Está en la página 1de 2

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

EDUCACIÓN EXTRAORDINARIA MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL


10MO EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
ÁREA LENGUA Y LITERATURA
TAREA
1.- Datos informativos
Tema: Niveles de Compresión Lectora

Nombres completos:

Fecha:

Docente tutor:

Cohorte

2.- Contenido
Revise y analice el documento en el archivo PDF que se encuentra en el espacio “Recursos”
3.- Desarrollo

A partir del siguiente texto realizar las siguientes actividades:

3.1. Lea detenidamente el siguiente texto.

3.2. Responda las preguntas.

3.3. Utilice la herramienta (color de resaltado del texto) para identificar 1 respuesta de
cada Nivel Lector, con los siguientes colores: amarillo para el Nivel Literal; verde para el
Nivel Inferencial; y azul para el Nivel Crítico Valorativo.

4. Suba la tarea en archivo PDF para su respectiva revisión.

DESARROLLO

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Teléfono: 593-2-396-1300 Código Postal: 170507 / Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec
(…) De acuerdo a la encuesta Nacional Juventud 2010, la situación real de los jóvenes en la edad de
cursar la educación media superior es la siguiente: del total de la población entre 16 a 18 años –
alrededor de 8 millones- el 50% se dedica solo a estudiar, es decir, que apenas la mitad de nuestros
jóvenes experimentan el estado óptimo del “aprendiz”, es decir, puede disfrutar del maravilloso
derecho de sólo dedicarse a estudiar, en contraste la mitad restante vive condiciones difíciles en una
escala que va de menor a peor, 15% son encomiables “guerrero” porque hay que ser verdaderos
guerreros para atender la doble jornada de trabajo, compuesta por un empleo precario y estudio; 17%
solo se dedica a trabajar, de modo que vive la experiencia temprana de “soldados rasos” para
alimentar un ejército de trabajo informal, mal remunerados y sin seguro social y laboral; y el 18%
restante vive en condición de “vasallo”, ya no tiene la alternativa ni de estudiar ni de trabajar.
Francisco Miranda (2014) El problema de la desafiliación educativa

¿Cuántos jóvenes entre 16 y 18 años estudian la educación media superior?


...………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Qué debe estar haciendo un joven entre 16 y 18 años?


...………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

¿Cuál es la postura de Francisco Miranda, sobre el hecho de que la mitad de los estudiantes
no estudia ni trabaja o solo estudia o estudia y trabaja?
...………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿A qué tanto por ciento se refiere con relación a esos verdaderos guerreros que trabajan y
estudian?
...………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Qué porcentaje de estudiantes se dedican solo a estudiar?


...………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Qué posibilidades para acceder a un mejor empleo tendrían los estudiantes al culminar sus
estudios?
...………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Qué opina sobre los estudiantes “vasallos” como los denomina el autor.

...………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Teléfono: 593-2-396-1300 Código Postal: 170507 / Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec

También podría gustarte