Está en la página 1de 4

Ética General.

Profesor: Andrés Suarez González.

ÉTICA ÉMPRÉSARIAL Y ÉCONOMICA

Asignatura: Ética Empresarial


Pregunta 1: Guías y Estándares de RSE.

De las guías globales de Ética Empresarial y Responsabilidad Social Empresarial: ¿qué


similitudes y

diferencias se pueden encontrar?

Respuesta:

La Responsabilidad Social es solo un segmento de las obligaciones éticas. Ser moralmente


responsable es cuidar que la producción de la empresa no repercuta negativamente sobre los
seres humanos participantes de la organización empresarial, incluyendo a las personas que allí
trabajan. Eso comprende a cada ser humano y a la humanidad como un todo.

Matriz de conceptos e instituciones

1.- Libertad de asociación y negociación colectiva: Pág. 186

OIT: El derecho de los trabajadores (y empleadores) a organizarse colectivamente en


organizaciones de su elección es inherente al derecho a la libertad de asociación y de
negociación colectiva.

OCDE: Respetar el derecho de los trabajadores a sindicalizarse.

GRI: El derecho a la libertad de asociación es una disposición fundamental de la Declaración


Universal de Derechos humanos97 de las Naciones Unidas y se establece en los convenios de
la OIT n.º 87 —sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación25— y n.º 98
—sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva

2.- Trabajos infantiles: Pág. 187 y 188


OIT: Indique los centros y proveedores con un riesgo significativo de casos de:
 Trabajo infantil; y
 Trabajadores jóvenes expuestos a trabajos peligrosos

OCDE: Describa las medidas adoptadas por la organización en el periodo objeto de la memoria
a fin de contribuir a la abolición del trabajo infantil.

GRI: La abolición del trabajo infantil es un principio clave y un objetivo de la legislación y de las
principales declaraciones sobre derechos humanos, y es la materia de los Convenios 138 —
sobre la edad mínima de admisión al empleo37— y 182
—sobre las peores formas de trabajo infantil48— de la OIT. La existencia y la aplicación
efectiva de políticas sobre trabajo infantil son un requisito mínimo para una conducta
socialmente responsable.
3.- Trabajo Forzoso: Pág. 189 y 190

OIT: adoptado la organización durante el periodo objeto de la memoria dirigidas a contribuir a


la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso. Para obtener más información, véanse la
Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social64 de
la OIT.

OCDE: Este tipo de trabajo puede adoptar formas muy diversas y los datos que se faciliten
indicarán las dificultades a las que se enfrenta la organización para contribuir a la abolición del
trabajo forzoso.
GRI: No ser forzado a trabajar es un derecho humano fundamental que se recoge en la
Declaración Universal de Derechos humanos97 de las Naciones Unidas y en los convenios n.º
29
—sobre el trabajo forzoso24— y 105 —sobre la abolición del trabajo forzoso29— de la
Organización Internacional del Trabajo

4.- No Discriminación: Pág. 183 y 184

OIT: Señale los incidentes de discriminación por motivo de raza, color, sexo,
religión, opinión, procedencia o extracción social según la definición de la OIT, u
otras formas significativas de discriminación que afecten a grupos de interés
internos o externos, que hayan ocurrido en cualquiera de las operaciones
durante el periodo objeto de la memoria.
OCDE: Los derechos humanos son una cuestión que va más allá de los derechos de los
empleados en el lugar de trabajo. La lucha
contra la discriminación es un requisito clave de los convenios y las leyes y normativas
sociales internacionales.
GRI: El problema de la discriminación se aborda también en los convenios de la Organización
Internacional del Trabajo n.º 100, sobre la igualdad de la remuneración27, y n.º 111, sobre la
discriminación con respecto al empleo y la ocupación.

2.- ¿Cómo emplean las empresas Falabella y CCU los criterios éticos y de responsabilidad
social empresarial en sus reportes?

Falabella: Vela por la correcta implementación de las iniciativas de sostenibilidad. Se preocupa


de que los criterios en esta materia estén presentes de manera transversal en toda la empresa;
coordina el Comité de Sostenibilidad y la implementación de las diferentes iniciativas de
sostenibilidad; encabeza la relación con la comunidad, principalmente a través del Programa
Haciendo Escuela y participa en las diferentes asociaciones de sostenibilidad a las cuales
pertenecemos.
El actuar ético y transparente es la columna vertebral de nuestra estrategia de
sostenibilidad. Debe primar en todos los niveles, actividades y decisiones de la
organización.

Clientes – Proveedores – Trabajadores – Comunidad – Medio Ambiente.

Falabella está en el Ranking de mejores empresas para trabajar.

CCU: CCU por ser reconocida como la empresa que potencia un mejor vivir. .... Este Código
de Ética establece un conjunto de criterios, pautas y reglas aplicables a.... La eliminación de la
discriminación respecto del empleo y la ocupación. Incorporado como parte de nuestros
objetivos estratégicos para los trabajadores en materias de auditoría, o los principios éticos de
la Compañía, incluyendo la no discriminación y la inclusión en la empresa, para todos sus
trabajadores y para quienes postulen a un empleo en esta compañía.

También podría gustarte