Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Coahuila

Facultad de Ciencias Químicas

Ingeniería Química

Laboratorio Integrado 2

Trituración

Brayan Fernando Aguilar Medrano


26/sep/19
Trituradora de Mandibulas.
La trituradora de mandíbula recibe su nombre del movimiento que realiza su placa de
trituración, similar a una mandíbula al masticar.

El motor de la trituradora produce un movimiento oscilatorio en la placa de trituración,


misma que está colocada de manera diagonal. El mineral es introducido por la parte
superior de la trituradora, que tiene una cavidad amplia que se va reduciendo a medida
que el mineral entra en la trituradora. El movimiento oscilatorio y la presión que la placa
de trituración ejerce sobre los minerales al hacerlos chocar con la pared interna de la
trituradora es lo que provoca que las piedras se fragmenten y se complete la trituración.

A la trituradora de mandíbula también se le conoce con el nombre de trituradora de


quijada. Es una máquina utilizada en la trituración llamada de primer nivel. La
trituración de primer nivel es una trituración gruesa y media y las partículas trituradas
que se obtienen no son tan finas como resultarían de otro proceso de trituración.

El campo que más utiliza a las trituradoras de mandíbulas es el de la producción


mineral e industrial. Estos procesos requieren de una trituración media o gruesa y se
aplica a materiales de hasta 320 Mpa de compresión.

Por sus diferentes formas de triturar, la trituradora de mandíbula se puede ubicar en


cualquiera de los siguientes modelos de oscilación:

- Oscilación sencilla
- Oscilación media
- Oscilación compleja

Las principales características de la trituradora de mandíbula son:

- Alto rendimiento para triturar.


- Uniformidad en la granulometría.
- Estructura sencilla.
- Fácil reparación y mantenimiento.
- Fácil de controlar y operar.
- Reducidos costos de operación.
- Puertos de alimentación y descarga ajustables.
- Tiene aplicaciones en minería, construcción, extracción entre otras.

Trituradora Rotatoria.
En estos equipos los materiales a triturar se reducen por medio de esfuerzos de
compresión entre dos paredes troncocónicas. Una de las cuales es fija y cóncava y la
otra forma un tronco de cono animado con movimiento excéntrico. Este movimiento va
a hacer que el cono se aleje y se acerque a la pared cóncava de manera alternativa.

Cuando el cono móvil se acerca al cóncavo fijo se produce la fragmentación del


material, y cuando se aleja el cono móvil, el material reducido desciende por gravedad
a otro nivel para prepararse a ser nuevamente triturado.

Se debe tener en cuenta que el cono móvil, en carga, tiene a su vez un movimiento
sobre su eje; inverso al movimiento excéntrico, como resultado de su eje pendular que
le permite girar libremente en su soporte.

Son construidos de forma robusta de manera de poder recibir grandes trozos de rocas
provenientes directamente de las minas y canteras. Cuando son instalados en la
planta, no necesariamente requieren de un alimentador, la carga puede ser
directamente depositada en su tolva de alimentación por las volquetas o camiones de
carga.

Las dimensiones principales que describen la forma de una trituradora giratoria pueden
resumirse en:
 Para tamaños de alimentación < 66 mm, la circunferencia a lo largo de la
entrada de la alimentación debe estar entre 8 a 10 veces la boca de
alimentación (8 a 10 x gape), medida a lo largo del perímetro exterior.
 Para tamaños de alimentación > 66 mm, la circunferencia a lo largo de la
entrada de la alimentación debe estar entre 6.5 a 7.5 veces la boca de
alimentación (6.5 a 7.5 x gape), medida a lo largo del perímetro exterior.
 El tamaño del producto de alimentación = 0.9 veces la boca de alimentación
(gape) – hasta 2 m de diámetro.
 Los rangos de razón de reducción están entre 3:1 a 10:1.

Trituradora de Rodillo Liso.


Al girar el rodillo atrapa con sus picos la roca y la va desmenuzando obligándola a
pasar por la separación entre rodillo y placa.Solo es apta para rocas muy friables y no
muy duras o materiales blandos.

Existen dos formas de alimentar estas máquinas:

 Una es a tragante lleno, situación que ocurre cuando siempre hay material sobre
los dos rodillos; produciéndose compresión y roce entre los granos del mineral.
Se va a producir muchos finos y el equipo trabaja a la máxima capacidad.

 Y la otra es en una capa; en esta situación el material se alimenta de forma


cuidada (casi en una capa monogramo), trabajando la máquina casi por
compresión pura de los granos entre los cilindros produciéndose muy pocos
finos, descendiendo sin embargo la capacidad.

Ventajas:
 Máquina robusta, sencilla y de fácil mantenimiento.
 Adecuada para el tratamiento de material húmedo y muy pegadizo (arcilloso).
 Dispositivo de seguridad eficaz.
 Granulometría de salida muy regular exenta de finos, sobre todo si se alimenta a
una sola capa y en circuito cerrado.

Desventajas:
 No son adecuadas para materiales duros y/o abrasivos.
 Ángulo de pellizco muy pequeño, por lo que para pequeños aumentos del
tamaño de alimentación, aumenta enormemente el diámetro del cilindro.
 Relación de reducción de (6-7):1, trabajando a boca llena, pero con un aumento
notable de finos.
 Necesitan una alimentación uniforme a lo largo de la generatriz del cilindro.

Trituradora de Rodillo Dentado.


Es un tipo de trituradora de ejes que se enfria por medio del agua, esta es fija en uno
de sus extremos, y se utiliza para triturar y hacer una gran sintesis de material desde
un camion sisterna, rompiendo con todos los parametros de tamaño y todos los
requerimientos tecnicos.

Estos equipos se utilizarán en la trituración de rocas de dureza media a blanda (< 1000-
1100 kg/cm2) y poco abrasivas (< 5-6 % de sílice o pirita libres): caliza, dolomía, caolín,
yeso, pizarra y carbón. La abertura de entrada no debe ser menor que el reglaje de la
máquina anterior y su longitud deber ser 4-5 veces el reglaje.

De acuerdo a la etapa de trituración se tiene:

Trituración primaria:
 Tamaño de la alimentación: 500-600 mm.
 Tamaño del producto final: 0-200 mm.

Trituración secundaria:
 Tamaño de la alimentación: 0-200 mm.
 Tamaño del producto final: 0-40 mm.
 Se emplean cilindros dentados en una etapa secundaria sólo cuando en la etapa
anterior también es de cilindros dentados.

Trituración terciaria
 Tamaño de la alimentación: 0-40 mm.
 Tamaño del producto final: 0-15 mm.

Ventajas:
 Máquina robusta, sencilla y de fácil mantenimiento.
 Más económica que la trituradora de mandíbulas.
 Adecuada para el tratamiento de material húmedo y pegadizo.
 Altura limitada.
 Dispositivo de seguridad eficaz.
 Granulometría de salida muy regular. exenta de grandes trozos y de finos.

Desventajas:
 No son adecuadas para materiales duros y/o abrasivos.
 Relación de reducción limitada 4:1.
 Necesitan una alimentación uniforme a lo largo de la generatriz del cilindro.

BIBLIOGRAFIA
https://www.quiminet.com/articulos/funcionamiento-y-caracteristicas-de-la-trituradora-de-mandibula-
2653608.htm
http://apuntes-ing-mecanica.blogspot.com/2014/02/trituradoras-giratorias-ii.html
https://1aaditiqigrupob.wordpress.com/2009/10/26/tipos-de-trituradoras-y-molinos/
https://es.slideshare.net/sharo007/trituracin-y-moliendas
http://apuntes-ing-mecanica.blogspot.com/2014/04/trituradora-de-rodillos-iii.html

También podría gustarte