Está en la página 1de 63

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA

ESTUDIO TEÓRICO DE UN PÉNDULO ESFÉRICO BAJO LA ACCIÓN


DE UN CAMPO MAGNÉTICO TIPO MONOPOLO

TRABAJO DE ASCENSO PARA OPTAR


A LA CATEGORÍA DE PROFESOR AGREGADO

Autor: Msc. Germain Andrés Montiel

Maracaibo, junio 2010


DEDICATORIA

ADios todopoderoso por su infinita bondad y mostrarme los camino a seguir.


Ami esposa ehijo que son un estimulo importante en mi crecimiento profesional.

IV
AGRADECIMIENTO

ADios siempre todopoderoso, porque sin el no somos nada.


Amis padres, Germán yÑola, por guiarme en todo momento ysu apoyo incondicional.
A mi esposa e hijo, por apoyarme en todo momento.
Alos Profesores Xiomara Arrieta, Mercedes Delgado y Ángel Rodríguez, por sus valiosos
aportes.
ÍNDICE

CONTENIDO pá9ina
Portada '

Frontispicio "
Veredicto del jurado "'
Dedicatoria ,v
Agradecimiento V
VI
índice

Resumen VIII

Abstract IX

Introducción 10

CAPÍTULO I(EL PROBLEMA) 12


Problema 12
Objetivo General I5
Objetivos Específicos 15
Justificación de la investigación 15
Delimitación de la investigación 16
CAPÍTULO II (MARCO TEÓRICO) 17
Antecedentes de investigación 17
Fundamentación teórica 17
Coordenadas curvilíneas 17
Mecánica de las partículas 22
Leyes de Newton 22
Formulación Lagrangeana 23
Monopolo Magnético 24
Péndulo Esférico 28
CAPÍTULO III (MARCO METODOLÓGICO) 44
Proceso de Investigación 44
Péndulo esférico bajo la acción de un monopolo
Magnético 44
CAPÍTULO IV (ANÁLISIS DEL LOS RESULTADOS) 60

VI
Consideraciones generales 60
Conclusiones 63
Recomendaciones 64
BIBLIOGRAFÍA 65

VII
Germain Andrés, Montiel Cubillan. "Estudio teórico de un péndulo esférico bajo la acción de
un campo magnético tipo monopolo". Trabajo de ascenso para optar a la categoría de profesor
agregado. Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades yEducación. Escuela de Educación.
Departamento de Matemática yFísica. Maracaibo. Venezuela. 2010. 65 pp.

RESUMEN

El péndulo esférico magnético es un sistema mecánico consistente de un péndulo sujeto auna


cuerda, y el cual está eléctricamente cargado, moviéndose bajo la influencia de la gravitación y
un campo magnético inducido por alguna íiiente localizada en el origen. En particular, aquí se
considera un monopolo localizado en el origen. Físicamente es imposible realizar directamente el
experimento, ya que hasta los momentos no ha sido posible encontrar alguno. Por ahora se
muestra como una posibilidad para el estudio de un sistema mecánico antiguo y representa una
alternativa para la producción de generalizaciones del sistema del péndulo simple. Éste es un
intento por entender un sistema dinámico bastante simple y contemporáneo.
Palabras Clave: Péndulo, esférico, magnético, mecánica clásica.

VIII
Germain Andrés, Montiel Cubillan. "Theoretical study of a pendulum esférico under the
action of a field magnetic type monopolo". Zulia University. Humanities and Education
Faculty. Education Faculty. Department of Mathematics and Physics. Maracaibo. Venezuela.
2010. 65 pp. Working ascent.

ABSTRACT

The magnetic spherical pendulum is a mechanical system consisting ofa pendulum where ofthe
bob is electrically charged, moving under the influence of gravitation and the magnetic field
induced by a magnetic monopole deposited at the origin. Physically not directly realizable. This
work is essentially the logbook of our attempts at understanding the simplest contemporary
approaches to the magnetic spherical pendulum.
keywords: Pendulum, spherical, magnetic, classical mechanics.

IX
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo plantea la influencia del monopolo magnético en los parámetros


propios del péndulo esférico, en donde se consideró los estudios realizados por Paúl Dirac en
1931 y estableció una simetría entre el campo eléctrico y magnético en las ecuaciones de
maxwel, aunque su existencia aún no se ha podido determinar de manera confiable. Este es un
temaque ha sido poco estudiado. Por lo tanto, este trabajo se limita a estudiar la dinámica de este
sistema y establecer las ecuaciones diferenciales que determinen el movimiento propio del
péndulo esférico ligado a un campo monopolar, dando solución a las ecuaciones diferenciales,
que conduzcan a observar la influencia del monopolo en el ángulo de precesión del péndulo
esférico magnético, para luego compararla con el ángulo de precesión del péndulo esférico.

En esta investigación se analiza principalmente el ángulo de precesión del péndulo


esférico y del péndulo esférico magnético, recordando que la precesión es el cambio de la
dirección del eje alrededor del cual gira un objeto, este fenómeno se asocia principalmente a
cuerpos celestes, como lo es nuestro planeta, es debido a que la Tierra no es esférica sino un
elipsoide achatado por los polos. Una vuelta completa de precesión dura 25.767 años, ciclo que
se denomina año platónico y cuya duración había sido estimada por los Antiguos mayas.

El trabajo está conformado, en cuanto a su contenido por cuatro capítulos, en los cuales se
recogen las diferentes etapas de su desarrollo. En el primer capítulo se hace una presentación de
la problemática y necesidad de estudiar la influencia y modificación que ejerce un monopolo
magnético en sistemas dinámicos, como por ejemplo un péndulo esférico, luego se plantean una
serie de interrogantes que pueden ser utilizadas para analizar el sistema antes de presentar los
objetivos; para finalizar este capítulo se procede a justificar la investigación y a delimitar su
desarrollo.

En el segundo capítulo se citan investigaciones que guardan relación con este trabajo,
además de servir como punto de partida, posteriormente se desarrollan las teorías que se
tomaron como fundamento para el planteamiento, desarrollo, solución y análisis del sistema.

En el tercer capítulo se presenta la metodología utilizada y la forma como son planteadas


las ecuaciones diferenciales que describen el sistema y las condiciones para su solución, y
11

finalmente en el cuarto capítulo se recogen los resultados, para el análisis de las soluciones de las
ecuaciones diferenciales que describen el sistema, las conclusiones y las recomendaciones.
CAPITULO I

PROBLEMA

1.- Problemática del péndulo esférico y su interacción con el monopolo magnético.

Desde la más remota antigüedad las personas han tratado de comprender la naturaleza y
los fenómenos que en ella se observan: el paso de las estaciones, el movimiento de los cuerpos y
de los astros, los fenómenos climáticos, las propiedades de los materiales, entre otros. Nuestro
pensar filosófico nos lleva a hacernos las siguientes preguntas: ¿Cómo se originó nuestro
universo?, ¿hace cuanto?, ¿hacia donde vamos?. En la actualidad existen muchas teorías que
intentan darle repuestas a estas preguntas.

De acuerdo con la teoría de la Gran Explosión o del Big Bang, generalmente aceptada, el
Universo surgió de una explosión inicial que ocasionó la expansión de la materia desde un estado
de condensación extrema. Sin embargo, en la formulación original de la teoría del Big Bang
quedaban varios problemas sin resolver, como por ejemplo, en el momento del quiebre de la
simetría de gran unificación, se engendraron cantidades de monopolos magnéticos. El estado de
la materia en la época de la explosión era tal que no se podían aplicar las leyes físicas normales.
El grado de uniformidad observado en el Universo también era difícil de explicar porque, de
acuerdo con esta teoría, el Universo se habría expandido con demasiada rapidez para desarrollar
esta uniformidad.

Cohabitamos en una naturaleza llena de fenómenos enigmáticos. Uno de estos fenómenos


es la asimetría insólita que se observaba entre el magnetismo y la electricidad: no hay cargas
magnéticas comparables a las cargas eléctricas. Nuestro mundo está lleno de partículas cargadas
eléctricamente, como los electrones o los protones, pero nadie ha detectado jamás una carga
magnética aislada. El objeto hipotético que la poseería se denomina monopolo magnético.

Desde el punto de vista teórico, uno se siente inclinado a creer que los monopolos
magnéticos han de existir, debido a la belleza matemática de su concepción. Aunque se han
hecho varias tentativas de hallarlos, ninguna ha tenido éxito. Debiera deducirse de ello que la
13

belleza matemática en sí no es razón suficiente para que la naturaleza aplique una teoría. Nos
queda aún mucho que aprender en la investigación de los principios básicos de la naturaleza.
(P.A.M. Dirac 1981).

En el siglo XVI, el físico y astrónomo italiano Galileo descubrió el principio que controla
el movimiento de un péndulo al observar las oscilaciones de la lámpara de la catedral de Pisa.
Galileo llego a la conclusión de que el tiempo que tarda un péndulo en realizar una oscilación
completa (Período) no está relacionado con la amplitud de las oscilaciones ni con el peso, sino
con la longitud de la varilla.

Galileo indicó las posibles aplicaciones de este fenómeno, llamado isocronismo, en la


medida del tiempo. Sin embargo, como el movimiento del péndulo depende de la gravedad, su
periodo varía con la localización geográfica, puesto que la gravedad es más o menos intensa
según la latitud y la altitud.

En el péndulo esférico las ecuaciones de movimiento se expresan a través de las leyes de


newton para una partícula cuyas fuerzas serán especificadas en función de coordenadas esféricas
para la facilidad de la descripción del problema. Se encuentran dos relaciones para los ángulos 6
y 9 a través de dos ecuaciones diferenciales de segundo orden. Para los fines del trabajo se
supone hacer una aproximación a la solución de la ecuación diferencial, de tal manera que es
posible determinar exactamente las velocidades angulares rotadas y relativas del sistema para por
último determinar el valor del ángulo de precesión

En este trabajo se propone incluir una nueva influencia para la dinámica del sistema, el
péndulo estará sujeto a la influencia de un campo magnético del tipo monopolo, localizado en el
centro del sistema de coordenadas.

El péndulo esférico ha sido estudiado exhaustivamente procurando un entendimiento de


las leyes físicas que rigen el movimiento de ciertas partículas. Más aun, diversos experimentos en
esta área han confirmado efectivamente los cánones dictados por la teoría, siendo el proceso
inverso también válido y utilizado. De tal manera que, cualquier contribución teórica proveniente
del estudio de situaciones físicas, aumentará nuestra compresión y entendimiento de otros
problemas posiblemente de mayor relevancia.
14

El péndulo físico ha sido estudiado desde la perspectiva mecánica incorporando nuevas


influencias adicionales a su movimiento, período, frecuencia angular y otros parámetros de
interés, en virtud de desarrollar nuevas aplicaciones. Sin embargo, varias posibilidades físicas y
matemáticas, de este sistema físico, aun siguen sin atenderse, desconociendo posibles nuevas
aplicaciones y/o perspectivas de estudio más amplias que den pié a nuevas teorías y/o
metodologías de estudio.

El análisis de nuevas influencias para el movimiento de oscilación de un péndulo esférico


probablemente se encuentre condicionado a lo siguiente:

♦ Las ecuaciones de movimiento se caracterizan por tener acoplamientos fuertes y ser


altamente no triviales, y por lo tanto difíciles de resolver pormétodos analíticos.

♦ Las ecuaciones y la física del sistema dinámico se vuelven no triviales y las complicadas
relaciones de los diversos factores imposibilitan el buen entendimiento del mismo.

En virtud de la esencia netamente teórica del problema de estudio, este no puede sino
aportar soluciones constructivas y/o una más amplia comprensión de este sistema.

Se espera realizar un análisis de las ecuaciones de movimiento de un péndulo esférico


ligado a un potencial, con campos magnéticos monopolares, para investigar la relación entre los
parámetros propios del péndulo esférico y los parámetros de acoplamiento del monopolo al
sistema.

2.- Interrogantes.

Tomando en cuenta lo anterior es necesario definir las limitaciones presentadas y donde


surgen las siguientes interrogantes que orientan esta investigación:

¿Se podrán establecer las ecuaciones diferenciales que determinen el movimiento propio de un
péndulo esférico ligado a un campo monopolar?
15

¿Podrán estas ecuaciones tener soluciones analíticas, en términos de los parámetros físicos de la
teoría?

¿Dependerá el ángulo de precesión para el péndulo esférico de los nuevos parámetros


provenientes del campo magnético monopolar, como influye en su dinámica?

OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio teórico de un péndulo esférico y su acoplamiento con potenciales


centrales de carácter magnético (de tipo monopolo).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Deducir y analizar las ecuaciones de movimiento del péndulo esférico magnético desde la
perspectiva simple de dinámica de partículas.
Comparar resultados teóricos de la precesión de un péndulo esférico y un péndulo esférico
magnético, estableciendo la influencia de un campo monopolar enel sistema.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

> En lo teórico, Se planteara una generalización matemático - físico del movimiento del
péndulo esférico para la influencia de campos externos cuyos acoplamientos produzcan
contribuciones adicionales al estudio de este sistema.

> En lo metodológico, Finalmente este estudio servirá de guía para otras investigaciones
que se puedan realizar en áreas similares o temas relacionados, principalmente la manera
como se utiliza la mecánica analítica, física newtoniana teorías de campos, para plantear
el comportamiento que tendrá un péndulo esférico magnético a lo largo del tiempo,
calculando sus principales parámetros.
16

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Esta investigación se desarrollo en el lapso comprendido entre Septiembre de 2006 y


Mayo de 2007, y la misma estará fundamentada en el estudio del péndulo esférico utilizando
técnicas propias de la mecánica clásica y la manipulación de ecuaciones diferenciales, que
describen la dinámica del sistema y su interrelación y/o acoplamiento con campos magnéticos
externos.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes de la investigación.

> Olsson, (1978) plantea, el péndulo esférico es por supuesto un problema propio de la
mecánica clásica, discutido enérgicamente tanto en viejos artículos como en los
contemporáneos, y en cada uno de ellos se observa un acercamiento para relacionar la
energía a este sistema. Aunque las aproximaciones requeridas son delicadas y cargadas
algo por álgebra, son esencialmente directas.

> Olsson (1981) trata el movimiento esférico del péndulo podemos observar fácilmente el
efecto de perturbaciones pequeñas en una órbita reentrante que causa precesión en
el movimiento elíptico. En este artículo se simplifica la solución de manera considerable,
ya que, se utilizan leyes de Newton, coordenadas esféricas, rotación de coordenadas y el
cálculo diferencial. Primero obtenemos las ecuaciones de movimiento, se resuelve para
pequeños desplazamientos pero finitos, de tal modo, que llegamos a determinar la
ecuación que permita calcular la precesión del péndulo esférico.

> Jiménez (2006), Se plantean las ecuaciones de movimiento a través de la mecánica


lagrangeana, para un péndulo esférico, forzado y amortiguado con masa variable que
consta de una barra rígida de masa despreciable pivoteada en un extremo, la posición del
pivote varía armónicamente con el tiempo y la masa suspendida en el otro extremo decae
exponencialmente con el tiempo, sometida bajo laacción gravitacional.

2. Fundamentación teórica.

2.1. Coordenadas curvilíneas.


18

Cualquier tres números q¡, q2, q3 que especifiquen la posición de un punto P se llaman
coordenadas generalizadas de P.

En un sistema de coordenadas rectangulares con origen O, q¡: x ; q2 : y ; qs z, son las


distancias entre P y los tres planos perpendiculares que pasan por O.

Dado un sistema base de coordenadas rectangulares x, y, z con origen O, sea q¡: R la


distancia entre P y O, sea q2 : 9 el ángulo entre el eje positivo z y el vector OP, y sea q3 : <¡P el
ángulo entre el semiplano determinado por el eje 2 y el punto P. Entonces R, 6 ,(p se llaman
coordenadas esféricas del punto P.

P(R,0,y)

Figura 1. Coordenadas de un punto en elsistema de coordenadas esféricas


Fuente: Autor, 2010.

Ellos están relacionados con las coordenadas rectangulares x, y, z por la fórmula:

qx=R =+V*2+>;2+ 2: (2.2.1)


19

tanq2 =tanO=^X*y2 (2-2.2)

tan q3 = tan(p = y (2.2.3)

x = Rsen6cosq> ; y = Rsen6sen<p ; z = RcosO (2.2.4)

Con:R>0 ; 0<6<jt ; 0<tp<2n

Supongamos que una coordenada q¡ se mantiene fija, mientras que las otras dos están
variando continuamente. Entonces obtenemos tres familias de superficies de coordenadas con
ecuaciones.

q¡ : const (q2, qs variable)


q2 : const (qs, q¡ variable)
q3 : const (q¡, q2 variable)

En un sistema de coordenadas rectangulares las tres superficies de coordenadas son tres


planos perpendiculares.

En un sistema de coordenadas esférico, las superficies de coordenadas son las esferas R =


const. De radio R centrados en el origen, el cono circular recto 9 = const. De ángulo 29 con
vértice en Oyeje a lo largo del eje zyel semiplano (p - const. Que contiene z yhace un ángulo
(p con el semiplano determinado por el eje z y el eje x positivo.

Supongamos que dos coordenadas q, y qj se mantienen fijas mientras que la otra varía.
Entonces obtenemos tres familias de curvas de coordenadas con ecuaciones:

q2 : const, q3 : const (qi: variable)


q3 : const, q¡: const (qi: variable)
q¡: const, q2 : const (q3 -* variable)
20

Estas curvas se identifican por (q¡), (q2), (q3) respectivamente, la curva de coordenada (q¡) es la
intersección de las superficies coordenadas q¡ : const y qk: const, con/, k = 1,2,3 diferente de /.
La dirección positiva de la curva de coordenada (q¡) es la dirección en la cual un punto variable se
mueve cuando q¡ aumenta.

y = cíe

// ^ z ~ c

/
— x = cte
,y~-~
y :
y
""-^
-. i / '

Figura 2. Sistema de coordenadas rectangulares, donde las curvas de coordenadas son líneas
rectas perpendiculares
Fuente: Autor, 2010.

En un sistema de coordenadas esféricas, las curvas coordenadas son los círculos (0)
intersección de las superficies R = ctey(p = cte, los círculos (cp) intersección de las superficies R
= ctey6 = cte y las líneas rectas (R) intersección de las superficies 6 = cte y <p = cte.

(9)
R = cte y0 = cte

(R)
O = cte y (p = cte

R = ctey<p = cte

Figura 3. Sistema de coordenadas esféricas, curva de coordenadas.


Fuente: Autor, 2010.
21

Una base de un sistema de coordenadas generalizada q¡, q2, q3 es un conjunto de vectores


u¡, u2, u3 de longitud fija en las direcciones positiva de la curvas de coordenadas. Así, ui es
tangente a la curva de coordenada (q¡) y apunta en la dirección creciente de qi. la base u¡, u2, u3
se dice que es local ya que en general varía punto a punto, como se muestra en la figura. En
general los vectores base ni son perpendiculares ni son de longitud unidad. La tangente a la curva
coordenada (q¡) se llama el eje q¡ (i=l,2,3) y la dirección a lo largo del eje q¡ es la dirección del
vector base u¡.

En las coordenadas rectangulares y oblicuas los vectores base no varían de punto a punto
y tienen longitud unidad.

Un sistema de coordenadas se dice curvilínea si sus curvas de coordenada no son líneas

rectas. Así la base de un sistema de coordenadas curvilíneas es local ya que esta varía de punto a
punto.

Figura 4. Sistema de coordenadas esféricas, vectores unitarios


Fuente: Autor, 2010.

Los sistemas de coordenadas cuyas bases se intersecan en ángulo recto se llaman Sistemas
Ortogonales. Las coordenadas rectangulares, cilindricas y esféricas son todas sistemas
ortogonales.
22

Un vector en coordenadas esféricas

A = AR.eR + Ae.e6 + A^ (2.2.5)

puede transformarse y expresarse en coordenadas cartesiana y viceversa. Por ejemplo:

Ax = A.ex = AReR.ex + A9e9.ex + A(pe(p.ex (2.2.6)

Ay = A.ey = AReR.ey + A9e9.ey + A<pe<p.éy (2.2.7)

4* = ^ = 4Á-^ +¿eWz +4^-^ (2.2.8)

2.2.- Mecánica de partículas.

La mecánica como ciencia, busca suministrar de forma precisa y consistente una


descripción de la dinámica de partículas y sistemas de partículas, es así, como un conjunto de
leyes físicas describen el movimiento de cuerpos o conjunto de cuerpos. Para esto necesitamos
de términos fundamentales, esto es implícito en la teoría Newtoniana, el término de distancia por
ejemplo, es entendible intuitivamente desde el punto de vista geométrico. Más, el tiempo es
considerado una cantidad absoluta, capaz de precisar una simple observación.

La combinación de estos términos como distancia y tiempo, permiten introducir otros


como la velocidad y la aceleración de una partícula.

El tercer término fundamental es el de masa, es una propiedad intrínseca de un cuerpo,


que mide su inercia, es decir, la resistencia del cuerpo a cambiar su movimiento.

2.3.- Leyes de Newton.

Con la formulación de las tres leyes del movimiento, Isaac Newton estableció las bases de
la dinámica. A continuación las nombramos:
23

I.- La primera ley de Newton afirma que si la suma vectorial de las fuerzas que actúan
sobre un objeto es cero, el objeto permanecerá en reposo o seguirá moviéndose a velocidad
constante. El que la fuerza ejercida sobre un objeto sea cero no significa necesariamente que su
velocidad sea cero. Si no está sometido a ninguna fuerza (incluido el rozamiento), un objeto en
movimiento seguirá desplazándose a velocidad constante.

II.- Si sobre un cuerpo una fuerza, la tasa de cambio de el momento por unidad de tiempo
es igual a la magnitud de la fuerza.

III.- La tercera ley de Newton afirma que cuando un objeto ejerce una fuerza sobre otro,
este otro objeto ejerce también una fuerza sobre el primero. La fuerza que ejerce el primer objeto
sobre el segundo debe tener la misma magnitud que la fuerza que el segundo objeto ejerce sobre
el primero, pero con sentido opuesto.

2.4.- Formulación Lagrangeana.

La Mecánica Clásica No Relativista, esto es, la mecánica en la que la partícula material


mínima no está cuantizada, sino que es un punto-instante del espacio-tiempo, y en la que la
velocidad máxima de propagación de las interacciones no está limitada por la velocidad de la luz,
sino que es infinita, admite varias formulaciones partiendo de diferentes principios, todas entre sí
equivalentes, de las que las más conocidas son la de Lagrange, la de Newton y la de Hamilton.

La Formulación de Lagrange se basa en los principios de Definición de la Masa y de los


Desplazamientos Virtuales.

La Formulación de Newton se basa en los principios de Definición de la Masa, de Acción


y Reacción y De la Inercia.

La Formulación de Hamilton se basa en un único principio, llamado De Mínima Acción.

Las tres formulaciones mencionadas son entre sí equivalentes, esto es, puede probarse de
forma sencilla que:

a) La Formulación de Hamilton implica la Formulación de Newton.


24

b) La Formulación de Newton implica la Formulación de Lagrange.

c) La Formulación de Lagrange implica la Formulación de Hamilton.

2.4.1. Principios de la formulación de Lagrange .

La Formulación Lagrangeana de la Mecánica se desarrolla partiendo de dos principios:

Principio de Definición de la masa y Principio de los desplazamientos virtuales.

La idea básica es que todos los sistemas físicos de partículas están sometidos a fuerzas de
interacción exterior que pueden formularse vectorialmente, de forma que una parte tiende a
originar un movimiento de aceleración del sistema y otra parte a equilibrar las restrictivas fuerzas
de ligadura:

fU0 = fkn(0 +fl(0 (2.2.9)

A su vez, las fuerzas que tienden a acelerar el sistema tienen una componente
conservativa y otra componente discipativa:

2.5. Monopolo magnético.

El monopolo magnético es una idea planteada por Paúl Dirac en 1931 para establecer una
simetría entre el campo eléctrico y el campo magnético en las Ecuaciones de Maxwell.

Un campo magnético tiene siempre asociados dos polos magnéticos (norte y sur), al igual
que un imán. Si se corta un imán en dos partes, cada una tendrá a su vez dos polos magnéticos. Si
se sigue el proceso hasta tener únicamente un electrón girando en una órbita, el campo magnético
que genera tiene, también, dos polos.

Un monopolo magnético sería una partícula que tendría únicamente un polo magnético
(norte o sur). Teóricamente, nada impediría la existencia del monopolo magnético; incluso, su
existencia se hace necesaria en algunas teorías de la creación del Universo. No obstante, esto no
25

significa que existan, pues hasta ahora todos los intentos de crear un monopolo magnético en
aceleradores de partículas han sido infructuosos.

Aplicando la ley de Gauss a los campos magnéticos se obtiene:

JB(r)xS =0 (2.2.31)
VJ = 0 (2.2.32)

que demuestra que una partícula que emite un campo magnético B dentro de una superficie
cerrada, tiene un flujo magnético a través de esa superficie igual a cero ya que entran en esa
superficie tantas líneas de campo magnético como salen por la presencia de dipolos magnéticos.

En 1974 los físicos Geradt Hooft y Alexandr Poliakov mostraron independientemente que
de las teorías de campo unificadas podía deducirse que los monopolos magnéticos debían existir,
y que tienen una masa muy grande (varios triliones de veces mayor que la masa del protón)
aunque serían más pequeños que un protón.

De las teorías del Big Bang se deduce que en los primeros momentos del Universo (en los
primeros 10"34 segundos) debieron formarse monopolos magnéticos en grandes cantidades, los
cuales se aniquilaron poco después y sólo sobrevivió un cierto número.

Un experimento realizado en la Universidad de Stanford por Blas Cabrera basado en una


bobina superconductora mantenida cerca del cero absoluto aparentemente logró detectar la
pasada fortuita de un monopolo magnético el día 14 de febrero de 1982 a la 1:53. Sin embargo,
no se ha podido repetir la medición. Esto puede deberse a la bajísima probabilidad de encontrar
uno por puro azar.

Hijo y nieto de físicos notables, Blas Cabrera ha demostrado ya haber heredado las
cualidades familiares para la investigación científica. Desde que en febrero pasado obtuvo por
primera vez evidencia de la existencia del monopolo magnético ha visto mermado su tiempo de
trabajo debido a la expectación que suscitó la observación. Ahora permanece unos días en
Madrid, desde donde se dirige al Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), en Ginebra,
26

y de allí, a entrevistarse con sus colegas en Italia. Sin embargo, no ha dejado de dedicar muchas
horas a su laboratorio de la Universidad de Stanford, en California, donde ya funciona una nueva
máquina que espera le permita verificar la existencia del huidizo monopolo magnético, la unidad
básica del magnetismo.Blas Cabrera nació en 1946, en París, donde su padre, Nicolás Cabrera, a
hora catedrático de Física Fundamental en la Universidad Autónoma de Madrid, trabajaba en la
Oficina Internacional de Pesos y Medidas, tras haberse exiliado de España durante la guerra civil.
Desde 1952 vive junto con su familia en Virginia (Estados Unidos). "Ver trabajar a mi padre es lo
que me llevó a mí a dedicarme a la física", dice; "sobre todo, observar su entusiasmo por ver
cómo funciona el mundo". Nicolás Cabrera, presente en la entrevista, interviene: "Y eso que yo le
dije muchas veces que no se le ocurriera dedicarse a la física". A su ' abuelo, el famoso físico
español del que ha heredado el nombre, no llegó a conocerle, puesto que murió también en el
exilio, en México, en 1945.

En el LHC del CERN no sólo se busca a la partícula de Higgs, también se buscan otras
partículas exóticas. El experimento MoEDAL (Monopole and Exotics Detector at the
LHC) busca partículas altamente ionizantes, como el monopolo magnético. El físico James L.
Pinfold y su equipo busca repetir lo que le ocurrió a las 14:00 horas del 14 de febrero de 1982 al
físico español Blas Cabrera en la Universidad de Stanford. Un monopolo magnético
atravesó el detector criogénico superconductor que había puesto a punto tras tres duros años de
trabajo.

Hoy, casi 30 años más tarde, ningún otro monopolo magnético ha dado señales de su
existencia. La mayoría de las extensiones del modelo estándar a alta energía son mucho más
simétricas que el modelo estándar, por lo que predicen la versión más simétrica posible de las
ecuaciones de Maxwell, que incluye la existencia de partículas elementales con un solo polo
magnético. Esta simetría debe estar rota ya que todavía no se ha observado ningún monopolo
magnético, por lo que, de existir, los monopolos magnéticos tienen que ser muy pesados (del
orden de 1 TeV).

En 1931, el genial físico teórico P.A.M. Dirac estudió el origen cuántico de la


cuantización de la carga eléctrica y descubrió, para su sorpresa, que la versión cuántica de las
ecuaciones de Maxwell predecía de forma natural la aparición de un carga magnética elemental o
monopolo magnético. La carga magnética igual que la carga eléctrica está cuantizada y cumple la
27

relación g = n h c/(2 e) = n gD, para n = 1,2, ..., donde gD = h c/(2e) = 68'5 e, es llamada unidad
de carga magnética de Dirac.

Si existe el monopolo magnético las ecuaciones de Maxwell serán más simétricas, pero no
totalmente simétricas ya que e ^ g. Sin embargo, a alta energía, e = g, en todas las extensiones del
modelo estándar que predicen la existencia de monopolos magnéticos (como en ciertas teorías de
gran unificación, GUT, teorías supersimétricas, SUSY, teorías de cuerdas, etc.). ¿Por qué no se
observan a baja energía monopolos por doquier? Dirac predijo que el monopolo magnético
debería ser una partícula elemental con gran masa (masa que ninguna teoría actual es capaza de
•y -y

predecir). Si el radio clásico del monopolo es igual al radio clásico del electrón, tm = g /(niM c ) =
re = e2/(me c2), obtenemos mM = g2 nie/e2 ~ 4700 n me = n 2'4 GeV/c2. Esta masa es relativamente
grande pero con toda seguridad la masa de los monopolos magnéticos, de existir, es mucho más
grande aún.

Para los físicos que se dedican a la búsqueda de los monopolos magnéticos, la búsueda es
como una droga, como la búsqueda del Santo Grial. En palabras de Giorgio Gratta, compañero en
Stanford de Cabrera, la búsqueda de los monopolos "es como una droga: te vuelves adicto y no
puedes abandonarla." A pesar de los reveses de financiación y algunas falsas alarmas ocasionales,
muchos de esos físicos logran una carrera exitosa, aun cuando sus detectores no registren una
sola partícula.

Por ejemplo, Blas Cabrera publicó su descubrimiento en la prestigiosa revista Physical


Review Letters, como único autor (Blas Cabrera, "First Results from a Superconductive Detector
for Moving Magnetic Monopoles," Phys. Rev. Lett. 48: 1378-1381, 17 May 1982; citado más de
250 veces). En el artículo Cabrera no afirma haber encontrado un monopolo. Sólo describe lo que
observó su detector. Un descubrimiento problemático donde los haya. Su detector observó una
sola vez y solamente una vez lo que la teoría predecía que se observaría si lo atravesaba un
monopolo magnético. Llaman matagatos a quien mató una vez a un gato, pero en física no se
llama descubridor a quien observa algo por primera y única vez. Hay que repetir la observación.

El experimento de Cabrera nunca más observó un monopolo. Sus experimentos


posteriores tampoco. Conforme pasan los años, hasta el mismo Cabrera reconoce que las
posibilidades de que su primera observación fuera un monopolo disminuyen.
28

2.6. Péndulo esférico.

2.6.1. Ecuaciones de movimiento.

El péndulo consiste de una masa (m) conectada a una cuerda de longitud (/), como
semuestra en la figura.

Figura 5. Direcciones de las coordenadas del Péndulo Esférico


Fuente: Autor, 2010.

Aplicando las leyes de Newton para el movimiento tenemos las siguientes ecuaciones:

m.r = mgz - Tr (2.2.33)


29

Donde:

(2.2.34)
dt1
Introducimos coordenadas esféricas:

x = / senO eos (p (2.2.35)

y = l sen 0 sen(p (2.2.36)

z = lcosO (2.2.37)

Reemplazamos:

r = l (2.2.38)

Dejando fijo como constante la longitud de la cuerda.

r = xx + yy + zz (2.2.39)

Donde x> y>z son los vectores unitarios. Finalmente expresando los vectores unitarios
cartesianos en coordenadas esféricas.

rF\
^ 'sen6. eos<p cos#.cos#> - sen<p
y sen6.senq> cos@.sen<p cos<p o

\zj cos# -senO 0


k*j

Igualando los términos respectivos de las matrices, tenemos:

x = FsenO eos <p-\-0 cosacos (p -(psen(p (2.2.40)

y - rsenO senq> +6 eos 6 senq)-(p eos (p (2.2.41)

z = r eosO - OsenO (2.2.42)


30

Hallemos la energía cinética y potencial del péndulo esférico en coordenadas esféricas.

La energía cinética en coordenadas cartesianas es:

T = -mx2 + -my2 + -mz2 (2.2.43)


2 2 2

Entonces derivando (2.2.35), (2.2.36) y (2.2.37) tenemos:

i: - l(Ócos0eos<p- (psenOsenq>) (2.2.44)


y = 1(0 eos6 sencp + (j> senO eoscp) (2.2.45)

z = -Wsen0 (2.2.46)

Sustituimos las derivadas en (2.2.43)

T-—m[ 1(0eos 0eos <p-<psen9sen<p ] +—m\ l(0eos0sen<p-<psen0eos<p f +

-m(-l0sen0)2
2

T = —ml202 eos2 #cos2 <p - mi20<psen0sen<peos 0eos<p + —mi2<jp2sen20 sen2<p +

—ml202 eos2 0 sen2(p + mi20 <p senO sen<peos0 eos <p + —mi2 <p2sen20 eos2 <p +

-ml202sen20
2

T= —mJ202 eos2 #cos2 <p + —mí2<p2sen10sen2<p + —mí101 eos2 0.sen2<p +

—mi1ó2sen20eos2 <p +—ml292sen29


2 2
31

T = -ml202 + -ml2<p2sen20 (2.2.47)

Además, de que la energía potencial es:

U = -mglcosO (2.2.48)

Ahora, aplicando Lagrange tenemos:

L= T-U = -mÍ02 +~mí(p2sen2e + mgl eos0 (2.2.49)

dL d
ídL) o (2.2.50)
~d0 ~dt [dáj

dL d rdL\
(2.2.51)
d<p dt J4>)
Tenemos:

dL
m.lr2 <p-2 sen0eos0 - mglsenO (2.2.52)
60

(2.2.53)
80

rdL^
= m.l 0 (2.2.54)
dt VdO

Sustituimos las derivadas en (2.2.50), tenemos:

0-<p senO eos 0 + CD^senO = 0 (2.2.55)


32

Ahora obtenemos las derivadas de la ecuación (2.2.51)

— =0 (2.2.56)
d<p

^h =míósen20 (2.2.57)
30

dfdL~\ . _A. „ ... 2


mi (29<psen9cos9 + psen¿9) (2.2.58)
dt \d0

Sustituimos las derivadas en (2.2.51), tenemos:

(psen0 + 20<peos0 = O (2.2.59)

2 S
Donde: ^o = y

2.6.2. Transformación en coordenadas cartesianas

En esta sección es conveniente regresar al sistema de coordenadas cartesianas, ya que,


este es el ideal al momento de estudiar pequeños desplazamientos del péndulo.

Utilizando las ecuaciones (2.2.35), (2.2.36) planteamos lo siguiente:


r2 =x2 + y2 = l2sen19 (2.2.60)

Verifiquemos las siguientes relaciones: Por demostrar

\)xx + yy = l29sen0cos0 (2.2.61)


Obtengamos las coordenadas de x e y, en coordenadas esféricas:

x = 1(0eos 0 eos <p-(psen0sen<p) (2.2.62)

y = 1(9eos 0 sencp + q> senOeos q>) (2.2.63)


33

Ahora realicemos los siguientes productos:

xx = l2(9sen9eos9eos2 ®-(p sen29 sen® coso) (2.2.64)


yy = l2 (9 sen9eos9 sen2 ®+ <p sen29 sen® eos®) (2.2.65)

Sumando estas ecuaciones tenemos:

xx+ yy = l2 (9 sen9 eos9 eos2 o-(p sen2 9 seno eoso) +


l2 (9sen9eos9 sen2o + <p sen29 senoeoso)

xx+ yy = l29sen9eos9 (2.2.66)

2) x2 +y2 = l2(92 eos2 9+ <p2sen29) (2.2.67)

x2 -l2(92 eos2 #cos2 ®- 29<p sen9 seno eos 9 eos o+ <p2sen29 sen2o) (2.2.68)
y2 = l2(92 eos2 9 sen2o+ 29<psen9 senoeos 9 coso+ <p2 sen29 eos2 cp) (2.2.69)

Sumando miembro a miembro tenemos:

x2 + y2 = l2(92 eos2 9 + cp2sen19) (2.2.70)

3) x.x +yy = l2(9cos9-92sen9-(p2sen9)sen9 (2.2.71)

Hallemos las segundas derivadas:

x = 1(9 eos 9 eos® - 92 sen9eos o - 9<p senoeos 9 - <p sen9seno


(2.2.72)
- 9(psenoeos9- <p2sen9eoso)

y = 1(9 eos 9 seno - 92sen9 seno +¿3^eos pcos0 + (p sen9eos o


(2.2.73)
+ 9<peospeos9-(p sen9senp)
34

Ahora sumando las ecuaciones (2.2.72) y (2.2.73) tenemos:

xx+ yy = l2 (9 sen9eos9eos2 o - 92sen29eos2 o-0<psen9sen®eos9coso


- (psen29sen®coso - 9<psen9sen®eos9eos® - <p2sen19eos1 ®
-\-9 sen9 sen2o eos9 -92 sen29 sen2 o+ 9(psen9 sen® eos®eos9
+ (p sen2 9 sen® coso + 0<psen0 seno eoso eos9 - <p2 sen2 9 sen2o)
=>

xx+ yy = l2(9sen9cos9-92sen20-(p2sen29)
=>

xx+ yy = l2(9cos9-92sen9-<p2sen9)sen9 (2.2.74)

4) xy-yx = l2<psen29 (2.2.75)

Realicemos los siguientes productos:

xv = l2(9sen9senocos9eos®-\-ésen29eos2 ®)
* (2.2.76)
yx = l2 (9 sen9senoeos9 coso - (ft sen2 9 sen2o) (2.2.77)

Ahora, restando estas ecuaciones tenemos:

xy—yx -12 (9 sen9senoeos9 coso -\- <p sen29 eos2 o


- 9 sen9 seno eos9 eos<p-<p sen29 sen2o)
=^>

x.y-yx = l2 (p sen2 9 (2.2.78)

La ecuación de movimiento (2.2.59) puede ser descrita como:

—(<psen29) = 0 (2.2.79)
dt

Y por las ecuaciones (2.2.66), (2.2.70), (2.2.74) y (2.2.78) nosotros podemos ver que por (2.2.79)
puede ser interpretada como la componente z, de la conservación del momento angular.
35

Lz =m(xy-yx) (2.2.80)

—(xy-yx) = 0 . (2.2.81)

xy = yx (2.2.82)

Finalmente, de las ecuaciones (2.2.66), (2.2.70), (2.2.74) y (2.2.78) nosotros podemos


verificar las siguientes relaciones:

xx+yy+^T(xx+yy)2 x_*2 /¡2 +^(xy-yx)2 +a>20r2Jl-r2 /l2 =0 (2.2.83)

Esta relación es igual ala ecuación (2.2.55). Donde sen@ -y y r =x +y

Desarrollemos la ecuación (2.2.83) en coordenadas esféricas, para luego sustituir las


ecuaciones (2.2.66), (2.2.70), (2.2.74) y (2.2.78), tenemos:

I2(9cos9-92sen9-<p2sen9)sen9 +—(l29sen9cos9)2 —r- +Ar(l1<psen29)


+ú)¡(l2sen29)^J\-sen29 =0

l29sen9cos9 -1292sen19-12<p2sen29+ ^(l2Ó2sen29eos2


lz
0)—l—
cos¿ 9
+^r(l4<p2sen49)
l
+ ú)¡(!2sen29)cos9 = 0

9cos9-9 sen9-<p¿sen9+ 9 sen9 + <p sen 9 + ú)lsen0cos0 = §


=>

9cos9-<p2sen9 + o2sen39 + ú)2sen9cos9 = 0


=>

0cos0-íp2sen0(\-sen20) + ü)2sen0cos0 = O

0 - <p1sen0cos9 + a)2sen0 = 0
36

Este resultado es igual a la ecuación (2.2.55)

O también:

,2 2 , 2 ;2 2
Si hacemos n - x + y -l s^n 9, entonces la combinación:

, I, ;r2 i l2sen20 \l2-ísen20


A> = J\ T- = ,íl = = ,/ : =COS# (2.2.84)

entonces, ^ - cos#

Luego la ecuación de la demostración (4), es un término de la ecuación (2.2.59), de hecho:

.\\2
(xy-xy) (xy-xy) X (xy-xy) A
sen0cos0<p•2 = sen9eos0 <4 4,
(2.2.85)
xH
'w' ,vK
De la ecuación obtenida en la demostración (2) se tiene que:

™ + yy . n,-i
0 = + sen0(q>¿+0z) -^cos# (2.2.86)
l2sen9

Pero además de la demostración (1) se tiene que:

xx + yy
0 = (2.2.87)
l sen0eos 0

Y de la ecuación obtenida por la demostración (2) se tiene que:

• (xy-xy)
9 2 2.
(2.2.88)
-Vsen¿0

Así:
37

.2 .&
® + tf =—
(xx +yy)2
r ~
t (xy-xy)2
1 (2.2.89)
l4sen29cos2 0 l4sen40

Por lo tanto:

(xx + yy) + l 2 sen 2,0


(xx +yy)2 | (xy-xy)2
l4sen20cos20 l4sen49
0 =
l sen9cos9

•\2
(xx + yy) , tg9(xx + yy) t 4Axy-yx)
0 = -r ¿£^- + -r-h—¿¿r-+^gg 4 V (2.2.90)
I2sen0eos9 l4sen20cos20 l4sen40

2 (xy-xy)'
<p = (2.2.91)
l4sen40

Luego la ecuación (2.2.55) se convierte en:

sen0 eos 0
(xy-xy)' , (xx +yy) | tg0(xx +yyy | ;gfl(xy->á) •\2

l4sen40 I¿sen0eos0 rsen¿9eosl 0 Fsen'0

+ sen06)o =0

•\2

cos#
(xy-xy)' , (xx +yy) , (xx + jy) i (xy-já)- _2¿>„2 n
H z 1 ~. z h— — + Sen VCOn = 0
l4sen20 /2cos<9 /4cos3<9 l4eos0sen29

(xy-xy)' t (xx + yy) t (xx + yy) 2 2


eos 9 h—r 1— h se/i 0Ú)n = 0
l4sen29 eos 9 /2cos<9 /4cos3<9 °

(xy-xy)' (xx + yy) (xx + yy) 2/i..2


+
4 3
+ sen 9(úí =0
l4eos9 rcosé> reos'9

(*y-*V)' +(«±^+(«±^+/2Wfl^Étó=B0 2 2
l2 VeosL9
38

7T
O bien haciendo que cos2# = /l2 = 1- y n2 =x2+y2 =l2sen29

Queda entonces:

(xy-xy) , .. „x (xx + yy) 2 ?„ n


' *' +(xx +>y) + <2 "' +o)27r2Á =0 (2.2.92)
l VK

Pero además:

(xy - yx) 2 = x„2 y-2 - 2xyxy + y 2-2


x

(xy-yx)2 =x2y2 +x2x2 -x2x2 +y2x2 +y2y2 -y2y2 -2xyxy

(xy-yx)¿,2 =x¿(y¿
v2/-,2 . -2x , ,,2/-2 , -2x / 2-2
+x¿) + y z(x¿ +y2)-(x2x2 +2xyxy + y2y2)

(xy-yx) 2 =tt
„2/ 2 , -2
(y + x')-(xx + >^)' (2.2.93)

Por lo tanto la ecuación (2.2.92) queda:

.\\2
n ,±2 , ,.2^ (xx +yyY +, (xx
^ +. yy)
,,, +. (xx +yy) . 2 ,- n
(x¿+y¿) 2 -j2
+ ú)n 71 A = U.
Vk

\\2
K
•2 , -2 (xx + yy) ,2_2
(x¿ +y¿) + (xx + yy) + + (QÍ7ZLk = §
l

(xx + yy)•x + —
n (x¿+y¿)
(-2 -2^ + —
k (xx + yy)
+ coln2?L = 0 (2.2.94)
X1

Usando laecuación (2.2.82) para eliminara de la ecuación (2.2.94). Tenemos:

2 i* 2 /i2 *,-2 -2^ x (xx + yy)


+íy0xVl-r2//2+-~(x2+y) +—-i -^ (2.2.95)
V (\-r¿ll¿)
39

Vamos a demostrar que partiendo de la ecuación (2.2.94) y utilizando la ecuación


(2.2.82), da como resultado la ecuación (2.2.95).

'xy^ "2
xx + y
^x )
+^(x>+y2) +r^^^
r (\-r¿ll¿)
+a>y

xx +
xy2^
/2 l4 (\-r2!l2) °

2 ..2\>-
.. t (r¿-x¿)x t r¿2 ,.2 t .. r¿ (xx + yy)
+^T^V(*+')+7 (\-r2fl2) +ú)1r2yll-r2/l1 -0
XX
°

.. r2x x2x r2 2 2 -2
X X
+_(^+^)+z_iH^L+ft,ovVíZ77^=o
/2 l* (1-r2//2) °

r2x 2
^'^H^.^"^7^0
_\\2

+^2xvTr77F+4(x2^2)+4^^=o
l2 l2 (\-r2ll2)

Eliminando x obtenemos una ecuación similar para y

Para pequeñas oscilaciones x,y«l, y considerando sólo combinaciones lineales y cúbicas


para pequeñas cantidades, se obtiene:

n
x + Ü)Q x - ú,o^(x1+y2) +^(x2+y2) =0 (2.2.96)

La ecuacióncorrespondiente para la componente y es:

3?+^oV-^0^(x2+y)+^-(x2+/)=0 (2.2.97)
40

2.6.3. Desplazamientos infinitesimales

Para desplazamientos infinitesimales, los términos cúbicos pueden ser eliminados en las
ecuaciones (2.2.96) y (2.2.97) de lo que resulta:

x + <yox = 0 (2.2.98)

y + cooy = 0 (2.2.99)

Las soluciones son:

x = a cos(ü)0t + Sx) (2.2.100)

y = bsen(t»0t + S2) (2.2.101)

El péndulo inicia un desplazamiento en la coordenada "x" y un impulso en la dirección de

"y", cuando $\ = $2 = 0, y las soluciones infinitesimales son:

x = acos(ú)0.t) (2.2.102)

y = bsen(ú)0.t) (2.2.103)

Describiendo una elipse cuyos ejes se encuentran en dirección de las coordenadas "x" e
y •

2.6.4. Desplazamientos finitos

Deseamos analizar el movimiento del péndulo esférico y su precesión (la trayectoria es


una elipse) respecto al sistema de coordenadas naturales, cuyos desplazamientos sean finitos, por
lo tanto introducimos un sistema de coordenadas x' e y' (rotado), donde tenemos una frecuencia
angular en este sistema co y una frecuencia angular relativa Q, respecto de los dos sistemas. Por lo
tanto tenemos:
41

x = x'cosQ/ - y'senClt, (2.2.104)

y = x'senClt +y'cosClt (2.2.105)

Donde en el sistema que rota la órbita es estacionaria y se describe por:

x'= a eos cot (2.2.106)


y'=bsencot (2.2.107)

La nueva frecuencia m se diferencia levemente de ^o, y los ejes de rotación de la elipse


son lentos comparada con cao:

ú)-Ú)0((G)0
(2.2.108)
Q«íy0

Nuestra estrategia será que las ecuaciones. (2.2.104), (2.2.105), (2.2.106) y (2.2.107)
satisfagan las ecuaciones de movimiento (2.2.96) y (2.2.97) para cada armónico y mirar
detalladamente el armónico más bajo. Combinar las ecuaciones. (2.2.104), (2.2.105), (2.2.106) y
(2.2.107) y así obtener una solución de prueba para el armónico más bajo, es:

x = a eos cot eos Q/ - bsencotsenQt (2.2.109)

y- a eos cotsenQt + bsencot eos Q.t (2.2.110)

Cuando sustituimos las ecuaciones. (2.2.109) y (2.2.110) en la ecuación de movimiento


(2.2.96), verificamos que esta sea nuestra solución; pero solamente para los valores especiales de
Q y del co. Esta substitución la realizamos de forma directa:

x+co¡¡x =-[a(co2 -co¡ +Q.2) +2bú)£l\cos cot eos £lt


(2.2.111)
[b(co2 -co¡ +Q2) +2acoQ.$encotsenQ.t
x" +_y2 = a2 eos2 cot +b2sen2cot (2.2.112)
x2+>>2 = co2 (a2sen1cot+ b2 eos2 cot) (2.2.113)

Usando las identidades trigonométricas


42

sen3x = | —\(3senx - sen3x) (2.2.114)

(\ \
eos X = (3cosx + cos3x) (2.2.115)
v+y

senxeos2 x (senx + sen3x) (2.2.116)


u

c 1 ^
eos xsen x = (cosx-cos3x) (2.2.117)
U

Resolviendo las contribuciones armónicas de las cantidades x(x2 +, y..2-) y x(x2 + y2)

x(x2 +y2) = - [(3a3 +ab2)coso>tcosQl-(ba2 +'ib*)seneXsenQi\


(2.2.118)
+ (armóni eos- altos - para - cot)

( 2\
CO
•x(x2+y2) = [(a3 +3ab2)eos cot eos Qt-(3ba2 +b3)sencotsenQt]
v4, (2.2.119)
+ (armónieos-altos - para -cot)

La solución a la ecuación del movimiento (2.2.96) debe satisfacer:

cosQfcosfítf[a(fí>02 -co2)-2bcoon-(co2a/8l2)(a2 -5b2)\


(2.2.120)
-senQtsencot[b(ú)¡ -a)2)-2acoon-(co2b/8l2)(b2 -5a2)]=0

Donde se nos permite en esta aproximación sustituir co por co0 en los términos cúbicos
pequeños. Cada término en los corchetes debe desaparecer para satisfacer la ecuación (2.2.120)
para cualquier momento t, así que agregando y restando las cantidades acorchetadas tenemos que:
43

Q = (3/8)¿y0aZ>//2 (2.2.121)

co2 =co2[\-(a2 +b2)/W2\ (2.2.122)

Observamos de la ecuación (2.2.121) que el cociente de las frecuencias del péndulo es


justamente proporcional al área orbital de la esfera del péndulo. De ecuación. (2.2.121)
encontramos que el ángulo de precesión después de n períodos de oscilación es:

9n =n(2x/co0)Q
^>

9n =(3n/4)(7tab/l2) (2.2.123)
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

1. Proceso de investigación-

La investigación a realizar según el nivel de conocimiento es de tipo exploratoria, ya que,


"Es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste
aún no ha sido abordado o no ha sido lo suficientemente estudiado y las condiciones existentes
no son aún determinantes". (Caiceo y Mardones, 2003, P.48).

2. Péndulo esférico bajo la acción de un campo magnético tipo monopolo.

El péndulo esférico magnético es un sistema mecánico que consiste, de un péndulo, el


cual se encuentra sometido a un potencial central, en el punto fijo en el cual oscila una masa, la
cual está eléctricamente cargada, moviéndose bajo la influencia de un campo magnético inducido
por alguna fuente.
45

Fig 6. Dirección de las coordenadas del Péndulo Esférico Magnético


Fuente: Autor, 20JO.

Se propone una nueva influencia para la dinámica del sistema, el péndulo estará sujeto a
la influencia del campo magnético del tipo monopolo localizado en el centro del sistema de
coordenadas rectangulares, cuyo campo magnético monopolar es:

(3.1.1)
\r\

Con una fuerza de Lorentz, igual a:

Fm = <fixB (3.1.2)

Se pretende explorar la nueva dinámica del sistema bajo estas condiciones:

*• Y

m.g

Fig. 7 Fuerzas y Campos actuando sobre lapartícula de masa (m) y carga (q)
Fuente: Autor, 2010.
46

Las ecuaciones de un péndulo esférico bajo la acción de un monopolo son:

<p2sen9cos9-9-sen9co¡ =--^sen9<p (3.1.3)


mi

cpsen9 +29qycos9 +^-r =0 (3.1.4)


Ahora, dadas las ecuaciones de transformación de coordenadas ecuación (2.2.35), (2.2.36)


y (2.2.37) y sus derivadas, obtengamos el valor de <P*Q y 9, para sustituirlas en la ecuación
(3.1.3), buscando que esta quede en función de las variables x e ?. Por lo tanto, tenemos:

•2^.._2/, . _•_ (xy-yx)


xy-yx =l2<psen29^<p =^ ^ (3.1.5)
l2sen29

Calculemos 9:

iiA •» ^
xx+ yy = l¿9sen9cos9 =>9a = —xx+yy
—— (3.1.6)
/ sen 9 eos 9

Hallemos ahora 9

XX + W •->
—-—— = 9co$9-92sen9-á2sen9
l2sen9 *

0 - (xx +yy) &sen& <p2sen9


l2sen 9 eos 9 eos 9 eos 9

g= (xx +yy) | (xx +yy)2tg9 | (xy-yx)2tg9


l2sen9cos9 l4sen29cos2 9 l4sen49

g_ (xx +yy) < (xx +yy)2 | (xy-yx)2


l2sen9cos9 l4sen9cos39 l4sen39cos9
47

Luego, la ecuación (3.1.3) nos queda así:

&-&) scne&ne (já +w) (xx +yy)2 (xy-yx)2 |


l4 sen4 9 l2sen9cos9 l4sen9cos3 9 l4sen39eos9
(3.1.8)
a 2 <1M n(xy-yx)
-sen9ú)ñ =—^-z-sen9^-—V^-
ml2 l2sen29

Sabiendo que: n - x + y -l sen 9, tenemos que:

l K senO n eos9 l n eos 9 n l sen9cos9

sen9co2^-^-sen9^')á)
0 mi1 n2

n cos9
Multiplicando por: —, nos queda:
sen 9

»A , (xy-yx)2 . CU»
2* (xx +yy)2
(7
(xy-yx)1 :
n l eos 9 n
(3.1.9)

n2 eos9co2 =—^-cos#(xy-_yx)
mi

»do ..Ato
Ahora bien, juntando el 2 y 4 término de la ecuación anterior, tenemos:

ífcÉL(cos^ _,) =Jjt^Lsen>e =Jjo^y


7t n

Osea:

(xy-yx) (xx+ yy)2 2 2 q/i


xx +yy+XJ —:/ +v
H j2^f
t—z +n2fa&l
+ 7Ü Á0)n =--^Z(xy-yx)
; (3.1.10)
l2 l2Á2 ° mi
48

Con: X = cos9 = ^-f^-s^>

Ahora bien, si usamos la conservación del momentum, tenemos que:

cpsen 2n9 +-^-cos#


. 3t =const =(T (3.1.11)
mi

Sabiendo que: ó sen19 = * = —i¡- (3.1.12)


l1 l2

Sustituimos este valor en la ecuación anterior, tenemos así:

(3.1.13)
l2 mi2 '

y volviendo a derivar:

ÜLl •
xy - xy = 2J—9 sen9
m

y = - ^-9sen9+xy (3.1.14)
X m

Combinando el tercer y cuarto término de la ecuación (3.1.10) tenemos:

•\2

¿c +yy +^(x> +^) +^J^fL+nW^ =-^X{xy-yx)


7t

/ l A mi
(3.1.15)

Usando la ecuación de conservación del momentum angular, tenemos:

sen 99 + xy +^ (ir2 +i,2\+ ^ (Xx +yyf ,Y71,2^2


COnÁ,
y <IM
xx + H—¿-{x +y ) + — qM Xn2<p
m l r x¿ mi
49

O bien:

^x | ygy 9sen9 +^(x2+f) +~(xx +yy)2+7r2co¡X = qfiX


x x m m mi1

(3.1.16)
n m l l a mn mi1

Por lo tanto nos queda:

xM-<y^X-cos9 +ysen99
l IX mn mi2 y

O bien:

2 , . X ,.2 .2 X 2 ^/¿
X+XA¡X+—(X2 +y2) —^xx + j/y) =—~- ysen99¿.*V_„
+-r-r(Xx-Yyy) + i-f-xX¿ (3.1.17)
/U2 '" m;r2 2i2
mLl

a2 2 hjM
Con 4) = fi>0+j:^-

Ahora usando el momentum angular solo en el primertérmino de la igualdad, se tiene:

.. 7T .. 2 .2x x2 (xx + _yy)2 , -. qu,


l i X mi

W n /-2 -2x x2 (xx + yy)1 , ,„ qu


xx +
m
sen99 + xy +-¡2~(x
t
+y )+7T
l
/
Á
+nW0X =--^X(xy-yx)
mi

y w x ,.-> .7^ x (xx+yy)2 ?„ awAx


x + sen99
7t m t l X n mi
50

yqfiÓ x 2 .2 x (xx + yy)2 2 o//lx . . ..


x+- ^ +72-(x +^ )+7T- 7^- +xco¡X =-^—-(xy -yx) (3.1.18)
lLmsen9 l r X1 n mi

x (xx + yy)
como: 9 = — - , entonces, tenemos que:
/ sen 9 eos 9

wt* , • -x x . .2 -2x x (xx + yy) 2


x + (xx + yy) + — (x¿ +y2)+ 2"' + xco0 X
l4msen29cos9 V X
(3.1.19)
qftXx
2„ /2
(xy-yx)
nlml

Agrupando el segundo término del primer miembro con el segundo miembro de la


igualdad, tenemos:

W y(xx + yy)
2_2
+ x(xy - yx)X (3.1.20)
mVn

Entonces, sustituimos las transformaciones de las coordenadas esféricas, sus derivadas y


combinaciones, en la relación anterior, por lo tanto tenemos que:

-y^l3sen29[sen<p9 +cos9cos<psen9<p\= — \senip9 +cos9cos<psen.<p\ (3.1.21)


7 "
mVn mi

Como: <p = 1. cos#cose>#—


v z , lo sustituimos en la relación anterior,
sen9sencp

tenemos:
51

- cos2#>cos20. x
9(sencp + ) eos cp eos 9
ml sencp Isencp

<1M
9(sen2cp + eos2 epeos2 9) cosacos*?
mlsencp

•sen2cp
SE eot<p u( + cos2q>cos29 x
) - —A
mi coscp l

mi \n n j

q¡in Áy2 +x2X2^


mi y l n1

qfin (xx + yy) (y2+x2X2^


mi y InX n

qM (xx + yy)/l2 __2


d~x¿)
m l4yX

qfi (xx + yy) 2 „2


(/ ¿-x¿) + Q(x>) (3.1.22)
mi4 v

Pero en la medida en que x e y son pequeños (digamos en la misma proporción)


x
entonces cot<p = >1, en este caso puede hacerse la aproximación cot<p—*l, y por lo tanto:

qM sen cp + eos <pcos 9 x


cot(p 9(
mi cos<p '-y-1

¿ sen2<p +eos2 q>eos2


SE V( 9. x.
) -~A
mi COSíp /
52

qM(xx +yy){l2_x2)_qfi.;í
mi4 y mí

En este caso la ecuación es:

2 l(x2 + y2) 2 qu - x ,.2 .2x qu (xx+ yy)ítl 2^


X+ XCOI —-^XCol +^~-rX + —(x¿ + V ) + -^" — (/Z - X1)
21 ml l ml y (3.1.24)
g/¿* tJi , ..2
+^(*2+/) =o
2w/'

2.1. Desplazamientos infinitesimales.

Si sólo dejamos los términos lineales, tenemos que:

x+xü)2+^E.x =0 (3.1.25)
ml

y+yú>20+VLy =0 (3.1.26)
ml

Las soluciones a estas últimas son:

* TI*
Sol\cero:x =A]e2mí exp-^-^-
Jq2M2-4rn2l4a>20
-
-^ Jq2M2-4m2lW02./ (3.1.27)
U +B.e2""2 exp-^^-
2/w/ 2ml

Una similar para ^, luego se puede considerar en función de las condiciones iniciales y
expandiendo las exponenciales en términos de senos y cosenos y la condición:

q2/¿2 -4m2l4 col(0

q//(2ml2cúr
53

Tal que:

^
x = Ale2ml cos(XQt) (3.1.28)

%'
y = A2e2ml sen(X0t) (3.1.29)

Con:¿ =* ^ ^
*»<? (3-L30)

Ahora, la órbita que describe la trayectoria del movimiento del péndulo esférico
magnético en el plano XY es:

X2 y'
-JY +^Y =e2a, (3.1.31)
4 A2

Donde:

a=^p (3132)
En este momento no se enfocara la atención a los perfiles de esta ultima ecuación y se
dejapara un estudio posterior.

2.2. Desplazamientos finitos.

Aplicando igual tratamiento que en el péndulo esférico, tenemos el sistema de


coordenadas naturales y un sistema de coordenadas rotadas, además de tres frecuencias, ©o:
frecuencia natural del sistema, <o: frecuencia del sistema rotado y Q: frecuencia relativa de los
sistemas anteriores. Tenemos que:

x = acos(cot)eos(Qí)-bsen(cot)sen(Qí) (3.1.33)
54

y = a cos(cot)sen(Qt) + bsen(cat)cos(Qt) (3.1.34)

Ahora vamos a hacer que la solución coincida con la ecuación (3.1.24), y para ello
calculamos:

n = x + <y2x + -^-x (3.1.35)


0 ml4

\co¡x(x2+y2)
T2 (3.1.36)
2 l2

•2 . -2
x(x¿+y¿)
T3 (3.1.37)
l2

T4 = qy (xx +yy) 2_ 2
(3.1.38)
ml6 y

T5 =^EL(x2+y1) (3.1.39)
2ml6

(términos de la ecuación.(3.1.24))

Donde:

1 í[ml4(2awQ +bú)1 +bQ2 -bco¡)sen(cot)-qficos(cot)(a£l +bco)pen(Qt)


TI
ml4 \~cos(Qt)[q¿i(aco +bQ)sen(cot) +ml4 eos(cot)(aco2 +aQ2 +2bcoQ.-aco\)\
(3.1.40)

co0 (acos(úM)cos(Qt) - bsen(cot)sen(Di))(sen2 (Qi) +


T2:
2 2/„ ,\ , „2 2
(3.1.41)
21 + eos (Qí))(b sen (cot) + a eos (cot)
55

(sen2(Qt) +cos2(Qt))(acos(ú)t)cos(Qt) - bsen(cot)sen(Ql)\


T3=7T (3.1.42)
(acó +bQ)2sen2(cot) +eos2(cot)(an +bco)2 ]

qficosen(cot)cos(cot)(sen2(£lt) +eos1 (Clt))(a + b)(a - b)(l - bsen(cot)sen(£lt)


T4:
mfz + acos(cot)cos(£2t))(-l - bsen(cot)sen(£lt) + aeos(cot)cos(Oí))

(3.1.43)

Donde:

z =\acos(cot)sen(Qt) +bsen(cot)cos(£lt)]

1 J[cos(íyO(^ +bco)sen(Qi) +sen(Qt)cos(£lt)(aco +bQ).


T5~ 2ml6 \q[sen2(Qt) +eos2(Qt)\b2sen2(cot) +a1 eos2(cot)\i (3.1.44)

Multiplicando (TI), (T2), (T3), (T4) y (T5) por z (denominador de T4), sustituyendo
estos términos en (3.1.24) y utilizando el cambio de identidades trigonométricas (2.2.114),
(2.2.115), (2.2.116) y (2.2.117), para luego quedarnos sólo con los términos cuadráticos (ángulo
doble) y sacar factor común las identidades trigonométricas, nos queda:

• Coeficiente de cos(2cot) es:

(\ 1 ^
q¿í(a + b)(a-b) Q + —abú) (3.1.45)
2

Coeficiente de sen(2cot) es:

qfi(al2 -4l¿
aj2 , L2
+b¿) + 4mrn (3.1.46)

Coeficiente de sen(2Qt) es:


56

3,2 /2 3 21 abcoqu. 2
8
b +1 --a
8
\con +—-^- + co
2ml
l2--(a2+b2) +n i* -l^+b1)
4

(3.1.47)
2abcoQ.

Coeficiente de cos(2Q/) es:

1 (i 3 "\ 1
q/i(a + b)(a-b) 2+l2 Q + — abco (3.1.48)
{& 8 4

Términos Independientes

1
q¿i(3a*Q +4ab'o) +2a¿b¿Q +&aTQ +4a5bco +3¿>4Q +%blV£l +\6abl2co) qa A9)
3„ , ->„2l2^ , o„272^ , ,. 3 r „ . oz.4^ . OI.2/2

32

Sabemos que la ecuación (3.1.47) es:

'•^+/2-2A
k 8
2+l2
8 0
-abom
2ml4
+ co
4
+ Q f-l(a2+b2)
4

- 2abcoQ. = 0

Despejando Q de la ecuación (3.1.45) tenemos:

2ab
n = co
(3.1.50)
3b2+W2+3a2

x_ ^ab
Ahora realizamos un cambio de constantes, con: ° - tti—7^i—7~T
3b +5/ + 3a
Y por lo tanto la ecuación nos queda así:

íl = -Sco (3.1.51)
57

Ahora sustituimos la ecuación (3.1.51) en la ecuación (3.1.47), tenemos:

f 3 -i \
con +
abcoq/i
-j— + co
/2_l(a2+¿2)
\ 8 8 ) 2ml4 4
(3.1.52)
+ (-Sco)2 p-l<a2+b2) - 2abco(-Sco) —0

Agrupando los términos semejantes y factorizando tenemos:

2 abqfi
l1 --(a2
4
+b2) +S2{l2
\
--(a2
4
+b2) + 2abS CO + ^-rCO
ImV

(3.1.53)

V-/2+-¿2 <=0
8 8

Realizando los siguientes ajustes de constantes, tenemos:

a=l2—(a2 +b2) + S2 + 2abS (3.1.54)


4 4

(3.1.55)
2ml4

y=la2-l2+h2 (3.1.56)
8 8

La ecuación (3.1.53) nos queda:

acó2 + Peo + ycol = 0 (3.1.57)

Aplicando la fórmula para resolver ecuaciones de 2do grado, tenemos:

p±4p2-4aycol
co (3.1.58)
2a
58

Si sustituimos esta ecuación en (3.1.51), encontramos:

-p±^p2-4ayco¡
Q = -y (3.1.59)
2a

Por lo tanto tenemos, la frecuencia del sistema rotado y la frecuencia relativa con respecto
al sistema rotado y no rotado, en función de la frecuencia natural ©o, las constantes de integración
a y b, la longitud de la cuerda 1, la masa de la carga m, y los parámetros de acoplamiento del
monopolo magnético q y jí.

2.3. Cálculo del ángulo de precesión para el péndulo esférico magnético.

De la ecuación (3.1.47), tenemos:

4/6/wQ
(3.1.60)
(a1 -4l2 +b2)q

Sustituimos el valor de P ecuación (3.1.60) en la ecuación (3.1.55), por lo tanto nos


queda:

(3.1.61)
(a2 -4l2 +b2)

Realizando el siguiente cambio de constante:

2abl
D = - (3.1.62)
(a2 -4l2+b2)

En la ecuación anterior nos queda:


59

P = DQ (3.1.63)

Sustituimos esta ecuación en (3.1.59), tenemos:

DQ±y¡D2n2 -4aycol
Q = -S (3.1.64)
2a

Despejamos Q de la ecuación anterior, y obtenemos Q en función de ^opor lo tanto nos


queda:

Q = Seo, (3.1.65)
Dó-a

Ahora el ángulo de precesión para el péndulo esférico es: ^ ~ »(2;r/<»0)í2, tomando en cuenta la
ecuación (3.1.65), el ángulo de precesión para el péndulo esférico magnético es:

0 = 2?m, (3.1.66)
DS-a
CAPITULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

1.- Consideraciones generales.

A continuación se presentaran algunas consideraciones con respecto al cálculo


obtenido de los diferentes parámetros propios del péndulo esférico y el péndulo esférico
magnético:

> Podemos observar que la ecuación diferencial que describe la dinámica del péndulo
esférico magnético ecuación. (3.1.25) y (3.1.26), es una ecuación diferencial lineal, de
segundo orden, homogénea con coeficientes constantes, cuya solución es:
_3P_, W t 2 2 _a 2f4 2
x=Ale2m¡2 cos(Xvt) y y =A2e2m'2 sen(X0t) con: J^=ÍJÍ 2L—°^- ^ puede
observar que si hacemos |i^0 (eliminamos el monopolo magnético) como consecuencia,
simplemente obtenemos la solución de la ecuación diferencial que describe la dinámica
del péndulo esférico, ecuación (2.2.102) y (2.2.103).

> Puede verse que la frecuencia del péndulo esférico magnético está dada en términos de la

frecuencia angular natural por medio de la ecuación: co = —, véase que


2a

'-P +^p1-4aycol
la frecuencia relativa del sistema toma la forma: ^ - ~Y Véase
2a
)

que ambas están dadas en función de la frecuencia natural de rotación del péndulo.

> La constante de acoplamiento del monopolo al sistema está dada por:


4/6/wQ
U -~ , 2_ai2 ,1.2-i , en términos de los parámetros del sistema a, b, Omega, y la

longitud del péndulo, además de la carga de la partícula. Por lo tanto podemos establecer
61

las siguientes condiciones asintóticas: si p,—>0 entonces p—•O, y además usando las
3
ecuaciones (3.1.42) y (3.1.45), se comprueba que: Q-» —co0ab/l2.
8

> Véase que el ángulo de precesión es: O= 2im^ -<£, y que para las condiciones
DS-a

dadas por: u—>0, por lo tanto se debe cumplir que: D—>0, lo cual nos lleva a
r3n\(7tab\
e 2
El ángulo de precesión coincide con el caso del péndulo esférico
4j /'

simple.

Recordemos que la frecuencia del péndulo esférico en el sistema rotado es:

co = co0 [1 - [a +Zr /8/ J]9 p0r lo tanto si a = b = 0, el sistema no está rotado y por la
ecuación anterior tenemos: <® = &>o7 la frecuencia es igual a la frecuencia natural del
sistema (como ha de esperarse). Ahora veamos si la frecuencia del sistema rotado para el
péndulo esférico magnético (3.1.55) mantiene esta condición, recordemos que:

-p±^p2-\aycol
co ~ (3.1.55)
2a

Con:

a=l2 --(a2 +b2) + S2 /2_2(a2+¿2) + 2abS


4

abq/i
P
2ml4

r=la2-l2+-b2
8 8

Por lo tanto (3.1.55) debe cumplir la condición de que si el péndulo no esta bajo la
influencia del monopolo magnético y además si a = b = 0, la frecuencia debe ser

igual a la frecuencia natural del sistema, en resumen se debe cumplir que: si P ~ 0, (no
62

hay monopolo) y a = b = 0 entonces co = coQ Sustituimos estas condiciones en (3.1.55),


y para que esto sea posible se debe cumplir que:

y (-l¿)
— = 1=> J -p- = 1 .Efectivamente (3.1.55) cumple la condición
63

CONCLUSIONES

S Se ha conseguido una solución de las ecuaciones de movimiento para el péndulo esférico


con monopolo magnético, tal que la solución es del tipo analítica, es decir, sin recurrir a
métodos numéricos o computacionales, y la solución es cuasi-exacta, en virtud de unas
condiciones de mínimos armónicos en la ecuación general de dicha dinámica.

S En el péndulo esférico, a través de la ecuación (2.2.59) pudimos verificar que el


momentun angular en Z se conserva y por lo tanto es constante, lo cual, permitió trabajar
con la ecuación (2.2.55) y llegar hasta la ecuación diferencial (2.2.96) y (2.2.97). Ahora
en el péndulo esférico magnético no se conserva el momentun angular en Z, sino, una
combinación lineal de este con parámetros propios del monopolo, veamos:

<psen20+ ^E^cosO =const, entonces: Lz +qficos6 =C


ml

S Para el péndulo esférico y el péndulo esférico magnético el ángulo de precesión se obtiene


calculando el cociente entre la frecuencia relativa y la natural, ahora, el ángulo de
precesión del péndulo esférico es proporcional a el área orbital del péndulo, y el ángulo de
precesión del péndulo esférico magnético difiere del anterior en el parámetro de
acoplamiento \x, el cual, su influencia en las ecuaciones diferenciales amplia notoriamente
la ecuación. Pero cuando este parámetro tiende a cero, obtenemos la misma ecuación para
el péndulo esférico.
64

RECOMENDACIONES

♦ Se propone hacer una simulación para determinar los perfiles y la trayectoria en el plano
XY del movimiento del péndulo con la interacción del monopolo.

♦ Se propone realizar un estudio langrangeano y hamiltoniano de la dinámica del péndulo


esférico magnético, para plantear un modelo de tratamiento alternativo al mecánico-
vectorial.
65

BIBLIOGRAFÍA

Olson M. (1978) "Spherical Pendulum", American Journal of Physics. Vol 46, 118.

Olsson M. (1981) "Spherical Pendulum Revisited", American Journal of Physics. Vol. 49


(6).

Jackson J.D. (1998) Classical Electrodynamics, (3ed edition John Weily & Sons Inc.),
United States of American.

Jerry B. Manon and Stephen T. Thornton. (1988) Classical Dynamics of the Particles
and Systems, Harcourt Brace Jovanovich, United States of American.

Camilo A. Jiménez R., Diego F. Jaramíllo C.f Miller J. Vargas B. (2006). Péndulo
Esférico, Forzado y Amortiguado con Masa Variable. Revista Colombiana de Física,
VOL. 38, No. 2.

H.L. Amstrong. (1976) Eñect of the Mass of the Cord on the Period of a Simple
Pendulum, American Journal of Physics. Vol. 44 No. 6.

M.G: Olsson. (1978) Coment on Effect of the Mass of the Cord onthe Period of a Simple
Pendulum, American Journal of Physics. Vol. 46 (11).

También podría gustarte