Está en la página 1de 4

Control N°6

Ética y Responsabilidad Social

“El mundo moderno y la hegemonía del individualismo posesivo.”

Héctor Eduardo Contreras Castillo

Instituto IACC

04 de noviembre 2019
Objetivo del control:

 Reconocer los aspectos fundamentales de la trasformación, ética, social y


política que significó el nacimiento del capitalismo.
 Analizar un proyecto ético para el siglo XXI.

Desarrollo

1. Relacione la transformación técnico-económica generada por el


desarrollo del capitalismo con las exigencias de libertad e igualdad en el
plano político (texto de Hinkelammert).

La transformación técnico-económica ha entregado un nuevo aire a la


economía de los países que se exigieron superar brechas donde la libertad e
igualdad son parte importante en el texto de “Hinkelammet”, en este texto nos
muestra como adaptarse a la transformación del progreso histórico. Con respecto
al plano político, teniendo una trasformación en lo económico donde se separa lo
estrictamente político de lo económico p, por lo cual la sociedad empieza a tener
una libertad y no solo lo impuesto mediante leyes, empieza además una mayor
exigencia científica y la técnica , en donde todos los actores deben enfocarse en
aprender y cambiar el mundo aplicando conocimientos a la ciencia. Estos cambios
producen que la economía cambie su forma de actuar y sea más centrada en lo
científico y genere mayores cambios, en el crecimiento económico, esto
corresponde a una mayor apertura en lo social, económico y político, mejorando
sus medios de producción, lo que generara una economía más sana y robusta a
su vez un crecimiento sostenido con énfasis en el futuro económico sin límites. Es
aquí donde los valores de la igualdad y la libertad se transforman en supremos y
tienen que ser defendidos a toda costa. Libertad, para que el hombre pueda
trabajar en lo que desee, para cobrar y pagar lo que se quiera, no limitado por el
salario injusto de la sociedad medieval esta nueva forma de trabajar es el interés
propio y la ganancia personal de cada individuo.

.
2. Identifique los 2 argumentos de Hayek en su trabajo “Democracia,
justicia y socialismo”, que defienden el mercado competitivo de intereses
individualistas como motor de progreso colectivo.

Hayek habla esencialmente de la esencia de libertad toman acciones basadas en


la información que poseen la cual usan en forma no muy adecuada y dispersa,
afectando el comportamiento de los individuos Hayek cuestionó si el efecto el
análisis formal de la economía comunica información alguna sobre la realidad y
atacó el modelo de equilibrio (Keynes era el principal propulsor), expresando que
el mismo consistía esencialmente de tautologías. Planteó que el elemento
empírico en la teoría económica, consiste de proposiciones sobre la adquisición de
la información. Para Hayek, el concepto de equilibrio solo tiene validez en el
ámbito del individuo y las acciones de éste como parte de un plan. No encuentra
sentido a hablar de equilibrio aplicado a una sociedad competitiva, donde cada
individuo actúa de acuerdo a su plan y a la información que posee es por este
motivo que cada individuo actúa bajo sus propias necesidades y no las de un
conjunto, por lo cual la planificación de la sociedad no depende de forma
individual, ya que esta puede ser muy variada y compleja sino que depende de un
conjunto de normas sociales que enfrenten una sociedad y economía de forma
armoniaca, así pues, un individuo puede estar en equilibrio, lo cual no tiene mucho
significado para Hayek, pero un grupo de individuos no podría estarlo a menos
que una sola persona (o institución) dirija a todas las demás o los planes de todos
ellos sean compatibles porque están basados en las mismas expectativas y la
misma información. Hayek, favorece la planificación individual, la libre
competencia, porque entiende que sólo el individuo conoce sus circunstancias
particulares de tiempo y espacio, lo que le da una ventaja sobre los demás
individuos. Debe entonces dejársele tomar sus propias decisiones o cooperar
activamente en la toma de decisiones conjuntas. Dado que el problema económico
de la sociedad es uno de adaptarse rápidamente a los cambios en las economías
y así en la sociedad Hayek, en definitiva nos indica que la base de la economía es
el uso y mejora de las técnicas y la toma de decisiones individuales que abarcan
un gran marco conceptual que ayuda y favorece a las economías.

Bibliografia
 Apuntes de Clases
 Investigacion de google
 Información texto
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012147722008000100
003

También podría gustarte