Está en la página 1de 1

Que fue el Gamonalismo?

Fue un sistema de poder en manos de “hacendados” que surgió a mediados del


siglo XIX en el sur del Perú. Sin embargo estos gamonales eran personas que en
su mayoría no habían heredado las tierras. Sino en muchos de los casos
valiéndose de artimañas y en otras de la violencia, se apropian de las tierras de
las comunidades campesinas.

Historia de Gamonales en el Peru


Se decía que un hacendado no necesariamente era un gamonal y que un
gamonal no era necesariamente un hacendados. Este sistema fue muy fuerte en
la sierra peruana dándose en menor cantidad en la costa.
El poder que alcanzaron, tanto político y económico fue grande ya que en
algunos casos llegaron a ostentar cargos públicos en la capital. Todo logrado en
base al sufrimiento y abuso que sufrieron los campesinos.

Porque hablamos de los Gamonales en el Perú

Encontré un libro donde hace mención a un miembro de la familia Málaga y me


pareció necesario hacer una pequeña introducción, pero aquí está la
transcripción de la parte que nos interesa.
Conquista y resistencia en la historia de América
Escrito por Pilar García Jordán,Miquel Izard

“Testimonio del Prefecto Romaña de una visita personal que realizó a los
pueblos del Colca en octubre de 1896:

“Reunidos los vecinos en la plaza del pueblo a mérito del llamamiento de mi


despacho, pude escuchar un gran número de quejas en contra de don Modesto
Málaga, vecino notable de aquel lugar, por los abusos que cometía con los
infelices indígenas. A gritos me pedían les hiciera devolver las tierras que aquel
les había arrebatado injustamente.
Hallándose presente el gobernador fue reconvenido ásperamente por el
suscrito, pero como se me hubiera hecho saber que era hijo de Málaga, procedí a
cambiarlo en el acto.
Debo advertir a Us. que el acusado haciendo uso de la más refinada malicia,
antes de apropiarse de algún terreno, principiaba por demandar judicialmente a
la persona que elegía como su víctima, con el fin de provocar un litigio que le
asegurara la tranquila posesión de lo que no le pertenecía, convencido de que el
juicio no terminaría nunca, pues el estado de ignorancia de los indígenas y su
absoluta miseria no les permitía los medios de defensa.

También podría gustarte