Está en la página 1de 7

SECCIÓN __1__

CICLO 2016-2
EP INGENIERIA AMBIENTAL
EXAMEN
PARCIAL INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA

Docente: Nota en letras:


ING. HENRY JULCA RIOS
Ciclo: Módulo: Sección: UDED: AREQU
II
IPA
Alumno: CLAUDIA LORENA FEBRES ESPINOZA Código 201
Alumno:
313
942
7
INDICACIONES PARA EL ALUMNO: Fecha: 04-
12-
201
6
 Evite el plagio. La copia total o parcial será considerado como falta. De presentarse el caso se
anulará el examen y la calificación será cero (00).
 La redacción y ortografía serán tomadas en cuenta en la evaluación

¡Éxitos!

RESOLVER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

Cada pregunta tiene un valor de 2.5 puntos

1. ¿QUE ES TOPOGRAFIA? DEFINICION, CONCEPTO Y


APLICACIÓN.

DEFINICION:
Es la ciencia y la técnica de realizar mediciones de ángulos y distancias en
extensiones de terreno lo suficientemente reducidas como para poder
despreciar el efecto de la curvatura terrestre, para después procesarlas y
obtener así coordenadas de puntos, direcciones, elevaciones, áreas o
volúmenes, en forma gráfica y/o numérica, según los requerimientos del
trabajo. Dentro de la Topografía se incluye el estudio de los instrumentos
SECCIÓN __1__
usados por ella, sus principios de funcionamiento, sus componentes y su
operación. También se estudia teoría de errores, ya que en muchos trabajos
topográficos se exigen determinados valores de exactitud en los resultados,
valores que a su vez determinarán los métodos y la precisión de los
instrumentos a utilizar en el proyecto

CONCEPTO: Es el Arte de describir y representar gráficamente el terreno.

APLICACIÓN:

- Levantamientos cartográficos: se llevan a cabo en mapas de pequeña


escala (1/200000, 1/50000, etc). Se necesita el apoyo de la geodesia para
pasar a superficie plana, sera necesario apoyarse en la fotogrametría.

- Levantamientos topográficos: son levantamientos de escala medidas


a grandes (1/5000, 1/100, 1/10 máximo), no es necesario tener en cuenta
la curvatura terrestre y no hemos a recurrir a la geodesia. Aunque si
hacemos un canal o similar de gran longitud, en el que hay que
superponer varios planos es necesario tener en cuenta la geodesia.

- Levantamientos catastrales: se realizan para determinar como es la


planimetría de la parcela (1/5000).

- Levantamientos urbanos: se hace en municipios para que quede


representada la planimetría de cada edificio o solar (1/500).

- Levantamientos para proyectos de ingeniería: se hace en el caso en


que tenemos una escala grande y necesitamos una pequeña, entonces
tenemos que hacer nuestro propio plano (1/1000).

- Aplicaciones de ingeniería: se realizan para llevar al terreno lo que hemos


representado en el papel. Se requiere de topografía para las plataformas
petrolíferas, repetidores de televisión, etc.
SECCIÓN __1__

2. PARA SU ESTUDIO, ¿COMO SE DIVIDE A LA


TOPOGRAFIA? EXPLICAR CADA UNA DE LAS
PARTES.

La topografía para su estudio se divide en tres partes:

- Topología: Estudia las leyes que rigen las formas del terreno.
- Topometría: Estudia los métodos geométricos de medida.
- Planografía: Representación gráfica de los resultados (Dibujo topográfico)

Para que sea completa la representación gráfica de una porción de la superficie


terrestre, debe contener:

- La forma general del terreno, es decir, su contorno y los detalles interiores


(Construcciones, vías, ríos, etc)
- La diferencia de altura que guardan los puntos del terreno
- La superficie del terreno

Según las operaciones que se ejecutan para representar el terreno, se divide en:

- PLANIMETRÍA: Estudia los instrumentos y métodos para proyectar sobre una


superficie plana horizontal, la posición exacta de los puntos del terreno, y construir
de esa manera una gráfica similar a la realidad.

- ALTIMETRÍA: Determina las alturas de los diferentes puntos del terreno con
respecto a una superficie de referencia, que usualmente se asume como el nivel
medio del mar.

- AGRIMENSURA: Comprende los procedimientos empleados para medir la


superficie de los terrenos y para fraccionarlos (relotear)
SECCIÓN __1__

3. ¿CUALES SON LAS ETAPAS DE UN LEVANTAMIENTO


TOPOGRAFICO? EXPLICAR CADA UNA DE LAS
ETAPAS.

Un levantamiento topográfico en hacer una topografía de un lugar, es decir, llevar a


cabo la descripción de un terreno en concreto.
Mediante el levantamiento topográfico, un topógrafo realiza un escrutinio de una
superficie, incluyendo tanto las características naturales de esa superficie como las
que haya hecho el ser humano.

ETAPAS DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO:

- LEVANTAMIENTOS DEL PLANO: Consiste en la confeccion del plano


tanto en su proyección como en sus curvas de nivek que darán una idea
de su movimiento y área real, el precio de levantamiento del plano se
establece en general en precio/ metros cuadradis.
- REPLANTEO DE PLANO: Consiste en elvar a la realidad física del
terreno los linderos teóricos, sus cortes en especifica en precio/ metro
lineal.
- El DESLINDE: Consiste en señalar y calificar los linderos con
propiedades aledañas.
- EL AMOJONAMIENTO: Consiste en señalar, por medio de marcas
físicas los linderos de una finca

4. ¿QUE ES UNA POLIGONAL DE APOYO? ¿CUAL ES SU


UTILIDAD PARA LA TOPOGRAFIA? MENCIONAR LOS
ELEMENTOS DE UNA POLIGONAL DE APOYO.
INDICAR QUE TIPOS DE POLIGONAL DE APOYO
EXISTEN.

El uso de poligonales es uno de los procedimientos topográficos más comunes. Se


usan generalmente para establecer puntos de control y puntos de apoyo para el
SECCIÓN __1__
levantamiento de detalles y elaboración de planos, para el replanteo de proyectos y
para el control de ejecución de obras.
Una poligonal es una sucesión de líneas quebradas, conectadas entre sí en los
vértices. Para determinar la posición de los vértices de una poligonal en un sistema
de coordenadas rectangulares planas, es necesario medir el ángulo horizontal en
cada uno de los vértices y la distancia horizontal entre vértices consecutivos.
En forma general, las poligonales pueden ser clasificadas en:

Poligonales Cerradas: En las cuales el punto de inicio es el mismo punto de cierre,


proporcionando por lo tanto control de cierre angular y lineal.

Poligonales Abiertas: De enlace con control de cierre en las que se conocen las
coordenadas de los puntos inicial y final, y la orientación de las alineaciones inicial
y final, siendo también posible efectuar los controles de cierre angular y lineal.

Poligonales Abiertas Sin Control: En las cuales no es posible establecer los


controles de cierre, ya que no se conocen las coordenadas del punto inicial y/o final,
o no se conoce la orientación de la alineación inicial y/o final.

5. ¿QUE ES CARTABONEO? EXPLICAR LÑA


METODOLOGIA. MENCIONAR CUAL ES SU UTILIDAD.

El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa


en la medición de pasos. Para esto es necesario que cada
persona calibre su paso, o dicho de otra manera, que conozca
cual es el promedio de la longitud de su paso; esta longitud se
halla dividiendo el promedio del número de pasos dados en
una determinada longitud entre el promedio de la longitud
recorrida. Este método permite medir distancias con una
precesión entre 1/50 a 1/200 y por lo tanto, solo se utiliza para
el reconocimiento de terrenos planos o de poca pendiente
SECCIÓN __1__

6. EXPLICAR EL METODO DEL TRIANGULO ISOSCELES


PARA HALLAR MEDIDAS DE ANGULOS.

Consiste en determinar las coordenadas de un serie de puntos distribuidos en


triángulos partiendo de dos conocidos, que definen la base, y midiendo todos los
ángulos de los triángulos

7. DESCRIBIR: ZONA RURAL, ZONA URBANA, ZONA


SEMIURBANA, ZONA MINERA, ZONA
ARQUEOLOGICA, ZONA MARINA.

- ZONA RURAL: Rural es aquello vinculado con el campo La idea de zona


rural, por lo tanto, está vinculada al territorio con escasa cantidad de
habitantes donde la principal actividad económica es la agropecuaria. De
este modo, la zona rural se diferencia de la zona urbana, que tiene un
mayor número de habitantes y una economía orientada a la industria o a
los servicios.
Las zonas rurales se componen de campos en los cuales se desarrolla la
agricultura y se cría ganado. Las materias primas que se obtienen en
estas zonas luego son enviadas a las ciudades, donde se procesan y se
consumen.

- ZONA URBANA: definición de zona urbana varía de acuerdo al país en


el cual se la describe. Por lo general, se considera que una zona urbana
se caracteriza por estar habitada de forma permanente por más de 2.000
habitantes. La actualización de los modelos de desarrollo urbano ha
ocasionado que la densidad de población, la extensión geográfica y el
planeamiento y creación de infraestructuras se combinen para ser
factores claves en la delimitación de esta clase de áreas.
SECCIÓN __1__
- ZONA SEMIURBANA: Las zonas próximas a las ciudades, pueblos o
villas que tienen algún desarrollo urbano cercano a la vía que se transita.

- ZONA MINERA: Zona minera generalmente ubicados a instancias de


zonas montañosas, en los que se hallan principalmente materiales muy
valiosos que pueden ser el origen de una cuantiosa riqueza, como ser
aluminio, cobre, hierro, plomo, oro, entre otros.

- ZONA ARQUEOLOGICA: Una zona arqueológica es un lugar en el cual


se ha preservado evidencia de actividades que han sucedido en el pasado
(ya sean prehistóricas, históricas o casi contemporáneas), y que hayan
sido investigadas utilizando la disciplina de la arqueología, significando
que el sitio representa parte del registro arqueológico.

- ZONA MARINA: Son zonas de transición entre los sistemas terrestres y


los marinos y están en constante evolución y cambio .Reciben el aporte
de sedimentos y nutrientes procedentes de las cuencas hidrográficas, lo
que contribuye al mantenimiento de una elevada diversidad de
organismos y de sus redes tróficas

8. ELABORAR UNA RELACION DE EQUIPOS


TOPOGRAFICOS MECANICOS, EQUIPOS
TOPOGRAFICOS AUTOMATIZADOS Y SUS
ACCESORIOS.

Podemos clasificar a los equipos topográficos en tres categorías:

1-Para medir ángulos.- aquí se encuentran la brújula, el tránsito y el teodolito.

2-Para medir distancias.- aquí se encuentra la cinta métrica, el odómetro, y el


distanciometro

3-Para medir pendiente.- aquí se encuentran el nivel de mano, de riel, el fijo,


basculante, automático.

También podría gustarte