Está en la página 1de 5

CHAMPÚ ARTESANAL DE MANZANILLA

Los hábitos saludables no sólo están relacionados con la buena nutrición y el


ejercicio. En todo momento, estamos expuestos a productos tóxicos,
especialmente aquellos que utilizamos para nuestra higiene personal.
Un buen champú casero o artesanal es siempre una manera de mantener tu
cabello hermoso de una forma natural y barata.

Los cosméticos comprados en perfumerías no siempre son los mejores. Por


lo tanto, una receta casera de champú de manzanilla, que dejará su cabello
brillante y suave. Además de la adición de miel de abeja y clara de huevo que
ayuda en la fortalecimiento y regeneración del cabello y previene la caída del
mismo.
El champú produce mucha espuma y contaminación. Es difícil encontrar en
perfumerías y mercados productos 100% naturales. Y los que existen, por
supuesto, son bastante caros.
La manzanilla, una planta también conocida como camomila, es utilizada
para:
➢ Aliviar dolores.
➢ Calmar los nervios.
➢ Una buena digestión de los alimentos.
➢ También se lo utiliza como antiinflamatorio.
➢ Bajando hinchazones.
➢ Disminuyendo la picazón.
➢ Combate las bacterias virus y hongos.
Contiene propiedades antisépticas y analgésicas, es por eso que se la utiliza
mucho para fabricar productos en la higiene personal y la belleza, ayudando
mucho al cuidado de la piel y el cabello.
Una de las formas de utilizar la manzanilla en el cabello es por medio del
champú, ayudando a aclarar el pelo eliminando la grasa del cuero cabelludo
Y evitando que nuestro cabello se haga seco.
También es un remedio ideal para eliminar la caspa de nuestro cabello,
entonces si puedes fabricarte un champú casero de manzanilla en tu casa, con
lo que te brinda todos estos beneficios que te acabamos de decir, pues no hay
por qué dudar en hacerlo.

Ingredientes:
➢ Infusión de manzanilla bien cargada.
➢ Jabón neutro rallado.
➢ Glicerina liquida (para emulsionar).
➢ Miel de abeja
➢ Clara de huevo
➢ Unas gotas de aceite esencial de manzanilla
Preparación:
Para elaborar medio litro primeo se preparar la infusión de manzanilla de
manera que nos quede muy concentrada y fuerte.
Con la infusión aún muy caliente, incorporar 45 gramos de jabón neutro
rallado. Mezclar bien hasta su completa disolución.
Una vez que el champú esté un poco más frío y el jabón se haya disuelto, se
añade 6 ml de glicerina liquida (que actuará como emulsionante) y, más tarde,
6 ml de miel de abeja y 6 ml de clara de huevo además de adicionar unas gotas
de aceite esencial de manzanilla, que acabará dando un aroma y la presencia
de esta poderosa hierba.
Embotellar, mezclar bien y dejar reposar unos dos días para que los aromas y
todos los ingredientes se fundan en el champú.
La manzanilla tiene propiedades tanto para aclarar el cabello como para
ayudar a su bienestar general.
JABÓN ARTESANAL DE MANZANILLA
El jabón de manzanilla artesanal es ideal para limpiar y calmar la piel, incluso
las sensibles. En solo unos minutos lo tendrás listo para usar.
Sencillo de elaborar en casa, rápido, económico y cargado de beneficios para
el cuidado de la piel. A esto hay que sumar que para enriquecerlo se usa solo
ingredientes 100% naturales.
Para hacer el jabón de manzanilla se parte de la base de jabón de glicerina en
suspensión, que no contiene parabenos. El jabón está enriquecido de forma
100% natural gracias al extracto hidrosoluble de manzanilla. Este ingrediente
será el encargado de aportarle las propiedades al jabón. Destaca por su acción
antiinflamatoria, antibacteriana y cicatrizante.
Además, para decorar el jabón se puedes incluir en la receta flores de
manzanilla secas. No solo servirán para decorarlo, sino que también le
aportará beneficios.

Estos son los ingredientes necesarios para hacer jabón de manzanilla artesanal:
➢ base de glicerina en suspensión (650 gr.)
➢ Extracto de manzanilla (35 gr.)
➢ Colorante
➢ Flores de manzanilla secas
➢ Molde jabón en barra rectangular
Preparación:

1.- Cortar el jabón en pedazos no muy grandes y derretirlo a baño maría. Hay
que hacerlo a temperatura suave para que no hierva. Hay que tener en cuenta
que si el jabón se calienta demasiado se deshidrata y acaba sudando.
2.- Agregar extracto hidrosoluble de manzanilla. Se puede añadir desde un
0,5 al 3 % del peso total del jabón.
3.- Añadir unas gotas de colorante para opacar ligeramente el jabón y
conseguir una bonita tonalidad.
4.- Agregar las flores de manzanilla secas al gusto para decorar el jabón.
5.- Rellenar el molde y pulverizar alcohol 96º por toda la superficie del jabón
para evitar que queden burbujas.
6.- Desmoldar y cortar en pastillas.
El jabón de manzanilla artesanal es ideal para todo tipo de pieles, incluso las
más sensibles, ya que está enriquecido con ingredientes naturales. Se puede
usar a diario para limpiar la piel y calmarla.
Una de las ventajas de hacer jabón de manzanilla artesanal partiendo de las
bases de glicerina es que nada más terminarlo está listo para utilizar.

También podría gustarte