada tema hay que hacer un trabajo con los trabajadores. Hay que plantear
alternativas al “coaching”.

La Nación 2002: http://www.lanacion.com.ar/221907-capital-humano


La Nación 2017: http://www.lanacion.com.ar/2050452-anticapitalismo-hipocrita
Crítica de Jorge Altamira (PO): http://www.po.org.ar/prensaObrera/online/politicas/el-relato-
de-la-nacion-periodismo-militante

Experiencias socio-económicas alternativas en la Argentina reciente. GARCÍA y SÁNCHEZ – MAES VIII 17

También podría gustarte