Está en la página 1de 3

1. Son características de las vértebras lumbares: 21. A qué nivel se unen las dos porciones del iliopsoas?

a) Agujero pequeño y triangular. a) Delante de la columna lumbar.


b) Pedículos cortos con una escotadura b) Delante del promontorio.
superior muy marcada. c) Delante de la articulación Sacroilíaca.
c) Cuerpo poco voluminoso. d) Detrás del ligamento inguinal.
d) Apófisis costales que se originan del e) Nda
cuerpo vertebral. 22. Con respecto al músculo psoas mayor es correcto, excepto:
e) Apófisis espinosas anchas y oblicuas hacia a) Se inserta en la parte media de los cuerpos vertebrales
abajo. lumbares.
2. En la columna lumbar, son consideradas vértebras b) Posee dos planos de inserción entre los cuales se
tipo: encuentra el plexo lumbar.
a) 1ra a 4ta. c) Su borde medial se relaciona con el nervio obturador.
b) Todas excepto las vértebras de transición. d) Es perforado por el nervio genitofemoral.
c) Ninguna de las dos primeras vértebras. e) Sus arcos sirven de pasaje a vasos lumbares.
d) Sólo una de las impares. 23. El músculo psoas menor se inserta:
e) Dos de las anteriores son correctas. a) Abajo en la eminencia iliopúbica.
3. Las apófisis articulares inferiores de las vértebras b) Arriba en la costilla 12.
lumbares se orientan: c) Arriba en el disco L1-L2.
a) Atrás y lateralmente. d) Abajo en la cresta del pubis.
b) Adelante y medialmente. e) Nda
c) Atrás y medialmente. 24. Se insertan en la costilla 12, excepto:
d) Adelante y lateralmente. a) Transverso.
e) Nda b) Oblicuo externo.
4. La comparación más precisa entre la 5ta VL y la 3ra c) Cuadrado lumbar.
VL sería: d) Oblicuo interno.
a) Ambas son vértebras de transición. e) Nda
b) Ambas poseen apófisis costales cortas. 25. Son porciones de la vaina del recto, excepto:
c) Ambas poseen cuerpo cuneiforme. a) Torácica.
d) Ninguna presenta apófisis mamilar. b) Intercondral.
e) Nda c) Abdominal.
5. Las apófisis mamilares y las apófisis accesorias: d) Inferior.
a) Son estructuras siempre presentes. e) Ilíaca.
b) Se encuentran asociadas al cuerpo 26. La fascia transversalis llega al testículo:
vertebral. a) Verdadero.
c) Ninguna se encuentra en relación a las b) Falso.
apófisis transversas. 27. El arco iliopectíneo:
d) Las primeras se relacionan con las apófisis a) Es el límite lateral del anillo femoral.
articulares superiores. b) Se inserta en la eminencia iliopubiana.
e) Nda c) Es dependencia de la fascia ilíaca.
6. De los siguientes músculos, el que no presenta d) Se encuentra entre la arteria femoral y el nervio femoral.
inserciones en la columna lumbar es: e) Todas son correctas.
a) Psoas mayor. 28. Son dependencias de las fascia transversalis:
b) Psoas menor. a) Tracto iliopúbico de Thompson.
c) Cuadrado lumbar. b) Ligamento interfoveolar de Hesselbach.
d) Oblicuo interno. c) Hoz inguinal.
e) Nda d) Ligamento pectíneo de Cooper.
7. El ligamento inguinal se extiende desde Espina ilíaca e) Las opciones a y b son correctas.
anterosuperior hasta Espina del púbis 29. La pared anterior del conducto inguinal corresponde a:
8. La pelvis ósea comprende ….. huesos. a) Aponeurosis del oblicuo externo.
a) 3 b) Aponeurosis del oblicuo interno.
b) 2 c) Aponeurosis del transverso.
c) 4 d) Fascia transversalis.
d) 5 e) Nda
e) Nda 30. La pared superior del conducto inguinal corresponde a:
9. Es correcto: a) Músculo oblicuo interno.
a) El músculo recto del abdomen no se b) Músculo transverso.
inserta en el hueso coxal. c) Aponeurosis del oblicuo interno.
b) La fascia transversalis es profunda al recto d) Hoz inguinal.
del abdomen. e) Todas son correctas.
c) El oblicuo interno se inserta de manera 31. La pared inferior del conducto inguinal corresponde a:
constante en el pubis. a) Ligamento de Cooper.
d) Las inserciones del transverso se b) Ligamento de Henle.
interdigitan con las del serrato anterior. c) Ligamento de Colles.
e) El cuadrado lumbar no forma parte de la d) Ligamento de Hesselbach.
pared posterior del abdomen. e) Ligamento inguinal.
10. Las inserciones del recto del abdomen comprenden, 32. La pared posterior del conducto inguinal corresponde a:
excepto: a) Aponeurosis del transverso.
a) Cartílago costal 6 b) Aponeurosis del oblicuo interno.
b) Apófisis xifoides (esternón). c) Peritoneo parietal anterior.
c) Cuerpo del pubis. d) Fascia profunda del transverso.
d) Costilla 7 e) Nda
e) Nda 33. Los refuerzos de la pared posterior del conducto inguinal en su
11. La fascia transversalis: parte medial corresponden a las siguientes estructuras, con
a) Constituye el elemento principal de excepción de:
refuerzo de la pared posterior del a) Ligamento de Colles.
conducto inguinal. b) Hoz inguinal.
b) Envuelve al músculo transverso del c) Ligamento de Henle.
abdomen en sus dos caras. d) Ligamento de Hesselbach.
c) Está ubicado entre el peritoneo parietal e) Fascia transversalis.
anterior y el músculo transverso del 34. Cite los 3 nervios que forman parte del cordón espermático:
abdomen. ILIOINGUINAL, ILIOHIPOGÁSTRICO E GENITOFEMORAL
d) Delimita el anillo inguinal superficial. 35. Cite las 3 arterias que forman parte del cordón espermático:
e) Las alternativas b y c son correctas. ARTERIA DEL CONDUCTO DEFERNTE.ARTERIA TESTICULAR,
12. La capa posterior de la vaina del músculo recto del ARTERIA CREMASTÉRICA.
abdomen: 36. El músculo cremáster es dependencia del músculo:
a) Está conformada por la aponeurosis de a) Psoas mayor.
inserción del oblicuo interno y del b) Oblicuo interno.
transverso en su porción intercondral. c) Oblicuo externo.
b) Se encuentra tapizada por el peritoneo d) Transverso.
parietal anterior, sólo por debajo de la e) Nda
línea arcuata. 37. En la mujer, el conducto inguinal da paso, excepto:
c) Está conformada por los mismos a) Ligamento redondo del útero.
elementos que la capa anterior, por b) Una rama del nervio iliohipogástrico.
encima de la línea arcuata. c) Una rama del nervio ilioinguinal.
d) Está constituida por la fascia transversalis y d) Una rama del nervio genitofemoral.
por la aponeurosis del transverso, por e) Una rama de la arteria ovárica.
debajo de la línea arcuata. 38. La fascia ilíaca:
e) Ninguna de las alternativas anteriores es a) Llega arriba hasta el ligamento arcuato lateral.
correcta. b) Lateralmente cubre al músculo cuadrado lumbar.
13. La arteria epigástrica inferior: c) Medialmente cruza la línea media y se une a la del lado
a) Se encuentra en la vaina del recto del opuesto.
abdomen. d) Abajo llega hasta el trocánter menor del fémur.
b) Es rama de la arteria femoral. e) Una de sus dependencias es el arco iliopectíneo.
c) Se encuentra lateral al anillo inguinal 39. El tabique femoral:
profundo. a) Es dependencia de la fascia transversalis.
d) Forma parte del cordón espermático. b) Separa la arteria femoral de la vena femoral.
e) Nda c) Se inserta en la espina ilíaca anterosuperior.
14. Por debajo de la línea arcuata (arco de Douglas): d) Se encuentra medial al ligamento de Gimbernat.
a) La arteria epigástrica inferior se aplica a la e) Es uno de los límites de la laguna vascular.
capa posterior de la vaina del recto.
b) El músculo recto del abdomen se relaciona
directamente con el peritoneo parietal.
c) La aponeurosis del transverso constituye el
único elemento de la vaina del recto en su
capa posterior.
d) El recto del abdomen carece de
aponeurosis en su cara posterior.
e) Nda
15. El anillo inguinal superficial:
a) Tiene como límite superior al pilar lateral.
b) Se encuentra en la aponeurosis del
músculo oblicuo externo.
c) Está lateral respecto al anillo inguinal
profundo.
d) Su límite medial lo constituye el ligamento
interfoveolar.
e) Está limitado medialmente por el
ligamento de Colles.
16. El ligamento lacunar de Gimbernat:
a) Es dependencia del ligamento inguinal.
b) Delimita medialmente la laguna muscular.
c) Se relaciona medialmente con el ganglio
de Cloquet.
d) Contribuye a delimitar en anillo inguinal
superficial.
e) Las opciones a y b son correctas.
17. Es correcto:
a) El músculo oblicuo interno se inserta en la
cara lateral de las 6 últimas costillas.
b) El músculo oblicuo externo se inserta en la
cara medial de las 3 últimas costillas.
c) El músculo transverso se inserta en la cara
lateral de las 6 últimas costillas.
d) El músculo piramidal del abdomen se
inserta en la línea alba.
e) El musculo psoas mayor se inserta en la
cara medial de las 3 últimas costillas.
18. Los músculos anchos del abdomen tienen en común,
excepto:
a) Que se insertan en las costillas.
b) Que se insertan en el borde superior del
hueso coxal.
c) Que están inervados por el nervio
iliohipogástrico e ilioinguinal.
d) Que se insertan en la columna lumbar.
e) Que sus aponeurosis forman la capa
anterior de la vaina del recto.
19. La línea semilunar de Spiegel se encuentra en el
músculo:
a) Transverso.
b) Psoas mayor.
c) Cuadrado lumbar.
d) Oblicuo externo.
e) Oblicuo interno.
20. La hoz inguinal corresponde al músculo…………………y
se inserta en…………….
a) Oblicuo interno, cresta pectínea.
b) Oblicuo externo, espina del pubis.
c) Transverso, cresta pectínea.
d) Oblicuo interno, espina del pubis.
e) Transverso, espina del pubis.

También podría gustarte