Escuela Rural

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

Secuencia Didáctica

NIVEL INCIAL.

DOCENTE TITULAR: Vicenta Torres

DOCENTE PRACTICANTE: Arroyo Mayra

CONTEXTUALIZACIÒN

La presente secuencia didáctica está diseñada para acercar a los alumnos de forma sencilla a
dichos conocimientos para que aprendan sobre la cultura indígena, su historia y sobre todo
inculcar valores de respeto por la diversidad. Además esta propuesta surge con la necesidad de
que los estudiantes conozcan e investiguen acerca del espacio donde viven, que reconozcan la
importancia de la familia como organización social, ya que es un tema a desarrollar de
temprana edad.

PROPÒSITOS DIDÀCTICOS

Proponer diversas situaciones de aprendizaje para trabajar la motricidad fina y gruesa, donde
los estudiantes, a través de diversas técnicas de dibujo y pintura, conocerán y valorarán las
diferentes formas de vida, sus costumbres y el respeto por la diversidad cultural,
contribuyendo al desarrollo de nuevas habilidades, destrezas, hábitos y actitudes.

PROPÒSITOS COMUNICATIVOS

A través de la elaboración de las diferentes actividades dadas, se pondrá en evidencia los


saberes aprendidos en esta secuencia.

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS

 Sala de 4
LENGUAJE Y LITERATURA

Escritura convencional del propio nombre.

Participación activa en situaciones de lectura en voz alta por parte del maestro.

Escucha de cuentos breves y fábulas e intervenciones espontáneas sobre lo escuchado.

MATEMÀTICA

Comparación de colecciones a partir de relaciones de igualdad y desigualdad (tantos como


o la misma cantidad que, más que, menos que)

CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÌA

Conocimiento y valoración de algunos episodios de nuestra historia a través de


testimonios del pasado y sus huellas presentes en el espacio vivido.
Descripción de las características del pasaje, diferenciando la tierra y el cielo.

Exploración del ambiente natural cercano, identificando algunos de los elementos que lo
constituyen: seres, elementos animados (aire, agua, suelo, etc.) y aquellos que el hombre
ha construido.

PLÀSTICA

Uso y combinación de materiales y herramientas relacionados con el dibujo: tizas,


crayones, marcadores, fibrones, hisopos, etc.

Uso y combinación de distintos materiales y herramientas relacionadas con la pintura:


temperas, pinceles etc.

Exploración, uso y combinación de distintos materiales relacionados con el collage:


papeles, pegamento, cartulinas, telas, lanas, cartón.

 Sala de 5
CIENCIAS NATURALES

Reconocimiento de la diversidad del ambiente natural cercano a través de la identificación


de sus principales componentes, tanto naturales como los creados por el hombre.

CIENCIAS SOCIALES

Reconocimiento y valoración de los objetos y costumbres en la vida cotidiana actual y


pasada como bienes culturales, materiales e inmateriales (muebles, vestidos,
herramientas, fotos, utensilios, celebraciones, eventos, juegos).

PLÀSTICA

Uso de soportes diversos tamaños y formatos realizando producciones variadas con


diferentes materiales.

Dibujo en el plano horizontal y vertical.

Explotación de técnicas mixtas. Combinaciones de dibujo con la pintura y el collage.

MATEMÀTICA

Cuantificación de colecciones (en problemas en los que se aumentan las cantidades a


contar, el tamaño de la colección; se complejiza el modo de cuantificar a partir de variables
tales como: objetos que se pueden mover para ser contados a contar marcas, registrando
las que ya se contaron y las que no).

LENGUAJE Y LITERATURA

Iniciación en el reconocimiento de algunas características del sistema de escritura, en el


marco de prácticas de lectura y escritura situadas, con sentido, en cuyo marco estos
aprendizajes resultan significativos.
IDENTIDAD Y CONVIVENCIA

Recuperación de experiencias lúdicas familiares, regionales (tradicionales y/o actuales).


(Juego y Diversidad Cultural).

ESTRATEGIAS

A través de la inducción y deducción en lecturas de imágenes, se llevará a cabo diálogos,


comentarios, comparaciones, deducciones de los estudiantes para lograr un afianzamiento
de los contenidos enseñados y poder trabajar con correspondencia, seriación, motricidad,
etc.

FECHA Y TIEMPO

A partir del 7 de octubre al 25 de octubre del 2019.

RECURSOS

Humanos: alumnos y docente

Materiales: pinceles, témperas, cartulinas, palitos de helados, diarios, pegamento,


crayones, fibrones, masas, plastilina, libros, juguetes, lápices de colores, tizas, hojas,
material concreto.

CRITERIOS DE EVALUACIÒN

Participar en situaciones comunicativas respetando las normas de intercambio.

Respetar las normas de convivencia: formar la fila-colocar la mochila donde corresponde-


lavarse las manos después de ir al baño- usar de forma correcta la papelera- respetar su
turno – ordenar los rincones – escuchar al otro cuando habla.

Observación directa a través de las actividades diarias individuales y grupales (orales y


escritas).

BIBLIOGRAFÌA

Diseño curricular

Fecha de presentación:

Fecha de a aprobación:

Observaciones:
Secuencia didáctica integrada

Primer ciclo

Docente titular: Vicenta Torres

Docente practicante: Arroyo Mayra

Contextualización

La presente secuencia didáctica surge con la necesidad de acercar a los alumnos de forma
sencilla a dichos conocimientos para que aprendan sobre la cultura indígena, su historia y
sobre todo inculcar valores de respeto por la diversidad. Además reforzar los conocimientos
básicos de la lectoescritura y de la identidad nacional, ya que es una de las capacidades
fundamentales para desarrollar en el niño en el nivel cognitivo en el que se encuentra.

También para que los estudiantes conozcan e investiguen acerca del espacio donde viven, que
reconozcan la importancia de la familia como organización social, ya que es un tema a
desarrollar de temprana edad.

Propósito didáctico

Propósitos comunicativos

Que los estudiantes participen y exploren en diferentes actividades, como juegos y otras
propuestas, los conocimientos planteados por el docente.

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS

 SEGUNDO GRADO

LENGUA

Participación en conversaciones
Actividades

FASE 1: “Comenzamos a repartir”

 Se dará comienzo de la clase utilizando material concreto para hacer reparticiones en


partes iguales, haciendo pasar a los estudiantes al pizarrón para así ir construyendo el
aprendizaje entre todos.

Situación problemática:

 La mamá de Benjamín fue al quiosco a comprar 14 caramelos y decidió repartirlos a


sus 2 hijos. ¿Cuántos caramelos les toco a cada uno?
 luego explicaré el concepto de división.

Cuando repartimos una cantidad en partes iguales hacemos división.

La división es la operación inversa a la multiplicación. Consiste en encontrar


cuantas veces un número contiene a otro número.

Resolución en sus carpetas.


 Completa el siguiente cuadro.

colecciones y cantidad de A cada uno le toca… Sobran


primos

18 peluches entre 2 primos.

20 caracoles entre 2
primos.

10 bolitas entre 5 primos.

8 banderines entre 2
primos.

12 muñequitos entre 6
primos.

14 llaveros entre 2 primos.

¿Sobró alguna?

Fase 2: CONOCEMOS

 Se dará comienzo de la clase presentando algunas imágenes de Cristóbal Colon para


recuperar saberes previos de los estudiantes. Lo cual se indagará: ¿Saben quién es este
hombre? ¿Qué descubrimiento importante realizo?
 Lectura del texto realizada por el docente en voz alta.

Se indagará: ¿Cómo creían que era la tierra antes? ¿Quién creía que la tierra era forma de una
pelota o un huevo? ¿Cómo hizo Cristóbal Colon para llegar a destino? ¿Qué se encontraron al
llegar? y ¿Qué día descubrieron ese continente?

Escrituras en sus carpetas.

UN NUEVO CONTINENTE

Resolución de consignas.

 Enumera estas imágenes según el orden en que creas que sucedieron las cosas en el
Descubrimiento de América.
 Arma el rompecabezas y pégalo en tu carpeta.

Fase 3: ¿Qué puedo conocer?

Se dará comienzo de la clase presentando distintos tipos de folletos e indagará: ¿Saben que
son? ¿
Fase 2: Seguimos repartiendo

 Se dará comienzo de la clase presentado una situación problemática usando


material concreto, como lápices, tizas etc. Para hacer reparticiones en partes
iguales.
 La mamá de Alejandro decidió repartir 8 pelotas a sus 2 hijos para ir a jugar al rio.
¿Cuántas pelotas le toco a cada uno?
Intervención docente – estudiante: ¿Qué nos permite repartir en partes iguales una
cantidad? Si la mamá tuviera 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16,18 y 20 pelotas para darles a sus
2 hijos ¿Cuánto le corresponda a cada uno?
 El siguiente cuadro lo utilizaré como estrategias para la resolución de la consigna dada
y la misma quedará en la carpeta del alumno

Pelotas Cantidad de Le corresponde a cada uno


chicos
2 2 1
4 2 2
6 2
8 2
10 2
12 2
14 2
16 2
18 2
20 2
- Luego indagaré: ¿Por qué 4 pelotas para dos chicos le corresponde dos a cada
uno? Si tengo que repartir una cantidad grande y no poseo los objetos para
dividirlo, ¿de qué otra manera puede resolverse?
 Explicación de la operación división y sus partes.

DIVIDENDO

DIVISOR
PARTES
RESTO
AREPARYT COCIENTE A REPARTIR

Cantidad que sobra


CANTIDAD QUE LE TOCA A CADA UNO
El que parte reparte
 Resolución de la siguiente consigna.
 Ayuda a la mamá de Alejandro a repartir las pelotas a algunos de sus sobrinos para que
puedan ir a jugar al patio.
- 24 pelotas entre 2 de sus hijos.
- 64 pelotas entre 2 primos.
- 92 pelotas entre 2 sobrinos.

Fase 3: Nos ejercitamos


La docente comenzará la clase presentando un juego “Bingo”.
Reglas del juego
La docente le dará a cada estudiante una tabla de bingo con respectivos números.
Dentro una bolsita tendrá fichas con divisiones a resolver. El estudiante deberá
resolverla y verificar si el resultado se encuentra en dicha tabla. Gana aquel que haya
completado todos los números.
Se indagará: ¿Qué resultados obtuvieron? ¿Les resulto fácil? ¿Les gusto?
Luego haré pasar al pizarrón a los estudiantes a resolver las siguientes divisiones.
10:2= 25:2= 112:2= 482:2=
Resolución de consignas
Página 221 libro
 La profesora de educación física organizo un juego de soga para 18 chicos y necesita
armar 2 grupos con la misma cantidad de chicos. ¿Cuántos chicos integrarán cada
equipo?

Fase 4: Aprendemos a multiplicar

 Se dará comienzo de la clase presentando una canción para aprender la multiplicación


del 4.
- Indagaré: ¿Les gusto la canción? ¿De qué habla la canción? ¿Saben que son todos
esos números?
- Resolución de consigas

Fase 5: seguimos multiplicando


 Se retomará saberes previos de los alumnos de lo visto anteriormente a través de la
canción ya dada.
 Luego se presentará una situación problemática y haré pasar a un estudiante a
resolverla.
 Don Alberto el verdulero compró 52 cajones de tomate en una feria y cada
cajón traía 4 tomates. ¿Cuántos tomates habrá en total?

 Explicación de la multiplicación en conjunto.

48x4=
40x4 + 8x4=
160 + 32=
160+30+2=
190+2=192
- Haré pasar a los estudiantes a resolver la siguiente multiplicación.
 63x4=
 25x4=
 82x4=
 37x4=
 Escritura en sus carpetas.
Contamos objetos
Leo y resuelvo
- ¿Cuántas ruedas tiene 5 autos?
Respuesta.
- La mamá de Larisa compro para su casa 7 paquetes de papel higiénico, y cada
paquete contiene 4 rollos cada uno. ¿Cuantos rollos de papel contiene en total?
 Pinta con el color indicado cada caramelo.
 Resuelvo solito
- 47x4=
- 53x4=
- 16x4=
- 92x4=

Fase 6: Nos ejercitamos

Se dará comienzo de la clase presentando un juego laberinto para reforzar lo aprendido en


clases anteriores.

Reglas del juego

 Se le dará a cada estudiante este tablero y se les pedirá que ayuden a Donjuán el
pastelero a mostrarle el camino por donde debería pasar para llegar, a destino.

 Luego les presentaré otro juego ya visto en las clases anteriores para trabajar división.

Resolución de consignas
 En el parque de la estación hay 46 hileras de pinos y cada hilera tiene 4 pinos.
¿Cuántos pinos hay?
 En la escuela Luis de Tejeda se festeja el cumpleaños del pueblo y estaban invitados
132 personas, y por familia traen 4 regalos. ¿Cuántos regalos recibió el colegio en
total?
Resuelvo solito
- 98:2=
- 134:2=
- 265:2=
- 254x4=
- 37x4=
- 160x4=

Fase 1: CONOCEMOS

 Se dará comienzo de la clase presentando algunas imágenes de Cristóbal Colon para


recuperar saberes previos de los estudiantes. Lo cual se indagará: ¿Saben quién es este
hombre? ¿Qué descubrimiento importante realizo?

 Lectura del texto realizada por el docente en voz alta.


Se indagará: ¿Cómo creían que era la tierra antes? ¿Quién creía que la tierra era forma de una
pelota o un huevo? ¿Cómo hizo Cristóbal Colon para llegar a destino? ¿Qué se encontraron al
llegar? y ¿Qué día descubrieron ese continente?

Escrituras en sus carpetas.

UN NUEVO CONTINENTE

Resolución de consignas.

 Enumera estas imágenes según el orden en que creas que sucedieron las cosas en el
Descubrimiento de América.

 Arma el rompecabezas y pégalo en tu carpeta.


Fase 2: SEGIMOS APRENDIENDO

 Se dará comienzo de la clase presentando un video para que los estudiantes puedan
conocer los pueblos originarios de nuestro continente.
 https=//youtu.be/K6ES5jm-xbM
Luego indagaré: ¿Qué le paso a Zamba? ¿Con quién se encontró? ¿Quienes vivían allí?
¿Que lengua hablaban? ¿A que jugaban los niños en ese tiempo?
 La docente explicará algunos de los pueblos originarios que habitaban en nuestro
continente antes de la llegada de los españoles, utilizando como soporte imágenes.

Luego se indagará para saber si se comprendió lo dado: ¿Cómo se llamaban? ¿Cómo se


alimentaban? ¿Qué actividades realizaban?
o Realización de algunos juegos de esa época como:
Kuá (guaraníes): efectuaban rondas tomados con el dedo índice
únicamente. Giraban lentamente y luego más ligero, perdían los que se
soltaban o se caían.
ojnáj (matacos)
Formaban una hilera sentados y saltando en esa posición, imitaban el
andar del sapo.
Juegos con pelotas de goma (olmecas) Estos juegos fueron los
antecesores del actual fútbol.
Las pelotas las hacían con el latex de los arboles "Castilla elástica", un
tipo de caucho. Las “canchas” tenían una anchura y largo establecidos,
con trazos en los arcos.
Había asientos de piedra a su alrededor para los espectadores y
tribunas de honor para los caciques.
El juego se practicaba con la cabeza y el empeine del pie.
En la región pampeana se jugaba en círculo. Un jugador arrojaba la
pelota entre sus piernas, a las espaldas del jugador que se hallaba
detrás.
 Escrituras en sus carpetas.

Pueblos originarios

 Leè con atención:

 Une con flecha según corresponda.


 En conjunto con el docente realizaran la siguiente actividad.

Fase: 3 Siempre nos cuidan


Se dará comienzo de la clase presentando un juego tejer el telaraña, para así ir
conociendo los grupos de las familias de cada estudiante.
Reglas del juego
La docente hará colocar a los estudiantes en una ronda y con una bobina de hilo
comenzará hablando sobre su familia ya sea con quien vive, como se llaman cada
integrante de la familia, que actividades realizan en los momentos libres, a que juegan
etc. Una vez terminado pasará el hilo a un estudiante y el hará lo mismo con el resto
de sus compañeros y así se irá construyendo la telaraña.
 Este juego estará acompañado con fotografías como soporte.
Luego e indagare: ¿Saben que es una familia? ¿Qué es lo lindo de tener una familia?
 La docente explicará que cada niño que nace, lo hace dentro de una familia. En ella se
aprenden las cosas más importantes: hablar, caminar, comer, jugar, ayudar, querer. En
la actualidad, los miembros de la familia no siempre pueden pasar mucho tiempo
juntos.los chicos van a la escuela mientras mamá y el papá suelen trabajar varias
horas fuera de la casa. A veces, los padres llegan muy tarde del trabajo y apenas tienen
tiempo un rato para estar con sus hijos. Por eso, cuando llega el fin de de semana,
todos tratan de estar juntos y… ¡pasarla bien!
 Escritura en sus carpetas

La familia

Familia “extendida”: incluye a padres, hijos, tíos, primos, abuelos, bisabuelos.


Familia “nuclear”: está formada por padres e hijos.
Pagina 45 tiempos

Tarea: traer fotografías del grupo familiar para la próxima clase.

Fase: 4 Seguimos familiarizándonos


Se comenzará la clase presentando un cuento sobre la familia.
El cuento se trabajará en conjunto con sala de 4 y 5.

Las tres Marías


Sentada en el corredor de la casa, Carmen Palacios observa a sus tres hijas jugar con las muñecas...

La mayor de cuatro años es María Luisa siempre callada y muy ordenada, la segunda es María Victoria, extrovertida y con una
sonrisa a flor de labios y por último está María Magdalena pensativa y calculadora: la más inteligente de todas.

Aquellas niñas eran la alegría de la casa tal y como lo expresaba con orgullo Luis Arce, el padre de las menores y quien al
regresar del trabajo acostumbraba pararse en la puerta y a plena voz preguntaba:
-¿Dónde está María.....?. Y ellas corrían a su encuentro ya que siempre les traía regalos en sus bolsillos.

Los amiguitos del colegio las llamaban cariñosamente las tres Marías, ya que siempre se les veía juntas en todas partes.
Estas inseparables hermanas acordaron un día hacer un pacto o juramento el cual cumplirían cuando fueran grandes y se
casaran, les pondrían el nombre de María a sus hijas para mantener la tradición.
Con el transcurrir de los años la primera de las hermanas que se caso fue María Luisa y al tener a su hija le puso por nombre
María Esperanza.

Paso el tiempo y se caso María Victoria y como al año siguiente tuvo una hija y le puso por nombre María Consuelo.
Continuaron pasando los años y al fin se caso María Magdalena, pero sucedió un problema ya que su primer hijo le
nació varón y no podía ponerle por nombre María para continuar la tradición, por lo que decidió esperar, al siguiente año nació
su otro hijo, el cual resulto ser otro varón.
María Magdalena lloraba desesperada al punto que decidió llamar a su segundo hijo José María, al enterarse su anciana
madre Carmen Palacios le reprocho su actitud diciéndole las siguientes palabras:

-¡Consuélate hija, mira que tienes la esperanza de que uno de tus hijos te dé una nieta y puedes si ellos aceptan, ponerle el
nombre de María!.
La pobre María Magdalena vivió hasta los noventa años de edad y casi al final de su vida, a uno de sus hijos le nació una
preciosa niña, a la cual decidieron ponerle por nombre María Magdalena, para complacer a la anciana madre y abuela.

FIN
Luego indagaré: ¿Quien era Carmen Palacio? ¿Cómo se llama el padre? ¿Cuántas hijas eran?
¿Por qué se prometieron que a sus hijas les pondrían el nombre María igual que ellas? ¿Al
principio eran una familia extendida o nuclear? Y después que nacieron sus hijos ¿Qué familia
formaron?

Resolución de consignas

Escritura en sus carpetas

Se trabajará en conjunto con docente


Fase 4: Regalos a nuestras familias

 Se dará comienzo de la clase realizando un taller en el aula para compartir con


la familia.
 “El baúl de los recuerdos”
 Antes de abrir el baúl se indagará: ¿Saben que es esto? ¿Qué cosa creen que
puede haber dentro de este baúl de los recuerdos? ¿Saben que es un
recuerdo? , ¿De qué cosas se acuerdan? , esas cosas, ¿Dónde se guardan? ,
¿Por qué?
Dentro del baúl habrá fotos de su familia y su historia familiar (pedida
previamente a la familia de los estudiantes), allí deben contar cómo está
formada, cómo es su familia de origen, con quien vivía antes.
La docente sacará de a uno las fotos del baúl, y se les preguntará de quien es,
los estudiantes estarán junto con algún integrante de su familia.
 Elaboración del árbol genealógico en conjunto de sus familias y la docente.
 Los del nivel inicial elaboraran una porta retrato.

Fase 1: observamos
 Se dará comienzo de la clase presentando diferentes adivinanzas.
Luego indagaré: ¿Cómo se les llama al invierno, verano, primavera y otoño? ¿Qué estación les
gusta más? ¿Por qué?

 Presentaré en un afiche el calendario del año que servirá de soporte para explicar las
distintas estaciones del año.

 El otoño empieza el 21 de marzo y termina el 20 de junio. El invierno empieza el 21 de


junio y termina el 20 de septiembre. La primavera empieza el 21 de septiembre y
termina el 20 de diciembre. El verano empieza el 21 de diciembre y termina el 20 de
marzo. Luego indagaré: ¿Cuántos meses dura cada estación? ¿Cuál es la que tiene días
más largos y calorosos? ¿Cuál es la de los días fríos y cortos?
 Escritura en sus carpetas
Las estaciones cambian
 El otoño empieza el 21 de marzo y termina el 20 de junio.

 El invierno empieza el 21 de junio y termina el 20 de septiembre.

 La primavera empieza el 21 de septiembre y termina el 20 de diciembre.


 El verano empieza el 21 de diciembre y termina el 20 de marzo.

Resolución de consignas
- Uní con flecha cuando comienza cada estación.

21 de marzo 21 de junio 21 de septiembre 21 de diciembre

Primavera otoño verano invierno

 Dibuja la estación que más te gusta y las actividades que realizas en ella.

Fase 2: Nos vestimos de acuerdo a cada estación


Se dará comienzo de la clase presentando un video donde se explica el porqué se dan
los cambios de estación del año, e indagaré: ¿Qué observaron? ¿Qué nos conto el
chico? ¿Cuántos meses tiene cada estación? ¿Cuándo comienza cada una? ¿Cuáles son
las estaciones del año? ¿Qué sucede en cada una de ella?
https://youtu.be/Fvf27Yfxbp8
A continuación se realizará el siguiente juego para reforzar lo aprendido.
“Vistiendo a Sam”
Reglas del juego
La docente colocará un muñeco al que llamaremos Sam y una caja dentro de ella habrá
prendas de ropa de cada estación como guantes, gorros, bufandas, llores, gorras etc.
Se armará dos grupos, los estudiantes deberán buscar y elegir una prenda por vez
según la estación que se le indique, e ir a vestir a sam en un tiempo determinado.
Ganará aquel que haya vestido bien a Sam y la cantidad de prenda colocada.
-Escrituras en la carpeta
¿Qué me pongo?
 Camila y Juan no saben que ponerse lo ayudas a elegir la ropa adecuada para vestirse.
Camila: verano

Juan: invierno

 Pinta y une con flecha según corresponda.

También podría gustarte