Está en la página 1de 13

NIIF ADOPCIÓN DE LAS NORMAS A LO LARGO DE LA HISTORIA

Laura Hernández, Santiago Cruz, Jeferson Olarte, Ingrid Cuadros

RESUMEN.

El presente documento trata sobre la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF) a lo largo de la historia, su adopción por primera vez, sus combinaciones de negocios, contratos de
seguro, activos no corrientes, exploración de recursos minerales, sus instrumentos financieros, los diferentes
tipos de NIIF, evaluación de las NIIF a nivel mundial, y su implementación en Colombia.

Palabras clave: Niif, contabilidad, activos, pasivos , finanzas, contabilización.

ABSTRACK

This document deals with the adoption of International Financial Reporting Standards (IFRS) throughout
history, their adoption for the first time, their business combinations, insurance contracts, non-current assets,
exploration of mineral resources, their instruments financial, the different types of IFRS, evaluation of IFRS
worldwide, and its implementation in Colombia.

Key Word: Niif, accounting, assets, liabilities, finance, accounting.

INTRODUCCIÓN
A esta altura, del desarrollo de la industria financiera en nuestro país, es muy poco probable que
contadores, auditores o analistas desconozcan la importancia de los estándares internacionales en
el procesamiento de la información contable. Las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) o International FinancialReportingStandars (IFRS) son parte del proceso de
formación de todas las carreras del mundo financiero, debido en gran medida al avance del
comercio internacional en nuestro país, que ha conllevado a modificaciones reglamentarias
respecto a su uso. Pero ¿quién es el encargado de dictar las normas y cuáles son? Te lo contamos
aquí:

Las Normas Internacionales de Información financiera (NIIF) son normas elaboradas con el fin de
desarrollar una normativa clara y uniforme referente a las normas de valoración aplicables a
cuentas anuales y consolidadas de determinadas formas sociales, bancos y otras entidades
financieras. Estas están diseñadas pensando en empresas grandes, con relevancia en el entorno
económico y proyección internacional. Estas normas son obligatorias en la Unión Europea pero
opcionales para uso personal de cualquier empresa, y son ideales para empresas que realizan
negocios internacionales.

En el más estricto rigor, las NIIF corresponden a una de las fórmulas posibles de gestión de
información contable, sin embargo, el peso a nivel mundial que posee el organismo y
su experiencia comprobada y ampliamente usada para lograr la unificación administrativa,
sugieren la relevancia de su adopción en el entorno nacional.

1. NIIF 1 ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ (b) en cada informe financiero intermedio que,
DE LAS NORMAS en su caso, presente de acuerdo con la NIC 34
INTERNACIONALES DE Información Financiera Intermedia, relativos a
INFORMACIÓN FINANCIERA una parte del ejercicio cubierto por sus primeros
Objetivo estados financieros con arreglo a las NIIF.
El objetivo de esta NIIF es asegurar que los ● Los primeros estados financieros con arreglo
primeros estados financieros con arreglo a las NIIF a las NIIF son los primeros estados
de una financieros anuales en los cuales la entidad
adopta las NIIF, mediante una declaración,
entidad, así como sus informes financieros
explícita y sin reservas, contenida en tales
intermedios, relativos a una parte del ejercicio
estados financieros, del cumplimiento con
cubierto por
las NIIF. Los estados financieros con arreglo
tales estados financieros, contienen información de a las NIIF son los primeros estados
alta calidad que: financieros de la entidad según NIIF si, por
● sea transparente para los usuarios y ejemplo, la misma:
comparable para todos los ejercicios que se (a) ha presentado sus estados financieros previos
presenten; más recientes:
● suministre un punto de partida adecuado (b) según requerimientos nacionales que no son
para la contabilización según las Normas coherentes en todos los aspectos con las NIIF;
Internacionales de Información Financiera
(NIIF); y (c) de conformidad con las NIIF en todos los
● pueda ser obtenida a un coste que no exceda aspectos, salvo que tales estados financieros no
a los beneficios proporcionados a los contengan una declaración, explícita y sin
usuarios. reservas, de cumplimiento con las NIIF;
Alcance (d) con una declaración explícita de
cumplimiento con algunas NIIF, pero no con
● Una entidad aplicará esta NIIF en: todas;
(a) sus primeros estados financieros con arreglo (e) según exigencias nacionales que no son
a las NIIF; y coherentes con las NIIF, pero aplicando algunas
NIIF individuales para contabilizar partidas para (c) transacciones en las que la entidad reciba o
las que no existe normativa nacional; o adquiera bienes o servicios, y los términos del
(f) según requerimientos nacionales, aportando acuerdo proporcionen a la entidad o al proveedor
una conciliación de algunas de las cifras con las de dichos bienes o servicios, la opción de
mismas magnitudes determinadas según las liquidar la transacción en efectivo (o con otros
NIIF; activos) o mediante la emisión de instrumentos
de patrimonio.
(g) ha preparado estados financieros con arreglo
a las NIIF únicamente para uso interno, sin Información a revelar
ponerlos a disposición de los propietarios de la ● La entidad revelará la información que
entidad o de otros usuarios externos; permita a los usuarios de los estados
Información a revelar financieros comprender la naturaleza y
alcance de los acuerdos de pagos basados en
Esta NIIF no contiene exenciones relativas a la
acciones que se hayan producido a lo largo
presentación e información a revelar
del ejercicio.
correspondientes a otras NIIF. ( IFRS Foundation ,
● La entidad revelará la información que
2010)
permita a los usuarios de los estados
financieros comprender cómo se ha
determinado durante el ejercicio el valor
2. NIIF 2 PAGOS BASADOS EN razonable de los bienes o servicios recibidos
ACCIONES o el valor razonable de los instrumentos de
patrimonio concedidos.
Objetivo ● La entidad revelará información que
El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la permita a los usuarios de los estados
información financiera que ha de incluir una entidad financieros comprender el efecto de las
cuando lleve a cabo una transacción con pagos transacciones con pagos basados en acciones
basados en acciones. En concreto, requiere que la sobre el resultado de la entidad durante el
entidad refleje en el resultado del ejercicio y en su ejercicio, así como sobre su posición
posición financiera, los efectos de las transacciones financiera. (NIC, NA)
con pagos basados en acciones, incluyendo los
gastos asociados a las transacciones en las que se
conceden opciones sobre acciones a los empleados.
Alcance 3. NIIF 3 COMBINACIONES DE
NEGOCIOS
● La entidad aplicará esta NIIF en la
contabilización de todas las transacciones Objetivo
con pagos basados en acciones, incluyendo: El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la
(a) transacciones con pagos basados en acciones información financiera a revelar por una entidad
liquidados mediante instrumentos de cuando
patrimonio, en las que la entidad reciba bienes o lleve a cabo una combinación de negocios. En
servicios a cambio de instrumentos de particular, especifica que todas las combinaciones de
patrimonio de la misma (incluyendo acciones u negocios se contabilizarán aplicando el método de
opciones sobre acciones), adquisición. En función del mismo, la entidad
(b) transacciones con pagos basados en acciones adquirente reconocerá los activos, pasivos y pasivos
liquidados en efectivo, en las que la entidad contingentes identificables de la entidad adquirida
adquiera bienes o servicios, incurriendo en
por sus valores razonables, en la fecha de adquisición
pasivos con el proveedor de esos bienes o
y también reconocerá el fondo de comercio, que se
servicios por importes que se basen en el precio
(o en el valor) de las acciones de la entidad o de ● someterá a pruebas para detectar cualquier
otros instrumentos de patrimonio de la misma, y deterioro de su valor, en vez de amortizarse.
Alcance
Esta NIIF no será de aplicación a seguro. En particular, esta NIIF requiere: (a) Realizar
un conjunto de mejoras limitadas en la
● Combinaciones de negocios en las que se contabilización de los contratos de seguro por parte
combinan entidades o negocios separados de las aseguradoras. (b) Instrumentos financieros que
para constituir un negocio conjunto. emita con un componente de participación
● Combinaciones de negocios entre entidades discrecional.
o negocios bajo control común.
● Combinaciones de negocios en las que Alcance
intervengan dos o más entidades de carácter
mutualista. ● La entidad aplicará esta NIIF a los:
● Combinaciones de negocios en las que, (a) Contratos de seguro (incluyendo también los
mediante un contrato, entidades o negocios contratos de reaseguro que acepte) que emita y
separados se combinan para constituir los contratos de reaseguro que ceda.
únicamente una entidad que informa, pero
sin obtener ninguna participación en la (b) Instrumentos financieros que emita con un
propiedad (por ejemplo, las combinaciones componente de participación discrecional (véase
en las que entidades separadas se combinan el párrafo 35). La NIIF 7 Instrumentos
por medio de un contrato para constituir una financieros: Información a revelar requiere la
sociedad con dos valores negociados). revelación de información sobre los
instrumentos financieros, incluyendo los
Información a revelar instrumentos que contengan dicho componente.
● La entidad adquirente revelará la ● Esta NIIF no aborda otros aspectos de la
información que permita a los usuarios de contabilización de las entidades
sus estados financieros evaluar la naturaleza aseguradoras, como la contabilización de los
y efectos financieros de las combinaciones activos financieros que sean propiedad de
de negocios que haya efectuado: entidades aseguradoras y pasivos
(a)Durante el ejercicio. financieros emitidos por aseguradoras
(véanse la NIC 32 y la NIC 39 Instrumentos
(b)Después de la fecha del balance, pero antes de financieros: Reconocimiento y valoración).
que los estados financieros hayan sido
formulados. (Nostrum Cipreus, 2007) Información a revelar
● La entidad aseguradora revelará, en sus
estados financieros, información que ayude
a los usuarios de la misma a identificar y
explicar los importes que procedan de sus
contratos de seguro.
(a)Sus políticas contables relativas a los
contratos de seguro y a los activos, pasivos,
gastos e ingresos que se relacionen con ellos.
(b) Los activos, pasivos, ingresos y gastos
4. NIIF 4 CONTRATOS DE SEGURO reconocidos (y, en caso de que presente el estado
de flujos de efectivo por el método directo, los
Objetivo flujos de efectivo) que procedan de contratos de
El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la seguro. Además, si la aseguradora es también
información financiera que debe ofrecer, sobre los cedente de reaseguro
contratos de seguro, la entidad emisora de dichos (c) El procedimiento utilizado para determinar
contratos (que en esta NIIF se denomina las hipótesis que tengan un mayor efecto sobre la
aseguradora), hasta que el Consejo complete la valoración de los importes reconocidos
segunda fase de este proyecto sobre contratos de
mencionados en el apartado (b). Cuando sea
posible, la entidad aseguradora dará también los activos no corrientes reconocidos y a los
información cuantitativa respecto a dichas grupos enajenables de elementos
hipótesis. (establecidos en el párrafo 4), excepto a
aquellos activos enumerados en el párrafo 5,
(d) El efecto de los cambios en las hipótesis que continuarán valorándose de acuerdo con
utilizadas para valorar los activos derivados de la Norma que se indica en el mismo.
contratos de seguros y los pasivos derivados de ● Los activos clasificados como no corrientes
contratos de seguros, mostrando por separado el de acuerdo con la NIC 1 Presentación de
efecto de cada uno de los cambios que hayan estados financieros (revisada en 2003) no se
tenido un efecto significativo en los estados reclasificarán como activos corrientes hasta
financieros. que cumplan los requisitos para ser
(e) Conciliaciones de los cambios en los pasivos clasificados como mantenidos para la venta
derivados de contratos de seguros, en los activos de acuerdo con esta NIIF. Los activos de una
derivados de contratos de reaseguro y, en su clase que la entidad normalmente considere
caso, en los costes de adquisición diferidos que como no corrientes y se hayan adquirido
se relacionen con los anteriores. (Nic, 2006) exclusivamente con la finalidad de
revenderlos, no se clasificarán como
corrientes a menos que cumplan los criterios
para ser clasificados como mantenidos para
5. NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES
la venta de acuerdo con esta NIIF.
MANTENIDOS PARA LA VENTA Y
● En ocasiones, una entidad enajena o dispone
OPERACIONES DISCONTINUADAS
por otra vía, de un grupo de activos,
Objetivo posiblemente con algún pasivo directamente
asociado, de forma conjunta, en una sola
El objetivo de esta NIIF es especificar el tratamiento transacción. Ese grupo enajenable de
contable de los activos mantenidos para la venta, así elementos podría ser un grupo de unidades
como la presentación e información a revelar sobre generadoras de efectivo, una unidad
las actividades interrumpidas. En particular, la NIIF generadora de efectivo o parte de ella. El
exige que: grupo podría comprender cualquier activo o
● Los activos que cumplan los requisitos para pasivo de la entidad, incluyendo activos
ser clasificados como mantenidos para la corrientes, pasivos corrientes y activos
venta, sean valorados al menor valor entre su excluidos, según el párrafo 5, de los
importe en libros y su valor razonable menos requisitos de valoración de esta NIIF. Si un
los costes de venta, así como que cese la activo no corriente, dentro del alcance de los
amortización de dichos activos; y requisitos de valoración de esta NIIF,
● los activos que cumplan los requisitos para formase parte de un grupo enajenable de
ser clasificados como mantenidos para la elementos, los requerimientos de valoración
venta, se presenten de forma separada en el de esta NIIF se aplicarán al grupo como un
balance, y que los resultados de las todo, de tal forma que el grupo se medirá por
actividades interrumpidas se presenten por el menor valor entre su importe en libros y
separado en la cuenta de resultados. su valor razonable menos los costes de
venta. Los requisitos de valoración de
activos y pasivos individuales, dentro del
grupo enajenable de elementos, se
Alcance establecen en los párrafos 18,19 y 23.
● Los requisitos de clasificación y ● Los criterios de valoración de esta NIIF 3 no
presentación de esta NIIF se aplicarán a son aplicables a los siguientes activos, que
todos los activos no corrientes reconocidos, quedan cubiertos por las Normas indicadas
y a todos los grupos enajenables de en cada caso, independientemente de que
elementos de la entidad. Los requisitos de sean activos individuales o que formen parte
valoración de esta NIIF se aplicarán a todos de un grupo enajenable de elementos. (a)
Activos por impuestos diferidos (NIC 12 (a)antes de la exploración y evaluación de los
Impuesto sobre las ganancias). (b) Activos recursos minerales, tales como desembolsos en
procedentes de retribuciones a los los que la entidad incurra antes de obtener el
empleados (NIC 19 Retribuciones a los derecho legal a explorar un área determinada;
empleados). (Nic, Norma Internacional de
Información Financiera nº 5 (NIIF 5), (b) después de que sea demostrable la
N.A) factibilidad técnica y la viabilidad comercial de
la extracción de un recurso mineral.

6. NIIF 6 EXPLORACIÓN Y Información a revelar


EVALUACIÓN DE RECURSOS ● La entidad revelará la información que
MINERALES permita identificar y explicar los importes
Objetivo reconocidos en sus estados financieros que
procedan de la exploración y evaluación de
El objetivo de esta NIIF es especificar la información recursos minerales. 3 NIIF 6
financiera relativa a la exploración y la evaluación de ● Para cumplir con lo dispuesto en el párrafo
recursos minerales. En concreto, esta NIIF requiere: 23, la entidad revelará:
● Determinadas mejoras en las prácticas (a) Las políticas contables aplicadas a los
contables existentes para los desembolsos desembolsos relacionados con la exploración y
relacionados con la exploración y evaluación, incluyendo el reconocimiento de
evaluación; activos por exploración y evaluación;
● Que las entidades que reconozcan activos
para exploración y evaluación realicen una (b) Los importes de activos, pasivos, ingresos y
comprobación del deterioro del valor de los gastos, así como los flujos de efectivo por
mismos de acuerdo con esta NIIF, y valoren actividades de exploración e inversión, surgidos
el posible deterioro de acuerdo con la NIC de la exploración y evaluación de recursos
36 Deterioro del valor de los activos; minerales.
● Revelar información que identifique y ● La entidad tratará los activos para
explique los importes que surjan, en los exploración y evaluación como una clase de
estados financieros de la entidad, derivados activos independiente y llevará a cabo las
de la exploración y evaluación de recursos revelaciones requeridas por la NIC 16 o la
minerales, a la vez que ayude a los usuarios NIC 38, en función de cómo haya clasificado
de esos estados financieros a comprender el los activos. (Nic, Norma Internacional de
importe, calendario y certidumbre asociados Información Financiera nº 6 (NIIF 6),
a los flujos de efectivo futuros de los activos N.A)
para exploración y evaluación.

Alcance
7. NIIF 7 INSTRUMENTOS
● Una entidad aplicará esta a los desembolsos FINANCIEROS: INFORMACIÓN A
relacionados con la exploración y REVELAR
evaluación en los que incurra.
● La NIIF no aborda otros aspectos relativos a Objetivo
la contabilización de las entidades dedicadas
a la exploración y evaluación de recursos ● El objetivo de esta NIIF es requerir a las
entidades que, en sus estados financieros,
minerales.
revelen información que permita a los
● La entidad no aplicará la NIIF a los
usuarios evaluar:
desembolsos en los que haya incurrido:
(a)La relevancia de los instrumentos financieros cobertura de la inversión neta en negocios en
en la situación financiera y en el rendimiento de el extranjero)
la entidad; y ● Valor razonable: La entidad revelará el valor
razonable correspondiente a cada clase de
(b)La naturaleza y alcance de los riesgos activos financieros y de pasivos financieros,
procedentes de los instrumentos financieros a los de forma que permita realizar las
que la entidad se haya expuesto durante el comparaciones con los correspondientes
ejercicio y en la fecha de presentación, así como importes en libros reflejados en el balance.
la forma de gestionar dichos riesgos. (Nostrum Cipreus, 2007)
● Los principios de esta NIIF complementan a
los de reconocimiento, valoración y
presentación de los activos financieros y los
pasivos financieros de la NIC 32
Instrumentos financieros: Presentación y de
la NIC 39 Instrumentos financieros:
Reconocimiento y valoración.
Alcance
● Esta NIIF se aplicará tanto a los
instrumentos financieros que se reconozcan
contablemente como a los que no se
reconozcan. Los instrumentos financieros
reconocidos comprenden activos financieros
y pasivos financieros que estén dentro del
alcance de la NIC 39. Los instrumentos
financieros no reconocidos comprenden
algunos instrumentos financieros que,
aunque estén fuera del ámbito de aplicación
de la NIC 39, entran dentro del alcance de
esta NIIF (como, por ejemplo, algunos
compromisos de préstamo).
● Esta NIIF es aplicable a los contratos de
compra o de venta de elementos no
financieros que estén dentro del alcance de
la NIC 39 (véanse los párrafos 5 a 7 de la TIPOS DE NIIF
NIC 39). Las normas internacionales de información
financiera por si siglas NIIF se encargan de constituir
● Políticas contables: Presentación de estados
los estándares internacionales en materia contable
financieros la entidad informará, en el
para empezar podemos indagar sobre sus inicios y
resumen de las políticas contables
proceder a su evolución durante los años a medida
significativas, la base (o bases) de
que vamos conociendo los tipos de NIIF.
valoración utilizadas al elaborar los estados
financieros y las demás políticas contables En el marco actual de la globalización, caracterizada
empleadas que sean relevantes para la por los tratados de libre comercio, la apertura total
comprensión de los estados financieros. de las fronteras y el acceso a los mercados
● Contabilidad de coberturas: La entidad internacionales de capitales, es fundamental la
revelará información, por separado, referida estandarización del lenguaje contable para la
a cada tipo de cobertura descrita en la NIC elaboración de estados financieros que favorece la
39 (es decir, cobertura del valor razonable, transparencia corporativa. En consecuencia, un
cobertura de los flujos de efectivo y compromiso estratégico de la comunidad
empresarial es hablar el mismo idioma financiero, de
ahí la relevancia de la adopción de las Normas  NIIF 6 Exploración y Evaluación de
Internacionales de Información Financiera (NIIF), Recursos Minerales
pues en más de 100 países de la Unión Europea,  NIIF 7 Instrumentos Financieros:
América y Asia las han aplicado. Información a Revelar
 NIIF 8 Segmentos de Operación
Con el Decreto 2784 que reglamenta la Ley 1314 se
establece el régimen normativo para los preparadores  NIIF 9 Instrumentos Financieros
de información financiera. A partir de este año,  NIIF 10 Estados Financieros Consolidados
Colombia inicia el proceso de adopción de las NIIF,  NIIF 11 Acuerdos Conjuntos
reto importante que tienen que asumir todos los  NIIF 12 Información a Revelar sobre
actores involucrados. ¿Esto qué significa? Que el Participaciones en Otras Entidades
país debe comenzar la preparación, implementación  NIIF 13 Medición del Valor Razonable
y adopción de estos estándares internacionales que le  NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de
traerá mayor competitividad y le permitirá, entre Actividades Reguladas
otras facilidades, el acceso al mercado de capitales,  NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias
la reducción de costos financieros y presentar Procedentes de Contratos con Clientes
información transparente, consistente y comparable  NIIF 16 Arrendamientos
con empresas del mismo sector a nivel global  NIIF 17 Contratos de Seguro Versión 2019
(Ministerio de economia y finanzas, 2019)
Si bien el año de adopción plena de las NIIF es el
2015, las empresas que hacen parte del grupo 1 –
emisores de valores, entidades de interés público,
compañías que tengan una planta de personal mayor
a 200 trabajadores o que posean activos totales
superiores a 30.000 salarios mínimos legales
mensuales vigentes y que cumplan con los requisitos
establecidos en el Decreto–, deben comunicar a los
organismos de vigilancia y control el plan de
implementación aprobado, previamente, por la junta
directiva u órgano equivalente.
en el caso colombiano en la ley 550/99, el artículo 63
establecía: el gobierno nacional revisará las normas
actuales en materia de contabilidad, auditoría,
revisoría fiscal y divulgación de información, con el
objetivo de ajustarlas a los parámetros
internacionales y proponer al congreso las EVOLUCIÓN DE LAS NIIF NIVEL MUNDIAL
modificaciones pertinentes. Las NIIF fueron creadas y publicadas en el año 2001
(Unknown, 2017) con el principal objetivo de armonizar los principios
contables de todos los comités de normas contables
a nivel mundial.
Versión 2019. (Resolución de Consejo Normativo
de Contabilidad N° 003-2019-EF/30) En el 2002 se firmó entre IASB Y FASB el acuerdo
de Norwalk (acuerdo de entendimiento)
 NIIF 1 Adopción por Primera Vez de las
Normas Internacionales de Información La unión europea adoptó las NIIF desde enero de
Financiera 2005.
 NIIF 2 Pagos Basados en Acciones En el mundo 125 de los 194 países existentes han
 NIIF 3 Combinaciones de Negocios adoptado las NIIF.
 NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos
para la Venta y Operaciones Discontinuadas En argentina se formó en marzo de 2003 el grupo de
expertos contables iberoamericano, con fin de
impulsar la armonización contable de los países y 3022 de 2012. En estos decretos se adoptan las
miembros. NIIF oficialmente y su implantación en los grupos 1,
2 y 3. (Rosario, 2016)
IASB dispone de enlaces directos con los emisores
de normas contables en países como: Australia, Ley 1314 de 2009
nueva Zelanda, Canadá, Francia, Alemania, Japón y
reino unido. Esta ley tiene el objetivo de unificar el sistema
informativo financiero de la economía de los entes
En américa latina ya han adoptado la mayoría de los económicos, dando un fácil acceso para aquellos que
países, entre otros: argentina, panamá, costa rica, pretendan obtener información sobre los estados
Venezuela, Perú, república dominicana y Nicaragua. financieros de la empresa. Con el fin de brindar
México está en proceso de convergencia. información clara, útil, comprensible, transparente,
(Unknown, Evolución de las NIIF a nivel confiable y fidedigna que sea útil para la toma de
mundial, 2017) decisiones de los propietarios, accionistas o el estado
sobre el ente económico.
Lo que busca es unificar e igualar estas leyes según
los estándares internacionales para tener un mejor
modelo de información financiera que sea rápido y
práctico para la evolución financiera y conseguir la
aceptación mundial. Además, este sistema cuenta
con los documentos necesarios para el registro y
control de los hechos contables y se permite propagar
esta información vía electrónico lo que garantiza la
autenticidad y claridad de los libros de comercio.
Facilita el acercamiento de las normas colombianas
al sistema internacional, resuelve la diversidad y
desarticulación de regulaciones, así como los
conflictos con la contabilidad tributaria.
Establece normas de contabilidad e información
financiera que conforman un sistema único y
homogéneo de alta calidad, lo cual facilita el control
de la información contable relacionada con la
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF EN inversión extranjera. La transparencia en los reportes
COLOMBIA financieros reduce los costos de transacción para las
empresas, facilitan el desarrollo del mercado de
Colombia busca mejorar y optimizar los procesos capitales y posibilitan la interpretación uniforme y
tributarios en el país ya que pretende abrirse a nuevos comparable con compañías de otras latitudes.
horizontes e ingresar a la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), La nueva Ley aplica a todas las personas naturales y
obteniendo así nuevas oportunidades en los jurídicas que, de acuerdo con la normatividad
mercados internacionales con la implementación de vigente, estén obligadas a llevar contabilidad, así
las NIIF. como a los contadores públicos, funcionarios y
demás personas encargadas de la preparación,
Para comenzar con el proceso, el Gobierno promulgación y aseguramiento de estados
colombiano expidió la Ley 1314 de 2009 que regula financieros e información financiera.
“Los principios y normas de contabilidad e
información financiera”. Tras esta resolución, y bajo En desarrollo de esta ley, y teniendo en cuenta
la solicitud del Consejo Técnico de la Contaduría criterios tales como el volumen de los activos, el
Pública (CTCP), el Ministerio de Comercio, monto de los ingresos, el número de los empleados,
Industria y Turismo expidió los decretos 2784, 2706 la forma de organización jurídica y las circunstancias
socio- económicas, el Gobierno autorizará de manera debe operar el sistema de información contable. Los
general los obligados a llevar contabilidad postulados básicos son fundamentos que rigen el
simplificada, la emisión de estados financieros y sus ambiente en el que debe operar el sistema de
revelaciones, así como el aseguramiento de la información contable y dan la pauta para explicar en
información financiera de nivel moderado. A través qué momento y cómo deben reconocerse los efectos
de programas de formalización empresarial o por derivados de las transacciones, transformaciones
razones de política de desarrollo empresarial, el internas y otros eventos que afectan económicamente
Gobierno establecerá normas de contabilidad y de una entidad los cuales se explican a continuación:
información financiera para las microempresas, sean Sustancia Económica. La sustancia económica debe
personas jurídicas o naturales. (Stephany, 2009) prevalecer en la delimitación y operación del sistema
de información contable, así como en el
reconocimiento contable de las transacciones,
Origen Y Evolución de las niif Origen de las NIF En transformaciones internas y otros eventos, que
1974 se trabajó formalmente en nuestra propia afectan económicamente a una entidad. Es decir, el
normatividad cuando se constituyó la Comisión de sistema de información contable debe ser delimitado
Principios de Contabilidad (CPC), dependiente del en forma tal que pueda ser capaz de captar la esencia
Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). económica del ente emisor y reflejar dicha sustancia
Esta Comisión fue, hasta 2005, prácticamente la en el momento de su reconocimiento contable de
responsable de emitir los Principios de Contabilidad acuerdo con su realidad económica y no sólo en
Generalmente Aceptados (PCGA). A partir de atención a su forma jurídica, cuando una y otra no
entonces buscando una independencia de quien coincidan. Por consecuencia las formalidades
emitía las normas y buscando una convergencia jurídicas deben de analizarse en un contexto
internacional sobre todo con los países desarrollados, adecuado, a la luz de la sustancia económica con el
es decir, que las normas internacionales sean fin de que no distorsionen el reconocimiento
congruentes con las de México, se creó el CINIF contable. Debe otorgarse, por lo tanto, prioridad al
Consejo Mexicano para la Investigación y fondo o sustancia económica sobre la forma legal.
Desarrollo de Normas de Información Financiera, Entidad Económica. La entidad económica es
A.C. se constituyó en 2002 y en mayo de 2004 se aquella unidad identificable que realiza actividades
firmó un protocolo de transferencia a este organismo económicas, constituida por combinaciones de
de los derechos para analizar, revisar y en su caso, recursos humanos, materiales y financieros,
modificar, auscultar y emitir los PCGA, previamente conducidos y administrados por un único centro de
emitidos por el IMCP. Lo cual sus objetivos de la control que toma decisiones encaminadas al
CINIF son: • Desarrollar normas de información cumplimiento de los fines específicos para los que
financiera, transparentes, objetivas y confiables fue creada; la personalidad de la entidad económica
relacionadas con el desempeño de las entidades es independiente de la de sus accionistas, propietario
económicas y gubernamentales, que sean útiles a los o patrocinadores. Cabe mencionar que la entidad
emisores y usuarios de la información financiera.• económica no coincide necesariamente con la
Llevar a cabo los procesos de investigación, entidad jurídica. Para la emisión de información
auscultación, emisión y difusión de las normas de financiera, la entidad económica debe prevalecer
información financiera, que den como resultado sobre los componentes individuales que en su caso la
información financiera comparable y transparente a integran. Las Normas Internacionales de
nivel internacional • Lograr la convergencia de las Información Financiera por sus siglas; NIIF,
normas locales de contabilidad con normas de constituyen los estándares internacionales en materia
información financiera aceptadas globalmente. contable. Fueron creadas y publicadas en el año
Postulados básicos A partir del 1 de enero de 2006 2001, tienen como principal objetivo armonizar los
entró en vigencia la Norma de Información principios contables de todos los comités de normas
Financiera A2 denominada “Postulados Básicos” contables a nivel mundial. Los principales objetivos
emitida por el Consejo Mexicano para la de las NIIF están centrados en generar información
Investigación y Desarrollo de Normas de de calidad para sus principales usuarios; accionistas,
Información Financiera la cual tiene como objetivo inversionistas, proveedores, clientes y público en
el definir los postulados básicos sobre los cuales general. Otro aspecto no menos importante es la
transparencia de la información para el inversor y la contables están ausentes o peor aún, son indiferentes
comparabilidad de la información financiera. Hasta y pasivos en lo concerniente a promover con énfasis
la fecha, un gran número de empresas determinan sus y verdadero interés el conocimiento y aplicación de
estados financieros utilizando el costo histórico, así las NIIF, que como se explicó; podría ser una válida
como el concepto de mantenimiento del capital e importante estrategia de crecimiento y desarrollo
financiero en términos nominales, lo que en la para la empresa.
mayoría de casos, principalmente en las economías
con índices de inflación importantes, genera una
distorsión para los usuarios de la información. CONCLUSIONES.
Desafortunadamente esa distorsión, no solo ha
tenido impacto para el inversionista y los En Colombia, particularmente pasamos de unos Pcga
proveedores, quienes de primera mano podrían ser colombianos o Colgaap, a las Ncif. Estas, otra sigla
los primeros en verse afectados al decidir realizar más que se le suma a la conversación, no es más que
negocios con una empresa cuya información es poco las Normas de Contabilidad e Información
clara y confiable, sino que el mismo accionista, Financiera aplicables en Colombia. Las Ncif, están
podría estar tomando decisiones fundamentadas en basadas casi que en su mayoría a las Niif tal como
información que no refleja la realidad financiera del las emite el Iasb (Junta de emisores de Niif con sede
negocio. Otro aspecto de importancia de la en Londres). Luego de ya casi un lustro de la
implementación de las NIIF, es que su falta de aprobación de la ley han sido muchos los desafíos
aplicación ha generado diversos perjuicios, como lo que las empresas han afrontado. Quienes supieron
comenta y lo ilustra el Dr. Jorge Badillo es su adelantarse a estos cambios han visto con buenos
artículo: “Auditoría Forense – La Auditoría ojos que Colombia se hubiera embarcado en
financiera” (2012). Entorno y ventajas competitivas semejante desafío. Otros han visto que las Niif o Ncif
para las empresas que aplican las NIIF. Se perfilan verdaderamente le impregnan calidad a su reporte
hacia la globalización: erradicando barreras financiero. Por supuesto hay otros que ni siquiera se
arancelarias para el comercio internacional. La han enterado de los cambios que conlleva la
mayoría de los países desarrollados exigen de sus aplicación de estas normas y por su parte demeritan
contrapartes información financiera auditada y la relevancia de las normas. Las Ncif conllevan
elaborada con los principios contables mucho juicio profesional que además debe ser
internacionales. Posibilidad de acceso a los liderado por la administración de cada compañía. De
mercados de capital: casas de bolsa locales y hecho, he escuchado con asombro que la aplicación
regionales, negocio bursátil internacional. Para de Niif no ha tenido impactos significativos en las
acceder y ofertar de manera internacional acciones y compañías colombianas. A esto le aplica otro
otro tipo de instrumentos financieros es conocido refrán el que no sabe es como el que no ve
imprescindible que la información contable esté o mejor no quiere ver.
preparada bajo dichos lineamientos. Complejidad de
Esto del juicio profesional, a mi gusto, es donde está
las transacciones comerciales: menor exigencia de
la valía de las Niif. Para comprenderlo mejor
avales para el otorgamiento de préstamos y créditos
debemos saber el cómo o el con qué propósito se
de bancos internacionales. Principales organismos
aplican las Niif. Para ello es necesario tener el
internacionales que promueven la adopción de las
contexto de la industria, sector o subsector de la
NIIF. Fondo Monetario Internacional. FMI
compañía que aplica las normas. No es lo mismo una
Organización de las Naciones Unidas. ONU
compañía de energía (petróleo o renovable) que una
Organización Mundial de Comercio. OMC Banco
financiera (banco, seguro, renting, etc.), por ejemplo.
Mundial. BM Banco Interamericano de Desarrollo.
A ese nivel de especificación se requiere analizar el
BID Organización Internacional de Bolsas de
juicio profesional aplicable en las Niif. Así las cosas,
Valores. IOSCO Otros. Desafortunadamente la
es más que desafiante que tanto el experto como la
aplicación de las NIIF, aún parece un proceso a largo
administración participen activamente en las
plazo por parte de muchas empresas a nivel mundial,
definiciones de aplicación de cada norma. Por ello es
principalmente las Pequeñas y medianas empresas
necesaria la asesoría de una firma realmente experta.
(PYMES). Situación más gravosa en los países en
Recordemos que el diablo está en los pequeños
vías de desarrollo, cuyos comités de normas
detalles y la aplicación errónea de un juicio puede https://www.mef.gob.pe/es/consejo
llevar a una decisión equívoca y poner en aprietos la -normativo-de-contabilidad/niif
continuidad del negocio.
NIC. ( NA). Norma Internacional de
Información Financiera nº 2 (NIIF 2).
Obtenido de Norma Internacional de
Información Financiera nº 2 (NIIF 2):
https://normasinternacionalesdecon
tabilidad.es/nic/pdf/niif2.pdf

Nic. (2006). Norma Internacional de


Información Financiera nº 4 (NIIF 4).
Obtenido de Norma Internacional de
Información Financiera nº 4 (NIIF 4):
https://normasinternacionalesdecon
tabilidad.es/nic/pdf/niif4.pdf

Nic. (N.A). Norma Internacional de


Información Financiera nº 5 (NIIF 5).
Obtenido de Norma Internacional de
Información Financiera nº 5 (NIIF 5):
https://normasinternacionalesdecon
tabilidad.es/nic/pdf/niif5.pdf

Nic. (N.A). Norma Internacional de


Información Financiera nº 6 (NIIF 6).
Obtenido de Norma Internacional de
Información Financiera nº 6 (NIIF 6):
https://normasinternacionalesdecon
tabilidad.es/nic/pdf/niif6.pdf

REFERENCIAS Nostrum Cipreus. (2007). NIIF 3


COMBINACION DE NEGOCIOS.
IFRS Foundation . (2010). Norma
Obtenido de NIIF 3 COMBINACION
Internacional de Información
DE NEGOCIOS:
Financiera 1. Obtenido de Norma
http://plancontable2007.com/niif-
Internacional de Información
nic/niif-normas-internacionales-de-
Financiera 1:
informacion-financiera/niif-03.html
https://www.mef.gob.pe/contenido
s/conta_publ/con_nor_co/no_oficial Nostrum Cipreus. (2007). NIIF 7
iz/nor_internac/ES_GVT_IFRS01_201 INFORMACION A REVELAR. Obtenido
3.pdf de NIIF 7 INFORMACION A REVELAR:
http://plancontable2007.com/niif-
Ministerio de economia y finanzas. (2019).
nic/niif-normas-internacionales-de-
Normas Internacionales de
informacion-financiera/niif-07.html
Información Financiera - NIIF.
Obtenido de Normas Internacionales Unknown. (27 de 05 de 2017). El caso
de Información Financiera - NIIF: colombiano. Obtenido de El caso
colombiano:
http://sabersobrelasniif1.blogspot.c
om/2017/05/el-caso-
colombiano.html

Unknown. (25 de 05 de 2017). Evolución de


las NIIF a nivel mundial. Obtenido de
Evolución de las NIIF a nivel mundial:
http://sabersobrelasniif1.blogspot.c
om/2017/05/evolucion-de-las-niif-
nivel-mundial.html

También podría gustarte