Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

REGISTRO DE ACTIVIDADES DE LA JORNADA

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL: Diagnóstico de la realidad educativa institucional


fundamentada en tenencias pedagógicas y metodológicas.
PERIODO ACADÉMICO: Septiembre 2019 – Febrero 2020
NOMBRES: Joselyn Sigcha, Leslye Simbaña y Samia Guallichico
SEMESTRE: 3º PARALELOS: “A” y “B”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL ANTONIO JOSÈ DE SUCRE
AÑO EDUCATIVO: 2019-2020
DÍA Y FECHA: Martes, 05 de noviembre del 2019

TIEMPO ACTIVIDADES DESARROLLO RESPONSABLE/S


La magister Gladys Cóndor junto con las
18 señoritas practicantes y la coordinadora
de los Primeros de EGB MSc. Paulina
Sánchez recorrieron cada una de las  Coordinadora
Recorrido por la instalaciones de la Unidad Educativa MSc. Gladys Cóndor
institución. Sucre, visitaron desde el rectorado  Estudiantes
6:40-7:15 Reparto de los pasando por los patios hasta llegar a el docentes
tríos edificio de tres pisos que corresponde a los  Msc. Paulina
pedagógicos. Primeros Grados. Sánchez
Posterior a esto se repartió cada trío
pedagógico de practicantes a un curso
distinto y las señoritas se quedaron ya a
disposición de la docente de cada aula.
07:15 – 08:00 Juego. Las señoritas practicantes llegaron al aula  Profesora: MSc.
am
Saludo. del Primero “B” y estaban jugando los Alicia Palacios.
Trabalenguas. niños con la MSc. Alicia Palacios, el juego  Niños y niñas de
era acerca de la serpiente y de alargar la primero EGB “B”
cola de la misma con los niños formando  Estudiantes
un tren detrás de la maestra. docentes: Samia
Luego de ello se sentaron los niños y la Guallichico,
docente hizo que los niños saludaran a las Joselyn Sigcha y
practicantes y que las señoritas se Leslye Simbaña
presenten con todos los miembros de la
clase.
También hizo que todos los niños pasen al
frente de uno en uno para decir el
trabalenguas del fonema “r” que debían
aprenderse en las vacaciones.
Los trabalenguas son un recurso ideal por
el cual los niños y niñas adquieren rapidez
y precisión en el habla. Ellos se divierten,
sin saber que están aprendiendo a
estimular su vocabulario y su dicción.
También aumentan su atención y su
memoria.
Ciudad Universitaria – Quito – 02 2904 840 smbustamante@uce.edu.ec
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

Hoja de trabajo La docente dio una hoja en blanco a cada  Profesora: MSc.
08:00 – 08:40 niño y les dijo a las chicas practicantes que Alicia Palacios.
am
del color
morado. repartieran un pedazo de papel crepe  Niños y niñas de
Hoja de trabajo
morado a los mismos para que ellos mojen primero EGB “B”
con la técnica
el papel y pinten toda la hoja.  Estudiantes
Luego de esta actividad guardaron la hoja docentes: Samia
del rasgado. pintada y la docente les dio a los niños otra Guallichico,
hoja de trabajo en la cual tenían que pegar Joselyn Sigcha y
papel brillante de colores en la falda de la Leslye Simbaña
cholita cuencana y luego pintar el resto del
dibujo; para poder pegar los papeles
debían realizar el rasgado del papel
brillante y en algunos casos el trozado ya
que el papel estaba muy largo.
08:40 – 09: Dibujo del Los niños sacaron otro cuaderno de  Profesora: MSc.
00am trabajos y se ubicaron en la parte del Alicia Palacios.
código.
ámbito de creatividad en donde tenían que  Niños y niñas de
dibujar y pintar el código. primero EGB “B”
El código pasa a ser como su nombre, cada  Estudiantes
uno es identificado gracias a él. docentes: Samia
Guallichico,
Joselyn Sigcha y
Leslye Simbaña

Después de que los niños terminaron de  Profesora: MSc.


pintar y dibujar su código (gráfico que Alicia Palacios.
identifica a los niños porque algunos de  Niños y niñas de
ellos no pueden escribir su nombre), la primero EGB “B”
MSC. Alicia Palacios envió a los infantes  Estudiantes
a lavarse las manos para que así pudiesen docentes: Samia
servirse sus alimentos, minutos más tarde Guallichico,
al culminar su comida recogían dos Joselyn Sigcha y
cuadernos de tarea, un primero que Leslye Simbaña
contenía la instrucción de dibujar una de
sus manos y colorearla, mientras que en el
9:05 - 10:10 Comida y receso segundo se pedía pegar imágenes que
representen ideas como el silencio
(símbolos y signos), cuando todos esos
procesos terminaron, guiamos a los
infantes al patio de juegos, los formamos
para que ingresen de manera ordenada y
después pudimos observar la gran entrega
de dinamismo y energía de todos ellos;
vimos como corrían, saltaban y jugaban
animadamente. Finalmente de forma
ordenada los guiamos al aula de clases.

Tras el receso los infantes se encontraban  Profesora: Zulema


10:10 – 10:50 Inglés muy cansados, pero con predisposición Toscano
colaboraron con la docente de inglés
Ciudad Universitaria – Quito – 02 2904 840 smbustamante@uce.edu.ec
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

Zulema Toscano cantando la canción  Niños y niñas de


Hello! Más tarde como cumplimiento a primero EGB “B”
una promesa que la docente había hecho a  Estudiantes
los niños en la clase anterior a las docentes: Samia
vacaciones, proyectó la película Guallichico,
“Coraline” que a más de diversión es un Joselyn Sigcha y
elemento indispensable del aprendizaje Leslye Simbaña
porque muestra a los niños lo que
verdaderamente deben apreciar que es su
familia y en un sentido más interno el
bienestar que procura la familia para con
los hijos, asimismo la resistencia ante la
opresión, pues en la película los botones
muestran la pérdida del alma y la
obediencia total sobre la crítica y
autonomía.
10:50-12:00 Educación El licenciado de Educación Física antes de  Profesor de
Física comenzar la clase nos indicó que es Educación Física
importante que como futuras docentes  Niños y niñas de
tenemos que aprender haciendo por ello en primero EGB “B”
la clase de él podemos realizar juegos,  Estudiantes
actividades lúdicas, etc., a los infantes, docentes:
puesto que es importante que mientas Samia
realicemos las practicas vayamos Guallichico,
perdiendo el miedo y para el futuro Joselyn Sigcha y
desenvolvernos bien; una vez terminadas Leslye Simbaña
las indicaciones comenzamos la clase, la
siguiente semana los niños van a tener la
inauguración de deportes para ello el
docente debe enseñarles a formarse de
acuerdo a la estatura de cada niño, levantar
el brazo derecho y la marcha.
Este día los niños solamente aprendieron
formarse de acuerdo a la estatura y sacar el
brazo derecho al tribunal que va estar
presente el día de los deportes, la marcha
quedo pendiente para la próxima clase.
Los niños después de toda la jornada
estaban con sueño, hambre, y cansancio
así que el docente propuso jugar el gato y
el ratón un juego muy popular entre los
infantes se podría decir que el más
conocido por todos y muy divertido puesto
que cuando el gato quiere comerle al ratón
todos gritan o le ayudan a su amigo ratón
para que el gato no lo atrape.
Para finalizar la clase de educación física
el maestro les indico que iban a jugar
futbol los niños contra los niños y las niñas
entre niñas para que nadie salga lastimado.

Ciudad Universitaria – Quito – 02 2904 840 smbustamante@uce.edu.ec


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

Esta actividad es muy interesante porque


permite evidencia a motricidad gruesa de
los infantes puesto que alguno no pueden
patear bien el balón y realizar alguna
actividad física como por ejemplo realizar
polichilenos.
12:12:30 Espacio de Después de la hornada educativa todas las  Coordinadora
reflexión practicantes nos reunimos en el patio para MSc. Gladys Cóndor
compartir las experiencias de cada una.  Estudiantes
La coordinadora MSc. Gladys Cóndor docentes
nos preguntó cómo nos fue hoy día puesto
que quería que todas compartan sus
experiencias y así comenzamos:
Leslye Simbaña
El código es una representación gráfica
que les identifica a cada uno, es decir el
código es como el nombre de cada uno.
Katherine Moreno
Nos comentó que la maestra para
identificar quien había faltado solo les
contaba y ubicada en dos grupos: los niños
y niñas.
Las demás comentaron que fue un día
cansado pero productivo puesto que esto
nos ayuda a nuestra formación académica.
Para conocer las actividades que vamos
realizar en el día se utiliza pictograma que
explican todas las acciones que realizaran
los infantes.
La experiencia de cada una siempre será
diferente porque cada persona es diferente
y no pensamos lo mismo, no sentimos lo
mismo, todos somos distintos.
Observaciones: Las maestras utilizan lista de cotejos para evaluar el aprendizaje de los infantes y el
cuaderno de trabajo en el encabezado matriz de destrezas con criterios de desempeño del currículo
integrador para el subnivel de Preparatoria de Educación General básica, es decir tienen el ÁMBITO y
DESTREZA que se va desarrollar con la actividad propuesta.

ANEXOS:
Ciudad Universitaria – Quito – 02 2904 840 smbustamante@uce.edu.ec
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

Imagen N°1 Imagen N°2

Descripción: Niños de primer año de E.G.B “B”


disfrutando del receso.
Descripción: Rasgado de papel brillante de colores Tomado por: Joselyn Sigcha
para adornar a la chola cuencana, además pintado de
la chola cuencana. Imagen N° 4
Tomada por: Samia Guallichico, Joselyn Sigcha.
Imagen N° 3

Descripción: Niños de primer año de E.G.B “B” Descripción: Lista de cotejo


viendo la película “Coraline” en la clase de Inglés. Tomado por: Joselyn Sigcha
Tomado por: Joselyn Sigcha

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

______________________ _______________________ _____________________


TUTORA ACADÉMICA DOCENTE ORIENTADORA ESTUDIANTE DOCENTE
MSc. Gladys Cóndor MSc. Alicia Palacios.

Ciudad Universitaria – Quito – 02 2904 840 smbustamante@uce.edu.ec

También podría gustarte