Está en la página 1de 9

Apuntes y Ejercicios de Conversión de Unidades por Factores de

Conversión

Tabla para realizar las conversiones

Tm
3
Gm
3
Mm
3 Multiplicar Dividir
km
1
Hm
1
Dam
1
m
1
dm
1
cm
1
mm
3
µm
3
nm
3
pm

Como convertir unidades con factores de conversión

Ejemplos:

 En el caso de que bajemos

Vamos a convertir 658 Hm a µm:

108 𝜇𝑚
658 𝐻𝑚 ∙ = 658 ∙ 108 𝜇𝑚 = 6,58 ∙ 1010 𝜇𝑚
1 𝐻𝑚

Caso especial (en el caso de que el número sea un decimal)


Vamos a convertir 0,065 Hm a µm:

108 𝜇𝑚
0,065 𝐻𝑚 ∙ = 0,065 ∙ 108 𝜇𝑚 = 6,5 ∙ 106 𝜇𝑚
1 𝐻𝑚

Como bajamos la potencia de 10 va arriba, mientras que el 1 va abajo. Contamos los huecos que
hay desde Hm a µm. Como hay 8 huecos en la potencia de 10 colocaremos 8. Para la notación
científica como la potencia es positiva al 8 le sumamos 2, porque hemos movido la coma dos
veces a la izquierda. Sin embargo, en el ejemplo del decimal se los quitamos ya que hemos
movido dos veces la coma a la derecha.

 En el caso de que subamos

Vamos a convertir 658 nm a Dam:

1 𝐷𝑎𝑚
658 𝑛𝑚 ∙ = 658 ∙ 10−10 𝑛𝑚 = 6,58 ∙ 10−8 𝑛𝑚
1010 𝑛𝑚

Caso especial (en el caso de que el número sea un decimal)

Vamos a convertir 0,065 Hm a µm:

1 𝐷𝑎𝑚
0,065 𝑛𝑚 ∙ = 0,065 ∙ 10−10 𝐷𝑎𝑚 = 6,5 ∙ 10−12 𝐷𝑎𝑚
1010 𝑛𝑚

Como subimos la potencia de 10 va abajo, mientras que el 1 va arriba. Contamos los huecos que
hay desde nm a Dam. Como hay 10 huecos en la potencia de 10 colocaremos 10. Para la notación
científica como la potencia es negativa al 10 le quitamos 2, porque hemos movido la coma dos
veces a la izquierda. Sin embargo, en el ejemplo del decimal se los sumamos ya que hemos
movido dos veces la coma a la derecha.

En el caso de que fueran al cuadrado

Tm2
6
2
Gm
6
2
Mm
6
Km2
2
Hm2
2
Dam2
2
m2
2
dm2
2
cm2
2
mm2
6
µm2
6
2
nm
6
2
pm

Ejemplos: Aumenta el número por hueco.

 En el caso de que bajemos

Vamos a convertir 658 Hm2 a µm2:

1016 𝜇𝑚2
658 𝐻𝑚2 ∙ = 658 ∙ 1016 𝜇𝑚2 = 6,58 ∙ 1018 𝜇𝑚2
1 𝐻𝑚2

Caso especial (en el caso de que el número sea un decimal)

Vamos a convertir 0,065 Hm2 a µm2:

1016 𝜇𝑚2
0,065 𝐻𝑚2 ∙ = 0,065 ∙ 1016 𝜇𝑚2 = 6,5 ∙ 1014 𝜇𝑚2
1 𝐻𝑚2

Como bajamos la potencia de 10 va arriba, mientras que el 1 va abajo. Contamos los huecos que
hay desde Hm2 a µm2. Como hay 16 huecos en la potencia de 10 colocaremos 16. Para la notación
científica como la potencia es positiva al 16 le sumamos 2, porque hemos movido la coma dos
veces a la izquierda. Sin embargo, en el ejemplo del decimal se los quitamos ya que hemos
movido dos veces la coma a la derecha.

 En el caso de que subamos

Vamos a convertir 658 nm2 a Dam2:


1 𝐷𝑎𝑚2
658 𝑛𝑚2 ∙ = 658 ∙ 10−16 𝑛𝑚2 = 6,58 ∙
1016 𝑛𝑚2
10−14 𝑛𝑚2
Caso especial (en el caso de que el número sea un decimal)

Vamos a convertir 0,065 mm2 a Dam2:

1 𝐷𝑎𝑚2
0,065 𝑛𝑚2 ∙ = 0,065 ∙ 10−16 𝐷𝑎𝑚2 = 6,5 ∙ 10−18 𝐷𝑎𝑚2
1016 𝑛𝑚2

Como subimos la potencia de 10 va abajo, mientras que el 1 va arriba. Contamos los huecos que
hay desde nm2 a Dam2. Como hay 16 huecos en la potencia de 10 colocaremos 16. Para la
notación científica como la potencia es negativa al 16 le quitamos 2, porque hemos movido la
coma dos veces a la izquierda. Sin embargo, en el ejemplo del decimal se los sumamos ya que
hemos movido dos veces la coma a la derecha.

Tm3
9
Gm3
9
3
Mm
9
3
Km
3
Hm3
3
Dam3
3
m3
3
dm3
3
cm3
3
mm3
9
µm3
9
3
nm
9
3
pm

En el caso de que fueran al cubo


Ejemplos: Aumenta el número por hueco.

 En el caso de que bajemos

Vamos a convertir 658 Hm3 a µm3:

1024 𝜇𝑚3
658 𝐻𝑚3 ∙ = 658 ∙ 1024 𝜇𝑚3 = 6,58 ∙ 1026 𝜇𝑚3
1 𝐻𝑚3

Caso especial (en el caso de que el número sea un decimal)

Vamos a convertir 0,065 Hm3 a µm3:

1024 𝜇𝑚3
0,065 𝐻𝑚3 ∙ = 0,065 ∙ 1024 𝜇𝑚3 = 6,5 ∙ 1022 𝜇𝑚3
1 𝐻𝑚3

Como bajamos la potencia de 10 va arriba, mientras que el 1 va abajo. Contamos los huecos que
hay desde Hm2 a µm2. Como hay 24 huecos en la potencia de 10 colocaremos 24. Para la
notación científica como la potencia es positiva al 24 le sumamos 2, porque hemos movido la
coma dos veces a la izquierda. Sin embargo, en el ejemplo del decimal se los quitamos ya que
hemos movido dos veces la coma a la derecha.

 En el caso de que subamos

Vamos a convertir 658 nm3 a Dam3:

1 𝐷𝑎𝑚3
658 𝑛𝑚3 ∙ = 658 ∙ 10−30 𝑛𝑚3 = 6,58 ∙
1030 𝑛𝑚3
10−28 𝑛𝑚3
Caso especial (en el caso de que el número sea un decimal)

Vamos a convertir 0,065 nm3 a Dam3:

1 𝐷𝑎𝑚3
0,065 𝑛𝑚3 ∙ = 0,065 ∙ 10−30 𝐷𝑎𝑚3 = 6,5 ∙ 10−32 𝐷𝑎𝑚3
1030 𝑛𝑚3

Como subimos la potencia de 10 va abajo, mientras que el 1 va arriba. Contamos los huecos que
hay desde nm3 a Dam3. Como hay 30 huecos en la potencia de 10 colocaremos 30. Para la
notación científica como la potencia es negativa al 30 le quitamos 2, porque hemos movido la
coma dos veces a la izquierda. Sin embargo, en el ejemplo del decimal se los sumamos ya que
hemos movido dos veces la coma a la derecha.
Como convertir temperatura

 De ºC a K
𝑇(𝐾) = 𝑇(°𝐶) + 273
Ejemplo: 𝑇 = 27 °𝐶 entonces 𝑇 = 27 + 273 = 300 𝐾
 De K a º C
𝑇(°𝐶) = 𝑇(𝐾) − 273
Ejemplo: 𝑇 = 298 𝐾 entonces 𝑇 = 298 − 273 = 25°𝐶
 De ºC a ºF
𝑇(°𝐹) = 1, 8 ∙ 𝑇(°𝐶) + 32
Ejemplo: 𝑇 = 27 °𝐶 entonces 𝑇 = 1,8 ∙ 27 + 32 = 51,6 °𝐹
 De ºF a ºC
𝑇(°𝐶) = [𝑇(°𝐹) − 32]: 1,8
Ejemplo: 𝑇 = 80 °𝐹 entonces 𝑇 = [80 − 32]: 1,8 = 26,7 °𝐶
 De k a ºF
Para convertir k a ºF primero debemos de transformar los K a º C y luego los ºC a ºF.
Ejemplo: 𝑇 = 350 𝐾 entonces 𝑇 = 350 − 273 = 77°𝐶 y luego 𝑇 = 1,8 ∙ 77 + 32 = 170,6 °𝐹
 De ºF a K
Para convertir ºF a K primero debemos de transformar los ºF a º C y luego los ºC a K.
Ejemplo: 𝑇 = 200 °𝐹 entonces 𝑇 = [200 − 32]: 1,8 = 93,3 °𝐶 y luego = 93,3 + 273 =
366,3 𝐾

Como convertir la densidad


𝑔 𝐾𝑔
Vamos a convertir 𝑑 = 1300 𝑐𝑚3 a 𝑚3

Ejemplo:

𝑔 1 𝐾𝑔 106 𝑐𝑚3 𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝑑 = 1300 3
∙ 3 ∙ 3
= 1300 ∙ 106−3 3 = 1300 ∙ 103 3 = 1,3 ∙ 106 3
𝑐𝑚 10 𝑔 1 𝑚 𝑚 𝑚 𝑚

Al convertir cm3 a m3 como subimos deberíamos de poner la potencia 10 abajo pero como la
magnitud cm esta abajo se invierte, entonces al subir debemos de poner la potencia de 10
arriba (es decir, multiplicar en vez de dividir).

Como convertir la velocidad


𝑘𝑚 𝑚
Vamos a convertir 𝑣 = 90 a
ℎ 𝑠

Ejemplo:

𝑘𝑚 1 𝐾𝑚 1ℎ 𝑚 𝑚
𝑣 = 90 ∙ 3 ∙ = 25 = 0,25 ∙ 102
ℎ 10 𝑚 3600 𝑠 𝑠 𝑠
Como convertir la presión (atmosferas, mmHg, Pascales)

 De atm a mmHg

760 𝑚𝑚𝐻𝑔
Ejemplo: 𝑃 = 0,98 𝑎𝑡𝑚 entonces: 𝑃 = 0,98 𝑎𝑡𝑚 ∙ = 744,8 𝑚𝑚𝐻𝑔
1 𝑎𝑡𝑚

 De mmHg a atm

1 𝑎𝑡𝑚
Ejemplo: 𝑃 = 800 𝑚𝑚𝐻𝑔 entonces: 𝑃 = 800 𝑚𝑚𝐻𝑔 ∙ 760 𝑚𝑚𝐻𝑔 = 1,05 𝑎𝑡𝑚

 De atm a Pa (Pascales)

101300 𝑃𝑎
Ejemplo: 𝑃 = 0,98 𝑎𝑡𝑚 entonces: 𝑃 = 0,98 𝑎𝑡𝑚 ∙ = 99274 𝑃𝑎
1 𝑎𝑡𝑚

 De Pa a atm

1 𝑎𝑡𝑚
Ejemplo: 𝑃 = 150000 𝑃𝑎 entonces: 𝑃 = 150000 𝑃𝑎 ∙ 101300 𝑃𝑎 = 1,48 𝑎𝑡𝑚

 De mmHg a Pa

Ejemplo: Primero convertirmos los mmHg a atm y las atm a Pa.

1 𝑎𝑡𝑚 101300 𝑃𝑎
𝑃 = 800 𝑚𝑚𝐻𝑔 entonces: 𝑃 = 800 𝑚𝑚𝐻𝑔 ∙ ∙ = 106631,6 𝑃𝑎
760 𝑚𝑚𝐻𝑔 1 𝑎𝑡𝑚

 De Pa a mmHg

Ejemplo: Primero convertirmos los Pa a atm y las atm a mmHg.

1 𝑎𝑡𝑚 760 𝑚𝑚𝐻𝑔


Ejemplo: 𝑃 = 150000 𝑃𝑎 entonces: 𝑃 = 150000 𝑃𝑎 ∙ 101300 𝑃𝑎 ∙ =
1 𝑎𝑡𝑚
1125,4 𝑚𝑚𝐻𝑔
Ejercicios de repaso

Transforma las siguientes unidades utilizando factores de conversión (no vale poner el número
solo) y escribe en notación científica:
a) 85 µg a dag
b) 60 km a µm
c) 95 ºC a ºF
d) 0,078 hm a nm
e) 350 ºC a K
f) 0,08 μm a Gm
g) 267 dm2 a Mm2
h) 600 dam2 a μm2
i) 532 Km3 a nm3
j) 0,7 dm3 a dam3
k) 4781 cm3 a l
l) 2103 dam3 a mm3
m) 56 dm/s a hm/min
n) 324 m/h a cm/min
o) 3500 dg/cm3 a g/L
p) 1100 K a ºF
q) 780 mmHg a Pa
r) 740 mmHg a atm
s) 1,95 atm a Pa
t) 200000 Pa a mmHg

1. Transforma las siguientes unidades utilizando factores de conversión (no vale poner el número
solo) y escribe en notación científica:
a) 33 µg a dg
b) 60 km a mm
c) 67 ºC a ºF
d) 137 hm a pm
e) 123 ºC a K
f) 0,033 μm a Tm
g) 26 dm2 a Mm2
h) 300 dam2 a μm2
i) 235 Km3 a µm3
j) 0,7 dm3 a dam3
k) 4567 cm3 a l
l) 1232 dam3 a mm3
m) 67 dm/s a km/min
n) 70.10-5 m/h a dm/s
o) 450 dg/cm3 a g/L
p) 1270 K a ºF
Ejercicio 2: Para medir el período de un péndulo, se utiliza un reloj que aprecia décimas de
segundo. Se realizan siete medidas, obteniéndose los siguientes resultados: 1.4, 1.5, 1.3, 1.4, 1.7, 1.8,
y 1.2. Calcular:
a) El valor representativo o más probable para el período.
b) El error absoluto de cada medida.
c) El error relativo de cada medida.

Ejercicio 3:
a) Indicar el número de cifras significativas de las siguientes cantidades: 0,00312 g; 34,00 m;
12300 s; 51,345 A y 52000. Hm.

b) Redondear a las centésimas las siguientes cantidades: 123,4567 g; 0'3125 m; 130'20007 s y


0’69923 l. Explica porque, no vale solo poner el resultado. c) Realizar las siguientes operaciones,
dando la respuesta con el número correcto de cifras significativas: a) 87'551 kg + 4'22 kg b) 6'18
dm - 4'1 cm. Explica porque, no vale solo poner el resultado.

Ejercicio 5:
a) Un amperímetro tiene una escala que aprecia décimas de amperio. Interpreta el siguiente
resultado de una medida.
23,5±0,6 A
b) Una balanza que aprecia milésimas de gramo. Interpreta el siguiente resultado de una medida.
3,456±1,2
c) Indica en cuál de los dos casos la incertidumbre es mayor.

También podría gustarte