Está en la página 1de 84

Contenido

Prefacio. Profesor Jearv-Pierre Relier

TOMO 1

¿Qué es la homeopatía?
Historia de la homeopatía 12
Principios de la homeopatía 17
La consulta y el seguimiento 23
Preparación de los medicamentos 30
La investigación en homeopatía 33

Cómo curarse con homeopatía


SEGUNDA PARTE

Enfermedades de la infancia 42
La piel 51
Reumatismos y dolores de espalda 57
Aparato digestivo 62
Problemas con el peso 69
Diabetes 71
La boca y los dientes 73
Nariz, garganta y oídos 78
Vías respiratorias 86
El corazón y la circulación 89
Insomnio, espasmo filia, ansiedad y depresión 92
Dolores de cabeza 98
Los ojos 105
Trastornos de la mujer 109
Embarazo y parto 117
Medicina del deporte 119
Los azares de los viajes 121
Accidentes 124
Urgencias médicas 126
Enfermedades graves 127
L a r o u s s e de la h o m e o p a t í a

Medicamentos homeopáticos
TERCERA PARTE

Principales medicamentos 131 China officinalis 146


Argentum nitricum 132 Gelsemium sempervirens 148
Amica montana 134 Graphites 150
Arsenicum álbum 136 Hepar sulphur 152
Bryonia alba 138 Ignatia amara 154
Calcárea carbónica 140 Lachesis mutus 156
Calcárea phosphorica 142 Lycopodium clavatum 158
Chamomilla vulgaris 144 índice alfabético (tomo 1) i

TOMO 2
Mercurius solubilis 160 Staphysagria 176
Natrum muriaticum 162 Sulphur 178
Nux vómica 164 Otros medicamentos 180
Phosphorus 166 156 medicamentos homeopáticos
Pulsatilla 168 prescritos con frecuencia, con sus
Rhus toxicodendron 170 constituyentes, usos comunes y
Sepia officinalis 172 las características de las personas
Silícea 174 a quienes convienen.

Guía práctica
De los síntomas al tratamiento 276
Glosario de homeopatía 293
Información práctica 297
La homeopatía y los animales 300

índice alfabético (tomo 2) i


¿Qué es la
MODO DE EMPLEO

Antes de que usted recurra a (a


homeopatía, es aconsejable que
conozca el espíritu de ésta.
Además de su historia, aquí le
presentamos sus fundamentos
teóricos, cómo se pone en
práctica al momento de una
consulta (con todos sus aspectos
específicos) y el modo de
preparación de los remedios
prescritos, así como un capítulo
sobre la investigación en
homeopatía.
L a r o u s s e de la h o m e o p a t í a

| ¿QUÉ ES LA HOMEOPATÍA? |

homeopatía?
a homeopatía, auténtica ciencia de la curación, se men-

L ciona con frecuencia, aunque pocos saben realmente en

qué consiste. Este método terapéutico creado por Hahne-

mann a fines del siglo XVffi se basa no sólo en una cierta

visión de la salud y del estado de equilibrio que la acompaña,

sino también en fundamentos teóricos y experimentales

rigurosos. Es fundamental penetrar a fondo en el universo de

esta medicina para comprender a la vez sus aportaciones y su

campo de aplicación.
Historia de
la homeopatía
os principios de la homeopatía
L fueron establecidos a fines del
siglo xvill por un médico alemán,
Los "precursores"
La historia de la homeopatía comienza con Chris-
tian Friedrich Samuel Hahnemann (1755-1843).
Él bautizó esta nueva forma de medicina en 1796,
a partir de las palabras griegas homoios ("semejan-
te") y pathos ("lo que se padece"). Según algunos
Samuel Hahnemann. historiadores, los fundamentos de muchos gran-
Decepcionado por la medicina de des principios homeopáticos se encuentran en la
obra de dos de sus ilustres predecesores, Hipócra-
su tiempo, se propuso perfeccionar tes y F^racelso. De hecho, Hahnemann era un
gran erudito y conocía, sin duda, los ejemplos de
una nueva forma de tratamiento. tratamiento mediante lo semejante expuestos por
la tradición hipocrática. Su verdadera originalidad
Esta terapéutica pronto ganó radicó en sistematizar esa hipótesis y verificarla a
través de un vasto trabajo experimental.
muchos adeptos, pero a la vez no
> Hipócrates y el tratamiento mediante
pocos detractores. lo semejante
Muchos estudiosos marcan el comienzo de la me-
dicina occidental con el médico griego Hipócrates
Maletín medico (c. 460-C.377 a. de J.C.)- Su obra contiene algunas
homeopático observaciones afines a una de las nociones funda-
(siglo xn) mentales de la homeopatía, el tratamiento
mediante lo semejante. No obstante, las observa-
ciones a las que nos referimos tienen un carácter
aislado, en tanto que en numerosos textos Hipó-
crates recomienda tratamientos mediante los con-
trarios.

I La"teoría de las signaturas" de Earacelso


Según otros historiadores, hay que buscar el ori-
gen de la homeopatía en la obra de f^racelso
(c. 1493-1541). En efecto, fue éste el célebre autor
de una "teoría de las signaturas", según la cual el
Creador habría dejado en el aspecto de las plantas
indicios que permitirían al hombre deducir sus
virtudes medicinaíes. No obstante, rVacelso veía
¿Qué es la h o m e o p a t í a ?

| HISTORIA DE LA HOMEOPATÍA ]

una analogía entre el aspecto físico de una planta de Galeno, según la cual las enfermedades se de-
y sus propiedades, en tanto que la homeopatía se ben a excesos de calor, de humedad, de sequedad
basa en la cercanía entre los síntomas que una o de frío, y se les oponían remedios clasificados se-
sustancia produce en los sujetos sanos y los que gún las mismas categorías."La sangría, los antiflo-
cura en los enfermos. gísticos —sustancias que se suponía combatían la
inflamación—, los baños tibios, las bebidas dilu-
yentes, la dieta, los depurativos, los eternos
Los desengaños de purgantes y enemas —lavativas intestinales—
un joven médico constituyen el círculo vicioso dentro del cual dan
Nacido el 10 de abril de 1755 en Meissen, peque- vueltas sin cesar los médicos alemanes", escribió
ño poblado del electorado de Sajonia, Hahne- Hahnemann en esa época.
mann comenzó sus estudios de medicina en Leip-
zig a la edad de 20 años y los pagó él mismo de
principio a fin, dando clases particulares de griego
La curación con los semejantes
Entre 1790 y 1796, Hahnemann vivió únicamente
y de francés y haciendo trabajos de traducción.
de sus traducciones. Cada vez más a menudo, ha-
Continuó sus estudios enViena, pero tuvo que in-
cía observaciones a las obras que traducía y no va-
terrumpirios por falta de dinero. Poco después
cilaba en demostrar su desacuerdo con el autor.
consiguió un modo de ganarse la vida en Her-
De tal modo, en 1790, cuando traducía un tratado
manstadt con el gobernador deTransilvania, quien Christian
de materia médica del médico escocés Cullen
lo contrató como médico particular. Fue allí donde Friedrich Samuel
(1710-1790), redactó una nota importante a pro- Hahnemann,
se inició en la masonería. Hahnemann concluyó pósito de la quina o corteza del quino. Cullen afir- médico
sus estudios en Erlangen y presentó su tesis el 10 maba que la quina es eficaz en las fiebres intermi- alemán, fue
de agosto de 1779. A partir de entonces, practicó la tentes porque sus propiedades el fundador de
medicina con base en las traducciones de obras amargas y astringentes ejercen la homeopatía.
médicas. Pero al joven médico !e parecía que la un efecto fortificante sobre
medicina de su tiempo era muy insuficiente. De el estómago. Hahne
hecho, dejó de practicarla en 1790. Es cierto que la mann se pronunció en
práctica médica de fines del siglo XVIII no era muy contra de esta opi-
¿
satisfactoria: la teoría carecía de rigor por falta de nión. Apuntó que él
experimentos; se usaba todavía la clasificación mismo había hecho

Hahnemann y la quina

He
l e aquí una nota escrita por Hahnemann en 1790, a
propósito del primer experimento que realizó consigo
mismo, el de los efectos de la quina."Tomé durante va-
rios días, dos veces al día, cuatro dracmas de buena
quina. Al principio, los pies y la punta de los dedos se
me enfriaron. Me sentí lento y soñoliento. Después,
mi corazón fue presa de palpitaciones, mi pulso se
volvió intenso y rápido. Experimenté una ansiedad
intolerable y estremecimientos, pero sin escalofrío,
y lasitud de los miembros. Después sentí palpita-
ciones en la cabeza, con rubor de las mejillas, sed,
en suma, todos los síntomas que acompañan ha-
bitualrnente a la fiebre intermitente [...]. La crisis
duraba en cada ocasión de dos a tres horas, y se
reproducía tan sólo cuando yo repetía la dosis."
la prueba de tomar, "durante varios días, dos veces del estado del paciente, seguida de una mejoría. A
al día, cuatro dracmas —una dracma equivale partir de ello, concluyó que los síntomas causados
aproximadamente a 3.24 gramos— de buena qui- por el remedio se suman a los que derivan de la en-
na")' a continuación describía minuciosamente lo fermedad antes de que el cuerpo reaccione contra
que le sucedió a raíz de tal experimento y lo resu- el conjunto, por lo cual debía reducir las dosis para
mía así: "[Tuve] todos los síntomas que acompa- evitar los fenómenos tóxicos. Fue así como probó
ñan habitualmente a la fiebre intermitente." Más con éxito dosis cada vez más pequeñas, las que hoy
aún, Hahnemann afirmó: "La corteza peruana [la en día llamamos "infinitesimales", y que él calificó
quina o quinquina], utilizada como remedio para en su época de "inmateriales".
la fiebre intermitente, actúa porque puede produ- Por otro lado, sus investigaciones pusieron de ma-
cir en sujetos sanos síntomas semejantes a los de nifiesto un hecho que hoy en día todavía no tiene
la fiebre intermitente." explicación: cuando los remedios simplemente se
diluyen, tienen poco efecto; cuando se les sacude
enérgicamente en cada dilución, se vuelven efica-
Dos nuevos conceptos:
En la época en ces. K>r ello, Hahnemann no hablaba de dilución
que Hahnemann
lo infinitesimal y la dinamizacion sino de "dinamizacion".
practicó Al mismo tiempo que multiplicaba la experimen-
la medicina, tación sistemática de numerosas sustancias medi-
los métodos cinales en hombres sanos, Hahnemann reanudaba I Primeros éxitos, primeros detractores
terapéuticos la práctica médica, esta vez homeopática, para Hahnemann publicó en 1805 el libro Fragmentos
eran sumamente cerciorarse de que cada sustancia elegida según sobre los efectos positivos de ¡os medicamentos obser-
rudimentarios y los síntomas que provocaba fuera capaz de curar vados en el hombre sano. Establecido en Torgau, pre-
consistían sobre a los pacientes que presentaban los mismos sínto- senció el éxito creciente de la nueva medicina y
todo en purgas
mas. En el curso de sus experimentos, Hahnemann cómo los enfermos acudían en gran número, a ve-
y sangrías.
constató un hecho curioso: la administración ces desde muy lejos. Aparecieron también los pri-
Este es un
grabado del del remedio semejante podía meros detractores de la homeopatía. Fue por la
siglo XDí. provocar una agravación misma época cuando Hahnemann abandonó sus
labores de traducción para dedicarse a sus propias
publicaciones: Medicina de la experiencia, en 1806,
y la primera edición del órganon del arte de curar
en 1810. El Órganon, obra en la que se esbozan los
grandes principios de la homeopatía, fue objeto de
muy numerosas ediciones en toda Europa y en
Norteamérica. •;••-.• - > • • • : .

Difusión de la homeopatía
En 1811, Hahnemann regresó a Leipzig, donde
publicó el primer volumen de la Materia médica
pura (recopilación de las propiedades curativas
de los remedios) y obtuvo la autorización para
impartir cursos en la universidad. Entre sus jóve-
nes estudiantes encontró un apoyo: treinta y sie-
te de ellos contribuyeron a los experimentos ne-
cesarios para el segundo volumen de la Materia
médica pura, aparecido en 1816. El sexto y último
volumen se publicó en 1821. Empero, aunque el
número de homeópatas iba en aumento, lo mis-
mo sucedía con sus detractores. Cansado de los
constantes ataques de estos últimos, Hahne-
mann dejó Leipzig para irse a Anhalt-Kothen,
donde vivió de 1820 a 1835, bajo la protección del
duque Fernando.
¿Qué" es la h o m e o p a t í a

1 HISTORIA PE LA HOMEOPATÍA

En 1828, Hahnemann publicó la primera edición


del Tratado de las enfermedades crónicas, que incor-
Para ampliar la
poró una innovación: tomar en cuenta para el es-
farmacopea
tudio de cada caso tanto los síntomas antiguos co- homeopática.
mo los que dan motivo a la consulta. Según Hahnemann
Hahnemann, la enfermedad crónica es el tronco realizó múltiples
del que brotan como ramas los diferentes episo- experimentos
dios patológicos de la vida de cada uno. Por consi- durante toda su
guiente, prescribir un remedio elegido en función vida, probando en
sí mismo y en sus
del conjunto de estos síntomas logra resultados
allegados los
muy superiores a los de las prescripciones basadas efectos de
tan sólo en los síntomas del momento. numerosas
sustancias de los
más variados
I Los años en París
orígenes. Así lo
En junio de 1835, Hahnemann se instaló en París,
demuestra este
donde la homeopatía era bien conocida en el me- grabado que
dio intelectual. Entre tanto, surgió una división en ilustraba su
el seno de la comunidad de los homeópatas: algu- Órganon, obra que
nos discípulos de Hahnemann seguían rigurosa- sienta los
mente sus principios (hoy en día, se les llama principios básicos
"unicistas", porque prescriben un solo remedio a de la nueva
medicina.
la vez); otros recomendaban el empleo de varios oponía a que se oficializaran los estatutos de la
remedios, ya fuera simultáneamente o alternados Sociedad Homeopática de París. Francois Guizot,
(los"pluralistas"). Estos últimos editaron una re- por entonces ministro de Instrucción Pública, con-
vista en Leipzig a partir de 1822. Hahnemann lle- tribuyó con su buen juicio al debate en una res-
vó consigo a París la corriente pluralista. Los ocho puesta pragmática: "Si la homeopatía es una
años que pasó en París fueron los más felices de la quimera, caerá por sí sola." Unos veinte años más
vida de Hahnemann, quien mantuvo una activi- tarde, en 1858, un sonado juicio enfrentó a la pu-
dad médica y literaria sorprendente para su edad. blicadón L'Union médkak con los homeópatas. En
Murió el 2 de julio de 1843, a los 88 años. 1860, del total de 15 mil a 18 mil médicos que ha-
bía en Francia, tan sólo 400 eran homeópatas.
Éxitos y sinsabores
de la homeopatía
La difusión de la nueva medicina enfrentó ásperas
críticas expresadas por los defensores de la medi-
cina occidental "clásica". Logró distintos grados
de éxito de un país a otro, como lo demuestran los
JjLahnemann publicó los principios esenciales de la homeopatía
casos de Francia y Norteamérica.
a partir de 1810, en su Órganon del arte de curar, que pueden
En Francia, la homeopatía se introdujo por medio
resumirse en algunas ideas básicas: Cada paciente presenta una
de un personaje singular, el conde des Guidi (1769- forma personal de la enfermedad que padece. Esta forma
1863), erudito y médico que se hizo adepto a la ho- individual se describe por los síntomas aparecidos desde el inicio
meopatía en 1828, después de constatar la eficacia de la enfermedad. Las propiedades curativas de cada remedio
de ésta en su esposa. Aprendió entonces los princi- sólo pueden conocerse por experimentación del mismo en el
pios de esta disciplina y la ejerció primero en Dró- hombre sano. El remedio que debe prescribirse es aquél cuyos
me y después, a partir de 1830, en Lyon. Formó a síntomas experimentales sean los más parecidos a los síntomas
numerosos discípulos, entre ellos Benoit Mure, via- naturales del paciente. Sólo debe emplearse un remedio a la vez,
jero infatigable que fundó escuelas de homeopatía y éste debe estar altamente dinamizado. El médico prescribe el
en Sicilia, Portugal, Brasil, India y Egipto. tratamiento pero también es un higienista, es decir, debe
Sin embargo, la introducción de la homeopatía se consagrarse tanto a mejorar la salud y prevenir las enfermedades
topó con una intensa resistencia, especialmen- como a tratarlas.
te por parte de la Academia de Medicina, que se
Nacida en
Alemania
en 1796,
la homeopatía
tuvo una rápida
difusión.
Hacia 1830,
ya se había
implantado
en toda Europa y
en el Nuevo
Mundo. A partir
de allí, se
diseminó a
África. India
y China.

I De Sajonia a Estados Unidos de dían pasar por alto las innegables ventajas que
Norteamérica por la Guayaría ésta brindaba a los enfermos. Eso podría explicar
La introducción de la homeopatía fue mucho más la declinación de la práctica homeopática en la
fácil en Estados Unidos de Norteamérica, una joven primera mitad del siglo XX. A partir de la década
nación. Esta labor correspondió a Constantin Hering de 1950, la situación adquirió matices diversos.
(1800-1880), cirujano originario de Sajonia. Después Sin duda, los avances científicos ponen en tela de
de que un discípulo de Hahnemann lo curara de un juicio la práctica exclusiva de la homeopatía. No
principio de gangrena en un dedo, Hering tomó par- obstante, la desaceleración del progreso, la con-
tido a favor de esta medicina novedosa. ciencia sobre los efectos secundarios, el costo de
En 1826, el Instituto Blochmann de Dresden lo en- las técnicas modernas y, por otra parte, los avan-
vió al frente de una misión a la Guayana Holande- ces de la homeopatía (multiplicación de los re-
sa en la cual debía reunir una colección de espe- medios, perfeccionamiento de las técnicas de
cies desconocidas para los botánicos europeos. Al prescripción) han favorecido un resurgimiento
margen de esta misión, Hering llevó a cabo varios de esta medicina.
experimentos homeopáticos que publicaron los
amigos de Hahnemann, lo cual le provocó la ira I Resurgimiento de la homeopatía
del instituto y del rey de Sajonia. Hering dimitió El médico Pierre Schmidt (1894-1982), origina-
entonces y se instaló en Faramaribo (capital del rio de Ginebra, recibió en Estados Unidos las
actual Surinam). Más adelante viajó a Filadelfia, a enseñanzas de los últimos maestros hahneman-
donde lo llamó uno de sus discípulos alemanes, nianos y volvió a difundirlas por todo el mundo.
abrumado por una epidemia de cólera. En Filadel- Además fundó la Liga Internacional de Homeo-
fia, Hering organizó universidades de homeopa- patía. Así pues, los médicos actuales han podido
tía, sentando las bases de un movimiento de gran descubrir que la obra de Hahnemann nació de
amplitud: en 1900, había 1,500 homeópatas en Es- una revisión racional de los conocimientos mé-
tados Unidos de Norteamérica, el equivalente a dicos de su tiempo y de una organización de es-
15% de todos los médicos norteamericanos. tos conocimientos según principios estables y
validados por la experimentación sistematizada.
El siglo XX: decadencia En suma, han descubierto que Hahnemann
y renovación representó la encamación de uno de aquellos
El siglo XX presenció el advenimiento de una espíritus ilustrados en los que el siglo xvm fue
tan pródigo.
medicina más científica, y los homeópatas no po-
Principios de
la homeopatía

a homeopatía es una medicina


L global, que busca curar al
individuo en su conjunto. Dos de
Una medicina basada
en la experimentación
En 1790, Samuel Hahnemann probó en sí mismo
los efectos de la quina y anotó escrupulosamente
todas las molestias que había experimentado.
sus principios esenciales son la Acababa de realizar lo que los homeópatas llaman
una "patogenesia", es decir, la experimentación y
curación con lo semejante y el uso la demostración de los efectos de una sustancia en
el hombre sano.
de medicamentos específicos muy Muchas personas realizan el mismo tipo de expe-
rimento sin saberlo. Sucede, por ejemplo, cuando
diluidos y "dinamizados" (es decir, los fumadores consumen su primer cigarrillo: los
más sensibles palidecen; la cara se les cubre de un
agitados entre cada dilución). sudor frío y los acomete la náusea. Estas personas
prueban un medicamento homeopático bien co-
nocido, Tabacum, uno de los remedios que los ho-
meópatas prescriben contra el mareo en los me-
dios de transporte. Puede constatarse entonces la
semejanza que hay entre la intoxicación por taba-
co y los síntomas que presentan las personas que
se marean en los autos o los barcos.

Similitud, individualización
y globalidad
En la medicina homeopática, la elección de un tra-
tamiento se basa en tres principios fundamenta-
les: la ley de similitud, la individualización de los
síntomas y la consideración de éstos en su globa-
lidad. Lograr buenos resultados depende de que
se respeten estos principios.

I "Lo igual cura a lo igual"


Para que el remedio elegido sea eficaz, debe pro-
vocar en una persona sana síntomas idénticos a
aquéllos que caracterizan la enfermedad que se
desea curar o, mejor aún, síntomas idénticos a los
se le prescribirá Tabacum; al segundo, Cocculus indi-
cus, y al tercero, Petroleum. El minucioso trabajo de
El homeópata análisis que realiza todo homeópata antes de pres-
puede usar tres cribir un remedio se llama individualización; con-
remedios distintos
siste la identificación hecha por el médico de los
para tratar el
mareo en los
síntomas que presenta cada enfermo en particular.
medios de
I Consideración de todos los síntomas
transporte:
Tabacuna,
personales
preparado a Los homeópatas llaman "principio de globalidad"
partir del tabaco al hecho de tomar en consideración todos los sín-
(a la derecha); tomas personales del enfermo. Ya sean psicológi-
Cocculus indicas, cos, generales (por ejemplo, sensación de debili-
que presenta el enfermo. Es la ley de la similitud,
preparado dad) o locales (urinarios, digestivos, etc.), lo
a partir de una
según la cual toda sustancia susceptible de provo-
importante es que los padezca el propio enfermo.
planta llamada car experimentaimente una serie de síntomas en
Sobre estos dos principios, el de individualización
coca de Levante un individuo sano y sensible es capaz de curar
y el de globalidad, se basa la elección del remedio
(abajo), o a un enfermo que presente los mismos síntomas.
correcto. El homeópata los aplica ambos al mo-
Petroleum, Según el mayor o menor grado de similitud, el re-
obtenido a partir mento de realizarse la consulta que, por esta ra-
sultado del tratamiento será total, parcial o nulo.
del petróleo zón, necesariamente toma tiempo.
Hahnemann fue e! primero que experimentó los
(abajo, a la medicamentos en el hombre sano, con el objetivo
derecha).
de conocer de antemano sus propiedades, y por
Preparación de los remedios
ende el primero en enunciar y aplicar esta ley de Una de las grandes especificidades de la homeo-
manera congruente y sistemática. patía radica en los productos que ésta utiliza. Se
trata de preparaciones altamente diluidas y agita-
das entre cada dilución. Esto último, además, da
I Investigación de los síntomas pie a numerosas controversias científicas.
personales
Si bien todos los pacientes que sufren de I La infinitesimalidad
marco en los medios de transporte tienen En homeopatía, un remedio es tanto más eficaz
náuseas, no todos presen- cuanto más diluido se encuentra, hasta el punto
- tan síntomas idénticos. de no contener ya ninguna molécula del principio
Una persona puede sentir activo.
la necesidad imperiosa de aire
fresco; su sensación de náusea y
mareo se atenúa al cerrar los ojos
pero se agrava al moverlos; sin que
pueda explicárselo, siente alivio ai
descubrirse el vientre. Otra persona
descubre que su mareo se agrava al
mover los ojos y que la náusea, acompa-
le salivación, se intensifica con e! ruido y el
movimiento, pero sobre todo
al oler la comida o al sólo
pensar en ella. En una ter-
cera persona, la náusea se
asocia con diarrea, dolor de
cabeza y una sensación de de-
bilidad generalizada.

Si bien estos tres pacientes sufren de náusea, dolor


de cabeza y vómito, en homeopatía cada uno sería
tratado con un medicamento diferente: al primero
¿Qué es la h o m e o p a t í a ?

| PRINCIPIOS DE LA HOMEOPATÍA "i

Para no dañar su salud, y la de sus allegados,


Hahnemann utilizaba en sus experimentos do-
sis muy pequeñas de medicamentos. No obstan- En homeopatía,
te, muy pronto llegó a los límites de la capacidad los remedios
se agitan
de pesar que tenían las balanzas de su época. Sor-
vigorosamente
teó esta dificultad incorporando los materiales tóxi-
entre cada
cos que deseaba experimentar en un substrato dilución. Este
neutro: agua o polvo de leche. Mezclar de mane- proceso, llamado
ra perfectamente homogénea una parte de sus- dinamización.
tancia tóxica con nueve partes de sustancia ino- hoy en día
esta' mecanizado.
fensiva multiplicaba por diez los alcances de su
material; cada miligramo pesado no contenía más
que un décimo del producto peligroso. Constató
así que los resultados de su experimentación no
perdían valor: los síntomas evidentes que apare-
cen en casi todas las intoxicaciones (diarrea, vó-
mito) eran sustituidos por síntomas mucho más
leves, por ejemplo dolor de cabeza al acostarse
por la noche. Fue así como decidió diluir siem-
pre sus preparaciones de antemano, y descubrió
que sus remedios eran tanto más eficaces cuanto
más diluidos estaban.

I La d i n a m i z a c i ó n
Si los medicamentos homeopáticos no se some-
ten a una serie de golpes entre cada dilución al
momento de prepararlos (se les llama "sucusio- fuerza que permite a este conjunto funcionar de
nes"), no tienen ningún efecto terapéutico, como manera armoniosa, y a la que llamó energía o
pudo comprobar Hahnemann. De estas sucusio- fuerza vital. Esta última es inmaterial, invisible y
nes sucesivas, que él llamó dinamizaciones, de- no susceptible de medirse.
pende la eficacia de los medicamentos homeopá-
ticos. Lamentablemente, el fundador de la
homeopatía no mencionó en ninguna parte cómo
descubrió el principio de la dinamización. Según
ciertas tradiciones, habría notado que los medica- La "biblioteca" de los homeópatas
mentos entregados por la noche después de ha-
ber viajado todo el día por caminos llenos de /esde la fundación de la homeopatía, se hizo evidente que, al
baches eran claramente más eficaces. Otros creen haber muchas enfermedades distintas, hacía falta un gran nú-
que Hahnemann habría derivado esta intuición mero de remedios. Además, Hahnemann probó el efecto de
del método de fabricación del éter. En efecto, pa- numerosas sustancias en sí mismo y después en sus allegados
ra desencadenar la reacción química entre los o colaboradores: la quina, el azufre, el mercurio, el arsénico, el
constituyentes originales del éter es necesaria una árnica, etc.
serie de golpes. La explicación del fenómeno de Hahnemann corroboró todos los datos recolectados así y confor-
dinamización es hoy en día objeto de diferentes mó una primera Materia médica. Al correr de los años, ésta se am-
hipótesis científicas. plió considerablemente. Después de algunos decenios, para
poder usar correctamente esta enorme masa de información, los
La salud y la enfermedad homeópatas se vieron en la necesidad de usar Materias médicas
según Hahnemann resumidas. Además, a partir de estas Materias médicas prepara-
fiara Samuel Hahnemann, el ser vivo es un todo ron índices de síntomas, llamados "repertorios"; el más útil es el
en el cual el cuerpo y el espíritu están indisoluble- Repertorio de Kent.
mente unidos; la vida sólo es posible gracias a una
> La enfermedad, una alteración Este concepto inmaterial de la salud y la enferme-
del equilibrio dad permite comprender que a los médicos ho-
Rara Hahnemann, la enfermedad es consecuencia meópatas les preocupen poco o nada las críticas
de la ruptura de un equilibrio y también es inmate- "materialistas" formuladas por los científicos res-
rial, no susceptible de medirse más que a través de pecto al empleo de dosis infinitesimales.
la observación de todos los síntomas, sobre todo y
esencialmente de aquéllos que son personales del • Oposición a la medicina alopática
enfermo. Estos síntomas representan esfuerzos La alopatía es una "medicina de los contrarios".
más o menos exitosos del organismo para recupe- Se basa en la acción de los medicamentos sobre el
rar su estado de equilibrio anterior o, si no logra re- organismo. Los efectos curativos de las sustancias
cuperarlo por completo, para alcanzar un nuevo se deben a propiedades químicas que influyen so-
equilibrio. Constituyen señales de auxilio muy per- bre las causas aparentes de las enfermedades. Cu-
sonales que tienen una razón de ser y que es nece- rar significa hacer desaparecer el síntoma o sínto-
sario percibir en su conjunto para lograr la curación. mas molestos lo más pronto posible. Si más
adelante sobrevienen otras afecciones, no es má

Los resultados
obtenidos por
Le Petit Journal que una mera casualidad, sin relación alguna con
los antecedentes patológicos.
Hahnemann llamaba a esta medicina "antipáti-
ca", es decir, más allá de los juegos de palabras,
los homeópatas
durante las una medicina "contra las enfermedades". I^ra el
epidemias de homeópata, esta conducta se llama "supresión"de
cólera que los síntomas. Según Hahnemann, la terapéutica
azotaron Europa alopática en efecto hace desaparecer los síntomas,
durante el siglo pero el trastorno resurge tarde o temprano de una
XDí y principios forma idéntica o más grave. Sería el caso, por
del XX explican en ejemplo, de un eccema que, una vez "curado", va
parte el rápido
seguido por asma o artritis.
éxito de este tipo
de medicina.
A la derecha, » Curar al enfermo más que
la portada de a la enfermedad
Le Petit Journal,
En homeopatía, atender al enfermo no significa
aparecido a raíz
de la epidemia de
eliminar los síntomas. Un síntoma no es más qu
191?. indicador de la ruptura de un equilibrio. Por con
siguiente, es inútil hacerlo desaparecer, salvo si
pone la vida en peligro o si es intolerable. El ho
meópata pone en marcha las fuerzas de reacción
del individuo; es una terapia cuya acción se basa
en la respuesta del organismo. Después de tomar
Cuando los homeópatas curaban el cólera un remedio, los efectos siguen manifestándose
durante cierto tiempo, igual que un satélite sigue
L / u r a n t e el siglo XIX, antes de que se lograran los avances su trayectoria una vez que se le pone en órbita.
decisivos de la medicina moderna, los homeópatas se veían Puede decirse así que la terapéutica homeopática
obligados a tratar enfermedades muy graves, incluso mortales, tiene como objeto curar al enfermo en su globali-
como el cólera, la fiebre tifoidea, la sífilis o la tuberculosis dad, y no sólo al trastorno. Esta curación pasa por
avanzada. Otras afecciones menos graves, como la tos ferina, el la mejoría del "terreno", muy diferente de una
sarampión, diversas hemorragias, los vómitos del embarazo, la persona a otra (por ejemplo, en caso de una epi
diarrea, etc., eran parte de sus tareas cotidianas. demia de influenza, una persona se ve afectada y
otra no), de la energía y del espíritu. Se obtiene
Los homeópatas obtenían resultados claramente superiores a los
cuando un individuo, libre de enfermedad, experi-
que lograba la medicina "clásica" de la época, que era mucho
menta un bienestar físico y espiritual duradero por
menos eficaz.
dos años o más.
¿Qué es la h o m e o p a t í a

PRINCIPIOS DE LA HOMEOPATÍA

Fbr lo tanto, puede considerarse a la homeopatía


una forma de medicina preventiva: su objetivo es
Enfermedad aguda y enfermedad crónica
evitar la aparición de nuevas manifestaciones de
un mismo desequilibrio, corrigiendo éste más que
aquéllas. £_i n homeopatía, las enfermedades no se consideran "aguda" o
"crónica" en función de la intensidad de sus manifestaciones.
Una enfermedad es aguda cuando sobreviene repentinamente y
I Las "leyes de la curación"
puede ceder en forma espontánea. Una vez curado, el individuo
La homeopatía habla de las "leyes de la curación",
recupera el mismo estado que antes de la enfermedad; el ataque
preceptos según los cuales las manifestaciones
es ocasional y no se repite (por ejemplo, una tos consecutiva a un
aparecen y desaparecen siguiendo patrones ob-
"enfriamiento").
servados en la mayoría de los casos.
Primera "ley": La curación o la mejoría de las en- Se habla de enfermedad crónica si persiste durante bastante
fermedades debe producirse desde el interior ha- tiempo, incluye episodios repetidos de la fase aguda, evoluciona
cia el exterior, de arriba hacia abajo y, sobre todo, hacia trastornos más rebeldes y profundos o todo lo anterior
en el orden inverso de su aparición, sin que todos (depresión que se presenta cada año en fa misma época o
estos elementos se asocien necesariamente. Así hipertensión arterial, por ejemplo).
pues, el asma aparecida después de la supresión En caso de enfermedad aguda, el médico homeópata intenta
de un eccema puede cesar en el mismo momento tratar rápidamente el padecimiento, para evitar que haya
en que vuelve a manifestarse la erupción (del in- recaídas o se vuelva crónico. En caso de enfermedades crónicas,
terior al exterior); un dolor de cadera va seguido el objetivo es encontrar el remedio capaz de restablecer la salud
de un dolor de rodilla (de arriba hacia abajo). Las e impedir las recidivas.
molestias reaparecen en orden cronológico inver-
so, y a menudo bajo una forma atenuada. El mé- imposibilitado para encontrar el remedio adecua-
dico homeópata considera benéfica a largo plazo do; es su deber entonces tratar a su paciente con
esta reaparición no sistemática de síntomas anti- alopatía, así como el fracaso de la medicina "ofi-
guos. Lo único que aconseja es no obstaculizar su cial" es motivo frecuente para recurrir a terapéuti-
aparición con un tratamiento, cualquiera que éste cas alternativas.
sea, porque eso alteraría el proceso de curación FOT otra parte, un tratamiento homeopático no
que está en marcha. En caso de duda, es recomen- puede curar a las personas cuyos tejidos están le-
dable consultar con el homeópata. sionados. Así pues, una articulación deformada
Segunda "ley": El espíritu y la energía deben me- por el reumatismo tiene pocas probabilidades de
jorar antes o al mismo tiempo que las molestias recuperar su aspecto inicial mediante un trata-
corporales y, en el momento de valorar los resul- miento homeopático. No obstante, la homeopatía
tados, son más importantes que los síntomas físi- podrá aliviar los sufrimientos del paciente.
cos. Así pues, el homeópata hablará de mejoría si
un enfermo sufre más —temporalmente, claro es-
tá— pero se siente menos ansioso o más alegre. Cómo emplear la homeopatía
Diferentes factores pueden oponerse al buen re-
sultado de un tratamiento homeopático. En la
Alcances y límites medida de lo posible, debe respetarse cierto nú-
de la homeopatía mero de preceptos para que el tratamiento sea
Hoy en día, considerando la eficacia de numerosos exitoso.
tratamientos de la medicina "clásica", los homeó-
patas ya no atienden cotidianamente las afeccio- í Debe evitarse la intervención
nes más graves. No por ello su campo de acción es de varios médicos
menos amplio, y abarca tanto enfermedades agu- Rara obtener los mejores resultados de la homeo-
das (amigdalitis o "anginas", otitis, hepatitis aguda, patía, es necesario que usted explique al médico
gastroenteritis, ciática, etc.) como enfermedades todos los tratamientos que está siguiendo o que
crónicas (depresión, asma, bronquitis crónica, reu- haya recibido, sean los que sean: anticonceptivos,
matismo, alteraciones hormonales de la mujer, pomadas, tratamientos alopáticos, e incluso psi-
alergias, etc.). FOT lo demás, incluso ante afeccio- coterapia, tratamientos dentales, osteopatía,
nes benignas, el médico homeópata puede verse acupuntura, etc. Hasta donde sea posible, se reco-
café y evitar la menta una hora antes y una hora
después de tomar el remedio.

I El paciente debe contribuir


a la curación
Todo medicamento homeopático, a pesar de una
selección muy rigurosa, puede ser ineficaz si per-
sisten las causas que desencadenan o favorecen la
enfermedad: errores dietéticos graves, exposición
a productos tóxicos, conflictos importantes. Por
consiguiente, el paciente debe contribuir a su pro-
pia curación, haciendo las modificaciones perti-
nentes en la medida de lo posible. Antes de pres-
cribir un remedio, el médico tomará en cuenta
Este cuadro de mienda no combinar la homeopatía con otras for- posibles transgresiones a las normas de higiene:
Bruegel el Viejo, mas de medicina. Sin embargo, esto no significa falta de actividad física, abuso del tabaco, el alco-
titulado Boda de que el paciente deba suspender por propia inicia- hol o estimulantes diversos, alimentación mal ba-
campesinos tiva un tratamiento que está en curso. De hecho,
(pintado hacia lanceada, reposo insuficiente...
ciertos tratamientos no deben suspenderse brus-
1568), muestra La negativa a reconocer qué síntomas son impor-
que es común camente (por ejemplo, los medicamentos contra
la hipertensión arterial o los antidepresivos). Pa- tantes constituye otro escollo. Las exigencias de
la tendencia
a comer en ciente y médico analizarán juntos los ajustes ne- algunos pacientes son poco realistas: "Déme un
demasía. cesarios. remedio para dejar de preocuparme..", o "Quisiera
Se sabe que En algunos casos, para comodidad del enfermo o verme muy bien en el matrimonio de mi hijo, así que
un régimen
porque su vida está en peligro, es preferible asociar debo bajar 15 kilos de aquí a un mes..."
alimenticio mal
balanceado causa temporalmente los dos tipos de medicina. Una ciá-
problemas por sí tica muy dolorosa, por ejemplo, podrá mitigarse
mismo. El buen con medicamentos antünflamatorios, a la espera I No existen las curas milagrosas
juicio recomienda de que el médico homeópata determine el remedio El último obstáculo a la terapéutica homeopática
corregir los homeopático adecuado que permita curarla. es la actitud psicológica del enfermo, y sobre to-
errores de Asimismo, por regla general, el homeópata acon- do su impaciencia. Muchas personas esperan una
la dieta para
seja dejar pasar al menos cuatro semanas entre la curación "milagrosa", e interrumpen el trata-
poder curarse.
toma de un medicamento homeopático y el em-
miento si no ven mejoría después de una o dos
pleo de algún otro tratamiento "energético", como
consultas. De hecho, en caso de enfermedad
la acupuntura o la osteopatía. La asociación con
estas técnicas en un intervalo muy breve en- aguda, la reacción debe obtenerse rápidamente,
traña el riesgo de provocar efectos contrarios. en un plazo que va desde algunos minutos hasta
Además, esto dificulta identificar el tratamiento cuarenta y ocho horas. En cambio, cuando los
que más conviene. problemas son antiguos pueden tardar varios
meses en corregirse. No es posible omitir etapas,
í Hay que respetar ciertas reglas lo cual implica en ocasiones un proceso de cura-
Entre las indicaciones que generalmente se dan, ción más largo y la administración de remedios
cabe destacar los siguientes puntos: Es necesario
sucesivos.
respetar el horario prescrito para tomar los reme-
En síntesis, paciencia y confianza son dos de las
dios (casi siempre en ayunas, o al menos una ho-
ra después de las comidas). Las bebidas alcohóli- actitudes deseables, aun cuando el paciente no es-
cas, el tabaco y el té deben consumirse con té "obligado a creer"en el método, para poder cu-
moderación. Se aconseja reducir el consumo de rarse con homeopatía.
La consulta
y el seguimiento

D urante la consulta, el médico


se interesa en la molestia que
origina ésta, pero también en todas
Aprenda a describir
sus síntomas
I^ra que el médico homeópata pueda interpretar
adecuadamente los síntomas que usted le descri-
be, es indispensable que conozca todas las carac-
las características del paciente que terísticas de éstos. Primero, le planteará una serie
de preguntas específicas respecto a sus molestias.
le permitan determinar el remedio
I Localización
más adecuado. Estas observaciones Explique al médico la localización de sus moles-
tias, su eventual extensión a otras partes del cuer-
se ajustarán en el curso de las po, el cambio de lugar (por ejemplo, del lado
izquierdo al lado derecho), su carácter (difuso o
consultas ulteriores. circunscrito).

I Descripción de los síntomas


Describa lo que siente de la manera más sencilla
posible. Si se trata de un dolor, piense a qué se pa-
rece: tirón, cólico, desgarro, corte, dolor de costado,
pinchazo (como de insecto, de aguja, de astilla),
puñalada, ardor o quemadura, presión, sensación
de agujetas o cardenal (moretón), pellizco, punza-
da, sacudimiento, toque o descarga eléctrica,
pulsación o palpitación, dolor sordo, etc. Señale
también el modo (gradual o súbito) de aparición y
desaparición de las molestias.

• Factores desencadenantes
Si es posible, trate de identificar el factor desenca-
denante. ¿Ha notado que los síntomas aparecen
en caso de condiciones meteorológicas particula-
res, tras un periodo de agotamiento o después de
ingerir un alimento determinado? ¿Se presenta-
ron las molestias después de un accidente, una
enfermedad, una operación o una emoción muy
intensa (duelo, miedo, fracaso)? ¿Ha notado reía-
un dolor", etc. Observe también su estado de áni-
mo antes, durante y después de la manifestación
del síntoma, Por ejemplo: "antes de bs dolores de
cabeza no dejo de hablar, cuando habitualmente soy
taciturno", o cosas similares. Los síntomas que
sólo aparecen de manera alterna con la molestia
que motiva la consulta tienen asimismo impor-
tancia para establecer un diagnóstico. Por ejem-
plo: "cuando tengo bronquitis, desaparece mi reu-
matismo".

Características del individuo


Una vez precisado el motivo de la consulta, el
médico se dedicará a conocerlo a usted mejor,
planteándole diferentes preguntas sobre su esta-
do de salud pasado y presente, sus reacciones,
sus emociones, etc. Como las piezas de un gran
don con alguna pérdida de líquidos (hemorragia o rompecabezas o puzzle, esta información permi-
Un síntoma puede
agravarse tirá al médico hacerse una imagen del paciente.
sangrado, vómito, diarrea, etc.)?
o mejorar a Aunque cada facultativo tiene su propia manera
determinadas » Factores que modifican los síntomas de proceder, por lo general todos abordan los as-
horas; la manera Para que un síntoma permita establecer un diag- pectos que se exponen a continuación.
como reacciona nóstico, usted necesita indicar en qué circunstan-
el organismo I Antecedentes familiares
cias evolucionó antes de recibir tratamiento. Pre-
a lo largo del día y personales
es un criterio
gúntese qué cosas lo desencadenan, lo agravan o
lo mejoran de manera constante: — ¿Qué problemas de salud importantes padecie-
importante para
ron sus abuelos y sus padres?
el médico — La hora de aparición o de agravación y la perio-
homeópata.
— ¿Qué acontecimientos marcaron el embarazo
dicidad (el síntoma aparece cada dos horas, en
de su madre antes de que usted naciera?
días altemos, etc.);
— ¿Cómo fueron su nacimiento (parto natural,
— las condiciones meteorológicas;
cesárea, reanimación, etc.) y sus primeros meses
— el movimiento o la inmovilidad y la posición
de vida (enfermedades, negativa a comer, proble-
del cuerpo (de pie, sentado, acostado, etc.);
mas para dormir, etc.)?
— la presión o la aplicación de calor o de frío;
— ¿Cómo ocurrieron los hechos que marcaron su
— los esfuerzos intelectuales o físicos;
infancia (adquisición de la marcha y del habla,
— el lugar (en interiores o al aire libre, etc.); control de los esfínteres, comportamientos parti-
— el contacto con los demás: ¿cómo reacciona us- culares, etc.)?
ted al estar acompañado o solo, a los ruidos, las ri- — ¿Cuáles son sus antecedentes médicos (enfer-
sas, la música, las contrariedades o las emocio- medades, tratamientos, intervenciones quirúrgi-
nes?; cas, etc.)?
— las comidas y los tipos de alimentos; — ¿Recibe usted en la actualidad algún tratamien-
— las relaciones sexuales y, en la mujer, las fases to? De ser así, ¿cuál?
del ciclo menstrual.
• Reacciones generales de
i Factores concomitantes su organismo
o que se alternan — ¿En qué momentos del día se siente usted más
Aunque no parezcan tener ninguna relación ló- activo o, por el contrario, en peor forma (al des-
gica, describa los síntomas que se producen in- pertar, por la noche, etc.)?
mediatamente antes de las molestias, al mismo — ¿Cómo calificaría usted su propia alimenta-
tiempo o en seguida. Por ejemplo: "bostezos y ción? ¿Siente antojo o aversión por ciertos ali-
suspiros después de una caída", "accesos de tos an- mentos? ¿Hay algún alimento que le repugne? Por
tes de estornudar", "un hambre imperiosa durante ejemplo: "no podría vivir sin mostaza; la como a cu-
¿Qué es la h o m e o p a t í a ?

I LA CONSULTA Y EL SEGUIMIENTO

duerme (desde que era niño inclusive)? Por ejem-


plo: "al parecer, cuando duermo, me río/ lloro/ canto/
tengo sobresaltos/ rechino los dientes/ salivo mucho/
sudo".
He
l e aquí algunos consejos para que la
— ¿Qué sueños o pesadillas tiene o ha tenido en
primera consulta homeopática sea efi-
otras épocas? ¿Qué siente mientras duerme? Re-
caz: late sus sueños tal cual, sin buscarles una lógica,
— Hable con sus propias palabras. en especial aquéllos que se repiten o que se hayan
repetido durante una época de su vida y aquéllos
— No se sorprenda si el médico homeó-
que lo impresionen. Por ejemplo: "en mis sueños,
pata le pregunta "¿y qué más?" "¿alguna
rompía todo en casa de mis suegros", "en mis sue-
otra cosa?" Cuanto más clara y detallada- ños, soy el jefe y todo el mundo se emociona con mis dis-
mente se explica un síntoma, más útil es cursos", "siempre he soñado aue los lobos me atacan",
la información que brinda.
— Sea franco. No vacile en decirlo todo, I El espíritu, la mente y
el estado de ánimo
aunque le parezca ridículo, trivial o des-
La consulta del adulto se lleva a cabo en forma in-
concertante.
dividual, lo que le permitirá explayarse más fácil-
mente. Pueden abordarse diversos temas.
charadas", "de niño, me gustaba comer el papel de mis — ¿Cuáles son o han sido sus temores, angustias
libretas", o bien "detesto los huevos pasados por o preocupaciones? Por ejemplo, si tiene temor a
agua". los espacios abiertos o las multitudes, al vado, los
— ¿Cuáles son sus reacciones a las condiciones animales, las tormentas, la oscuridad, la muerte,
meteorológicas, a los olores, a la luz, a los distintos las enfermedades o la sangre; si le teme a la po-
lugares? Por ejemplo: "detesto el sol del mediodía en breza, al abandono, a la opinión de los demás, a
verano", "me desagrada el olor de los perfumes y déla llegar tarde, a los ladrones, etc. El pasado de
grasa", o "cuando estoy a la orilla del mar, todos mis — ¿Cómo se comporta usted cuando está solo o cada persona es
en sociedad (sobre todo con personas a quienes determinante.
síntomas desaparecen".
Para conocer bien
— ¿Qué diría usted de su transpiración (localiza- acaba de conocer)? ¿Cuál es su actitud ante el do-
a su paciente,
ción, consistencia, olor)? ¿En qué circunstancias lor, las preocupaciones cotidianas, los malestares el médico lo
siente escalofríos? ajenos, las reprimendas, la injusticia, los conflictos, interroga sobre
— ¿Puede usted describir cómo son sus mens- la toma de decisiones? ¿Prefiere usted quedarse sus padres, sus
truaciones o reglas (antes, durante y después de en casa o salir de viaje? ¿Qué cosas lo enfurecen? abuelos, etc.

las mismas) y cómo han transcurrido sus embara-


zos? Por ejemplo: "mi menstruación contiene coágu-
los grandes", "durante mi embarazo, todo el
tiempo sentía deseos de hacer el amor",
"al final de mi segundo embarazo, me
dolían los dientes y tuve tos".

i El s u e ñ o
— ¿Cómo se abriga durante la
noche? ¿En qué posición duer-
me? ¿Tiene los pies calientes,
fríos o húmedos durante la noche?
¿Prefiere las zonas calientes o frías
de la cama?
— ¿Han observado sus
allegados o sus padres
acritudes o hechos par-
ticulares cuando usted
grado que los demás me acepten que ajusto mis opinio-
nes a las suyas". . -i

Una toma de conciencia


Muchas otras características de su personalidad,
conducta y reacciones pueden ser de interés,
aunque a usted le parezcan poco importantes
porque ha vivido así desde hace muchos años.
Con frecuencia, un indicio al parecer insignifi-
cante proporciona la clave que permite al médico
homeópata decidir cuál es el remedio que usted
necesita.

> Conózcase usted mismo


Los aspectos más íntimos de su personalidad son
una fuente de información muy valiosa para el
El medie» cuenta Algunos ejemplos: "para calmarme, necesito una médico homeópata, sobre todo aquellos que le
tan numerases música rítmica", "me gusta estar con mis amigos, pero impiden hacer lo que usted desea y que constitu-
remedí»* para después de una media hora, me fastidia su presencia", yen un freno a su libertad. Pueden tener una o va-
una misma "me causa mucha rabia que me adelante o me rebase rias de las siguientes características:
enfermedad. Tras
un auto menos potente que el mío", "la menor injusti- — Son fuente de molestias o de sufrimientos. Por
determinar el
cia me hace explotar". ejemplo: "estoy harto de ser tan envidioso", "a los
Ierren» de su
paciente, pvdrá — ¿En qué circunstancias llera usted y qué efecto 25 años, todavía necesito revisar que no haya ladrones
elegir el mis le causa? Por ejemplo: "lloro ante la menor crítica", debajo de la cama".
adecuad*. "no soporto llorar delante de otros", "después de llorar,
me siento tranquilo".
— ¿Es usted cuidadoso, meticuloso, casi maniáti- Información importante
co e, por el contrario, un p@c© bohemio? (Esto
puede ser distinto en casa y en el trabajo.) L os rasgos determinantes para el mé-
— ¿Alguna vez tiene usted alucinaciones o sensa- dico homeópata son aquellos que presen-
ciones extrañas, aunque sean fugaces? Fbr ejem- tan alguna o varias de las siguientes
plo: "cuando estoy cansado, me veo muy grande y a ¡os
características:
demás muy pequeños", "tengo tantas preocupaáones
— Son francos y evidentes;
que a veces me da la impresión de estar embrujado".
— usted puede precisar aquello que los
— ¿Qué sucede cuando usted se encuentra en un
hace variar (aparición, agravación, mejo-
estado alterado (delirio por una fiebre intensa, fa-
tiga extrema, exceso de alcohol, relajación profun- ría, alternancia);
da, etc.)? Por ejemplo: "tengo la impresión de flotar — son fuente de molestias o de sufri-
fuera de mi cuerpo, y los minutes me parecen horas", miento para usted o sus allegados;
"cuando tuve fiebre, mi fuerza se multiplicó; hacían — son desconcertantes para usted, dife-
falta cuatro personas para sujetarme", "cuando temo rentes de sus reacciones habituales, y le
una copa de vine, me pongo inquieta y siente cerne si cuesta trabajo controlarlos;
fuera culpable de algo". — desearía ocultarlos, porque son "con-
— ¿Tiene usted a veces deseos repentinos, ideas trarios a lo que se hace";
extrañas o un cempertamient© que le parece aje- — son antiguos y persisten sin cambio,
ne a sí mismo? Par ejemplo: "cuando mi hijo de a pesar de los esfuerzos que usted hace (y
1$ meses no me obedece, siento ganas de sacudirlo o de eventuales tratamientos);
hasta de lastimarlo", "cuando estoy enojado, no puede — son inexplicables: no se relacionan ni
evitar portarme grosero o soez". con la educación ni con acontecimientos
— ¿Qué cempertamientes • pensamientos le de- de su vida o con una enfermedad precisa.
sagradan de sí mismo? Por ejemplo: "necesito a tal
¿Qué es la h o m e o p a t í a

LA CONSULTA Y EL SEGUIMIENTO

— Le parecen extraños. Por ejemplo: "cuando al-


guien me toca, me sobresalto", "durante el día, no dejo
de contar todo lo que veo". A través de
sus preguntas,
— Usted desearía ocultarlos, le parecen vergon-
el médico
zosos o anormales y le cuesta trabajo controlar- homeópata busca
los; persisten contra su voluntad. R)r ejemplo: los cimientos de
"todo el tiempo me arranco los pellejitos de los la- la personalidad
bios", "me duele más cuando sufre un animal que de su paciente.
cuando se trata de un ser humano", "no puedo evitar
ser un poco fisgón".
— Son rasgos de carácter contra los que usted ha
tenido que luchar y de los que le resulta (o le re-
sultó) difícil librarse. Rjr ejemplo: "he Unido que do-
minarme para dejar de mentir".

I Identifique sus propias


peculiaridades
Pregúntese en qué sentido es diferente de sus
padres, de sus hermanos o hermanas. Si es posi-
ble, pregunte a sus allegados qué les llamaba la
atención de usted durante su infancia. Procure
para curar al hijo, Por ejemplo: "me llevé un susto
distinguir entre las conductas que le son propias
tremendo porque mi hijo mayor se rodó por las escale-
y aquéllas debidas a la educación, a las costum-
ras de la terraza", "murió mi abuela, a quien adoraba",
bres sociales o a hechos particulares.
"todo el tiempo tenía antojo de pescado".
A menudo, aquello que uno es más renuente a ex-
presar es lo que lleva a determinar un remedio
apropiado. Cuanto más dude usted de mencionar • El parto
un rasgo particular, cuanto más "ridículo" le pa- El proceso del parto también puede tener efecto
rezca, más probable será que se lo guarde. Aunque sobre la criatura. Por ejemplo: "tuvieron que
le cueste trabajo, haga un esfuerzo por mostrar sus inducirme el parto", "mi hija no lloró de inmediato; es-
zonas oscuras. A veces hace falta un poco de tiem- taba amoratada y hubo que reanimarla".
po; en general, será hacia la tercera o cuarta con-
sulta cuando los pacientes dejen entrever su I El interrogatorio de los padres
"jardín secreto". Tras exponer el motivo de la consulta, con la ma-
yor precisión posible respecto a los síntomas, los
padres procederán a describir la personalidad de
La consulta pediátrica
Cuando el paciente es un niño, la consulta tiene
ciertas particularidades. No obstante, el objetivo es
Confianza y discreción
el mismo: conocer lo mejor posible la personali-
dad del paciente.
1 \ ecurrir a la homeopatía significa que el paciente acepta cono-
I Antes del nacimiento cerse mejor, analizar su pasado, comentar hechos o sensaciones
• El embarazo que a menudo no tienen relación alguna con el motivo de la
El niño que va a nacer está íntimamente vincula- consulta. A veces, los pacientes no saben cómo expresar lo que
do con su madre. Un acontecimiento ocurrido du- sienten. Basta con explayarse espontáneamente, con sus propias
rante el embarazo, ya sea de naturaleza médica o palabras, como si hablara con sus seres queridos, sin buscar una
no, puede ser el punto de partida de un problema lógica particular. Es tarea del médico analizar la información y ayu-
en el lactante, aunque la madre no muestre ningu- darle a usted a expresarla. Cabe destacar que el médico homeópa-
na secuela evidente. Asimismo, un síntoma poco ta no es ni psicoanalista, ni juez, ni sacerdote. Por otra parte, no
habitual puede ser indicio de algo. Al momento hace falta decir que está comprometido con el secreto profesional,
de la consulta, la información que brinde la madre incluso en el seno de una pareja o de una familia.
sobre su embarazo puede resultar indispensable
Stt
su hijo. Lo que interesa al médico homeópata es
aquello que distingue a su pequeño paciente de
Los síntomas que otros niños de su edad.
presenta una — ¿Desde cuándo está enfermo (inicio de la ali-
mujer durante
mentación con biberón, vacuna, cambio de cli-
su embarazo,
en particular los
ma, etc.)?
famosos "antojos", — ¿Cómo se comporta con sus padres, sus her-
representan una manos y hermanas, en la guardería o la escuela?
información útil ¿Es distinto en casa y fuera de ella?
al momento de — ¿Cómo duerme? ¿Tiene dificultad para conci-
atender al hijo.
liar el sueño? ¿Qué postura adopta al dormir?
— ¿Come bien? ¿Tiene aversiones o deseos pecu-
liares? ¿Qué alimentos digiere mal?
— ¿Ha notado algo peculiar cuando el niño defe-
ca u orina? ¿Qué aspecto y olor tienen el excre-
mento y la orina?
— ¿Cómo transpira el niño (circunstancias, área
del cuerpo, cantidad, olor)?
— ¿Cómo reacciona al movimiento, al tacto, al
mido, a la música, al baile? ¿Cómo se comporta a
la hora del baño? ¿Le gusta que lo arrullen?
¿Muestra necesidad de hacer ejercicio y de estar al
aire libre? ¿Es sensible al estado del tiempo?
Algunas preguntas prácticas — ¿Qué lo hace llorar o enojarse? ¿Cómo se
comporta al consolarlo o tranquilizarlo? ¿Cómo
Puede la homeopatía actuar rápidamente? reacciona ante las burlas, las reprimendas, los fra-
— Sí. En una enfermedad aguda, el efecto del medicamento puede casos?
sentirse en las horas que siguen a su empleo. — ¿Cómo reacciona el niño en presencia de des-
¿Se puede tratar una infección sin antibióticos? conocidos? ¿Cómo se comporta cuando lo miran?
— Sí, dando al organismo la energía adicional necesaria para que su ¿Prefiere estar solo o acompañado?
sistema de defensa contra las agresiones exteriores pueda nuevamente
desempeñar su papel. No obstante, el médico homeópata debe controlar
% Observación por el médico
rigurosamente la evolución de la infección.
El comportamiento del pequeño durante la con-
¿Por qué a veces puede compararse la curación homeopática con
sulta es una fuente de información para el médico
un"movimiento en reversa"acelerado de la historia del paciente?
homeópata. El niño puede ser fácil de examinar o
— En homeopatía, los síntomas desaparecen en el orden inverso de su
no, puede mostrarse vivaz y curioso, tranquilo y
aparición: los últimos en desaparecer son los que se presentaron antes
reservado o bien extrovertido, agresivo, aferrado a
en la vida del paciente.
sus padres, etc. Algunos síntomas observados du-
¿Por qué puede fracasar un tratamiento homeopático? ¿Hay que
rante la exploración también pueden ser ilustra-
abandonarlo entonces?
tivos: una zona fría alrededor del ombligo o un
— Un tratamiento homeopático sólo es eficaz cuando se identificaron
acceso de tos al momento de examinar los oídos,
los síntomas "adecuados". Un interrogatorio insuficiente al paciente o
por ejemplo.
la reticencia de este último a comunicarse pueden hacer difícil la
elección del medicamento correcto. En este caso, puede recomendarse
que consulte a otro médico, quien tal vez logre una visión más clara. Evaluación del tratamiento
¿Es indispensable un buen conocimiento de la medicina para Después de prescribir un tratamiento, el médico
practicar la homeopatía? hace un balance junto con el paciente para, en ca-
— Claro, porque el médico homeópata debe ser capaz de formular un so necesario, ajustar las dosis elegidas o cambiar el
diagnóstico orgánico correcto y, si fuera necesario, recurrir a remedio. Esta evaluación se realiza en un plazo
tratamientos alopáticos. variable después de la consulta, según si la enfer-
medad es aguda o crónica.
2 8
¿Qué es la h o m e o p a t í a ? I

| LA CONSULTA Y EL SEGUIMIENTO /

gunos facultativos incluso le piden a sus pacientes


Evolución y leyes de la curación que lleven un diario o tomen notas sobre la evolu-
ción de su padecimiento.
De
/espués de tomar un medicamento ho-
— ¿Cómo evolucionan sus diversos síntomas (hu-
meopático, el padecimiento puede evolu-
cionar de distintos modos (véase "Las le- bo agravación, no cambiaron, mostraron mejoría,
yes de la curación", p. 21). La mejoría se estancaron como en una meseta, presentó una
puede pasar por una reaparición tempo- recaída después de haber mejorado)?
ral de los síntomas antiguos. — ¿En qué plazo se manifestaron estos cambios?
— El paciente tiene "días buenos" y "días
— ¿Han aparecido nuevos síntomas? ¿Puede
malos", con un número cada vez mayor
de "días buenos". La intensidad de los usted atribuirlos a alguna causa (intoxicación,
problemas se reduce poco a poco. En este emoción intensa, etc.)? ¿Ha presentado otras
contexto sobreviene en ocasiones una au- enfermedades desde la última consulta? ¿Qué tra-
téntica "depuración" del organismo, en tamientos ha empleado? (A menudo es conve-
forma de excreciones (sudores, diarrea, niente e ilustrativo que el mismo homeópata
escurrimiento nasal, etc.) de corta dura- pueda tratar las enfermedades agudas que apare-
ción.
cen de manera intercurrente.)
— Las molestias se agravan temporal-
— ¿Han reaparecido síntomas antiguos?
mente minutos, días o semanas después
de tomar el remedio. Esta falsa agravación — ¿Cómo se siente usted física y emocional-
va seguida de una mejoría duradera. mente?
— El tratamiento provoca sólo un ligero
— ¿Cómo duerme usted? ¿Ha tenido sueños
malestar y acarrea en seguida, de manera
nuevos?
progresiva y muy rápida, la curación o
una mejoría considerable en las molestias
y en el estado general.
— El tratamiento logra la supresión de los
síntomas. Según la gravedad de la situa- La salud no es
ción, a veces es lo máximo que puede es- sólo la ausencia
perarse de un tratamiento. de enfermedades.
Es un verdadero
estado de
equilibrio físico
y mental.
> Enfermedades agudas
El intervalo transcurrido entre las dos consultas
es breve (desde algunas horas hasta varios días).
En ciertos casos, no será necesario que usted
vaya al consultorio; bastará con una llamada te-
lefónica.
Debe usted informar al médico homeópata sobre
la evolución de su padecimiento: ¿los síntomas si-
guen iguales, se agravaron, están mejorando, me-
joraron pero se estabilizaron, hay una recaída?
¿Aparecieron síntomas nuevos? ¿Está usted mejor
en general? ¿Se siente más animado?

i E n f e r m e d a d e s crónicas
La información que proporcione usted al médico
homeópata debe ser más precisa y completa. Al-
Preparación de
los medicamentos
os medicamentos se preparan
L a base de materias primas de
origen vegetal, mineral o animal
Los productos base
í^ra su farmacopea, la homeopatía echa mano de
todos los recursos de la naturaleza.

• Sustancias muy diversas


Las materias que forman la base de los remedios
que se utilizan tal como se homeopáticos pueden provenir de los tres reinos
de la naturaleza: vegetal, minera] y animal. Se
presentan en su estado natural. emplean miles de sustancias: plantas (cebolla, ca-
Estas sustancias se someten a dos léndula o maravilla, coca, café, saúco), minerales
(oro, cobre, plomo, hierro, mercurio, sal de mar,
procesos propios de los remedios petróleo), animales o secreciones de animales
(abeja, hormiga roja, veneno de serpiente o de
homeopáticos: la dilución y la cobra, tinta de sepia o jibia, leche de perra). Algu-
nas de ellas en estado natural son extremadamen-
dinamización. te peligrosas para el organismo. Sin embargo,
pierden toda su toxicidad en las dosis ínfimas a las
que se emplean en la homeopatía.

Hoy en día, los


remedios
I Algunas sustancias raras
homeopáticos se
Ciertos productos sólo pueden obtenerse en de-
preparan a escala terminadas regiones del planeta. Fbr ejemplo,
industrial, entre las plantas empleadas en homeopatía, el
con ayuda cohosh azul (Caulophyllum thalictroides) sólo crece
de aparatos en las zonas montañosas de Norteamérica. Cier-
automatizados. ta especie de serpiente de cascabel (Crotalus cas-
cavella), cuyo veneno se usa en homeopatía, sólo
vive en las sabanas y en las selvas tropicales de
Brasil.

I Del producto base al medicamento


La primera preparación hecha a partir de estas
sustancias base es la tintura madre. Se obtiene al
poner en contacto la planta (toda completa o una
de sus partes) con una mezcla de agua y alcohol
que se agita de manera constante durante varios
días. Si la materia de base es un mineral, se le un1-
¿Qué es la h o m e o p a t í a ?

I PREPARACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS

Dilución
Recolección de plantas fl La dilución consiste en poner la base (tintura ma-
para homeopatía dre o producto de la trituración) en contacto con
EI método recomendado para la recolec- un diluyente y repetir varias veces la operación.
Según el caso, el diluyente es agua, alcohol, lacto-
ción de las plantas es la cosecha artesanal,
sa o suero fisiológico. Pueden seguirse dos méto-
que da prioridad al aspecto cualitativo so-
dos: la dilución hahnemanniana y la dilución kor-
bre la cantidad. En efecto, considerando
sakoviana.
los principios homeopáticos según los
cuales todo ser vivo es portador de un
í Dilución hahnemanniana
mensaje, la recolección debe hacerse del
El primer método se denomina "dilución hahne-
modo menos brutal posible, de modo que
manniana", por el nombre del creador de la ho-
el mensaje pueda transmitirse sin desvir-
meopatía, Christian Friedrich Samuel Hahne-
tuarse. La cosecha se realiza generalmen- mann, quien la definió. Consiste en practicar
te durante la época de floración, momento diluciones a la centésima (de allí el nombre de
en el cual las plantas tienen el máximo "centesimal hahnemanniana", abreviado CH o C,
vigor y cicatrizan más rápidamente des- que aparece en los remedios preparados así) o a la
pués de un corte. La parte cortada se po- décima ("decimal hahnemanniana", que se abre-
ne en contacto a la mayor brevedad con via DH, DX o simplemente D o X). Para realizar
una mezcla de agua y alcohol, para evitar una dilución 1 CH, se diluye una parte de tintura
su deshidratación y permitirle que em- madre en 99 partes de alcohol de 30° (si se trata de
piece a transmitir su mensaje. El produc- una planta), o una parte de mineral en 99 partes
to de esta maceración se llama tintura de lactosa (si se trata de un mineral). Una parte de
madre. la solución 1 CH obtenida así, diluida nuevamen-
te en 99 partes de alcohol de 30° (o en 99 partes de
lactosa) producirá una dilución a 2 CH; una parte
lizará tal cual, sin pasar por la etapa de la tintura de 2 CH diluida en 99 partes de alcohol de 30° (o
madre, preparando sencillamente las primeras 99 partes de lactosa) producirá una dilución 3 CH
diluciones por trituración en un mortero (la tritu- y así sucesivamente. Se emplean
ración consiste en moler la sustancia hasta diversos métodos
En el caso de las tinturas madre, las diluciones se de dilución.
hacerla soluble). Por último, si se trata de una realizan en frascos; si se trata de minerales y de Aquí se muestran
sustancia de origen animal, se procede por tritu- sustancias de origen animal, las primeras dilucio- las diluciones
ración, igual que con los minerales. Así, sea cual nes se hacen en un mortero. Más allá de la dilu- sucesivas a
sea el producto, éste se vuelve homogéneo des- ción 5 CH, aproximadamente, toda sustancia se la centésima,
pués de la primera etapa. En seguida son necesa- vuelve soluble en alcohol; en esa fase ya no es ne- o "centesimales
rias tres etapas en la preparación del remedio: di- cesario recurrir a la trituración. Entre las diluciones
ha h nema n ruanas"
lución, dinamización y presentación. (CH).
realizadas como se describió, las más empleadas
son las 4,5, 7, 9,12,15 y 30 CH (o Q , y las 1, 3 y 6 del diluyente, favorece el intercambio y, por el mo-
DH (o D). vimiento mismo, agrega energía. En la actualidad,
las preparaciones homeopáticas se realizan mecá-
I Dilución korsakoviana nicamente, en un aparato llamado dinamizador,
El segundo método se llama "korsakoviano" por
que se encarga de ambas etapas, la dilución y la
el nombre de su inventor, Korsakov. Consiste en
llenar un frasco o tubo con una tintura madre o el dinamización.
polvo obtenido de la trituración, según el caso. A
continuación se vacía y sólo se conserva lo que
Presentación del medicamento
queda en las paredes, antes de volver a llenarlo
En la mayoría de los casos, los remedios homeo-
con el diluyente. La solución obtenida así es una
dilución 1K. Rara obtener una solución 2K, se va- páticos se presentan en forma de glóbulos a base
ría nuevamente el frasco y sólo se conserva lo que de lactosa (a veces llamados coloquialmente en
queda en las paredes, antes de llenar otra vez con México, chochitos), impregnados con la solución
el diluyente. Todas las diluciones se hacen en el medicamentosa a una determinada dilución. En
mismo frasco o tubo. Este método se usa cada vez
ciertos casos se agrega sacarosa para mejorar el
más; las diluciones más comunes son a 30, 200,
1000 y 10 000 K. sabor. La preparación lleva una etiqueta en la que
se menciona el nombre latino del remedio segui-
do de la dilución, por ejemplo Nía vómica 9 CH
Dinamizacidn
Consiste en dar a la mezcla una serie de sacudidas (o 9 C). Hay otras presentaciones que se utilizan
(se les llama "sucusiones") después de cada dilu- con menos frecuencia: gotas, polvos, ampollas,
ción, con objeto de favorecer el contacto entre el pomadas, etc.
diluyente y el diluido y facilitar la transmisión del
"mensaje".
Los mensajes de la naturaleza
• "Transmisión de la información" En homeopatía, se considera que cada una de las
De acuerdo con los principios homeopáticos, la fi- sustancias naturales empleadas para fabricar un
nalidad no es tanto disolver sino que la informa- medicamento es portadora de un "mensaje" (o de
ción contenida en la sustancia base haga "eclo- una "información") que la caracteriza. Este "men-
sión". La dinamización aumenta la impregnación
saje" se relaciona con su vida y sus orígenes. Así
pues, si se trata de una planta, puede ser aislada o
¿Por que se utilizan diluciones altas? "social", vivir en la montaña, en la planicie o en
medios de cultivo, crecer en clima cálido o frío, ser
E 1 empleo de remedios muy diluidos (diluciones altas) es el eje
parásita o no, tener un polen que sea transporta-
de la disputa que existe entre la homeopatía y la medicina occi-
do por el viento, la lluvia o los pájaros, etc. Todo
dental clásica. Según esta última, dichos remedios ya no contie-
nen ninguna molécula de la sustancia inicial que sirvió para su esto lo va a comunicar a través de un remedio. El
preparación, es decir, de su principio activo, y por consiguiente mismo razonamiento puede generalizarse a los
son ineficaces en sentido estricto. Desde la perspectiva de la ho- minerales y a los animales.
meopatía, la eficacia de un remedio no se mide por la cantidad de Dicho principio puede ilustrarse con el siguiente
sustancia utilizada para prepararlo. Lo importante son la calidad ejemplo: para desplazarse unos metros, un animal
y las características de esta sustancia, o sea, su "esencia". El he-
tardará entre varios segundos y varias horas; un
cho de diluir y de dinamizar permite obtener con cada dilución y
vegetal, de varios años a varias docenas de años;
dinamización una nueva "interpretación" más profunda, más in-
tensa y más sutil de la sustancia. De tal modo, cuanto más eleva- un mineral, varios siglos. Ibr consiguiente, la utili-
da la dilución, mayor cercanía a las características esenciales (en zación de diluciones a base de minerales permite
el sentido más estricto del término) de la sustancia inicial. Así es tratar problemas muy profundos del individuo,
posible responder a los trastornos profundos del individuo. que se remonten muchos años atrás o hasta varias
generaciones.
32
La investigación
en homeopatía
oy en día, ya no parece
H concebible proponer un
tratamiento médico sin fundamento
La ciencia contemporánea
y la homeopatía
El siglo XX presenció una evolución espectacular
de la ciencia y, en particular, el descubrimiento de
los elementos más pequeños de los seres vivos co-
científico. La homeopatía no es nocidos hasta la fecha: las moléculas de ácido nu-
cleico. Tales moléculas constituyen la unidad bási-
la excepción. Para explicar sus ca a partir de la cual los científicos explican
actualmente toda manifestación de vida. ¿Qué su-
mecanismos de acción y demostrar cede entonces con la homeopatía, con su ley de la
similitud que funciona al contrario de las nociones
su eficacia, los investigadores médicas clásicas del efecto antagónico? ¿Cómo
realizan múltiples estudios clínicos interpretar el empleo que hace de diluciones ex-
tremas, que ya no incluyen ninguna molécula?
y experimentos, y proponen ¿Qué decir de su aspiración a curar al hombre en
su conjunto, cuando no todos los científicos admi-
hipótesis novedosas. ten el concepto de enfermedad psicosomática?

i La ley de la similitud
En todo el mundo
La medicina clásica aplica la ley de los contrarios,
se realizan es decir, emplea sustancias capaces de anular las
numerosos manifestaciones patológicas por un efecto antagó-
experimentos en nico (por ejemplo, con un antimigrañoso para tra-
laboratorio, tanto tar una migraña). Al contrario de este principio, la
para demostrar ley de la similitud aplicada en homeopatía estable-
científicamente
ce que una sustancia capaz de provocar un conjun-
la eficacia de la
homeopatía como
to de síntomas en un sujeto sano tiene la capacidad
para fundamentar de curar esos mismos síntomas en uno enfermo.
su credibilidad en
el seno del mundo
) Empleo de dosis infinitesimales
médico occidental.
En el curso de sus experimentos, Hahnemann
descubrió que sus preparaciones eran más eficaces
cuanto más diluidas estaban las sustancias. Ahora
bien, a partir de 6 ó 7 CH, una dilución ya no tie-
actividad farmacológica "clásica", y más allá de
los homeópatas resumen con la fórmula: "No hay
que tratar la enfermedad sino al enfermo."

Cómo se explica la homeopatía


lace algunos años, la publicación de un estudio relativo a la La investigación científica moderna sostiene que
acción de las sustancias altamente diluidas sobre las células fue
sólo las moléculas activas son susceptibles de ejer-
gran noticia. El estudio se realizó en células sanguíneas obteni-
cer un efecto terapéutico. Sin embargo, los medi-
das de pacientes alérgicos. Pretendía reproducir la primera etapa
camentos homeopáticos no contienen ninguna
del mecanismo de la alergia usando la sustancia normalmente
molécula. Se han realizado numerosos experi-
responsable de dicha etapa, en una forma altamente diluida. Sin
mentos con objeto de demostrar la eficacia de las
embargo, el modelo elegido hizo difícil repetir el experimento, al-
soluciones altamente diluidas y dinamizadas; ellos
go que se le criticó a su autor. El resultado, que intentaba demos-
permiten plantear dos hipótesis que explican el
trar la acción de las diluciones elevadas carentes de moléculas
mecanismo de acción de la homeopatía.
(de donde deriva el título de la "memoria del agua", como bauti-
zaron los periodistas al experimento), desató una polémica en el
• Experimentos que la sustentan
mundo científico internacional que derivó en un cierto descrédi-
Cada uno de los tres experimentos que se describen
to para la homeopatía.
a continuación tiende a demostrar la eficacia de las
diluciones elevadas o de la ley de la similitud. Más
aún, el objetivo es ilustrar los diversos procesos me-
11 CH, teóricamente, ya no contiene ninguna mo- diante los cuales el organismo es susceptible de
lécula de la sustancia de base. recibir una información biológica e interpretarla,
dando como resultado el proceso de curación.
I La noción de globalidad
La biología clásica concibe al organismo como un • El experimento con cadmio
conjunto de elementos yuxtapuestos que forman En este experimento, realizado con células de ri-
sistemas complejos; los mecanismos biológicos ñon de hámster en cultivo, se administró a éstas
derivan de interacciones físicas o químicas. Fbr el un producto tóxico, cadmio, altamente diluido. Si
contrario, según la homeopatía, el ser vivo es una a continuación se intoxica a las células con cad-
unidad indivisible que no puede reducirse a la me- mio, su índice de supervivencia es superior al de
ra suma de sus componentes. El enfermo debe to- las células no tratadas de antemano. El experi-
marse en cuenta siempre en su globalidad, lo que mento tiende a demostrar que la dilución de un
tóxico, administrada en forma preventiva, dismi-
nuye el efecto del propio tóxico al provocar un
ío de las diluciones elevadas de bursina "aprendizaje" de resistencia de corta duración. Es
la llamada "ley de identidad"0o que causa un mal,
cura ese mal).

• El experimento con bursina


Las aves tienen un órgano llamado bolsa de Fabri-
cio, en cuyo interior se seleccionan y maduran los
linfocitos B, células sanguíneas que desempeñan
un papel crucial en la inmunidad. En el experi-
mento (véase la ilustración), se toman pollos a los
que se extirpó la bolsa de Fabricio durante la vida
fetal y que por consiguiente son incapaces de pro-
ducir anticuerpos. Si se trata a los embriones con
diluciones elevadas de bursina, una molécula que
normalmente está presente en la bolsa de Fabri-
cio, los jóvenes pollos vuelven a secretar anticuer-
pos. Las diluciones elevadas de bursina son capa-
¿Qué es la h o m e o p a t í a ?

I LA INVESTIGACIÓN EN HOMEOPATÍA

ees de sustituir la función de este órgano. Este ex-


perimento tiene como finalidad demostrar que un
remedio homeopático puede actuar por el conoci-
miento "naturaT'de informaciones que el organis-
mo tiene de por sí.

• Experimento con Silícea


Un tercer experimento (véase la ilustración) con-
sistió en emplear Silícea, una sustancia que vuelve
más lenta la cicatrización en un sujeto sano que la
haya recibido diluida y dinamizada (patogenesia).
Después de perforarles las orejas a varios ratones,
se les fijaron pequeños aros de metal. La adminis-
tración de diluciones elevadas de Silícea a estos
ratones aceleró la cicatrización en el sitio donde se
habían perforado las orejas. En este experimento,
el marco de interpretación de la información deri-
va de la ley de la similitud: el sujeto recibe la ima- puede ser comunicada mediante un transmisor
gen de sus propios síntomas y así el organismo es electromagnético de muy baja intensidad y muy
capaz de hacerlos desaparecer. baja frecuencia. El organismo recibe esta informa-
ción, que "lee"e interpreta en virtud de alguno de
I Hipótesis explicativas
los tres procesos siguientes, a saber: ya sea por la
• La teoría mecanicista
identidad entre patología e información (ley de
La primera hipótesis que se plantea actualmente
la identidad, ilustrada por el experimento con cad-
para explicar el funcionamiento de la homeopatía
mio), por el conocimiento "natura]" de la infor-
es una teoría mecanicista de "acción y reacción",
mación que él mismo posee (experimento con la
según la cual los efectos biológicos vendrían a re-
bursina) o por comunicación análoga (ley de la si-
forzar o a poner en marcha el sistema de defensa
militud, ilustrada por el experimento con Silícea).
natural del organismo para contrarrestar el trastor-
no. Esta teoría ubica a la homeopatía dentro de
una lógica que les resulta familiar a los científicos Bibliografía sobr^nvesrigaTionennorneopanai
clásicos. En efecto, supone la presencia en el reme-
dio homeopático de un elemento que sustituiría la JL\. continuación se presentan las citas bibliográficas de los tra-
acción de las moléculas. La similitud desencadena- bajos mencionados en el presente capítulo:
ría entonces una reacción del organismo para opo- Experimento con cadmio: Delbancut J-, Cambar J. (Francia). Sig-
nerse a la enfermedad. Esta teoría es afín a la expli- nal and Images, Kluwer Academic Publ., Dordrecth, 1997.
cación por antagonismo (la utilización de una Experimento con bursina: Youbicier-Simo B.J., Bastide M. (Fran-
sustancia cuya acción se opone a lo que causa la cia). Journal of Pineal Research, 21, pp. 35-43,1996.
enfermedad). Sin embargo, no permite explicar có- Experimento con Silícea: Oberbaum M-, Bentwich Z. (Israel). Ha-
mo las dosis infinitesimales pueden provocar la refuah, 123, pp. 79-82,1992.
enérgica reacción del organismo observada cuando
Hipótesis mecanicista de "acción y reacción": Van F. Wijk, Wie-
se toman ciertos remedios homeopáticos. Según la
gant R. (Holanda). Cultured Mammalian Cells in Homeopathic Re-
lógica médica clásica, sólo una dosis potente debe-
search, University Utrecht Publ., 1994.
ría ser capaz de provocar una reacción así.
Hipótesis "informacional": Bastide M., Lagache A., Lemaire-Mis-
• La teoría "informadonal" sone C. (Francia). Revue internationale de systétnique, 9, pp. 237-279,
De acuerdo a la segunda teoría, llamada "informa- 1995.
cional", la dilución y dinamización permite la for- "Memoria del agua": Davenas E., Benveniste J. y cois. (Francia).
mación de un elemento (un "objeto semántico"). Nature, 333, pp. 313-319,1988.
Este aporta al organismo vivo una información que
'l

Cómo curarse
MODO DE EMPLEO

Más que una presentación


del cuerpo humano, usted
encontrará aquí la mayoría de los
padecimientos comunes de niños
y adultos junto con su
descripción, síntomas,
tratamientos y consejos para la
prevención. En algunos casos,
los cuadros le permitirán curarse
usted mismo las enfermedades
benignas; sin embargo, si las
molestias no mejoran
rápidamente, es preferible que
consulte con su médico
homeópata.
Larousse de la h o m e o p a t í a

j CÓMO CURARSE CON HOMEOPATÍA

con homeopatía
a homeopatía es un método terapéutico eficaz que hoy en

L día se utiliza ampliamente en muchos países. Pero tam-

bién representa una cierta concepción de la salud. En esta sec-

ción, usted descubrirá de manera muy concreta esta forma de

medicina que, además de tratar las enfermedades y aliviar los

dolores que ellas causan, es preventiva en verdad y puede

acompañar al individuo en todas las etapas de la vida.


Cómo curarse
con homeopatía
ara el médico homeópata, la
P
zón de ser y son parte del esfuerzo para restable-
cer un estado de equilibrio. Ya que es una señal
salud no es sólo la ausencia de de alarma en este intento de curación del propio
organismo, el síntoma nunca debe suprimirse a
enfermedad, sino que comprende la ciegas. De lo contrario, el organismo ya no puede
expresarse mediante ese síntoma y busca mani-
idea de un bienestar general del festar su desequilibrio de otra manera, en gene-
ral más grave. Lamentablemente, la mera desa-
cuerpo y la mente. Más allá de la parición de los síntomas a menudo no equivale a
la desaparición de la enfermedad de fondo ni al
enfermedad en sí, la medicina restablecimiento de ¡a salud.
homeopática tiene como objeto tratar
I Necesidad de un enfoque global
el terreno de la persona. Así pues, Aparte de los antecedentes personales y médi-
cos de su paciente, el médico homeópata toma-
busca ser al mismo tiempo preventiva rá en cuenta la giobalidad de la persona, con el
conjunto de síntomas y los aspectos específicos
(al evitar que la persona se enferme) de éstos, pero también con todas las caracterís-
ticas del individuo, incluyendo sus rasgos de
y restauradora de la armonía (al personalidad, relaciones con el mundo, manera
ayudarle a recuperar su libertad, no de reaccionar ante los acontecimientos; en su-
ma, todo lo que da sentido al conjunto de su
sólo física sino también psíquica). persona.

Una medicina preventiva


Mediante una vigilancia homeopática periódica,
es posible recuperar la plena salud y prevenir
Un enfoque muy específico problemas ulteriores.
La salud constituye un estado de equilibrio diná-
mico de! organismo, con toda la complejidad que » Necesidad de un seguimiento
esto implica, en el marco de su relación con el periódico
mundo. A veces, los propios seguidores de la homeopatía
no son constantes en su afán de prevención, y
I Significado de los síntomas con frecuencia sólo acuden a consulta cuando es-
Lejos de ser efecto de la casualidad, la enferme- tán enfermos, olvidando el importante aspecto
dad se concibe con un intento del organismo (a preventivo de esta medicina. Ahora bien, para
veces excesivo o poco eficaz, claro está) para re- mantener una buena salud no basta con recibir
cuperar el equilibrio cuando una agresión del un tratamiento homeopático en caso de afeccio-
medio rebasa su capacidad de autorregulación. nes pasajeras. Aparte de las enfermedades agu-
Cada síntoma y cada enfermedad tienen su ra- das, es necesario dar al médico el tiempo y la
oportunidad para buscar el medicamento consti- da no sólo los problemas locales y un terreno
tucional idóneo no sólo para curar los males sino perturbado, sino también el conjunto de caracte-
también para prevenir, mediante su acción pro- rísticas psicológicas y emocionales de su pacien-
funda, cualquier desequilibrio ulterior. Además, te. En este último caso, obtendrá un efecto más
cuanto mejor conozca el médico a un paciente, profundo y curativo que con un remedio de simi-
más eficazmente podrá intervenir en caso de litud superficial o "baja" (en particular si desea
problemas graves. El paciente ideal, recibido des- tratar una afección grave). Se habla entonces de
de el nacimiento, será observado año tras año a un tratamiento "constitucional". De hecho, este
lo largo de toda la vida, y sus homeópatas suce- tipo de tratamiento requiere de un trabajo de in-
sivos se transmitirán de uno a otro el expediente vestigación largo y difícil por parte del homeópa-
médico {factor indispensable para un seguimien- ta, y es necesario darle el tiempo adecuado para
to de calidad). realizarlo. Así pues, cada remedio tiene posibili-
dades de actuar en múltiples planos, del más su-
I Las diversas e d a d e s perficial al más profundo, y puede emplearse
El homeópata puede ser de gran ayuda en en el marco de una homeopatía sintomática (en
todo momento de la vida, desde el recién na- particular para la automedicación) o de una ho-
cido que se desarrollará armoniosamente meopatía profunda.
hasta el enfermo terminal, a quien puede
ayudar a tener una muerte digna y con me- I La automedicación
nos sufrimiento, pasando por el niño y el Una de las consecuencias de esta distinción entre
adulto, cuya salud podrá mantener en equili- homeopatía superficial y homeopatía profunda
brio. es que, para no cometer errores en caso de auto-
medicación, se aconseja emplear únicamente di-
I Papel de los hábitos saludables luciones bajas (4 CH, 5 CH o 7 CH) y no repetir
Además de cualquier atención médica, deben las tomas más allá de 24 a 48 horas. Si el remedio
adoptarse ciertos hábitos saludables (higiene se elige juiciosamente, actuará con prontitud y
de vida), sin llegar tampoco a extremos que repetirlo podría alterar el estado del paciente o
podrían causar a su vez un desequilibrio. Por incluso invertir el proceso de curación. Asimis-
ejemplo, es inútil tratar de curarse de los tras- mo, puede causar efectos indeseables, como ocu-
tornos gástricos si uno come o bebe en exceso, rre cuando se administra una sustancia altamen-
y las molestias bronquiales no se podrán te diluida y dinamizada a individuos sanos en el
aliviar mientras alguien sea un gran fumador. marco de los experimentos o patogenesias (véa-
Esforzarse por llevar una vida equilibrada es la se en la p. 130 los principios de la experimen-
primera norma de la salud. tación).

Diferentes usos de la homeopatía


Esquemáticamente, puede distinguirse entre la
homeopatía sintomática (en la que sólo se trata
el síntoma) y la homeopatía profunda (en la que
se trata a la persona en su globalidad). De
ellas se desprenden resultados terapéuticos me- Claves para una consulta exitosa
nos o más profundos, y es necesario conocer
ciertas reglas prácticas si usted desea tratarse Procure explicar sus molestias de manera sencilla, tal como las
adecuadamente mediante automedicación. siente y describiéndolas lo mejor posible (circunstancias en que
aparecen, factores de agravación o mejoría, factores concomitan-
> El médico homeópata tes, tipo de dolor, estado emocional que ocasionan, etc.). Tenga
El médico puede aplicar uno u otro de los diver- presente siempre que, cuanto más personales sean las manifes-
sos niveles de similitud que existen entre una taciones y más particulares sus síntomas, orientarán mejor al mé-
sustancia y su paciente, del más superficial al más dico en cuanto al remedio adecuado. Asimismo, si usted recurre
profundo. Así, podrá tomar en cuenta sólo una a la automedicación por algún problema de poca gravedad, hága-
enfermedad local, enfocarse en un terreno altera- se la siguiente pregunta: ¿qué sensaciones particulares o extra-
do o bien, de manera más profunda, buscar un ñas tengo que puedan orientarme hacia un remedio?
remedio "similimum"de alto nivel que compren-
Preguntas y
» ¿Cómo deben guardarse los remedios?
respuestas sobre ¿llenen una fecha de caducidad?
Los medicamentos homeopáticos se conservan

la automedicación largo tiempo sin alterarse si se guardan en un lu-


gar fresco (por abajo de 40°C), fuera de la luz y de
campos magnéticos (aparatos electrónicos o si-
milares).
i ¿Las dosis propuestas en esta obra
se adaptan a todas las personas? í ¿Qué debe hacerse en caso de
Los autores adaptaron efectivamente las dosis
ingestión accidental?
para todos. Con las diluciones bajas (4 CH, 5 CH,
Una ingestión accidental única (incluso de un
6 CH y 7 CH) se evitarán posibles errores. No
tubo completo) no entraña ningún peligro, sal-
obstante, hay que tener precaución en los recién
vo que pueden sentirse algunos efectos desa-
nacidos, las mujeres embarazadas y las personas
ancianas (véase abajo). gradables. En cambio, la ingestión repetida de
medicamentos inapropiados puede causar pro-
I ¿Deben tomarse precauciones blemas.
en los recién nacidos, las mujeres
EL BOTIQUÍN embarazadas y las personas ancianas? * ¿Pueden seguir un tratamiento
HOMEOPÁTICO FAMILIAR No debe recurrirse nunca a la automedicación en homeopático las personas diabéticas?
Para curar diversas moles-
recién nacidos o personas muy ancianas. La cantidad de azúcar que contienen tres glóbu-
tias de la vida cotidiana,
haga un botiquín homeo-
Asimismo, si usted está embarazada, consulte los o unos cuantos microglóbuios es ínfima y no
pático que contenga lo si- siempre con su médico para que la oriente y implica de antemano una limitación para seguir
guiente (con tubos de gló- aconseje. un tratamiento homeopático. Además, en últi-
bulos de 5. 6 ó 7 CH):
ma instancia puede prepararse el remedio en
> ¿Cómo se elige la dilución? forma líquida.
Aconitum napellus
La elección de la dilución está a criterio del
Apis mellifica
Árnica montana médico. Si usted recurre a la automedicación,
t ¿Debe evitarse tocar los glóbulos con
Arsenicum álbum utilice sólo diluciones bajas (4 CH, 5 CH, 6 CH y
Belladonna 7CH).
los dedos?
Bryonia alba Sólo debe evitarse triturar los glóbulos. En
Caléndula officinalis cambio, tocarlos brevemente no afecta en nada.
Cantharis versicatoria
» ¿Cómo deben tomarse los remedios?
Capsicum annuum
Debe permitirse que se deshagan sobre la
Chamomilla vulgaris lengua. % Tengo un remedio en glóbulos pero
China officinalis no en microglóbulos. ¿Hay alguna
Cocculus indicus I ¿Cómo pueden administrarse los equivalencia entre ambos?
Eupatorium perfoliatum
medicamentos a los bebés y niños Un glóbulo equivale a 10 microglóbulos. Si
Glonoinum
Hypericum perforatum
pequeños? necesita usted tomar una dosis única y no puede
Ledum palustre Lo más sencillo es disolver el remedio (en conseguirla, tome diez glóbulos.
Mercunus solubilrs glóbulos o microglóbulos, según la prescripción
Nux vómica del médico) en un poco de agua o en un biberón. I ¿A qué hora debe tomarse el
Pulsatilla
Rhus toxicodendron tratamiento? ¿Es necesario esperar un
» ¿Cuáles son las distintas presentaciones
Silicea tiempo antes o después de los alimentos
Staphysagna de los remedios homeopáticos?
o de cepillarse los dientes?
Existen numerosas formas galénicas. Las más
Ciertos remedios deben tomarse o evitarse a
Además, pregunte a su mé- comunes son los glóbulos y los microglóbulos de
dico homeópata qué reme- las dosis únicas. determinadas horas. Sólo el médico podrá
dios debe usted tener en indicárselo. En términos generales, tome siempre
casa, específicamente adap- los remedios cuando menos una hora antes o
tados a su familia.
) ¿Debe evitarse la menta?
Al tomar los medicamentos (e inmediatamente después de comer o beber (excepto agua).
antes o después), debe evitarse cualquier sabor Guarde el mismo margen para el cepillado de los
fuerte en la boca, como la menta o el café. dientes.
Información que se presenta
En cada tema, usted encontrará:
— Información general (anatomía, fisiología, fre-
Modo de empleo cuencia, definiciones, etc.).
— En algunos casos, las señales de alarma y la
conducta que debe seguirse ante ellas.
Esta parte del libro, titulada "Cómo curarse con — Una selección de enfermedades benignas sus-
homeopatía", tiene como objeto presentar los ceptibles de tratarse con automedicación, o de
métodos de la medicina homeopática y sus dife- enfermedades más graves sobre las cuales la ho-
rentes campos de acción, en particular respecto a meopatía resulta particularmente eficaz. Cada
los trastornos leves que son comunes en la vida una de estas afecciones se describe en forma bre-
cotidiana y las afecciones en las cuales la homeo- ve (causas, síntomas, posibles estudios diagnós-
patía tiene particular eficacia. ticos). A continuación se mencionan sus trata-
mientos alopáticos, seguidos de una descripción
más detallada de su tratamiento homeopático y,
Temas elegidos
cuando es posible, un cuadro de automedicación.
Si bien el campo de utilización de la homeopatía
En los casos en que se sugieren remedios, le
es ilimitado, al menos en teoría, no se pretende
aquí cubrir todas las áreas de la medicina. Lejos aconsejamos consultar siempre la parte "Medi-
de pretender ser exhaustiva, el objetivo de la obra camentos homeopáticos", para verificar si corres-
es ayudar al lector a penetrar en la lógica y la ponden bien a sus síntomas.
comprensión de la medicina homeopática. — Información sobre prevención y consejos para
La obra también le explicará lo que puede espe- la vida cotidiana.
rar el médico homeópata. Además, le enseñará a Además de lo anterior, una serie de ejemplos de
curarse usted mismo cierto número de afecciones tratamiento le ayudará a entender mejor los prin-
o molestias benignas de manera segura, o bien le
cipios y el enfoque de la homeopatía.
dirá qué puede tomar mientras consulta con el
médico.
"De los síntomas al tratamiento"
Un capítulo muy práctico al final de la obra
Límites de la automedicación (pp. 276 a 292) le permitirá, mediante un reperto-
Rara curarse uno mismo hace falta conocerse a
rio como el que emplean los médicos homeópatas,
fondo, de modo que uno pueda describir con cla-
tratar usted mismo ciertas afecciones comunes,
ridad sus molestias y distinguir entre síntomas
benignos y alteraciones más graves. Esto es nece- basándose en los tres o cuatro síntomas principa-
sario, pero a la vez insuficiente. Sólo un médico les de cada una. No deje de consultarlo.
tiene los conocimientos y la experiencia para
identificar o prevenir determinados problemas.

.1
Fbr ello, siempre es indispensable consultar de
Precauciones
manera regular al médico tratante. Además, aun-
que usted haya decidido curarse por sí mismo un
|l automedicarse, siempre es indispen-
problema que parece benigno, debe acudir con el
médico si el problema persiste, y con mayor ra- sable consultar a su médico después de 24
zón sí se agrava. a 48 horas si el tratamiento no parece efi-
Desde una perspectiva más global, cuando se ha- caz, y antes si la situación se deteriora. No
bla de automedicación a menudo se hace alusión
intente nunca tratarse usted mismo las
también al equilibrio en general, a los hábitos sa-
ludables o higiene de vida y al medio ambiente. afecciones crónicas. No sólo le será impo-
En síntesis, hace falta ser un participante integral sible, sino que corre el riesgo de causarse
en el cuidado de la salud propia o de las personas más daño que beneficio.
Enfermedades de la infancia
Hay muchos padres que hoy en día optan por tratar a sus hijos
con homeopatía, considerada menos drástica que los
tratamientos clásicos.

t Alteraciones del desarrollo físico


Entre los trastornos del crecimiento se distinguen
Para curar a un sobre todo la obesidad, la delgadez extrema y la
niño con lentitud o detención del crecimiento. Para deter-
homeopatía, minar un tratamiento eficaz, es indispensable
siempre es comprender las circunstancias en las que apa-
ndispensable un
reció el trastorno y tomar en cuenta el entorno
enfoque global,
aun cuando el psicológico y afectivo del pequeño paciente. Por
motivo de la ejemplo, algunos problemas se relacionan con
consulta sea intolerancia a determinados alimentos, mientras
una enfermedad que otros deben interpretarse en un contexto
aguda.
más amplio.
• Obesidad. Con frecuencia se relaciona con un
problema de comportamiento o afectivo. Entre
los posibles remedios están Capsicum annuum
en el niño nostálgico, Antimonium crudum
en caso de problema afectivo con el padre o
la madre, Pulsatilla en un niño que haya sufri-
do una separación o un golpe emocional que le
LA PEDIATRÍA. UNA hayan causado ansiedad por el abandono. Con
DISCIPLINA COMPLEJA frecuencia, Medorrhinum es adecuado en los
La pediatría es la niños hiperactivos que vacían el refrigerador o la
especialidad médica que heladera compulsivamente. Hay más de sesenta
se ocupa del niño y sus Para tratar con homeopatía a un lactante o a un remedios disponibles para el tratamiento ho-
enfermedades. Se trata de niño, es indispensable un enfoque global. Hace meopático de la obesidad; por ello, sólo el médi-
una disciplina compleja,
falta saber cómo vino al mundo, en qué contexto co homeópata podrá elegir la prescripción más
tanto por las numerosas
ramas de la medicina en
y con qué herencia, cuáles son las manifestacio- adecuada tras investigar, mediante un interroga-
las cuales se apoya nes que ha presentado desde su nacimiento, cuál torio cuidadoso hecho al niño o a sus padres, las
(neumología, neurología, ha sido su entorno afectivo y emocional desde la tendencias alimentarias espontáneas de aquél, su
psiquiatría, etc.) como concepción, etc. afición por los dulces o los alimentos grasosos y
por el enfoque global que ricos en calorías, así como la manera de ingerir
requiere. En efecto, los alimentos: si tiene un apetito insaciable, si és-
cualquiera que sea la
Desarrollo del niño
te aumenta durante las comidas, etc.
afección por tratar, el El desarrollo del niño sigue normalmente una
niño siempre debe ser curva estándar de talla y peso. En cada consul- • Delgadez extrema. En los niños, es muy raro
tomado en cuenta en su ta con el pediatra se pesa y se mide al bebé, y que el adelgazamiento se asocie con un trastorno
globalidad. La estas cifras se anotan en una gráfica o planilla. de la absorción (en este caso, resulta inútil atibo-
homeopatía refleja Cualquier desviación del peso o la talla respecto rrarlos de comida). El médico homeópata elegirá
fielmente esta entre los diferentes remedios posibles según el
a las cifras promedio para su edad justifica la rea-
complejidad.
lización de exámenes para buscar un posible pro- contexto. Por ejemplo, un lactante a quien se ali-
blema que esté causando tal desviación. menta con demasiada frecuencia y que toma
C ó m o c u r a r s e c o n h o m e o p a t í a
ENFERMEDADES DE LA INFANCIA

muy poco en cada tetada reacciona bien con — en caso de dentición asociada con gran irrita-
Aethusa cynapium. Hay que distinguir entre la bilidad: Staphysagria.
simple delgadez y la anorexia, una negativa a co- Con frecuencia, se administra indebidamente a
mer de origen psicológico que se presenta más a los niños Chamomilla vulgaris, cuya adminis-
menudo durante la adolescencia. tración conlleva el riesgo de causar hipersensibi-
• Detención del crecimiento. Debe interpre- lidad si no se le prescribe de manera oportuna.
társele tomando en cuenta el contexto físico, el Por ello, si este remedio parece ineficaz, es pre-
terreno familiar y el contexto psicoafectivo del ferible sustituirlo con otro remedio contra la
niño. Por ejemplo, una tristeza que se sufre y no hinchazón de las encías.
se expresa o las emociones que no se manifies-
tan orientan con frecuencia hacia Natrum m u -
ría ticum. Afecciones leves
de la vida cotidiana
» Molestias de la dentición
» Fiebre
La homeopatía puede constituirse en un aliado
La fiebre es una reacción normal del organismo.
eficaz para remediar las molestias que se presen-
Empero, una fiebre muy elevada puede ser peli-
tan al brotar los dientes. Entre otros remedios,
puede proponer: grosa en los niños menores de cuatro años, ya
que puede ocasionar convulsiones. Se cuenta con
— para ios niños que parecen sufrir mucho y
más de 400 remedios homeopáticos contra la fie-
quieren constantemente estar en brazos: Cha-
momilla vulgaris; bre. Fara determinar cuál prescribir, el médico
homeópata tomará en cuenta las horas en las que
— en caso de hinchazón de las encías, cuando el
dolor se calma al hacer presión sobre la encía: se presenta la fiebre o las circunstancias de su
Apis mellifica, Bryonia alba, Magnesia carbó- aparición, la presencia o ausencia de signos aso-
nica o Fhytolacca decandra; ciados (calor, sudoración, sed, etc.), signos de)
— para los niños que tienen dolores intensos que comportamiento (delirio, decaimiento, somno-
se calman con el agua fría: Coffea cruda; lencia), junto con aquéllos que puedan explicar el
— en caso de dentición retrasada: Calcárea car- origen de la fiebre. E! cuadro que aparece abajo
bónica, Calcárea phosphorica, Ferrum meta- presenta algunos remedios que se prescriben a
llicum, Fluoricum acidum o Silícea; menudo contra la fiebre.

' FIEBRE
Síntomas \ Remedios

t Fiebre sin sudoración, de aparición repentina, consecutiva a un golpe de frío o a un susto. Aconitum napellus

1 Fiebre que aparece después de exponerse a la humedad. j Dulcamara

t Niño enrojecido, muy caliente, que suda un poco, a veces presa de delirio. | Belladonna

t Fiebre que aparece al caer la tarde, a menudo después de un enfriamiento, precedida ¡ Bryonia alba
de intensos escalofríos y asociada con mucha sed. 1

t Fiebre asociada a una erupción. El niño está débil pero no tiene escalofríos. ¡ Qelsemium sempervirens

Estos remedios deben tomarse en dilución 6Co7C,en una sola dosis. Si un niño pequeño presenta fiebre alta, consulte al médico de inmedia-
to. Para hacer bajar la temperatura mientras se espera la llegada del médico, desvista al niño hasta dejarlo con ropa muy ligera. Otro método
eficaz consiste en darle un baño con agua 2"C por debajo de su temperatura (agua tibia). Ofrézcale de beber a menudo. No dude en consultar
la sección sobre "Medicamentos homeopáticos"para verificar si el medicamento elegido corresponde bien a los síntomas de! niño.
muchas secreciones espesas y amarillas, se pres-
tn homeopatía, el niño siempre debe tratarse cribirá Hydrastis canadensis.
como un caso crónico
l Rinofaringítis
En homeopatía, toda afección de la infancia se considera cró- La inflamación de la mucosa de las fosas nasales
nica. Siempre se toman en cuenta la herencia del joven paciente, y la faringe (rinofaringitis) se acompaña a menu-
la forma como transcurrieron el embarazo y el parto, los hechos do de otitis. Es frecuente que se les trate con an-
vividos por la madre durante su embarazo, así como su estado tibióticos en exceso.
previo y las manifestaciones que motivan la consulta. De igual • Tratamiento homeopático. Según los signos
manera, aunque el niño acuda por una enfermedad aguda, el mé- asociados, la homeopatía prescribe: Aconitum
dico debe considerar los signos y modalidades que acompañan napellus, Arsenicum álbum, Belladonna, Cal-
ésta, pero también el estado previo y todos los signos particula- carea carbónica, Calcárea sulphurica, Cap-
res, incluso si no se relacionan directamente con la enfermedad sicum annuum, Chamomilla vulgaris, Mercu-
en cuestión. rius solubilis, etc. En estos casos, únicamente las
características precisas del cuadro permiten elegir
el remedio. Por ejemplo, se prescribe Agraphis
I Resfriado común nutans a un niño con grandes vegetaciones ade-
El resfriado es una inflamación benigna de la noideas, que oye mal y tiene obstruida la nariz,
mucosa de las fosas nasales, de origen vira) o ví- AUium cepa a un niño resfriado y que tiene irri-
rico, que suele desaparecer en unos cuantos días. tado el labio superior, etc.
Si persiste más de una semana, revela un terreno
propicio a este tipo de afección, que será necesa- I Otitis
rio curar. La otitis es una inflamación aguda o crónica del
• Tratamiento homeopático. Hay muchos re- oído externo (tímpano y conducto auditivo)
medios que pueden aliviar el resfriado (véase e] o medio (caja del tímpano y huesecillos). La oti-
cuadro de abajo); la elección depende de las ca- tis media es muy frecuente en los niños y debe
racterísticas de éste. Por ejemplo, para facilitar el tratarse eficazmente para evitar cualquier com-
drenaje nasal en caso de nariz obstruida y con plicación (en particular la pérdida auditiva).

f R E S F R I A D O S ^

Síntomas Remedios

1 Agravación por el aire frío. Mercurius solubilis, Phosphoricum acidum

1 Agravación por el calor. AUium cepa, Mercurius solubilis

1 Agravación al aire libre. Nrtricum acidum, Pulsatilla


- - - - —
1 Mejoría al aire libre. Aconitum napellus, Calcárea sulphurica, Nux vómica

1 Escurrimiento nasal asociado con tos que se agrava por beber. Arsenicum álbum, Drosera rotundifolia, Psorinum

1 Escurrimiento nasal asociado con tos que mejora por beber. Causticum, Spongia tosta

i Escurrimiento nasal asociado con una necesidad de estar al aire libre. Carbo vegetabitis

1 Niño "congestionado", que emite pequeños estertores frecuentes. Antimonium tartaricum

Estos remedios deben tomarse en dilución 6 C o 7 C, en una sola dosis. No dude en consultar la sección sobre "Medicamentos homeopáticos"
para verificar si el medicamento elegido corresponde bien a los síntomas del niño.
Cómo curarse c o n h o m e o p a t í a
| ENFERMEDADES PE LA INFANCIA

El diagnóstico se basa en la exploración clínica


del oído: el tímpano está enrojecido y a veces
abombado, lo que indica la presencia de pus. En
la medicina clásica, las otitis se tratan mediante la
administración de antibióticos.
• Tratamiento homeopático. Las otitis pueden
tratarse con homeopatía; la elección del remedio
se orientará mediante todos los signos asociados
que presente el niño: fiebre elevada o ausente,
temperatura de la piel elevada o normal, transpi-
ración abundante o no, sed más o menos inten-
sa, dolor y horario en que ocurre, circunstancias
de aparición del cuadro (enfriamiento progresi-
vo, enfriamiento súbito). Entre los numerosos
remedios posibles, puede citarse Belladonna,
Aconitum napellus, Arsenicum álbum, Fe-
rrum phosphoricum y otros.
Las otitis de repetición deben tratarse con un re-
medio global, elegido por el médico homeópata
en función de los síntomas más característicos
del niño. • Regurgitaciones. Se tratan mediante admi- Al tratar a un
nistración al lactante de leches modificadas y es- niño con
I Alergias pesantes, en ocasiones junto con un remedio ho- trastornos de
Una reacción alérgica es una respuesta específica la alimentación,
meopático elegido en función de los demás el médico
del organismo a una agresión exterior (el alérge- síntomas asociados. Entre los más utilizados es- homeópata
no). Así pues, es importante no tratar la manifes- tán Arsenicum álbum, Asafoetida, Bryonia al- tendrá en
tación de la alergia (por ejemplo el eccema o la consideración
ba, Bismuthum, Cadmium sulphuratum, Zin- el contexto
rinitis alérgica o coriza), sino la reacción alérgica cum metallicum. psicológico y
en su origen. En caso contrario, existe el riesgo de • Estreñimiento. En general, se habla de estre- afectivo del
que la alergia se manifieste de otra forma, en un joven paciente.
ñimiento si el niño evacúa el intestino menos de
nivel en el que el medicamento no la contrarres- una vez al día antes de la edad de 1 año, menos
te. Sólo un remedio "similimum" (elegido con de una vez cada dos días entre 1 y 4 años, menos de
base en los síntomas y las características más tres veces por semana después de los 4 años. El
personales del joven paciente) permitirá lograr estreñimiento debe tratarse siempre lo más
ese resultado. pronto posible, antes de que se instale un proce-
so de lucha (contracciones intensas del intestino
Urastornos digestivos para expulsar el excremento).
Entre tos trastornos digestivos benignos de la in-
• Diarrea. La diarrea puede originar deshidrata-
fancia se distinguen las manifestaciones relacio-
ción grave, y siempre justifica acudir a la consul-
nadas con la ingestión de los alimentos (hipo, re-
ta sin demora. El cuadro de la página siguiente
gurgitación) y aquéllas relacionadas con la
indica los remedios prescritos con mayor fre-
evacuación de las heces (diarrea, estreñimiento,
cuencia en caso de cólicos (dolores espasmódicos
reticencia a evacuar, etc.). En los niños, no todas
relacionados con distensión del tubo digestivo),
las manifestaciones digestivas deben conside-
de estreñimiento o de diarrea.
rarse anormales. Por ejemplo, los eructos o
regüeldos son perfectamente normales en el lac- I Erupciones y enfermedades de la piel
tante, siempre que no se asocien con dolores o Las alteraciones cutáneas son manifestación de
molestias. De igual manera, el hipo no necesita afecciones muy diversas, que la homeopatía
tratamiento salvo si es prolongado e insoporta- aborda de distintas maneras.
ble; en este caso, a menudo puede aliviarse con • Erupciones causadas por una enfermedad
Teucrium marum. infecciosa. En este caso, se tratará la enferme-
f E S T R E Ñ I M I E N T O , D I A R R E A Y C Ó L I C O S ^

Síntomas Remedios

1 Estreñimiento durante la lactancia al seno materno. Alumina, Apis mellifica, Bryonia alba,
Nux vómica, Opium, Veratrum álbum

í Estreñimiento del recién nacido. Según las circunstancias del parto:


Crocus sativus, Nux vómica, Opium, Sulphur,
Zincum metallicum

i Estreñimiento rebelde. Heces voluminosas, duras, Veratrum álbum


que necesitan mucho esfuerzo para expulsarse.
Evacuación acompañada de sudores fríos.

t El niño no evacúa salvo cuando está solo, se esconde, se niega a ir al excusado. Ambra grísea

1 El niño siente asco por sus excrementos. Natrum carbonicum

1 Diarrea asociada con cierta intolerancia a la leche. Aethusa cynapium

1 Diarrea con excremento verdoso, después de haber comido azúcar, a Argentum nitricum
consecuencia de ansiedad o de una emoción,

) Diarrea luego de ciertas intoxicaciones alimentarías. Arsenicum álbum

1 Diarrea con dolor ardoroso en el ano; ocurre a menudo Arundo mau rita nica
en el niño amamantado.

1 Diarrea indolora asociada con sed intensa. Bismuthum

1 Diarrea o estreñimiento con expulsión de alimentos no digeridos. Calcárea carbónica

) Diarrea frecuente, involuntaria, amarilla y viscosa, de olor cadavérico, Carbo vegetabilis


seguida de una sensación de quemadura en el ano.

) Diarrea caliente, amarillo verdosa (con aspecto de huevos revueltos), Chamomilla vulgaris
fétida y que irrita el ano, acompañada de cólico. Aparece durante la
dentición, después de un enojo o después de enfriarse, en los niños
muy sensibles al dolor.

í Evacuaciones espumosas, amarillentas e indoloras, de alimentos no di- China officinalis


geridos. Empeoran por la noche e inmediatamente después de las comi-
das. Aparecen a menudo durante el verano, después de haber comido
fruta o bebido leche. Diarrea seguida de una intensa debilidad. Las eva-
cuaciones, aunque blandas, se expulsan con dificultad. Sed intensa.

) Cólicos del recién nacido. El niño se dobla en dos. Colocynthis

1 Cólicos del recién nacido. El niño tiene dolores en el vientre. Cuprum metallicum

Estos remedios deben tomarse en dilución 6 C o 7 C, en una sola dosis. No dude en consultar la sección sobre "Medicamentos homeopáticos'
para verificar si el medicamento elegido corresponde bien a los síntomas del niño.
C ó m o c u r a r s e c o n h o m e o p a t
ENFERMEDADES DE LA INFANCIA

dad (sarampión o rubéola, por ejemplo) y no la I Verrugas


erupción. Las verrugas son pequeñas excrecencias rugosas
• Enfermedades del ombligo. Revelan un tras- que crecen sobre la piel o dentro de ésta, casi
tomo de la cicatrización. Entre los remedios pro- siempre en los dedos o la planta de los pies. Se
puestos por la homeopatía se cuentan Abrota- trata de una afección benigna frecuente en los ni-
num, Dulcamara, Phosphorus. ños, pero causa problemas porque se transmite
• Manifestaciones cutáneas secundarias a por el simple contacto y tiende a proliferar. Hay
una picadura de insecto. Hay diferentes reme- distintos tratamientos clásicos, entre ellos la ex-
dios homeopáticos según el tipo de paciente y tirpación por medio de un producto cáustico o la
sus síntomas. (Véase el cuadro "Picaduras de in- crioterapia (que consiste en quemar la verruga
por aplicación de nitrógeno líquido).
sectos", p. 122.)
• Tratamiento homeopático. Las verrugas
• Alteraciones cutáneas de origen alérgico.
pueden tratarse con homeopatía. La acción del
Numerosos productos pueden ocasionar reaccio-
remedio es más o menos rápida; pueden pasar
nes alérgicas, sobre todo por contacto (detergen- entre una y varias semanas hasta la desaparición
tes, perfumes, etc.) o alimentarias (cacahuates o de las verrugas. El remedio prescrito con más fre-
maní, fresas o frutillas, etc.). Las dos afecciones cuencia para las verrugas es Thuja occidentalis,
cutáneas alérgicas más comunes son el eccema pero hay más de 110 remedios posibles para tra-
(lesiones secas, húmedas o de aspecto costroso, tar esta afección. El cuadro que aparece abajo
que aparecen en brotes sucesivos) y la urticaria menciona algunos.
(placas rojas elevadas, que con frecuencia produ-
cen comezón o picor intensos). El tratamiento
homeopático de estas afecciones requiere una in- Problemas psicológicos leves
vestigación profunda, con objeto de conocer to-
das sus modalidades (presencia o no de comezón
> Alteraciones del sueño
Las alteraciones del sueño reflejan un problema
o picor, mejoría o no al rascarse, etc.), pero tam-
constitucional, en particular cuando aparecen
bién de determinar lo que esta enfermedad re-
desde el nacimiento, o un problema adquirido,
presenta para el niño. Son muy numerosos los
para el cual existe necesariamente un factor
posibles remedios (más de 150 tan sólo contra el
desencadenante que convendrá descubrir a fin
eccema).
de elegir el remedio apropiado. En ocasiones,

V E R R U G A S

Síntomas Remedios

) Verrugas en la palma, el dorso de la mano y en la cara. Anacardium oriéntale

• Verrugas lisas o córneas. Antimonium crudum

í Verrugas que aparecen en la nariz, las manos o los dedos, a menudo dentadas y dolorosas. Causticum

t Verrugas lisas o planas, a veces en grupos y dolorosas. Natrum muriaticum

1 Verrugas callosas, córneas, a veces planas o inflamadas. Sepia officinalis

1 Verrugas grandes y duras que se maceran y pueden ulcerarse. Silícea

1 Verrugas que pueden aparecer después de una vacunación. Sutphur

ESÍDS remedios deben tomarse en dilución 6Co7 C,en una sola dosis. No dude en consultar la secáón sobre "Medicamentos homeopáticos"
para verificar si el medicamento corresponde a los síntomas del niño. Si no hay resultados seis semanas después de la toma, consulte al médico.
problemas del comportamiento. Dicho de otro
modo, para determinar el remedio homeopático
adecuado, hace falta no sólo considerar la con-
ducta general del niño ("es insoportable, coléri-
co, envidioso, inquieto, etc."), sino determinar las
circunstancias que lo hacen insoportable, colérico
o envidioso, y después tomar en cuenta los dife-
rentes síntomas que presenta.
• Algunos ejemplos de tratamiento homeo-
pático. Una dosis única de un remedio, si se eli-
ge bien, por lo general basta para mejorar el
Cuando se trata cuando el niño confunde el día con la noche des- problema que sufre el pequeño. Como ejemplo,
con homeopatía de el nacimiento y se siente bien durante el día y puede citarse Pulsatilla, que se prescribe a un ni-
a un niño que se mal durante la noche, es posible tratarlo con una
rehusa a irse
ño que se ha vuelto caprichoso e irritable a raíz
a dormir, dosis única de Luesinum. Por otra parte, hace de la partida definitiva de la persona que lo cui-
el contexto falta distinguir entre el insomnio de la hora de
daba de manera habitual, o Lachesis mutus,
psicoafectivo dormir (el niño no quiere irse a la cama) y el in-
permite elegir prescrito a un niño que tiene dificultades para
somnio que se caracteriza por un despertar a me-
el remedio adaptarse a una maestra poco afectuosa. El cua-
adecuado: miedo dia noche o durante la madrugada, sea cual sea
a la oscuridad su causa (terror nocturno, pesadillas, miedo a la dro de las dos páginas siguientes presenta algu-
o a la soledad, oscuridad, etc.). El cuadro de abajo indica algu- nos rasgos de carácter que son otras tantas carac-
agitación, negativa
nos remedios prescritos en caso de insomnio. terísticas que permiten orientarse hacia el
a separarse de
los padres, etc remedio correcto. Sin embargo, para lograr un
I Alteraciones del carácter resultado profundo y duradero, sólo el médico
y de la conducta homeópata podrá elegir el remedio homeopático
Estos trastornos con frecuencia son fáciles de tra-
indicado, basándose en las características funda-
tar, siempre que se individualice bien el problema
básico, que está en el fondo de todos los demás mentales del niño.

f T R A S T O R N O S D E L S U E N O

Síntomas j Remedios

1 El niño se niega a irse a dormir por estar agitado. i Medorrhinum

• Se despierta a media noche. I Arsenícum álbum, Kali carbonlcum

1 El niño tiene insomnio porque se altera su entorno, como cambios ) Vípera berus
en la ubicación de muebles u objetos. i
Í
) El niño se levanta de noche y se entretiene solo en la casa. i Cactus grandiflorus

1 El niño sufre insomnio cuando duerme fuera de su casa ! Capsicum annuum


i
Estos remedios deben tomarse en dilución 30 C, en una sola dosis. No dude en consultar la sección sobre "Medicamentos homeopáticos"para veri-
ficar si el medicamento elegido corresponde bien a los síntomas del niño. Si no hay resultados seis semanas después de la toma, consulte al médico.
C ó m o c u r a r s e c o n h o m e o p a t í a

I ENFERMEDADES DE LA I N F A N C I A

f ALTERACIONES DEL CARÁCTER Y D E LA CONDUCTA \

Síntomas Remedios

\ Indeciso, de comportamiento muy afectuoso o muy perverso según las circunstancias. Anacardium oriéntale

í Muy envidioso. Hyoscyamus niger, Lachesis mutus,


Nux vómica

\ Niño apresurado y agitado, que come mucha azúcar, actúa de manera desordenada Argentum nitricum
en su precipitación, no termina lo que hace.

\ Niño en permanente actividad, que rechaza toda ayuda y puede presentar fiebre intensa Árnica montana
cuando está lastimado, para quemar las calorías que no logra gastar con su actividad.

1 Niño inquieto, que teme a la enfermedad, a la muerte y a la suciedad y se vuelve Arsenicum álbum
maniático y meticuloso.

1 Siente necesidad de compañía y se aferra a quienes lo rodean. Bismuthum

1 Niño hogareño, poco deportista, que colecciona y amontona objetos. Bryonia alba, Vípera berus

1 Se protege del mundo en su caparazón; no le gusta que lo observen. Calcárea carbónica

1 Niño demasiado sensible a los malestares y sufrimientos ajenos. Causticum

1 Niño que se siente poco querido, perseguido. China officinalis

1 Niño que duerme poco y padece por ello. Cocculus indicus

í Niño que siente ser poco querido y nunca estar a la altura de las circunstancias. Cyclamen europaeum

i Niño que se pierde en los detalles. Graphites

í Pasa a menudo de la risa al llanto, se hace múltiples reproches, con frecuencia Ignatia amara
se siente culpable de algo.

1 Vomita por la cólera y es presa de espasmos incontrolables. Se siente poco Ipecacuanha


querido, rechazado, abandonado, desafortunado, etc.

i Niño envidioso y locuaz, que quiere mandar. No soporta la ropa ajustada. Lachesis mutus

\ Niño de carácter inflexible. Presenta a veces una transpiración nauseabunda en los pies. Nitricum acidum

1 Niño distraído, olvidadizo, con dificultades para leer o escribir. Nux moschata

1 Niño con accesos repentinos de cólera, gruñón, que comete excesos de todo tipo. Nux vómica

i Niño a menudo somnoliento. Después del susto por un accidente, olvida


Opium
las circunstancias en que ocurrió.

Estos remedios deben tomarse en dilución 30 C, en una sola dosis. No dude en consultar la sección sobre "Medicamentos homeopáticos"para verifi-
car si el medicamento elegido corresponde bien a los síntomas del niño. Si no hay resultados seis semanas después de la toma, consulte al médico.
/ ALTERACIONES DEL CARÁCTER Y DE LA CONDUCTA

Síntomas Remedios

1 Niño con dificultades para relacionarse y afirmar su postura. Petroleum

í Niño agotado, nostálgico, al que afecta fácilmente la tristeza. Phosphoricum acidum

1 Niño comunicativo, atraído por los demás, afecto a la belleza y la armonía. Phosphorus

1 Niño que tiende a crisparse. Es imposible abrirle la boca para revisarle la garganta Phytolacca decandra
porque aprieta los dientes.

1 Respeta sólo sus propias reglas, pero no las que se le imponen. Plumbum metallicum

1 Niño locuaz, propenso a los gases intestinales y a la diarrea. Podophyllum peltatum

> Niño que tiene la sensación de estar siempre fuera de lugar, de molestar Psorinum
a los demás, de ser poco querido. Tiene miedo de fracasar.

1 Niño que exige mucho afecto. Pulsatilla

1 Pide un objeto y lo rechaza cuando se le da. Rheum palmatum


Le transpira el labio superior.

1 Niño que se mueve constantemente aunque no parezca agitado. Rhus toxicodendron

1 Niño tímido, falto de confianza en sí mismo, necesita que lo animen. Silícea

t Niño inquieto, temeroso de objetos puntiagudos. Sufre de lombrices intestinales. Spigelia anthelmia

1 Niño que sufre por cualquier ataque a su integridad moral, su amor propio Staphysagria
o su integridad física.

) Víctima de intensos terrores, animado por un deseo de poseer que manifiesta Stramonium
con demostraciones de amor o de violencia.

1 Quiere su libertad para no ser "esclavo" y organiza su mundo en torno de sí mismo Tarentula hispánica
para dirigir libremente. Gran sensibilidad hacia la música. Se siente atraído por el
baile, que lo libera de sus ansiedades.

t Niño demasiado consciente de las pequeneces; siempre tiene la impresión Thuja occidentalis
de ser vigilado, lo abruma la culpa y disimula sus sentimientos.

1 Gran soñador, romántico, adora los viajes; pendenciero; le teme a los perros. Con Tuberculínum
frecuencia pide leche fría.

1 Quiere mandar escudándose en la autoridad del padre o de la madre. Veratrum álbum


Simula una enfermedad para llamar la atención.

Estos remedios deben tomarse en dilución 30 C, en una sola dosis. No dude en consultar la sección sobre "Medicamentos homeopáticos"para verificar
si el medicamento elegido corresponde bien a los síntomas del niño. Si no hay resultados seis semanas después de la toma, consulte al médico.
La piel
La piel es un auténtico órgano, fiel reflejo del funcionamiento
del organismo. El enfoque homeopático se caracteriza
por tomar en cuenta esta globalidad.

• Estructura
de la piel
La piel está formada por
tres capas: una capa ex- CUIDADO CON LOS
tema delgada (la epider- LUNARES
mis), una capa interna Los lunares o nevos
más gruesa (la dermis) y melanocíticos son pequeñas
manchas cutáneas, de
una capa profunda (la
(amaño y aspecto variable.
hipodermis), además de Su color va desde el belge
los anexos. o castaño claro hasta el
• Epidermis. Su prin- marrón oscuro; pueden ser
planos o realzados, lisos o
cipal función es la de
costrosos, con o sin pelos.
contribuir al papel pro- La mayor parte de los
tector de la piel. En lunares son benignos. Sin
su superficie hay una embargo, en algunos casos
capa delgada de células pueden convertirse en
muertas, la capa córnea tumores malignos. Por ello,
vale la pena que usted
(o estrato córneo), que
examine regularmente sus
es a la vez resistente e lunares. Si descubre que
impermeable. alguno aumenta de
La epidermis está for- tamaño, cambia de color o
mada por tres tipos de los contornos se vuelven
Rara el homeópata, las lesiones de la piel son un irregulares, consulte a un
verdadero lenguaje del cuerpo, la manera especí- células: los queratinocitos (que producen una
dermatólogo sin demora.
proteína resistente, la queratina); los melanocitos Si fuera necesario, él
fica como reacciona un paciente, y el aspecto de
(que secretan la melanina, pigmento oscuro que realizara' la extirpación,
sus lesiones es resultado de sus reacciones inmu-
da su color a la piel, al cabello y al vello) y las cé- según el caso, mediante
nitarias. Más aún, una afección de la piel no es si-
lulas de Langerhans (encargadas de defender al cirugía local clásica,
no uno de los medios como se expresa una reac- electrodtsección con un
organismo de las infecciones).
ción global del organismo. La consulta permite bisturí eléctrico o con
• La dermis. Brinda firmeza, resistencia y elasti- ayuda de un láser de gas
compartir con el paciente esta visión global, de
cidad a la pie!, gracias a las fibras de colágeno y carbónico.
la cual, además de la prescripción de un remedio
elastina que contiene.
homeopático derivan consejos sobre hábitos de
• La hipodermis. Está formada por células gra-
vida saludables y prevención en general.
sas (tejido adiposo) y contiene las glándulas
que secretan el sudor (glándulas sudoríparas).
Anatomía de la piel Éstas se encargan de regular la temperatura cor-
El papel de la piel es el de proteger al organismo poral y de hidratar la piel.
de las agresiones del medio exterior, al tiempo que • Anexos cutáneos. Son los vellos o pelos, los
le permite entrar en contacto con dicho medio. cabellos y las uñas.
— Los vellos y los cabellos nacen en la dermis,
atraviesan la epidermis y salen de la piel por los
poros, minúsculos orificios en la superficie de és-
ta. Puede haber una glándula sebácea adyacente
al pelo, y juntos constituyen entonces un folículo
pilosebáceo.
— Las uñas están formadas por varias capas de
queratina dura. En su base, están rodeadas por
un repliegue superficial de piel (la cutícula), que
aisla las regiones internas.

Enfermedades de la piel Gotas de sudor bajo el microscopio. Las


y su tratamiento clásico características del sudor son uno de los
elementos del diagnóstico homeopático.
La medicina actual tiene clasificadas más de dos
mil enfermedades de la piel, que se agrupan en
múltiples opciones para tratar estos padecimien-
función de su causa. Entre ellas pueden citarse
tos, ya sea por vía local o general.
los agentes externos, como el frío y el calor (cau-
santes de sabañones, quemaduras, etc.), los me-
I Tratamiento local
dicamentos (responsables de reacciones alérgi-
El tratamiento local o tópico, muy empleado, se
cas), factores psicológicos (que agravan el
aplica sólo en las zonas afectadas mediante po-
eccema, la psoriasis, etc.), agentes infecciosos o
infestaciones (los hongos que producen micosis, madas, cremas o lociones. Según el caso, puede
el virus del herpes, los piojos, etc.), trastornos consistir en medicamentos a base de corticoste-
endocrinos (responsables del acné, por ejemplo), roides (contra la inflamación), antibióticos locales
alteraciones inmunológicas (que provocan afec- {contra la infección, como impétigo, furúnculos,
ciones como el lupus eritematoso o la escleroder- acné, etc.), antimicóticos (contra los hongos co-
mia) y los tumores benignos o malignos. Hay mo candidiasis, riña, pitiriasis, etc.), antivirales o
antivíricos (contra el herpes), antiparasitarios
(contra la sarna, los piojos, etc.) o vitamina A
(contra el acné).
Diagnóstico y clasificación
Hay otros tipos de tratamientos locales: la cirugía
MU dermatológica (para erradicar algún tumor) y
U 0 n medicina alopática, el diagnóstico de las enfermedades de las medidas locales con agentes físicos (trata-
la piel se apoya esencialmente en la exploración clínica, comple- miento mediante el frío, o crioterapia, para deter-
mentada si es necesario por otros estudios (examen microscópi- minadas lesiones y cicatrices; láser para eliminar
co de una biopsia de piel, análisis de sangre, etc.). Cada enferme-
los angiomas; rayos ultravioleta para tratar las
dad de la piel se manifiesta por signos particulares, que se
formas graves de psoriasis; radioterapia para
descomponen en lesiones elementales: eritema, vesículas, esca-
ciertos tumores malignos de la piel).
mas, etc. Estas lesiones eventualmente pueden combinarse; se
describe entonces un aspecto eritematovesiculoso, es decir, ca-
racterizado por enrojecimiento y la presencia de vesículas. A es-
l Tratamiento general
ta descripción se agrega el aspecto de los bordes de las lesiones y Se recurre al tratamiento general o sistémico
los síntomas que refiere el paciente (por ejemplo, comezón o pi- cuando el medicamento indicado no está dispo-
cor). De ello resultaría la siguiente descripción de un eccema, por nible en forma tópica o es incapaz de penetrar
ejemplo: eritematovesiculoso, con bordes irregulares y prurigi- en la piel, o bien cuando la enfermedad se pro-
noso. Sobre esta base se establece la prescripción médica. duce por un mecanismo interno, al que sólo se
En homeopatía, la exploración clínica, considerada como un pun- puede acceder a través de un medicamento
to de partida indispensable, constituye la primera etapa de una administrado por vía general. Según el caso, el
investigación mucho más amplia que, según el enfoque habitual, tratamiento puede consistir en antialérgicos,
tiene por objeto definir al paciente en su conjunto. antibióticos, antiinflamatorios (esteroideos o no
esteroideos), etc.
5 2
C ó m o c u r a r s e c o n h o m e o p alfa
a ,^B^^,
LA PIEL

El enfoque homeopático Entre otros remedios homeopáticos empleados


con frecuencia en este tipo de terreno están Thu-
Hahnemann, el fundador de la homeopatía, des-
ja occidentalis y Nitricum acidum, además de
cribió tres "terrenos" (o "diátesis"), a saber: el
Medorrhinum.
psórico, el sicótico y el sifilínico, o destructor. Las
enfermedades dermatológicas graves, que no se
abordarán aquí, casi siempre corresponden aj te- Abscesos, furúnculos y panadizos
rreno sifilínico.
(uñeros)
Las afecciones caracterizadas por un depósito de
»Terreno "psórico" pus reaccionan muy bien a los remedios homeo-
Las afecciones que aparecen en este tipo de te- páticos, los cuales, al estimular y acelerar las de-
rreno, generalmente alérgicas, tienen origen y fensas del organismo, permiten que se expulse el
se manifiestan en la superficie del cuerpo, casi pus. Pueden indicarse remedios como Calcárea
siempre como crisis y de modo "centrífugo", es sulphurica, Hepar sulphur o Silícea. Los dos
decir, del centro hacia el exterior. Parecería que primeros aceleran la salida del pus ya formado,
el paciente buscara expulsar su enfermedad y en tanto que Silícea activa la cicatrización des-
después, espontáneamente, mejorara. La piel pués de que empezó la eliminación del pus. No
con frecuencia está roja y caliente; los pequeños obstante, pueden indicarse muchos otros reme-
vasos sanguíneos cutáneos están dilatados, en dios: Ammonium carbonicum, Nitricum aci-
parte por efecto de la histamina, sustancia libe- dum, etc., dependiendo de la globalidad del pa-
rada por el organismo como reacción a la pre- ciente. Un ejemplo de prescripción homeopática
sencia de una sustancia extraña (antígeno o sería el siguiente: determinado paciente, que
alérgeno). La urticaria y el eccema son ejemplos presenta un furúnculo, se ha vuelto muy friolen-
de enfermedades que aparecen en un terreno to y se muestra hipersensible cuando lo tocan o
psórico.

Cómo evitar las enfermedades de la piel


• Terreno "sicótico"
En este caso no hay inflamación aguda como en
f^^Bemás de su acción terapéutica, la medicina homeopática es
la alergia, sino inflamación crónica. El estímulo
una medicina preventiva. Su objetivo es ayudar a la persona a
es persistente, y la proliferación de glóbulos
blancos, que es la respuesta normal del organis- preservar el equilibrio de la salud mediante el uso de un medica-
mo, no logra eliminarlo. La enfermedad no tiene mento específico que le corresponde, pero también adoptando
tendencia a "surgir a borbotones", como en los ciertos hábitos saludables o reglas de higiene de vida. De este
padecimientos agudos, sino que suele "cons- modo, cada uno de nosotros puede aprender a reforzar su inmu-
truir", o sea, levantar un muro de defensa propia- nidad natural, y así protegerse de las agresiones sin enfermar, in-
mente dicho. Es difícil que la inmunidad derrote cluso en un medio desfavorable. Eso es lo que el homeópata con-
al intruso. cibe como la verdadera salud.
Estas lesiones se observan en personas en quie- He aquí algunos consejos que podría darle un dermatólogo ho-
nes el sistema linfático no funciona bien. Apare- meópata:
cen de modo más discreto que las enfermedades — Evite asearse con un jabón que contenga sosa, para no elimi-
dermatológicas agudas. Su localización es menos
nar la capa de secreciones que protegen a la epidermis;
superficial, y con frecuencia son más graves que
— proteja su piel del frío;
aquéllas. Más refrenadas, no parecen "explotar"
— procure crear un ambiente estético, sereno y tranquilo para vi-
sino incubarse o mantenerse latentes por largo
vir, con una temperatura agradable; cuide su cuerpo y todo lo
tiempo. El carácter de los pacientes también
difiere sensiblemente. Por ejemplo, el niño afec- que pueda contribuir a su equilibrio general y sensorial;
tado de psoriasis, ejemplo de enfermedad que — aprenda a reconocer y a expresar sus emociones, a elaborarlas,
aparece en un terreno sicótico, es menos ruidoso, es decir, a transformarlas en lugar de disimularlas, rechazarlas o
menos inquieto y menos efusivo que el niño que pasarlas por alto. En efecto, las emociones reprimidas pueden
presenta eccema. Su sufrimiento está reprimido, causar enfermedades.
lo mismo que las lesiones.
53
medio de fondo, de acción general. Pueden citar-
se por ejemplo China officinalis, indicado en
^ | ¿Por qué aparece el eccema? ciertos casos para personas en quienes los cabe-
llos se han vuelto dolorosos al contacto después
r\jlgunas personas están más predispuestas genéticamente que de una enfermedad muy debilitante, o Phospho-
otras a sufrir hipersensibilidad a determinados tipos de antíge- ricum acidum, en caso de caída del cabello des-
nos, y por ello son más propensas a presentar una respuesta de pués de una gran tristeza.
tipo alérgico en caso de agresión por este antígeno.
No obstante, como en cualquier predisposición, el organismo po-
drá o no manifestarla según su estado interior y general. Un re- Eccema
medio homeopático profundo permitirá recuperar el equilibrio Este término se formó a partir de un verbo grie-
de todo el organismo, que ya no tendrá "necesidad" de expresar go que significa literalmente "salir a borbotones",
sus trastornos. lo que refleja bien el aspecto de la enfermedad:
en una primera etapa, aparecen vesículas rotas
por las que mana la serosidad como de una rega-
le hablan, al grado de ser violento; estos diferen- dera de jardín. En una segunda etapa, la serosi-
tes síntomas orientan hacia Hepar sulphur. dad se seca y deja pequeñas escamas.

Acné I Tratamiento homeopático


Es un padecimiento causado por inflamación de Se basa primero en recomendaciones de higiene
los folículos pilosebáceos. Su forma más frecuen- de la piel, dirigidas a restablecer la resistencia a
te es la llamada "juvenil", ya que aparece durante las agresiones: hay que lavarla a conciencia pero
la adolescencia, en gran parte por influencia de los con suavidad; no debe prohibirse al paciente que
desarreglos hormonales de la pubertad. Se tra- se rasque, lo que a menudo le produce alivio, si-
duce en una secreción abundante de sebo no asegurarse de que tenga las manos limpias y
(seborrea) y producción de un exceso de querati- ¡as uñas cortas, y usar un tratamiento local adap-
na. Le da a la piel un aspecto graso y brillante; tado, para evitar una sobreinfección y favorecer la
cuando se obstruye el orificio de los folículos, cicatrización.
aparecen comedones o microquistes (común- Además, el tratamiento incluye por supuesto la
mente llamados "barros")- administración del remedio homeopático ade-
cuado. Esto permitirá atenuar la predisposición
I Tratamiento homeopático
del paciente a la alergia en lugar de combatir el
Tiene como objeto reducir la producción de sebo
eccema en sí. De este modo, no sólo se evita la
y evitar así la obstrucción del conducto de la
recaída de! eccema, sino también se evita que
glándula. Entre los numerosos remedios homeo- la reacción alérgica se manifieste en un lugar di-
páticos que se prescriben contra el acné pueden ferente a la piel donde no encuentre obstáculo
citarse Carboneum sulphuratum, Fluoricum (por ejemplo, en forma de una crisis de asma).
acidum y Rhododendron chrysanthum. Pueden indicarse remedios tan diversos como
Calcárea sulphurica, Crotón tiglium, Meze-
Caída del cabello reum o Petroleum.
Es leve durante ciertas épocas del año (general-
mente, la primavera y el otoño) y ocurre con fre-
cuencia después de presentar fiebre intensa o Parasitosis
después del parto, una operación o un accidente. Las infestaciones por parásitos, como la sarna
(por el- acaro de la sarna) y la pediculosis (por
Si la caída del cabello es persistente o difusa,
piojos) causan intenso prurito (comezón o picor),
puede deberse a carencia de hierro, una enfer-
con erosión de la piel por el rascado e infección
medad tiroidea u otra causa.
de las lesiones.
t Tratamiento homeopático
Además de eliminar cualquier causa externa l Tratamiento homeopático
tóxica (por ejemplo, suspender determinados Tiene como finalidad tratar la predisposición a la
medicamentos), el homeópata prescribirá un re- infestación por los parásitos. No obstante, puede
C ó m o c u r a r s e c o n h o m e o p a t í a

LA PIEL

suceder que el remedio tenga un efecto inmedia-


to y ya no sea necesario recurrir a un producto
Entre los consejos
antiparasitario. generales que se
dan para evitar las
afecciones de la piel
Urticaria se incluyen los
cuidados del cuerpo y,
Es una erupción en placas que recuerdan la pica-
de manera más
dura de una ortiga (en latín, "urtica"). La urtica- general llevar un
ria es una manifestación alérgica que puede estar modo de vida sereno
causada por un alimento, un medicamento, un y tranquilo.
agente infeccioso generalizado, una sustancia
tóxica, el sol, el frío, una emoción, etc.

\ Tratamiento homeopático
Cuando se conoce la causa, el tratamiento se ba-
sa sobre todo en la supresión inmediata de la
misma (suspender un tratamiento medicamen-
toso, evitar determinado aumento o el uso de un
cierto producto de limpieza, etc.).
El cuadro de esta página muestra algunos reme-
dios homeopáticos que se prescriben para tratar
determinadas crisis de urticaria aguda.

f U R T I C A R I A AGUDA \
i Factores
Síntomas = de mejoría y i Remedios
; de agravación

\ Lesiones en relieve, pálidas, que aparecen por los cambios de tiempo, ; Mejoría con el frío. í Apis mellifica
a veces sólo por la noche. Comezón (picor) y sensación ardorosa. Causa
desencadenante: transpiración, ejercicio, calentamiento, calor, fiebre. |
:
\ Lesiones con aspecto de nodulos rojos realzados, que aparecen con el Mejoría con i Rhus
:
aire frío, cada primavera o después de mojarse. Causa desencadenante: el movimiento. : toxicodendron
fase de escalofríos de la fiebre, transpiración, después de rascarse.

1 Placas rosadas que aparecen en invierno o por el frío, en las áreas ! Mejoría durante la j Sepia
descubiertas. Causa desencadenante: paso de una actividad intensa : actividad mental o i officinalis
al reposo (fin de semana, inicio de vacaciones). física y por el calor.
i
1 Lesiones con un ligero relieve, a menudo pálidas, que aparecen sobre Mejoría al estar i Urticaurens
todo en primavera. Causa desencadenante: después de tomar un baño, acostado.
por el ejercicio (deporte), por calentamiento, por efecto del calor.

1 Lesiones en relieve, casi siempre rojas, que aparecen al enfriarse por el tiempo i Mejoría por el aire frío. Dulcamara
húmedo. Causa desencadenante: antes de la menstruación o regla, después de
rascarse, en caso de ejercicio o de calentamiento, por efecto deí calor.

La posoiogía es la siguiente: 3 glóbulos en dilución 5 C tres veces al día durante 48 horas. El tratamiento debe interrumpirse en cuanto se per-
aba alguna mejoría. Por el contrario, si después de 24 a 48 horas no se siente ninguna mejoría, consulte con el médico. No dude en consultar la
sección sobre "Medicamentos homeopáticos"para verificar si el medicamento elegido corresponde bien a sus síntomas.
5 5
Psoriasis Verrugas
Es una enfermedad crónica de la piel caracteri- Son proliferaciones benignas causadas por el vi-
zada por la aparición de placas rojas cubiertas rus del papiloma humano. Su principal caracte-
de escamas blancas y gruesas bien limitadas. rística es que están bien delimitadas por un
Estas placas, que aparecen en brotes, se loca- surco periférico. Hay otros tipos de lesiones rela-
lizan sobre todo en los codos, las rodillas y el cionadas con las verrugas, como los condilomas
cuero cabelludo. acuminados o verrugas venéreas, que aparecen
El aspecto de las placas refleja una renovación en la mucosa genital por transmisión sexual, y el
acelerada de la capa superficial de la piel (la epi- molusco contagioso, lesiones de forma circular
dermis). Las células, incapaces de eliminarse con una depresión central y un engrasamiento
conforme aparecen, se acumulan en la superficie periférico, muy frecuentes en los niños en edad
de la piel y forman placas escamosas. Además, la escolar y sumamente contagiosas.
proliferación de estas células entraña una dilata-
ción de los vasos sanguíneos de la dermis, lo que I Tratamiento homeopático
da a ¡as placas su coloración rojiza. Una de las Está dirigido a restablecer la inmunidad del pa-
posibles complicaciones de esta enfermedad es ciente. Sólo un remedio elegido en función de la
la presencia de artritis psoriásica o reumatismo globalidad del paciente, después de un interro-
psoriásico. Desde el punto de vista homeopático, gatorio detallado, logrará que las verrugas desa-
tratar localmente la artritis psoriásica puede lle- parezcan de manera definitiva. (Véase también el
var a una generalización de las lesiones de la piel capítulo "Enfermedades de la infancia", en la pá-
e incluso ocasionar una forma grave de la enfer- gina 47.)
medad. Así pues, hay que tratar al paciente en su
globalidad para curar a la psoriasis en sí.
Entre otros numerosos medicamentos homeopá- Otras enfermedades
ticos posibles, el médico puede prescribir reme- Son muy diversas y reflejan el desenlace de una
dios como Clematis erecta, Phytolacca decan- reacción inmunológica idéntica. Cualquiera que
dra o Sarsaparilla officinalis. sea el padecimiento, el tratamiento homeopático
se enfocará en esta reacción para tratar de ate-
nuarla. Entre los distintos padecimientos, pue-
Un ejemplo de tratamiento homeopático den mencionarse las cicatrices gruesas y duras
para las enfermedades de la piel (queloides), algunas enfermedades autoinmu-
nes como la esclerodermia o el penfigoide bulo-
Un paciente de 83 años de edad, viudo, consulta al médico por so, los lipomas (tumores benignos de células
un penfigoide buloso, enfermedad de la piel caracterizada por la grasas), otros tumores cutáneos benignos, los
presencia de ampollas o vesículas que se originan en la epider- lunares y angiomas, el lupus, etc.
mis. Esta enfermedad apareció a raíz de su llegada a la residen-
cia para ancianos, tras una grave operación de cirugía vascular.
Durante este periodo se sintió despojado de su casa y de su ama
de llaves, ya que sus hijos no lo consultaron sobre las decisiones
tomadas. Después de dos dosis de Lycopodium clavatum, las am-
pollas desaparecieron en pocos meses, pero fueron sustituidas
por placas infiltradas en la piel, diagnosticadas como un tumor
cutáneo llamado micosis fungoide.
El paciente tomó una dosis del mismo remedio homeopático más
diluido. Acudió a consulta varios meses más tarde por dishidro-
sis (una forma de urticaria) de la mano derecha, la cual recorda-
ba haber sufrido a los 20 años de edad. Las placas infiltradas ya
habían desaparecido y sólo dejaron una leve mancha de color
castaño. El paciente volvió a tomar el mismo remedio, más dilui-
do aún. Recuperó entonces la salud totalmente y ya no volvió a
presentar ninguna lesión dermatológica.

56
Reumatismos y
dolores de espalda
La homeopatía puede aliviar o frenar la evolución de los
reumatismos y los dolores de espalda, por sí sola o asociada
con otros tratamientos.

huesos entre sí. Las articulaciones entre los hue-


sos del cráneo son un ejemplo de ellas.
• Articulaciones semimóviles. Son articula-
ciones en las que los huesos están unidos por un
tejido cartilaginoso o fibroso, sin cavidad articu-
lar. Los discos que separan a las vértebras corres-
ponden a este tipo de articulación.
• Articulaciones muy móviles. Unen a los ex-
tremos de los huesos mediante una cavidad arti-
cular. En este tipo de articulación, las superficies
óseas están recubiertas por un tejido elástico liso
y resistente, el cartílago, que reduce considera- ASOCIACIÓN ENTRE
blemente la fricción durante el movimiento. La ALOPATÍA Y
HOMEOPATÍA
articulación está contenida en una cápsula, re-
Usar un tratamiento
vestida por dentro por una membrana delgada, la
alopa'tico no impide
membrana sinovial. Esta última produce el líqui- recurrir a la homeopatí;
do sinovial, que lubrica las superficies articulares En efecto, los tratamiem
y proporciona la nutrición del cartílago. La rodi- clásicos no modifican la1
lla y la cadera son ejemplos de articulaciones características más
muy móviles. personales del paciente,
que podrán emplearse
para determinar un
remedio que le
Reumatismos de origen corresponda. Así pues,
"mecánico": la osteoartrosis es posible emplear
Las articulaciones son estructuras frágiles, bajo La osteoartrosis es consecuencia del desgaste de homeopatía para curar
gran demanda mecánica, y a menudo sufren le- los cartílagos articulares. Este desgaste resulta ya el lumbago o la ciática
siones que pueden ser incapacitantes. Un reme- recidivantes, por ejempl
sea de un defecto mecánico articular, de la so-
dio homeopático bien elegido hace posible ali- después de haber usado
brecarga prolongada de la articulación (una acti- alopatía.
viar los dolores y detener la evolución de estas vidad deportiva o laboral demasiado intensa) o
lesiones, o al menos hacerla más lenta. de una deficiente calidad del cartílago, casi siem-
pre producida por el envejecimiento (la osteoar-
Anatomía de las articulaciones trosis aparece por lo general después de los 60
Las articulaciones son las estructuras que unen años de edad).
a los huesos y les permiten moverse en relación • Síntomas. El dolor ocasional es de tipo me-
unos con otros. Según su forma y el grado de cánico, es decir, aparece durante el movimiento
movilidad que permiten, se distinguen varios y desaparece con el reposo. No obstante, el pa-
tipos. decimiento puede complicarse con derrames
• Articulaciones inmóviles. Son rugosas, irre- que ocasionan dolor permanente, incluso du-
guiares o dentadas y prácticamente sueldan a los rante la noche.
Reumatismos de origen
Un ejemplo de tratamiento homeopático
de la osteoartrosis
inflamatorio
Esta clase de reumatismos, agrupados bajo el
Una paciente presentaba osteoartrosis de la cadera, con dolor nombre de artritis, se caracterizan por dolores en
crónico que empeoraba de noche en el calor de la cama y por el las articulaciones afectadas. Estos dolores se ma-
tiempo frío y húmedo. Además, mencionó que siempre ha tenido nifiestan sobre todo de madrugada y hacen nece-
propensión a los resfriados prolongados, con obstrucción nasal y sario desentumecerse por la mañana, es decir,
dolor de garganta que se agravan por la noche y después de in- que desaparecen o se atenúan después de que el
gerir bebidas calientes. Toda la vida ha tenido problemas en las paciente hace algunos movimientos al levantar-
mamas o senos: dolor durante la menstruación, un absceso cuan- se. Los signos de inflamación (rubor, hinchazón,
do amamantó a sus hijos —la cicatriz del absceso todavía es do- calor en las articulaciones afectadas) sólo son
lorosa al tacto aun después de tantos años—, y los senos se le po- evidentes en caso de inflamación aguda.
nían duros y dolorosos cuando se enfriaba. Este conjunto de
síntomas orientó hacia Phytolacca decandra, cuyo empleo alivió I Diferentes tipos de reumatismo
los dolores osteoartrósicos de la paciente en forma duradera. inflamatorio
• Trastornos de las articulaciones periféri-
cas. La más frecuente es la poliartritis reumatoi-
• Las lesiones de hombro y rodilla, un caso de, conocida también como artritis reumatoide,
particular. Estas lesiones, también llamadas pe- que afecta sobre todo a mujeres entre los 30 y 50
riartritis, ocasionan dolores y molestias variables años de edad. Se trata de una enfermedad
según su localización. El dolor en la cadera hace autoinmune (el organismo produce anticuerpos
cojear al paciente; en ei hombro, el dolor puede dirigidos contra sí mismo), que evoluciona en
ser intenso y se manifiesta especialmente al episodios y conduce a daños de los cartílagos y
asearse y vestirse. de las membranas sinoviales causantes de graves
• Tratamiento clásico. Es ante todo preventi- deformaciones.
vo, y consiste en combatir en fase temprana el • Trastornos de la columna vertebral. El más
exceso de peso, la fatiga de las articulaciones y común es la espondiloartritis anquilosante, que
los traumatismos repetidos. Cuando ocurren afecta sobre todo a hombres jóvenes. En ella ocu-
crisis dolorosas, el tratamiento se basa en la ad- rre una osificación de las articulaciones, y se ma-
ministración de medicamentos antiinflamato- nifiesta como dolor en la región lumbar asociado
rios no esteroideos y, entre las crisis, en dar re- con rigidez progresiva.
poso y rehabilitación a la articulación. Cuando • Artritis psoriásica. También se le llama reu-
la articulación está demasiado dañada, el médi- matismo psoriásico. Esta afección, que acompaña
co puede proponer la sustitución quirúrgica con a la psoriasis (trastorno crónico de la piel) puede
adoptar dos formas. La inflamación puede afec-
una prótesis.
tar varias articulaciones de los dedos y provocar
• Tratamiento homeopático. Aparte de los ca-
deformaciones muy molestas, o bien lesionar las
sos en que hay una sobrecarga mecánica de la ar-
articulaciones de la columna vertebral, en parti-
ticulación, la osteoartrosis es una afección esen-
cular las que están situadas entre el sacro y el
cialmente relacionada con el envejecimiento. Por hueso ilíaco.
tal motivo, el tratamiento se basa en los hábitos
de vida saludables y en la prescripción de un me- I Tratamiento de los reumatismos
dicamento homeopático elegido según los sínto- inflamatorios
mas más característicos del paciente. Es claro que • Tratamiento clásico. Se basa en la adminis-
el remedio no ejercerá su acción sobre el enveje- tración de medicamentos para hacer desaparecer
cimiento en sí mismo, sino sobre los síntomas los síntomas (analgésicos contra el dolor, antiin-
dolorosos del envejecimiento. De hecho, aunque flamatorios esteroideos y no esteroideos contra la
¡a osteoartrosis es muy frecuente, no todo el inflamación) por un lado y, por otro, de medica-
mundo la presenta, lo cual confirma que el enve- mentos que tienen por objeto combatir al proce-
jecimiento no es su causa única. so patológico mismo (inmunosupresores, sales
C ó m o c u r a r s e c o n h o m e o p a t í a
I REUMATISMOS Y DOLORES DE ESPALDA

de oro, etc.). Estos tratamientos causan impor-


tantes efectos secundarios, lo que hace necesaria
La tortícolis es un
una vigilancia médica estrecha. La medicina clá- dolor espasmódico
sica también propone tratamientos ortopédicos similar a un
(aparatos de yeso para la postura, cirugía, próte- calambre, debido
a la contractura de
sis, fisioterapia, rehabilitación). los músculos
• Tratamiento homeopático. La homeopatía cervicales, que puede
trata de manera muy personalizada a los pacien- aliviarse con
homeopatía.
tes que padecen reumatismos inflamatorios. Só-
lo la búsqueda del remedio de fondo logrará el
alivio de los dolores y podrá detener la evolución
de la enfermedad o, cuando menos, hacerla más
lenta.

Dolores de espalda
El dolor de espalda, sumamente común, puede
tener múltiples causas. Cuando no se trata
de una afección de las visceras o de una espon-
diloartritis, puede deberse a la adopción de ma-
las posturas, vida sedentaria, tensión emocional
o estrés, una deformación de la columna verte-
bral (escoliosis, xifosis, lordosis), secuelas de
osteoporosis o hasta una hernia de disco inter-
vertebral.

> Tortícolis
Es una contractura de los músculos del cuello, el
cual se encuentra torcido y con dolor repentino e Dos ejemplos de tratamiento homeopático
intenso. La cabeza adopta una postura inclinada. para la periartritis
La tortícolis normalmente desaparece por sí sola
en unos cuantos días. En caso contrario, será mo- Un primer paciente consulta por un dolor de hombro apareci-
tivo de consulta con el médico, para detectar una do varios meses atrás después de un movimiento en falso. Desde
posible alteración de fondo (artrosis cervical, por entonces, el hombro se le ha anquilosado a pesar de haber usado
ejemplo). El tratamiento clásico se basa en repo- medicamentos antiinflamatorios y sesiones de cinesiterapia. El
so y administración de medicamentos contra el dolor es mayor al levantarse por la mañana y se irradia hasta el
dolor y de relajantes musculares. En ciertos ca- codo. Se alivia parcialmente después de que el paciente hace al-
sos, puede recomendarse el uso de un collarín gunos movimientos. Además, el paciente por lo general es pálido
cervical o sesiones de cinesiterapia o de fisiotera- pero se ruboriza con facilidad al hacer esfuerzos. Meticuloso, in-
pia (tratamiento con ultrasonido o calor). cluso puntilloso, no soporta la contradicción, la espera ni el me-
• Tratamiento homeopático. Entre los medica- nor ruido. La prescripción de Ferrum metallicum le permitirá
mentos homeopáticos que se prescriben en caso recuperar la actividad normal del hombro. Un segundo paciente
de tortícolis pueden mencionarse Cuprum me- sufre un dolor de hombro con entumecimiento, sensación de pin-
tallicum (en una persona con gran propensión a chazos y debilidad paralizante del brazo, junto con dolor en la
los calambres, que tiene la cabeza vuelta hacia la cadera del lado opuesto. Este paciente, de temperamento capri-
derecha, con gran sensibilidad de la columna choso, se queja de que no puede permanecer mucho tiempo de
vertebral y un dolor ardoroso parecido a un des- pie sin sentirse desfallecer, de que sufre de dolor de estómago
garro) y Ranunculus bulbosus (tortícolis aso- después de las comidas, con boca seca pero sin sed, y tiene todas
ciada con dolor muscular a lo largo del omóplato las vértebras sensibles a la presión. El medicamento más adecua-
izquierdo, que aparece a menudo por un cambio do para curarlo es Nux moschata.
de clima, después de estar sentado mucho tiem- 59
• Tratamiento homeopático. Hay numerosos
remedios disponibles, a menudo indicados asi-
Rara el tratamiento
de la rigidez mismo en caso de problemas digestivos o urina-
por reumatismo rios. Como ejemplo puede mencionarse Dulca-
se recomienda. mara (lumbago aparecido después de exposición
junto con
el remedio
al calor y al frío o por el tiempo húmedo, incluso
homeopático, en verano) o Rhus toxicodendron (lumbago re-
practicar algún lacionado a menudo con un esfuerzofísicoexce-
ejercicio físico de
manera regular.
sivo, que se manifiesta por contracfura muscular
dolorosa; el dolor se exacerba al inicio de los mo-
vimientos y mejora con el calor). El lumbago
recidivante se considera en homeopatía la expre-
sión aguda de una afección crónica. En este caso,
po con la cabeza baja, y se agrava por el movi- únicamente el interrogatorio cuidadoso del pa-
miento de los brazos). ciente permitirá determinar el remedio correcto,
La prescripción homeopática incluirá además
I Lumbago consejos sobre higiene de vida o hábitos saluda-
bles y el aprendizaje de los movimientos adecua-
El lumbago o lumbalgia es un dolor súbito en la
dos y los que deben evitarse.
parte baja de la espalda (región lumbar) que
entorpece o dificulta los movimientos, y en par-
ticular impide erguirse normalmente. Esta afec-
ción frecuente se inicia de manera repentina, Ciática
a consecuencia de un movimiento brusco que La ciática o lumboriática es un dolor que se irra-
combina flexión y torsión del tronco. Aunque se dia por el trayecto del nervio ciático; puede ex-
le llame coloquialmente "dolor en los ríñones", tenderse a todo lo largo del nervio, desde la nal-
el auténtico lumbago no implica ninguna altera- ga hasta el pie. Aparece cuando el nervio ciático
ción renal. está comprimido en un determinado punto. La
• Tratamiento clásico. Se basa en el reposo en compresión se debe en la mayoría de los casos a
cama, junto con administración de medicamen- una hernia de disco, es decir, que un disco inter-
tos contra el dolor (analgésicos), relajantes mus- vertebral sale de sus límites normales.
culares o ambos a la vez. Se recomienda volver a
la actividad normal lo más pronto posible. I Tratamiento clásico
En la mayoría de los casos, la ciática sana espon-
táneamente en algunas semanas. El tratamiento
Hábitos de vida saludables se basa ante todo en el reposo absoluto y el uso
de un corsé para dar sostén a la columna ver-
En cuestión de reumatismo inflamatorio, los tratamientos cíá- tebral, si el dolor es intenso. También pueden
sicos a menudo logran resultados insuficientes. En cambio, res- prescribirse medicamentos contra el dolor y
petar ciertos hábitos saludables {o higiene de vida) permiten antiinflamatorios. En ocasiones es necesaria una
lograr mejorías. En particular, se recomienda la práctica regular intervención quirúrgica.
de una actividad física y seguir un régimen alimentario que eli-
mine todo aquello que acidifica al organismo (carnes rojas, sal- » Tratamiento homeopático
chichonería o embutidos, alcohol, lácteos, productos refinados). Diferentes remedios homeopáticos, elegidos en
Por otra parte, los dolores de espalda con frecuencia se deben función de los síntomas más característicos del
simplemente a problemas intestinales (estreñimiento, colitis, dis- paciente, puede aliviar los dolores de ciática de
tensión abdominal). Así pues, sea cual sea el tratamiento pro- forma duradera, a veces asociados con otros tra-
puesto, se aconseja a los pacientes con dolor de espalda que tamientos. El cuadro de la página siguiente men-
modifiquen su alimentación para mejorar su funcionamiento ciona algunos remedios prescritos en caso de ciá-
intestinal, lo que podrá contribuir a que desaparezca el dolor. tica aguda, aparecida por ejemplo después de un
esfuerzo muscular o de un viaje.
60
C ó m o c u r a r s e c o n h o m e o p a t í a
REUMATISMOS Y DOLORES DE ESPALDA

f CIÁTICA AGUDA
1 r
Síntomas
Factores de mejoría
y de agravación Remedios
\ Dolores como calambre, espasmo o ardor de la Mejoría por la presión, el calor y al flexionar la Colocynthis
cadera a la rodilla, asociados con entumecimiento, pierna afectada sobre el abdomen. Agravación
sensación de músculos acortados. Pueden por el movimiento continuo y de noche, cerca
aparecer después de una contrariedad en una de las 4 de la mañana.
persona colérica.

\ Dolores irradiados de tipo calambre, asociados Mejoría al estar de pie, por el calor, la presión Magnesia
con debilidad muscular y tendencia general a los y la fricción. Agravación por el frío y las phosphorica
espasmos. Aparecen y desaparecen bruscamente, aplicaciones frías, el esfuerzo intelectual,
sobre todo al descubrir la extremidad. el movimiento.

í Dolor ardoroso que empieza en la espalda y se Mejoría al caminar, por el movimiento (sin Ruta
irradia hacia la cadera y el muslo. Se asocia con embargo, el dolor se agrava al iniciar el graveolens
una sensación de adolorimiento de todo el cuerpo movimiento y al estirar la extremidad).
y agitación general. Agravación por la noche y al despertar por la
mañana, al levantarse de un asiento, al bajar
las escaleras, por las aplicaciones de frío.

• Dolor de tipo ardoroso asociado con agitación Mejoría por el movimiento continuo, la marcha, Rhus
e imposibilidad para la persona de encontrar una el calor, la presión. Agravación después de toxicodendron
posición que le acomode, ya sea de pie, sentada medianoche, por el frío en todas sus formas, al
o acostada. estar acostado sobre el lado doloroso y al iniciar
cada movimiento.

1 Dolor caracterizado por agravación con el mínimo Mejoría por la presión y, por ende, acostado Bryonia alba
movimiento y con ef frío, lo que obliga al reposo sobre el lado doloroso.
completo e incluso la inmovilidad.

1 Dolor como descarga eléctrica, que se ubica sobre Mejoría por la presión. Agravación por Phytolacca
todo hacia la derecha, cambia rápidamente de el movimiento. decandra
localización y recorre la cara externa de la extremidad
de arriba abajo, asociado con una sensación
generalizada de agujetas y entumecimiento.

1 Dolor que aparece y desaparece bruscamente, Mejoría por el movimiento, el calor de la cama Kali
sobre todo hacia la izquierda, y se extiende hacia y al flexionar la pierna afectada. Agravación por bichromicum
abajo. Asociación con una intensa debilidad la presión, antes de evacuar el intestino, por los
general. cambios del tiempo.

1 Dolor que impide descansar en la cama Mejoría por el movimiento, al aire libre, al flexionar Kali
porque se agrava al estar acostado. la pierna. Agravación cuando la persona está iodatum
acostada sobre el lado doloroso.

Estos remedios deben tomarse en dilución 6Co7 C,3 glóbulos en cada toma, y se repiten hasta la mejoría, no más de 4 tomas. Si después de
24 a 48 horas no se siente ninguna mejoría, consulte con el médico. Por otra parte, no dude en consultar la sección sobre "Medicamentos ho-
meopáticos" para verificar si el medicamento elegido corresponde bien a sus síntomas.
Aparato digestivo
La homeopatía puede contribuir a combatir las afecciones
digestivas, tanto agudas como crónicas, y a mejorar el
funcionamiento del aparato digestivo en general.

ción (ingestión, transformación y asimilación


de los alimentos, producción de energía, elimi-
nación de los desechos). De hecho, los compo-
nentes de lo que comemos (carbohidratos,
proteínas y lípidos) son demasiado complejos
para que el organismo los aproveche directa-
mente. El proceso de la digestión abarca múl-
tiples etapas.
• En la boca. La masticación y la salivación
convierten los alimentos en una papilla o bolo
alimenticio que pueda ser deglutido.
• La deglución. Por acción de la lengua, la fa-
PRECAUCIÓN
Algunas enfermedades ringe y el esófago, el bolo alimenticio es im-
agudas del aparato pulsado hasta el estómago, donde penetra al
digestivo requieren abrirse un esfínter llamado cardias. Éste impi-
hospitalización de
de el reflujo de los alimentos al esófago.
urgencia y una
intervención quirúrgica • El estómago. Es una bolsa muscular elásti-
o cuidados intensivos. ca en la cual los alimentos se mezclan con los
No son susceptibles de
jugos, secretados por glándulas de las paredes,
tratarse con homeopatía.
Entre ellas se incluyen y forman un líquido espeso que pasa a conti-
especialmente la nuación al intestino delgado a través de otro
apendicitis, las esfínter, el píloro.
hemorragias digestivas,
la oclusión intestinal • El intestino delgado. Está formado por tres
y las afecciones agudas partes: duodeno, yeyuno e íleon. Recibe las se-
del hígado, de la vesícula creciones del páncreas y del hígado. El intesti-
biliar, del páncreas y de
la circulación intestinal.
no delgado realiza 90% de la absorción ali-
En caso de fiebre, ataque mentaria, es decir, del transporte de los
al estado general, nutrimentos o nutrientes a la sangre.
hemorragia o dolor Anatomía del aparato digestivo
intenso, acuda de
• Colon o intestino grueso. Se encarga de
inmediato al médico. El aparato digestivo está formado por el tubo terminar la absorción de los alimentos, con-
digestivo y los órganos anexos: glándulas sali- centra las materias no digeribles, que convier-
vales, hígado, vesícula biliar y páncreas. El tu- te en material fecal, y absorbe la mayor parte
bo digestivo mide cerca de 9 metros. Com- del agua: de un total de 8 litros (entre alimen-
prende la boca, la faringe, el esófago, el tación y secreciones), en las heces se eliminan
estómago, el intestino delgado, el colon (o in- apenas 150 gramos de agua.
testino grueso), el recto y el ano. • Recto y ano. Constituyen la última porción
I E t a p a s de la digestión del tubo digestivo y controlan la evacuación de
El papel del aparato digestivo es fundamental, la materia fecal. La llegada de ésta al recto pro-
ya que realiza las funciones básicas de la nutri- voca el deseo de defecar.
C ó m o c u r a r s e c o n h o m e o p a t í a
APARATO D I G E S T I V O

mentos, evitar las grasas y los alimentos áci-


dos, no irse a la cama inmediatamente
después de cenar, etc. También pueden pres-
cribirse diferentes medicamentos. En caso de
problemas muy graves, a veces se recurre a la
cirugía.

I Tratamiento homeopático
La administración de un remedio "profundo",
elegido en función de las características más
personales del paciente y de las modalidades
de aparición del problema, da buenos resulta-
dos en el tratamiento de éste.

Y Úlcera gastroduodenal
Es una lesión localizada de la mucosa que re-
viste el estómago (úlcera gástrica) o la por-
El dolor del vientre ("dolor de ción inicial del intestino, el duodeno (úlcera
estómago") es un síntoma demasiado duodenal). Esta afección se manifiesta por un
vago para orientar hacia un remedio dolor de tipo cólico o ardoroso en la parte al-
homeopático adecuado. Es necesario
precisar las características del dolor
ta del abdomen, o por una sensación de
y sus modalidades. "hambre dolorosa". Una úlcera gastroduode-
nal puede complicarse con hemorragia, per-
Enfermedades del foración y, en el caso de las úlceras gástricas,
cancerización.
aparato digestivo
El aparato digestivo recibe constantemente I Diagnóstico y tratamiento clásicos
múltiples agresiones: alimentación mal balan- Eí diagnóstico requiere de un estudio endos-
ceada, infecciones, lesiones físicas, tensión cópico; en caso de úlcera gástrica, se toma
psicológica, etc. Cuando los sistemas de regu- también una muestra de tejido (biopsia) para
lación se ven superados, pueden sobrevenir di- realizar un análisis que excluya la presencia de
versas afecciones. La homeopatía distingue células cancerosas. El tratamiento clásico aso-
entre las afecciones crónicas, cuyo tratamiento cia medicamentos antisecretores con antibió-
debe tomar en cuenta necesariamente la glo- ticos (contra el microbio Helicobacter pylori).
balidad del paciente, y las enfermedades agu-
das, algunas de las cuales pueden atenderse I Tratamiento homeopático
mediante automedicación. Necesita un seguimiento médico riguroso y
puede ser muy eficaz. Entre los remedios em-
Reflujo gastroesofágico
pleados, puede mencionarse Kali bichromi-
Es una regurgitación del contenido ácido del
cum, en caso de úlcera redonda con bordes
estómago hacia el esófago, relacionada con
perfectamente delimitados; Staphysagria, que
incapacidad del cardias para cerrarse adecua-
se prescribe cuando !a úlcera aparece a conse-
damente. Este trastorno casi siempre es benig-
cuencia de resentimientos o enojos reprimidos
no, pero ocasiona una sensación de ardor o
mucho tiempo, y Opium, en caso de úlcera
quemadura en la boca del estómago e irradia-
profunda sin manifestacioneas dolorosas.
da detrás del esternón, a veces muy desagrada-
ble, que aparece después de las comidas. Se
diagnostica mediante estudio endoscópico y Trastornos digestivos
un análisis llamado medición del pH esofágico.
funcionales
i Tratamiento clásico Son problemas que afectan la digestión, muy
Consiste, en primer lugar, en adoptar algunas comunes y desagradables pero siempre be-
medidas de higiene sencillas: fraccionar los ali- nignos. Su principal característica es que apa-
recen sin ninguna causa orgánica. Se distin- mentos como Lycopodium clavatum, Arse-
guen tres: nicum álbum, Carbo vegetabilis, Ignatia
— síndrome del intestino irritable, que se ma- amara o Natrum muriaticum.
nifiesta por grados variables de dolor abdomi-
nal, estreñimiento, diarrea, distensión abdo-
minal, etc.; Hepatitis
— estreñimiento crónico (que afecta al pacien- La hepatitis, una lesión inflamatoria del híga-
te durante muchos años, incluso "desde siem- do de origen infeccioso o tóxico, es siempre
pre"); una enfermedad grave porque afecta a un ór-
— molestias dispépticas crónicas, que oca- gano vital. Sus posibles causas incluyen el al-
sionan, según el caso, problemas para la cohol, ciertos medicamentos, sustancias tóxi-
digestión, náusea, vómitos, ardor de estó- cas o virus (hepatitis A, B, C, etc.). En su fase
mago, lengua saburral o blanquecina, mal aguda, las hepatitis A y B se caracterizan por
aliento, etc. presentar ictericia, una coloración amarilla de
la piel y lo blanco del ojo.
Con excepción de la hepatitis A, el principal
> Diagnóstico y tratamiento clásicos peligro de las hepatitis radica en que se vuel-
El diagnóstico es sobre todo clínico. Se apoya
van crónicas, lo que puede llevar a destrucción
en la duración prolongada de los síntomas,
irreversible de las células del hígado (cirrosis)
junto con un buen estado general y la ausen-
y, en algunos casos, cáncer hepático.
cia de lesiones orgánicas (demostrada en oca-
El diagnóstico se apoya en los análisis de san-
siones mediante un estudio endoscópico del
gre. En ciertas formas crónicas, se toma una
colon). El tratamiento clásico combina medi-
muestra de células del hígado (biopsia) para
das dietéticas y hábitos saludables: alimenta-
valorar el grado de daño hepático.
ción rica en fibra, líquidos abundantes, ejerci-
ciofísico,etc.
» Tratamiento clásico
I Tratamiento homeopático En la fase aguda, combina el reposo con un ré-
Un tratamiento homeopático de fondo, que gimen alimenticio estricto. En el caso de la he-
tome en cuenta al individuo en su conjunto, patitis crónica pueden proponerse diferentes
permite a menudo resolver este tipo de tras- tratamientos, entre ellos el empleo de interfe-
tornos. Según el perfil psicológico característi- rones. Siempre es indispensable un segui-
co de cada quien pueden indicarse medica- miento médico riguroso.

• Tratamiento homeopático
Un ejemplo de tratamiento homeopático 'JJ — En la fase aguda, la homeopatía puede
de los trastornos digestivos funcionales aportar una verdadera solución. Entre los nu-
Este ejemplo se refiere a una mujer que desde hace muchos merosos remedios posibles, se emplean sus-
años, cuando enfrenta preocupaciones graves, sufre de disten- tancias que actúan contra los síntomas de la
sión abdominal dolorosa, cólicos y diarreas acompañados de su- influenza, como Aconitum napellus, Bella-
donna, Bryonia alba, Nux vómica, Gelse-
doración, y vomita lo que acaba de comer. Estas crisis son tan in-
mium sempervirens, Eupatorium perfolia-
tensas que "siente que va a desmayarse". Se trata de una persona
tum, Apis mellifica, etc.
en extremo dinámica, activa, siempre apresurada, muy autorita-
•— En una fase ulterior de la enfermedad,
ria que, según ella misma reconoce, siente gran necesidad de te-
pueden citarse entre los remedios utilizados
ner éxito, de "ganar". Tiene conflictos con su marido, quien ya no Phosphorus, Arsenicum álbum, Mercu-
satisface sus expectativas. AI interrogarla, su médico homeópata rius solubilis, Nux vómica, Lycopodium
descubre además que le encanta la fruta. Este conjunto de rasgos clavatum, Chelidonium majus, Bryonia
físicos y psíquicos orienta al médico hacia Veratrum álbum. To- alba, China officinalis, etc.
mar este remedio en dilución 30 C desde hace seis años, cada vez — En la hepatitis crónica, sólo una homeopa-
que es necesario, ha hecho desaparecer las crisis digestivas de la tía profunda permite detener la evolución de
paciente y restablecido su equilibrio general y emocional. la enfermedad. Queda claro que este trata-
64 miento se asocia con medidas higiénicas y
C ó m o c u r a r s e c o n h o m e o p a t í a
APARATO DIGESTIVO

dietéticas, para proteger al hígado de cual-


quier agresión.

Cálculos biliares
Son concreciones anormales (coloquialmente
llamadas "piedras") que se forman en la vesí-
cula biliar y causan dolor e inflamación. A me-
nudo pasan inadvertidas y se descubren ca-
sualmente durante una ecografía.

í Tratamiento clásico
Se basa en el empleo de medicamentos an-
tiespasmódicos y antiinfecciosos. Es necesario
©perar cuando los cálculos causan dolor y
cuando se teme la migración de un cálculo I Tratamiento homeopático
que pueda obstruir el conducto colédoco, Una homeopatía fina que permita descubrir trastornos
lo que constituiría una verdadera urgencia digestivos se
un remedio constitucional muy profundo pue- relacionan con
quirúrgica. de dar excelentes resultados. el estrés. Ademas
de emplear un
I Tratamiento homeopático remedio
La homeopatía puede ser eficaz como trata-
Hemorroides homeopático, es
Son una dilatación anormal (várices) de las recomendable
miento de fondo. En este caso, se buscará un darse tiempo para
venas situadas en el ano, ya sea en la parte al-
medicamento global. También puede ser útil descansar y
ta (hemorroides internas) o baja (hemorroides practicar una
en caso de crisis; entre los remedios emplea-
extemas). Causan diversos síntomas: inflama- actividad física
dos se incluyen Colocynthis, Magnesia con regularidad.
ción, trasudado, comezón o picores, sangrado
phosphorica o bien Bryonia alba. y prolapso. El diagnóstico se basa en la explo-
ración clínica (hemorroides externas) o en-
Enfermedades inflamatorias doscópica (hemorroides internas) del ano y el
del intestino recto.
Son enfermedades raras y graves que evolu- t Tratamiento clásico
cionan durante muchos años. Se distinguen
La medicina clásica combina medicamentos
dos tipos: la rectocolitis hemorrágica o colitis
que facilitan la circulación venosa y el tránsito
ulcerosa, que se manifiesta por evacuaciones
intestinal, además de cuidados locales, hábitos
con moco y sangre asociadas con cólicos abdo-
saludables de vida y, en ciertos casos, diferen-
minales, y la enfermedad de Crohn, que oca-
tes técnicas quirúrgicas.
siona diarrea con dolor abdominal. Pueden
aparecer manifestaciones exrraintestinales (ar- I Tratamiento homeopático
ticulares, cutáneas, oculares), además de nu- Entre el gran número de remedios empleados
merosas complicaciones. El diagnóstico se ba- para el tratamiento de fondo se cuentan Sul-
sa en estudios endoscópicos y radiografías del phur, Nux vómica, Lycopodium clavatum,
intestino. Kali carbonicum y Sepia officinalis. El cua-
dro de la página siguiente menciona algunos
> Tratamiento clásico remedios recomendados en caso de crisis.
En principio, es necesario recurrir a una cate-
goría específica de medicamentos, los amino- Dolores de estómago agudos
salirilatos, asociados en algunos casos con Son cólicos, ardores o sensaciones de pesadez
medicamentos de otros tipos (corticoides, inmu- en la parte alta del abdomen, abajo del ester-
nosupresores, etc.) y, en ocasiones, con ci- nón, relacionados casi siempre con factores
rugía. alimenticios o emocionales. En la medicina 85
f CRISIS HEMORROIDAL AGUDA

Síntomas I Remedios
- i
1 Hemorroides de aparición brusca, en forma de una masa extremadamente dolorosa (dolor pulsátil . Aesculus
como pinchazos de aguja), ardoroso; adolorimíento en la parte baja de la espalda. Afecta sobre todo \ hippocastanum
a las personas de vida cómoda que sufren de hemorroides crónicas. El sangrado de la hemorroide
aliviaría al paciente, pero no tiende a sangrar. El estreñimiento favorece su aparición. ¡

1 Hemorroides grandes o en racimo, azulosas, que sangran fácilmente, con comezón o picores, \ Aloe socotrina
:
extremadamente dolorosas, que aparecen cuando la persona tiene diarreas con dificultad para
contener la evacuación. Dolor atenuado por el agua fría y agravado por el calor.

1 Hemorroides hinchadas de color rojo violáceo. Dolor pulsátil con sensación de calor ardiente, , Belladonna
que se agrava al menor contacto o sacudimiento y por el frío. \

j
1 Hemorroides asociadas con sangrados profusos y dolores en la región lumbar. Dolor que se alivia Hamamelis virginiana
por el sangrado, el cual deja una sensación de agotamiento desproporcionado.

1 Hemorroides extremadamente dolorosas, azulosas. Dolor que se alivia por el calor local y la Muriaticum acidum
aplicación de agua caliente; se agrava por el mínimo contacto.

Estos remedios deben tomarse en dilución 5 CHo 6 CH, a razón de 3 glóbulos cada dos horas. Alargue el intervalo entre tomas cuando sienta una
mejoría. Si los síntomas persisten más de 24 a 48 horas, consulte al médico. Además, no dude en consultar la sección sobre "Medicamentos
homeopáticos"para verificar sí el medicamento elegido corresponde bien a sus síntomas.

í D O L O R E S D E E S T Ó M A G O A G U D O S "\

Síntomas I Remedios

\ Dolores como pesadez o quemadura, acompañados de un estado : Nux vómica 7CH, 3 glóbulos cada hora. Excelente
nauseoso y de irritabilidad. Aparecen después de una comida . remedio cuando la calidad de la nutrición deja qué
demasiado copiosa o con mucho alcohol, en personas sedentarias, : desear,
agotadas o después de una contrariedad. j

1 Cólicos con regurgitaciones acidas o biliares. Aparecen después de i Chamomilla vulgarís 9CH, 3 glóbulos cada hora.
un enojo intenso. Los dolores mejoran por la aplicación de calor i
sobre el sitio doloroso. [

\ Dolores que aparecen por una emoción reprimida {desengaño, tristeza, ¡ Ignatia amara 9CH, 3 glóbulos cada hora.
fracaso, etc.}. El paciente suspira, no soporta la presión sobre la zona
dolorosa. ¡

\ Dolores como quemadura o pesadez, acompañados de flatulencia (ga- ' Pulsatilla 6CH o 7CH, 3 glóbulos cada hora.
ses), digestión lenta y aversión a la grasa. El paciente no tiene sed. • Se recomienda después de una comida muy
grasosa (helados, carnero o cerdo).

Alargue el intervalo entre tomas cuando sienta una mejoría. Si los dolores se acompañan de alteración del estado general, aparecen después de
tomar algún medicamento (antiinflamatorios, aspirina, corticoides) o en una persona con algún terreno patológico conocido (enfermedad
cardíaca, alcoholismo), consulte al médico sin demora. Además, no dude en consultar la sección sobre "Medicamentos homeopáticos" para
verificar si el medicamento elegido corresponde bien a sus síntomas.
C ó m o c u r a r s e c o n h o m e o p a
APARATO DIGESTIVO

clásica, se tratan con medicamentos antiácidos


'V*
Gastroenteritis
(protectores estomacales). Es una inflamación del estómago y del intesti-
no. Según el caso, puede ser de origen viral
i Tratamiento homeopático (que aparece casi siempre en el contexto de
Si los dolores son recurrentes, es indispensable una epidemia) o bacteriano (que con frecuen-
un tratamiento de fondo. El cuadro de la pági- cia deriva de una intoxicación alimentaria). La
na anterior menciona algunos remedios ho- gastroenteritis causa molestias digestivas (dia-
meopáticos para dolores ocasionales. rrea, vómitos, dolores abdominales), pasajeras
pero a menudo muy intensas y que ocasionan
un profundo malestar general.
Dolores agudos
de la vesícula biliar I Tratamiento clásico
Son dolores situados del lado derecho del ab- Se basa sobre todo en el reposo y la ingestión
de líquidos abundantes, para evitar la deshi-
domen, con náusea, vómitos, dolor de cabeza
dratación. También pueden administrarse al
y estreñimiento o diarrea. I^ra aliviar este cua-
paciente medicamentos antíespasmódicos,
dro, la medicina clásica recomienda dieta y re-
antidiarreicos o antibacterianos, además de
poso. fermentos lácticos.

i Tratamiento homeopático I Tratamiento homeopático


Diferentes remedios homeopáticos pueden Diferentes remedios brindan un alivio que ge-
aliviar este tipo de dolores. En el cuadro que neralmente es rápido. El cuadro de la página
aparece abajo se mencionan algunos. siguiente menciona algunos.

f D O L O R E S A G U D O S D E L A V E S Í C U L A B I L I A R A

Síntomas Factores de mejoría T Remedios


y de agravación
1 Dolor abdominal violento que se irradia en El dolor mejora en posición de flexión, cuando i Colocynthis 6CH o 7CH,
oleadas sucesivas; aparece después de una la persona se dobla en dos y bajo el efecto de ; 3 glóbulos cada hora,
contrariedad intensa reprimida. una presión intensa y del calor, y se agrava 1
!
cuando el cuerpo está en extensión.

í Dolor abdominal espasmódico muy intenso, El dolor mejora por el calor y la presión i Magnesia phosphorica
irradiado, que aparece en accesos y desaparece intensa sobre la zona dolorosa. j 6CH o 7CH, 3 glóbulos
muy bruscamente. i cada hora.

) Dolor abdominal intolerable, que aparece El dolor mejora por la aplicación de calor local. • Chamomilla vulgaris
después de un impacto emocional o un enojo i 9CH, 3 glóbulos
violento. El enfermo no tolera el dolor; está ¡ cada hora.
agitado, impaciente y sumamente irritable.

1 Dolor abdominal que obliga al enfermo a El dolor mejora por la inmovilidad y la presión ; Bryonia alba 6CH
permanecer inmóvil, doblado en dos, acostado intensa sobre la zona dolorosa; se agrava por ; o 7CH, 3 glóbulos
sobre el costado derecho. el menor movimiento. ¡ cada hora,

Alargue el intervalo entre tomas cuando sienta una mejoría. Si los síntomas persisten más allá de varias horas, consulte al médico. Ade-
más, no dude en consultar ¡a sección sobre "Medicamentos homeopáticos"para verificar si el medicamento elegido corresponde bien a sus
síntomas.
6 7
GASTROENTERITIS

Síntomas j ftc^y^ortT

I Síntomas violentos de aparición repentina. Boca seca, gusto Agravación alrededor de la Aconitum nape-
amargo, lengua blanca, náuseas violentas, dolores gástricos y medianoche, por el frío y por el calor ; Mus 6CH o 7CH,
abdominales ardorosos. Diarrea verde como espinacas. Agitación. excesivo. ' 3 glóbulos cada
La persona se muestra angustiada por su enfermedad. Sed intensa ; hora, cuatro
de agua fría. Aparece en un contexto de epidemia, por el frío \ veces como
intenso, por el frío que sigue al calor, después de un susto. í máximo si no
! hay mejoría.

:
I Sequedad de la boca y de los labios, aliento muy fétido, vómitos Mejoría por el calor y cuando se Arsenicum
en cuanto la persona come o bebe, diarrea oscura, pútrida, atiende psicológicamente al enfermo. ¡ álbum 6CH
agotadora, que irrita el ano. La diarrea y los vómitos son Agravación entre la 1 y las 3 de la . o 7CH,
simultáneos. Dolores abdominales ardorosos. Persona agitada, madrugada. ! 3 glóbulos
ansiosa, temerosa por su enfermedad. Sed de bebidas calientes o | cada dos horas.
frías en tragos frecuentes. Contexto de epidemia o de intoxicación
alimentaria (carnes o pescados descompuestos, helados o cremas).

fe Náusea y salivación importantes. Dolores abdominales Mejoría en reposo. Agravación por j Ipecacuanha
espasmódicos, vómitos y diarrea con tendencia sanguinolenta. el movimiento, en una habitación j 6CH o 7CH,
El vómito no proporciona alivio. Diarrea verdosa. Persona pálida muy caliente y al beber líquidos ! 3 glóbulos
con labios azulados. Ausencia de sed. Aparece en un contexto de fríos. | cada hora.
epidemia o intoxicación alimentaria (tortas o pasteles, helados), en
otoño, después de una noche fría que sucede a un día caluroso.

9 Paciente intolerante con sus síntomas, que desea vomitar para I Mejoría por el calor, la calma y el | Nux vómica
obtener alivio inmediato y se provoca el vómito. Dolores | reposo, después de defecar, orinar j 6CH o 7CH,
abdominales espasmódicos, no soporta ninguna presión. Persona o vomitar. Agravación por el frío y ] 3 glóbulos
impaciente, impulsiva, colérica, que no soporta su enfermedad. por cualquier excitación sensorial i cada dos
Friolenta. Aparece en un contexto de epidemia o de intoxicación (ruido, luz, contrariedad, etc.). ! horas.
alimentaria (comidas copiosas y con alcohol), después de un
agotamiento intenso, desvelos, estrés o por exposición al frío.

i Síntomas agudos en un enfermo digestivo crónico. Dolor abdominal Mejoría al consumir bebidas ; Lycopodium
sobre todo del lado derecho. Distensión, vómitos ácidos, biliosos, diarrea calientes. Agravación entre las 4 de ; clavatum 6CH
al levantarse y después de las comidas. Persona pálida, un poco la tarde y las 8 de la noche. j o 7CH,
amarillenta; ansiosa, irritable, autoritaria, que tiene miedo de su ¡ 3 glóbulos
enfermedad. Deseo de bebidas calientes y azucaradas. Contexto de I cada hora.
epidemia o de intoxicación alimentaría (grasas, alimentos descompuestos).

> Dolores gástricos ardorosos y abdominales de tipo cólico, que se irradian Mejoría con el aire fresco, al eructar Carbo
al pecho con opresión respiratoria. Distensión abdominal considerable, y al expulsar gases. Agravación en vegetabilis
eructos incesantes, ácidos, rancios, pútridos, gases intestinales pútridos, un ambiente de calor encerrado. 6CH o 7CH,
opresión respiratoria. Evacuaciones frecuentes, incontroladas, quemantes, 3 glóbulos
pútridas. Enfermo agotado, con frío, siente necesidad de aire (quiere tener cada dos
abierta la ventana). Aparece en un contexto de epidemia o de intoxicación horas.
alimentaria (grasas, alimentos descompuestos).

Alargue el intervalo entre tomas cuando sienta una mejoría. Si ¡os síntomas persisten más de 24 horas, consulte a! médico. Además, no
dude en consultar la sección sobre "Medicamentos homeopáticos"para verificar si el medicamento elegido corresponde bien a sus síntom
Problemas con el peso
El balance alimentario es fundamental para conservar
una buena salud y mantenerse en forma. Para vivir bien,
es indispensable comer adecuadamente.

Nuestro equilibrio fisiológico necesita cierto nú-


mero de nutrimentos indispensables. Además, Junto con la
está bien demostrado que una alimentación prescripción de un
remedio, el médico
deficiente favorece la aparición de múltiples homeópata le dará
enfermedades (afecciones cardiovasculares, algunos consejos
cánceres, etc.). Así pues, corregir los malos há- para llevar una
alimentación más
bitos alimentarios tiene un papel importante balanceada, sin
en la prevención de las enfermedades. privarse por ello de
los placeres de la
comida.
I Nociones básicas sobre una buena
alimentación
Nuestra alimentación debe ser muy variada e
incluir !os tres grandes grupos de alimentos,
carbohidratos, lípidos y proteínas, en las si-
guientes proporciones:
• Glúcidos o carbohidratos. Deben consti-
tuir cerca de 50% de nuestro aporte de ener-
gía. Los carbohidratos están presentes sobre
todo en las harinas y almidones, la fruta y el
azúcar.
• Lípidos. Deben constituir 30% de la alimen-
tación y están presentes en los alimentos gra- — Debe evitarse el exceso de grasas saturadas
sos, las grasas propiamente dichas y los aceites. (carnes grasas, frituras, ciertos productos lác- LOS BENEFICIOS
• Proteínas. Deben constituir 20% de la ali- teos) y preferir en su lugar las grasas insatura- DÉ LA DIETA
mentación y provenir tanto de fuentes ani- das (aceites de oliva y de colza, ácidos grasos MEDITERRÁNEA
males (carne, pescado, huevo, lácteos) como del pescado, etc.). Se llama dieta
vegetales (cereales y leguminosas). mediterránea al régirr
— Hay que preferir los carbohidratos comple-
alimentario del sur de
• Algunas reglas importantes jos, de absorción lenta (cereales, leguminosas Europa, en el que se
— Un aporte suficiente de vitaminas, minera- secas, arroz, papas), a los de absorción rápida cocina con aceite de
les y oligoelementos complementa el balance (bebidas azucaradas, tortas o pasteles, postres). oliva y se consumen

de la alimentación y puede ayudar a prevenir —- Son preferibles ciertas proteínas como tas principalmente pescac

las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. de aves, pescado, cabra y cordero. fruta y leguminosas. E:
— Las verduras frescas y las nueces o semillas dieta contribuye a limi
— La fibra regula el tránsito intestinal y contri- las concentraciones de
son indispensables para una alimentación ba-
buye a controlar el metabolismo en caso de colesterol en sangre,
lanceada.
diabetes o de exceso de colesterol. lo que reduce el riesg<
de afecciones
— Un organismo con una alimentación balan- Problemas con el peso cardiovasculares.
ceada logra defenderse mejor de los ataques Numerosas personas tienen problemas de pe-
de gérmenes infecciosos. so y por tal motivo consultan a su médico ho-
meópata. Et más frecuente de ellos, la obesi- gadez extrema, ilustran la contribución de la
dad o sobrepeso, se debe en gran medida a homeopatía a este campo.
errores dietéticos, agravados en ocasiones por
trastornos del metabolismo (enfermedades ti- t Un problema de sobrepeso
roideas, suprarrenales, etc.). Una mujer consulta a su médico homeópata
por sobrepeso. Le sobran cerca de 20 kilogra-
I El aprendizaje mos, acumulados en el curso de sus embara-
El papel del médico radica ante todo en ense- zos y localizados sobre todo en la región del
ñar al paciente a alimentarse mejor, de forma tórax y el vientre. La mujer suda profusamente
variada y balanceada y tomando en cuenta su desde que subió de peso. Empero, su ingestión
edad y su actividad física. Estos nuevos hábitos alimentaria cotidiana es balanceada y las die-
alimentarios, por supuesto, no están reñidos tas radicales que ha seguido fueron inútiles.
con el placer y la buena mesa. Por ejemplo, la En el curso de la consulta, señala unas verru-
gas oscuras que le aparecieron durante los em-
dieta mediterránea, a base de pescado, fruta,
barazos. Además, menciona que el carácter le
leguminosas y aceite de oliva, es agradable al
ha cambiado: ahora siempre está de prisa y se
paladar y conveniente para la salud.
muestra impaciente; le irrita la música, que an-
tes le gustaba tanto, y no logra concentrarse.
» Tratamiento homeopático
• Síntomas sobresalientes. Se observan un
Fara encontrar el remedio que corresponde, el
aumento de peso de origen hormonal, transpi-
homeópata se interesa en los deseos y aversio-
ración, verrugas, impaciencia, dificultades para
nes alimentarios más pronunciados de su pa-
concentrarse, aversión hacía la música.
ciente y en la manera como su organismo que-
• Tratamiento homeopático. Lo anterior lle-
ma o almacena los nutrimentos. Después de
va al médico a elegir Thuja occidentalis, que
tomar un remedio específico, el paciente mo-
permite a la paciente recuperar el equilibrio y
dificará por sí mismo su conducta respecto a
un peso satisfactorio y reconocer que, en su
ciertos alimentos y recuperará el equilibrio
agitación, comía mucho entre horas sin darse
metabólico. cuenta.

Dos ejemplos I Un problema de delgadez


Las consultas médicas que se presentan a con- Una adolescente, acompañada por su madre,
tinuación, una por sobrepeso y la otra por del- consulta al médico homeópata porque tiene
problemas escolares. Le cuesta mucho trabajo
concentrarse y, por ende, aprender. Se trata de
una joven taciturna con una delgadez persis-
Fibra alimentaria tente a pesar de su buen apetito. Se queja de
migrañas antes del inicio de cada ciclo mens-
e llama fibra alimentaria a las sustancias vegetales que el tu- trual. Tiene la piel pálida y con acné.
bo digestivo no absorbe. La fibra desempeña un papel importan- Durante el interrogatorio, la madre menciona
te en digestión; al aumentar el volumen y la hidratación de las que necesita esconder la sal como otras perso-
heces, regula el tránsito intestinal, lo que evita el estreñimiento. nas esconden las golosinas.
Además, consumir fibra alimentaria reduce el riesgo de cáncer • Síntomas sobresalientes. Se observan di-
de colon y permite un mejor control de la diabetes. ficultades para concentrarse, tristeza en una
Los principales alimentos ricos en fibra son los cereales integra- niña, delgadez a pesar de un buen apetito, mi-
les (salvado de trigo, harina integral, etc.), algunas frutas y semi- graña con las menstruaciones, acné, un deseo
llas {nueces, albaricoques o chabacanos, higos, ciruelas, papaya) exagerado de sal.
y ciertas legumbres (ejotes o judías verdes, lentejas, chícharos o • Tratamiento homeopático. Lo anterior lle-
guisantes). Sin embargo, la fibra alimentaria puede estar con- va al médico a elegir el remedio Natrum mu-
traindicada, sobre todo en las personas que padecen alguna in- riaticum, que permite a la paciente aumentar
flamación del colon (por ejemplo, enfermedad de Crohn). un poco de peso, le cura las migrañas y el acné
y le ayuda a mejorar su concentración.
70
Diabetes
La homeopatía se recomienda para el tratamiento de la
diabetes mellitus y sus complicaciones, en combinación
con los tratamientos clásicos.

La diabetes mellitus, o diabetes sacarina, es de vida tendientes a limitar hasta donde sea
una enfermedad causada por deficiencia en la posible las variaciones de la glucemia y a redu-
secreción de insulina o por resistencia de los cir los factores alimentarios que favorecen una PRECAUCIÓN
tejidos a los efectos de esta hormona. de las principales complicaciones de la diabe- En el tratamiento de la
diabetes, sólo puede
La insulina se produce en el páncreas y permi- tes, la aterosclerosis (depósito de grasa en la
prescribirse un remedio
te al organismo aprovechar el azúcar de la san- pared interna de las arterias, asociado con en- homeopático después
gre para obtener energía. Cuando la produc- durecimiento de las mismas). El régimen ali- de un interrogatorio
ción de insulina es escasa o nula, o cuando el mentario debe ser balanceado y adaptarse al cuidadoso y un examen
organismo es insensible al efecto de ésta, la estado fisiológico del paciente (crecimiento, clínico completo del
glucemia (concentración de azúcar en la san- embarazo, enfermedad, etc.). Se le recomienda enfermo realizados por
gre) aumenta de manera anormal. Ésta es la practicar una actividad física regular; si está un médico homeópata
certificado. Para
principa] manifestación de la diabetes. obeso, es necesario seguir una dieta para adel-
determinar el remedio
• Diabetes no dependiente de insulina (no gazar. Si estas medidas son insuficientes, se les adecuado, éste deberá
insulinodependiente o tipo II). Se presenta complementa con un tratamiento medica- tomar en cuenta todos
sobre todo en personas mayores de 40 años, mentoso (sulfamidas o biguanidas) que hace los aspectos médicos y
que son o han sido obesas. Al principio de la bajar la glucemia. no médicos y hacerse
enfermedad, la producción de insulina es nor- • Diabetes insulinodependiente. La base una idea lo más precisa
mal o incluso puede estar aumentada, pero el del tratamiento es la inyección de insulina, por posible del perfil psi'quic
y emocional del pacient<
paciente es parcialmente insensible a ella. La vía subcutánea, de una a cuatro veces al día. Se
La diabetes en ningún
secreción de insulina puede disminuir de ma- emplea una insulina artificial fabricada me- caso debe ser objeto de
nera progresiva hasta desaparecer. diante ingeniería genética. Hay diferentes automedicación.
• Diabetes dependiente de insulina (insuli- métodos de inyección, de los cuales los más co-
nodependiente o tipo I). Es una enfermedad munes son el empleo de tas llamadas jeringas
autoinmune que con frecuencia se manifiesta para insulina o de un "bolígrafo para inyección".
antes de los 20 años. El sistema inmunitario del
I Lugar de la homeopatía
paciente produce anticuerpos dirigidos contra
En los pacientes con propensión a la diabetes
el propio organismo, que destruyen las células
o con diabetes estable, el tratamiento homeo-
encargadas de la secreción de insulina. Fbr en-
pático, asociado con las medidas higienicodie-
de, ésta es mínima o inexistente.
téticas, tiene un lugar destacado.
Tratamiento de la diabetes En una etapa más avanzada, puede desempe-
La diabetes es una enfermedad grave que re- ñar un papel primordial para mantener el
quiere de un seguimiento médico regular para equilibrio psíquico del paciente, en la atención
estabilizar las concentraciones de glucosa en la de las enfermedades agudas asociadas con la
sangre, condición indispensable para retrasar diabetes, en la prevención de las complicacio-
la aparición de complicaciones. nes e incluso en el equilibrio de la propia dia-
betes. Cabe destacar que, en materia de diabe-
I Tratamiento clásico de la diabetes tes, no se recomienda la automedicación.
• Diabetes no insulinodependiente. Se ba- • Algunos ejemplos de tratamiento ho-
sa en diversas medidas dietéticas y de higiene meopático. Entre los remedios de la diabetes,
pueden mencionarse Antimonium crudum > Complicaciones agudas
(en un paciente que tiene sed sobre todo por la — Puede ocurrir hipoglucemia (concentracio-
tarde y la noche, con deseo de bebidas acidas, a nes demasiado bajas de azúcar en la sangre) a
veces muy goloso, con piel y uñas gruesas, pro- consecuencia de un tratamiento mal adaptado
penso a lesiones frecuentes de la piel), Argen- a la alimentación o al gasto de energía. Se
tum nitricum (en un paciente con un deseo in- manifiesta por fatiga repentina o, de inicio,
saciable de azúcar que no logra digerir, víctima pérdida del conocimiento. Casi siempre, el tra-
de lesiones neurológicas), Arsenicum álbum tamiento consiste en comer un poco de azúcar.
(en un paciente con sed intensa y que bebe a En caso de pérdida del conocimiento o coma,
menudo pero en pequeñas cantidades, adelga- debe administrarse solución glucosada por vía
zado y debilitado, víctima de diversas complica- intravenosa urgentemente.
ciones como furúnculos, ántrax, tendencia a la — La hiperglucemia se manifiesta por sed
albuminuria con edemas localizados), Lycopo- muy intensa y eliminación abundante de ori-
dium clavatum (en un paciente con antojo de na. Requiere de hospitalización urgente, admi-
dulces y de alimentos o bebidas calientes, a ve- nistración de insulina y rehidratación.
ces bulímico pero que se satisface rápidamente, — La cetoacidosis es consecuencia de la dia-
con tendencia a adelgazar, fatigado entre las betes insulinodependiente sin tratamiento o
cuatro de la tarde y las ocho de la noche), mal tratada. Entraña un aumento en la pro-
Phosphoricum acidum (en un paciente agota- ducción por el organismo de unas sustancias
do por excreciones fisiológicas excesivas, que químicas acidas, los cuerpos cetónicos. Se
padece dolores de cabeza y alteraciones en las acompaña de adelgazamiento rápido, náuseas
uñas y los cabellos, con agotamiento nervioso), y fatiga intensa. Si no se le trata, puede llevar a
Phosphorus (en un paciente que presenta sed un estado de coma.
intensa, con un deseo violento de agua helada,
y hambre excesiva, con problemas digestivos, I Complicaciones crónicas
adelgazado y debilitado, con diabetes a menu- Aparecen generalmente después de unos diez
do inestable y tendencia a la cetosis) o Sulphur años de evolución, sobre todo en casos de dia-
(remedio prescrito con frecuencia en las prime- betes mal controlada, y se relacionan princi-
ras etapas de la diabetes). palmente con alteraciones en los vasos sanguí-
neos de gran calibre (aterosclerosis) o de
pequeño calibre (retinopatía, nefropatía).
Complicaciones de la diabetes — La aterosclerosis puede ocasionar graves
En los diabéticos pueden presentarse diversas afecciones por una insuficiente circulación
complicaciones agudas y crónicas. sanguínea en la arteria afectada (crisis de angi-
na de pecho, infarto del miocardio, insuficien-
Algunos ejemplos de tratamiento homeopático cia arterial en los miembros inferiores, etc.).
para las complicaciones de la diabetes — La retinopatía es una lesión de la retina, la
membrana que recubre el fondo del ojo. Si no
:V
"K nti
ntre los numerosos remedios indicados para el tratamiento se le trata, evoluciona progresivamente hasta
de las complicaciones de la diabetes, pueden mencionarse a gui- la ceguera.
sa se ejemplos: Sécale comutum, que se prescribe en caso de le- — La nefropatía es una lesión de las unidades
sión de la pared de las arterias, y sobre todo en caso de catarata de filtración del riñon, que evoluciona a largo
diabética (en un paciente anémico, aletargado, agotado y adelga- plazo hasta llegar a la insuficiencia renal cróni-
zado aunque con hambre y sed exageradas); Causticum, Curare, ca, la cual requiere del filtrado artificial de la
Plumbum metallicum, Picricum acidum, en caso de complicacio- sangre (diálisis).
nes nerviosas causantes de debilidad o de parálisis muscular. Pa- » Tratamiento homeopático
ra las complicaciones medicamentosas se emplean Nux vómica, de las complicaciones
Phosphorus, Lycopodium clavatum (inflamación del hígado), Se proponen numerosos remedios homeopá-
Thuja occidentalis (proliferación del tejido adiposo subcutáneo, ticos para evitar o tratar las complicaciones de
o lipodistrofia, provocada por inyecciones repetidas de insulina la diabetes, tanto aquéllas derivadas de la pro-
en el mismo lugar). pia como con los efectos secundarios causados
7 2 "•• • :
" • - . . - ' por los medicamentos antidiabéticos.
La boca y los dientes
La homeopatía constituye un excelente aliado de la odontología
clásica/ especialmente en la prevención de trastornos muy
extendidos como la caries dental y la gingivitis.

digestivo. Los clientes también tienen un papel


estético, al sostener los labios y las mejillas, e
intervienen en la emisión de los sonidos. Un
adulto normal tiene 32 dientes. Los incisivos
(ocho en total), planos y afilados, cortan los
alimentos. Los caninos o colmillos (cuatro),
largos y puntiagudos, los desgarran. Los pre-
molares y los molares (ocho y doce, respecti-
vamente) sirven para triturarlos.
l Las diferentes afecciones
Las afecciones más frecuentes son la caries PREVENCIÓN DEL
SANGRADO TRAS LA
dental y, en menor grado, los abscesos denta-
EXTRACCIÓN DENTAL
les y la gingivitis, inflamación de las encías que Antes de cualquier
lleva a retracción de la propia encía y caída del extracción dental, no
diente. Por otra parte, la homeopatía puede olvide advertir a su
brindar considerable alivio después de las ex- cirujano dentista si usted
Aunque la homeopatía puede contribuir tracciones dentales. toma medicamentos
en la prevención, el cepillado diario es anticoagulantes. Por
sin duda el mejor aliado de unos dientes
regla general, soto puede
sanos. Caries dentales efectuarse una extracción
En cuestión de cuidados de la boca y los dien- La caries dental se debe a la acción combinada dental luego de tres días
tes, la homeopatía no podría sustituir a la me- de tres factores, a saber, el terreno hereditario, de haber suspendido
dicina clásica. Sin embargo, puede representar una alimentación rica en azúcares simples el tratamiento
un excelente complemento, sobre todo en ma- (azúcar refinada, dulces, tortas o pasteles, etc.) anticoagulante. Además,
y la placa dental (sustancia que se deposita en evite enjuagarse la boca
teria de prevención, y aportar su ayuda en di- Iras la extracción, para
versas circunstancias, por ejemplo, con los el diente, compuesta por residuos alimenta-
no disolver o desalojar el
remedios destinados a combatir la hipersensi- rios, saliva y bacterias). La caries dental es la coágulo que se forma en
bilidad ante los tratamientos dentales (Calca- formación de una cavidad en el diente. Las la herida. Por último,
rea carbónica, Gelsemium, Phosphorus) o el bacterias proliferan, asimilan los azúcares recuerde que no debe
miedo de someterse a ellos (Antimonium cru- y producen un ácido que ataca al diente. Este usarse nunca Árnica
dum, Ignatia amara, Magnesia carbónica, proceso se desencadena aproximadamente 20 montana antes de una
minutos después de comer azúcares simples. operación, sea cual sea.
Staphysagria, etc.).
> Prevención y tratamiento clásicos
Anatomía de la boca El cepillado cuidadoso de los dientes después
y los dientes de cada comida, complementado con el uso de
La boca y los dientes forman parte del aparato la seda o hilo dental, es un medio eficaz para
digestivo. En la boca, los dientes mastican los evitar la formación de caries. Además, es in-
alimentos, que después son impulsados por la dispensable una revisión periódica por el den-
lengua hacia la faringe, donde empieza el tubo tista. Éste podrá atender los dientes afectados
mediante una obturación o "tapadura" cuan- dulces) y Fluoricum acidum (en una persona
do hay una caries, o poniendo una corona o materialista, a veces egocéntrica, en quien las
incrustación si el diente está demasiado afec- caries evolucionan rápidamente, cuyos dientes
tado. se ennegrecen y pueden fracturarse, y a veces
sufren fístulas en la encía).
i Tratamiento homeopático
Un tratamiento homeopático de fondo, que
Absceso dental
tome en cuenta la globalidad del paciente, per-
El absceso dental aparece casi siempre des-
mite contrarrestar su predisposición a las ca-
pués de una caries. Se debe a una infección no
ries. Entre los numerosos remedios posibles, tratada de la pulpa, tejido formado de nervios
pueden mencionarse Baryta carbónica (que y vasos sanguíneos y situado en el interior del
se prescribe en algunos casos a los niños que diente. Después de destruir la pulpa, la infec-
presenta un retardo de crecimiento tanto físico ción invade al hueso del maxilar o mandíbula.
como psíquico), Calcárea carbónica (en un Un absceso dental se manifiesta con enrojeci-
niño con dentición lenta y difícil, que presenta miento e hinchazón de la encía y, a veces, de la
retardo en la marcha, o en un paciente ansio- mejilla, además de dolor lancinante que mo-
so, miedoso, friolento, con intenso deseo de lesta al masticar.

( DOLO R DE MUELAS \

Síntomas i Factores de mejoría Remedios


y de agravación

\ Dolor intermitente y pulsátil que afecta a un Mejoría por el agua fría en la boca. Agravación Coffea cruda
diente aparentemente sano. El paciente expresa ; al comer y beber cosas calientes, por
su dolor con gemidos y un sentimiento de aplicaciones calientes, por el ruido.
desesperación. :

1 Dolor asociado con hinchazón de la mejilla; • Mejoría por el agua fría, al acostarse sobre el Bryonia alba
punzadas, sensación de contusión, de perforación,. costado doloroso. Agravación por el menor
de tener un tornillo. Ansiedad por el dolor. movimiento, durante o después de las comidas,
al viajar, por todo lo caliente.

1 Hipersalivación, hinchazón de la mejilla, ! Mejoría al frotarse la mejilla, por aplicaciones Mercurius solubilis
irradiación del dolor al oído. El paciente expresa i calientes. Agravación de noche en la cama,
su dolor con enojo y llanto. : por el aire frío.

1 Dolor de aparición repentina, pulsátil, con Mejoría al hacer sangrar la encía. Be lia don na
hinchazón roja de la mejilla, que aparece a veces Agravación por la menor sacudida,
tras exponerse a una corriente de aire. El paciente . al beber café.
expresa su dolor con agitación y gritos.

\ Dolor que aparece en un diente aparentemente : Mejoría por el movimiento, at caminar, por el Magnesia carbónica
sano, se irradia al ojo y se presenta a veces tras : agua fría, por la aplicación de sal. Agravación
exponerse a una corriente de aire. Paciente al viajar en auto, en el calor de una habitación
renuente a consultar a un dentista porque teme • o de la cama.
a las intervenciones dentales.

La posología es ¡a siguiente: 3 glóbulos en dilución 5 CH o 6 CH, que se repiten según sea necesario. Si el remedio se elige bien, la mejoría del dolor
debe ser muy rápida. Un dolor de muelas puede indicar una afección grave y susceptible de complicaciones, como un absceso dental. En caso de
dolor de muelas, debe consultarse a un cirujano dentista lo más pronto posible.
74
C ó m o c u r a r s e c o n h o m e o p a
I LA BOCA Y LOS DIENTES

I Tratamiento clásico tras se inicia el tratamiento del diente. En el


'W*
Consiste en drenar el pus y limpiar los canales cuadro de la página anterior se presentan al-
que contienen la pulpa infectada (endodon- gunos medicamentos útiles para aliviar el do-
da). Una vez controlada la infección, se obtu- lor de muelas en espera de la consulta con el
ran los canales y finalmente se cubre el diente dentista.
con una incrustación o una corona. En ocasio-
Gingivitis y parodontitis
nes se prescriben antibióticos.
La inflamación de las encías, o gingivitis, pro-
voca hinchazón de las encías, que están muy
»Tratamiento homeopático enrojecidas y sangran fácilmente. Si no se tra-
En todos los casos de absceso dental, que pue- ta, puede evolucionar hacia una inflamación
den tener complicaciones graves, es indispen- de los tejidos de sostén del diente (parodonti-
sable consultar a un cirujano dentista. Sin em- tis) y, a la larga, pérdida dental. La pérdida
bargo, en algunos abscesos el dentista no dental se debe a varios factores, entre ellos la
puede intervenir de inmediato. En esta situa- parodontitis, un deficiente aseo, mala posición
ción, un medicamento homeopático puede de los dientes superiores respecto a los inferio-
contribuir a que se reabsorba el absceso mien- res (maloculsión) o rechinar los dientes. La en-

f G 1NG I V I T I S AGUDA \

Síntomas Factores de mejoría


y de agravación
Remedios

1 Inflamación, hinchazón, supuración y salivación Agravación notable del dolor por el aire frío, Mercurius solubilis
muy abundante. las corrientes de aire, el tiempo húmedo,
el calor de la cama y la noche.

1 Predisposición a los abscesos de encías. Agravación por el calor, el sol, el uso de ropas Lachesis mutus
Encía esponjosa, muy sensible al tacto, que tien- con cuello apretado.
de a desprenderse de los dientes. Persona con
tendencia a hablar mucho sin terminar sus frases,
un tanto desconfiada.

) Encía sensible, hinchada, lengua "geográfica". Agravación por una temporada a la orilla del Natrum muriaticum
La persona no tolera el sol y constantemente mar o, por el contrario, a veces mejoría a la
tiene sed. Deseo de sal y de pescado. orilla del mar.

I Encías hinchadas, que sangran al simple tacto, Agravación por el aire frío. Phosphorus
supuran y se desprenden de los dientes. Lengua
agrietada.

i Encías hinchadas, que sangran y se desprenden Mejoría al viajar en auto. Nrtricum acidum
de los dientes. Dientes ligeramente móviles.
Sensación de dientes alargados.

1 Dolores ardorosos. Paciente muy friolento, Agravación por la tarde y la noche. Arsenicum álbum
agotado, psicológicamente puntilloso y ansioso
por naturaleza.

La posotogía es la siguiente: 3 glóbulos en dilución 5 CH o 6 CH, tres veces al día durante 48 horas. Suspenda el uso en cuanto sienta una
En caso de gingivitis, se aconseja en primer lugar hacer enjuagues bucales con tintura madre (TM) de Caléndula officinalis a razón de 20 a
en un vaso de agua tibia tres veces al día. 7 5
cía se retrae progresivamente; el cuello del
cliente queda al descubierto, por lo que se
Cepillado dental correcto
vuelve sensible al calor, al frío, a lo dulce, etc.
Esto favorece la aparición de caries en la zona
denudada. La encía y el tejido de sostén de los 1 ara que el cepillado dental sea eficaz
dientes están afectados, el hueso se reabsorbe debe hacerse todos los días, después de
y hay riesgo de aflojamiento o pérdida del las comidas principales, durante cerca
diente. de tres minutos en cada ocasión. Hay que
preferir un cepillo de cerdas suaves
I Prevención y tratamiento clásicos que deberá cambiarse de manera regular.
La prevención empieza desde la infancia, El cepillado debe ser más minucioso que
mediante corrección de la mala posición de los
enérgico y abarcar todas las caras de los
dientes (esto se logra con ortodoncia) y continúa
en el adulto, cepillándose los dientes después de dientes, en un movimiento dirigido de la
cada comida y sometiéndose periódicamente encía hacia el diente.
a una limpieza o eliminación de sarro por el
dentista. Las personas que rechinan los dientes
pueden usar aparatos durante la noche que dis- de aspecto esponjoso, en una persona con mal
tribuyen la presión en toda la superficie dental. aliento, en quien los dolores de dientes se al-
Además, la parodoncia ofrece diversos trata- ternan con dolores de cabeza y que se sobresal-
mientos para restaurar la salud de las encías. ta fácilmente al tocarla). Rara el tratamiento de
los dientes sensibles se emplea Natrum mu-
I Tratamiento homeopático riaticum (sensibilidad al aire), Lachesis mutus
í^ra el homeópata, la parodontitis con afloja- (sensibilidad al menor contacto) o Carbo ani-
miento de los dientes representa típicamente malis (sensibilidad al agua fría). El cuadro de la
un problema de terreno, en el que hace falta página anterior menciona algunos medicamen-
restaurar el equilibrio. El tratamiento es más tos homeopáticos que se prescriben en caso de
eficaz cuando el padecimiento no está muy inflamación aguda de las encías (gingivitis).
avanzado. Entre los remedios prescritos, pue-
den mencionarse Carbo vegetabilis (personas
cuyos dientes sangran al menor contacto) o Dolor y sangrado después de
Kali phosphoricum (encías sanguinolentas, una extracción dental
Son poco frecuentes las complicaciones des-

I Un ejemplo de tratamiento homeopático


pués de una extracción dental. Las más comu-
para las encías sangrantes nes son el sangrado y el dolor.

Ina mujer de 31 años consulta por un sangrado periódico de » Tratamiento clásico


las encías. Tiene las encías muy rojas y sangran al menor contac- Suele recurrir a los medicamentos contra el
to. Empero, su higiene bucal es adecuada y no tiene ni sarro ni dolor. En caso de sangrado, se recomienda
caries. sencillamente hacer presión sobre la herida o,
Al interrogar a la paciente, el médico homeópata se entera de que en casos graves, emplear medicamentos coa-
gulantes.
no ha vuelto a menstruar desde que nació su primer hijo; sin em-
bargo, cada mes sangra abundantemente de las encías. Además,
* Tratamiento homeopático
esta mujer, casada con un hombre que es hijo único, vive aterro-
Los remedios que se presentan en la página si-
rizada por su suegra. Todo el tiempo, incluso en verano, sufre de guiente permiten aminorar el posible sangra-
sabañones en las manos. Además, nunca tiene sed. Todo ello do o el dolor. Para una mejor evolución des-
corresponde a la imagen del remedio Pulsatilla. Tres meses des- pués de la extracción, se recomienda tomar
pués de tomarlo, reaparecen sus menstruaciones y ya no tiene cada hora, de manera alterna, tres granulos de
hemorragia en las encías. Árnica montana y de Belladonna en dilución
76 5 CH o 6 CH durante seis horas.
S A N G R A D O D E S P U É S D E U N A E X T R A C C I Ó N D E N T A L
T
^B Síntomas | Remedios

i Sangre rojo brillante. Sensación de angustia. \ Árnica montana

1 Sangre negruzca. Persona inquieta y agitada. ; Arsenicum álbum

1 Dolor que mejora al aire libre y por las aplicaciones calientes. j Bovista gigantea

1 Sangrado que persiste mucho tiempo; dolor que se agrava en una habitación caliente. i Hamamelis virginiana

) Sangrado que persiste mucho tiempo, de sangre negruzca. i Kreosotum

1 Sangrado abundante, negruzco, que le da alivio a la persona. ! Lachesis mutus

1 Sangrado abundante, de sangre roja, líquida y sin dolor. 1 Millefolium

1 Sangrado abundante. Sed de grandes vasos de agua. j Phosphorus

Los remedios arriba menáonados deben tomarse en dilución 5CHo6 CH, a razón de tres glóbulos cada hora durante 4 horas, y después tres o cuatro
veces en las 12 horas siguientes a la intervención. Suspenda el uso en cuanto sienta una mejoría. Consulte de inmediato al dentista o al médico si el
sangrado es muy abundante y persistente.

f DOLOR DESPUÉS D E U N A E X T R A C C ION DENTAL ^

Síntomas i Remedios

1 Dolor en los otros dientes. ; Árnica montana

»Dolor pulsátil asociado con inflamación considerable. i Belladonna

) Dolor ardoroso en toda la boca. i Cantharis vesicatoria

• Dolores que evocan el efecto de un ácido. | Graphrtes

• Dolor neurálgico por lesión del nervio, que mejora al acostarse sobre el lado doloroso. i Hypericum perforatum

t Dolor que se irradia a la cara, calmado por el calor. i Nux vómica

1 Dolor asociado con una hinchazón muy importante de la encía. ! Silícea

1 Dolores que se sienten en todos los dientes y a veces se irradian al oído. I Staphysagria

1 Rostro caliente, rojo y doloroso; los dolores se calman con el agua helada. i Coffea cruda

Los remedios arriba menáonados deben tomarse en diluáón 5 CH o 6 CH, a razón de tres glóbulos cada hora durante 4 horas, y después tres o cuatro
veces en las 12 horas siguientes a la intervenáón. Suspenda el uso en cuanto sienta una mejoría. Si después de 24 a 48 horas no se siente ninguna
mejoría, consulte al árujano dentista.
Nariz, garganta
y oídos
La homeopatía tiene un sitio destacado en el tratamiento de
las afecciones de oído, nariz y garganta, tanto en sus fases
agudas como en los estados crónicos y en la prevención.

conducto auditivo externo huesea 11 os


t La garganta
conducto Está dentro del cuello y comprende dos partes
semicircular distintas, la faringe y la laringe.
• La faringe es una estructura que se inicia
conducto en las coanas (orificios que conectan con las
auditivo
interno fosas nasales) y baja hasta el principio del
esófago.
• La laringe es una especie de cilindro hue-
co y semirrígido, formado por anillos de
cartílago. El más voluminoso de ellos, el car-
tílago tiroideo, forma la nuez o manzana de
trompa
de Eustaquio Adán. Las cuerdas vocales son parte de la la-
ringe.
»Los oídos
Se estima que cerca de 25% de las consultas Cada oído consta de tres partes:
PRECAUCIÓN médicas de adultos se relacionan con una — El oído externo está formado por el pabe-
Algunas afecciones de afección de la nariz, la garganta o los oídos. llón de la oreja y el conducto auditivo extemo.
la nariz, la garganta y
Muchos de estos trastornos pueden tratarse — El oído medio consta de una cavidad, la
los oídos requieren una
consulta médica por sus
con homeopatía. Además, al mejorar el terreno caja del tímpano, separada del conducto audi-
posibles complicaciones, del paciente, ésta puede evitar el empleo de tivo externo por la membrana del tímpano, y
y no deben tratarse tratamientos antibióticos o antiinflamatorios. tres huesecillos (martillo, yunque y estribo). Se
mediante comunica con la faringe por un conducto, la
automedicacitín trompa de Eustaquio, que desempeña un pa-
homeopática ni Anatomía de la nariz,
pel importante para equilibrar las presiones
alopática. Es el caso la garganta y los oídos entre los dos órganos.
de las otitis y la La nariz, la garganta y los oídos nos permiten
laringitis, sobre todo — El oído interno está formado por un grupo
oler, respirar y oír. Estos órganos también in-
en los niños. de conductos que integran dos estructuras, la
tervienen en funciones como el habla, la di-
cóclea y el laberinto.
gestión y el equilibrio.
• Funciones del oído
í La nariz — La audición. Los sonidos hacen vibrar el
La nariz, primera estructura de las vías respira- tímpano. Estas vibraciones se transmiten por
torias, comprende dos fosas nasales que se medio de los huesecillos al oído interno, que
abren hacia el frente por las narinas y hacia las transforma en impulsos nerviosos y las en-
atrás, por las coanas, a la rinofaringe. La pared vía al cerebro.
superior de las fosas nasales está revestida por — El equilibrio. Unas estructuras situadas en
una mucosa donde se alojan las células del ol- la parte posterior del laberinto, llamadas vestí-
fato. Los senos paranasales, cavidades huecas bulo y conductos semicirculares, informan so-
presentes en los huesos de la cara, se abren a bre la posición de la cabeza en el espacio y
las fosas nasales. sobre sus movimientos.
C ó m o c u r a r s e c o n h o m e o p a

Rinitis
Larinitis,una afección benigna y sumamente
frecuente en su forma aguda, es una afección
de la mucosa que reviste las fosas nasales.
• Rinitis aguda. Se debe a una infección vira]
o bacteriana; en lenguaje coloquial se le cono-
ce como resfriado común.
• Rinitis alérgica. Es una forma de manifes-
tación alérgica que demuestra una sensibili-
dad anormal a diferentes sustancias presen-
tes en el ambiente (los alérgenos, como
pólenes, polvo, moho). Según el caso, provo-
ca comezón o picores en la nariz, estornudos
repetidos, secreción nasal acuosa, obstrucción
nasal, etc.
• Rinitis crónica. Se trata de una inflama- > Tratamientos clásicos Un remedio
homeopático bien
ción recidivante o relativamente permanente El tratamiento de la rinitis aguda es sintomáti- elegido y oportuno
de las fosas nasales secundaria a una disfun- co: descongestivos, reposo, aspirina. En caso puede combatir
ción vasomotora de la mucosa nasal o, en ca- de rinitis alérgica, consiste ante todo en supri- rápidamente el
resfriado común y
sos más raros, a un fenómeno alérgico. Se mir hasta donde sea posible el contacto con el evitar la
manifiesta por obstrucción nasal y dolores de alérgeno causal. Ciertos medicamentos anti- sobreinfecció'n.
cabeza. Puede acompañarse de pólipos, unos histamínicos (que atenúan la reacción alérgica)
tumores benignos que crecen dentro de las o antiinflamatorios permiten aliviar los sínto-
fosas nasales. mas. En algunos casos, puede intentarse la de-

f R I N I T I S ALÉRGICA AGUDA \

Síntomas Remedios

9 Secreción acuosa por la nariz, irritante, lagrimeo, estornudos repetidos, agravación por el aire Allium cepa
caliente.

í Secreción acuosa por la nariz, no irritante, lagrimeo irritante, estornudos repetidos, agravación Euphrasia
al aire libre y por el viento. officinalls

1 Secreción nasal, obstrucción nasal, lagrimeo irritante, estornudos por el olor de las flores, Sabadilla
comezón o picores en el paladar.

9 Secreción acuosa por la nariz, estornudos, obstrucción nasal, comezón o picores en los oídos, Nux vómica
agravación de noche y por el calor.

1 Secreción nasal y lagrimeo ardorosos, agotadores, que se agravan por el calor y de noche. Kali iodatum

1 Secreción nasal agotadora, nariz seca y ardorosa. Persona hipersensible a los olores, a las Sanguinaria
flores, con perversión del olfato (percibe un olor a cebollas quemadas). Obstrucción nasal por canadensis
pólipos. Mejillas rojas.

Estos remedios deben tomarse en dilución 5 CH o 6 CH, 3 glóbulos tres o cuatro veces a! día, durante 48 horas como máximo. Alargue el intervalo cuando ha-
ya una mejoría. No dude en consultar la sección sobre "Medicamentos homeopáticos"para verificar si el medicamento elegido corresponde bien a sus síntomas.
/ R E S F R I A D O COMÚN \

Síntomas Remedios 1

1 Obstrucción nasal.
Fase inicial muy breve. Resfriado súbito, que aparece tras exponerse al frío seco. Camphora officinalís
El aire respirado por la nariz está helado.

Mucosa congestiva, hinchada, seca. Obstrucción nasal intolerable por la noche. Aconitum napellus
Tos ronca, perruna, antes de la medianoche. Resfriado después de exponerse al frío seco.

Paciente ansioso, malhumorado, intolerante. Resfriado aparecido después de excesos a la mesa Nux vómica
Comezón o picores en el fondo de la garganta, olfato disminuido a menudo, secreción acuosa por la nariz.

Nariz que escurre de día, obstruida de noche, en un paciente friolento pero que siente necesidad Pulsa tilla
de aire fresco, incómodo en una habitación caliente. Pérdida rápida del olfato y del gusto.
(debe evitarse en caso de
Secreción amarilla, espesa y purulenta por la nariz.
riesgo de otitis)

1 Secreción acuosa por la nariz.


Secreción caliente que aparece tras exponerse al frío seco. Agravación por las corrientes de aire. Belladonna

Secreción acuosa más o menos sanguinolenta que aparece tras exponerse al frío seco; Ferrum phosphoricum
se agrava por la noche.

Resfriado ligero pero con lagrimeo irritante, muy abundante, ojo enrojecido. Euphrasia ofñcinalis

Lagrimeo ligero, secreción nasal que irrita la narina y el labio superior, mejoría por el aire fresco, Allium cepa
numerosos estornudos.

Secreción ardorosa poco abundante, causa fatiga, mejoría por el calor con necesidad de aire fresco. Arsenicum álbum

Resfriado que se mejora en la nariz por el calor y se agrava por el frío. Secreción espesa, Kali iodatum
abundante. Tiende a evolucionar hacia sinusitis, con dolor en los huesos de la cara.

í Secreción espesa y purulenta.


Secreción amarilla, lengua amarillenta. Kali sulphuricum

Secreción agravada por el frío y al aire libre. Hydrastis canadensis

Aparece a raíz de una manifestación como de influenza. Paciente muy gruñón, con mucosas y tos Bryonia alba
secas. Sed intensa.
, _ _ _
Dolor localizado en la cara, secreción nasal en filamentos y hacia la garganta; tapones de moco Kali bichromicum
pegajosos, mucosa más o menos ulcerada por abajo.

Boca fétida, salivación intensa, secreción acuosa o purulenta por la nariz. Mercurius solu bilis
Aparece después de exponerse al frío húmedo.

Estos remedios deben tomarse en dilución 5 CH o 6 CH, 3 glóbulos tres o cuatro veces al día, durante 48 horas como máximo. Alargue el intervalo cuan-
do haya una mejoría. No dude en consultar la sección sobre "Medicamentos homeopáticos"para verificar si el medicamento elegido corresponde bien
a sus síntomas.
C ó m o c u r a r s e c o n h o m e o p a

sensibilización (inyección de dosis repetidas y


crecientes del alérgeno causal). Por otra parte,
NARIZ, GARGANTA Y OÍDOS

*W^
el tratamiento de la rinitis crónica tiene por Ya sea que usted
objeto mejorar la ventilación por la nariz, si elija la homeopatía
o la alopatía, la
fuera necesario, mediante cauterización o una
sinusitis siempre
intervención quirúrgica. justifica una
consulta médica
i Tratamiento homeopático por el riesgo de
• Rinitis aguda, coriza o resfriado común. sobreinfeccidn.
Un tratamiento homeopático puede aliviar rá-
pidamente las manifestaciones del resfriado
común. El cuadro de la página anterior men-
ciona algunos de los remedios prescritos con
mayor frecuencia.
• Rinitis alérgica. Un tratamiento homeopático
bien aplicado puede hacer desaparecer el terre-
no alérgico. Además, las manifestaciones agudas
de la rinitis alérgica pueden aliviarse rápida-
mente con homeopatía; el cuadro de la página
Otitis
79 presenta algunos de los posibles remedios. Es una inflamación del oído de la cual se dis-
tinguen dos formas básicas: otitis media (que
• Rinitis crónica. Para tratar esta afección
en el lenguaje común suele llamarse simple-
con homeopatía, es indispensable buscar un
mente "otitis"), inflamación del oído medio, y
remedio de fondo. Entre los numerosos re-
otitis externa, inflamación del revestimiento
medios posibles, pueden citarse Phosphorus,
del conducto auditivo extemo.
Natrum muriaticum, Silícea, Nux vómica,
• Otitis media
Sulphur, Thuja occidentalis, Natrum sul-
phuricum o Causticum. — Otitis media aguda. Es una inflamación se-
cundaria a una infección por bacterias o virus
Sinusitis que, en ausencia de tratamiento, evoluciona en
Es una inflamación de uno o varios de los se- cuatro etapas: otitis congestiva (tímpano rojo);
nos paranasales provocada por virus o bacte- otitis catarral (tímpano liso y opaco); otitis pu-
rias. Puede ser consecutiva a una infección na- rulenta (tímpano abombado, que revela la pre-
sal o dental. Se traduce por dolor arriba o abajo sencia de pus en la caja del tímpano), y otitis
de la órbita, asociado con una sensación de perforada (una perforación espontánea del
tensión que suele aumentar al estar acostado, tímpano deja salir el pus hacia el exterior).
con los esfuerzos o la tos y al caer el día. A ve- — Otitis serosa. Es consecuencia de un mal
ces ocasiona secreción purulenta, ya sea por la funcionamiento de la trompa de Eustaquio.
nariz o hacia la garganta. Consiste en la acumulación de un líquido no
purulento en el oído medio; se manifiesta co-
I Tratamiento clásico mo crisis agudas repetitivas o como una reduc-
Reposo con administración de antibióticos por ción en la audición.
vía general y, de ser necesario, medicamentos — Otitis crónica. Se debe a la presencia de un
antiinflamatorios y analgésicos. foco infeccioso permanente en las cavidades
I Tratamiento homeopático del oído medio. Puede tener dos formas: otitis
En caso de sinusitis, se recomienda siempre mucosa, caracterizada por una perforación del
consultar al médico. El cuadro de la página 82 tímpano y secreción asociada con episodios de
indica algunos de los remedios homeopáticos rinofaringitis, y otitis colesteatomatosa, en la
que pueden aliviar los síntomas de la sinusitis que aparece un quiste dentro del oído, que se
aguda en tanto llega la consulta con el médico. manifiesta con secreción poco abundante y
En la sinusitis crónica, el tratamiento homeo- dolor sordo.
pático requiere la búsqueda de un remedio de • Otitis externa. Es frecuente en las personas
fondo. que abusan de los hisopos de algodón para
limpiarse el conducto auditivo. Esto elimina queño dispositivo en el tímpano (tubo de tim-
totalmente el cerumen, que tiene una función panostomía) que permite la entrada de aire en
protectora, y causa una abrasión en la piel del el oído medio. En la otitis crónica suele ser ne-
conducto. Los síntomas son comezón o pico- cesaria una intervención quirúrgica para repa-
res, dolor de oído, a veces tan intenso que im- rar el tímpano dañado. Por último, el trata-
pide dormir, supuración más o menos fétida y miento de la otitis externa requiere de la
dolor al mover el pabellón de la oreja. instilación de gotas de antibiótico y antiinfla-
matorio en el conducto auditivo.
I Tratamiento clásico
El tratamiento de la otitis media aguda se basa ¥ Tratamiento homeopático
en la administración de antibióticos y de me- • Otitis media. La otitis aguda amerita siem-
dicamentos contra el dolor. A veces, cuando el pre una consulta con el médico. Pueden usar-
tímpano está abombado, se le hace una perfo- se diversos remedios para aliviar el dolor
ración quirúrgica o paracentesis. El tratamien- mientras llega la consulta, como Aconitum
to de la otitis serosa consiste en colocar un pe- napellus (dolor ardoroso de noche, que apa-

f SINUSITIS

Síntomas '^^^MS^^^^^Hsf Remedios

1 Pesadez en la frente, muchas veces hacía la izquierda, que se agrava por la mañana. Secreciones espesas, Hydrastis canadensis
viscosas, filamentosas, amarillentas, con estrías de sangre. Obstrucción nasal, escummiento hacia la garganta

\ Dolor alrededor de la órbita y en el pómulo, mucosidad espesa, adherente, pegajosa, secreción Kali bichromicum
amarillo verdosa.

\ Secreción amarillo verdosa que irrita las narinas, de olor fétido; agravación por el calor y por la Mercurius solubilis
luz. Dolor de oído. Aparece tras la exposición al frío húmedo.

\ Secreción amarilla no irritante, sobre todo por la mañana, obstrucción nasal por la noche, Pulsatila (debe evitarse
pérdida del olfato, agravación por el calor. en caso de otitis)

í Sinusitis sobreinfectada, secreciones espesas, purulentas, dolor intenso agravado Hepar sulphur
por el frío.

1 Sinusitis sobreinfectada, persistente, que recidiva en otoño y primavera, en una persona Silícea
fatigada, que necesita dormir, cuyas molestias disminuyen con el calor.

1 Sinusitis sobreinfectada, muy fétida. Pyrogenium

1 Dolor ardoroso en los huesos de la cara, que se irradia hacia la nariz. Mezereum

1 Dolor en el puente de la nariz, agravado por el frío. Kali iodatum

) Dolor frontal mejorado por una presión intensa, agravado por el movimiento; resequedad nasal, Bryonia alba
sed intensa (la persona bebe grandes cantidades de agua fría), molestia respiratoria.

i Dolor en la frente y la sien izquierda, agravado cuando se detiene el escurrimiento. Lachesis mutus

Estos remedios deben tomarse en dilución 6CHo veces al día, durante 48 horas como máximo. Alargue el intervalo cuando haya um
mejoría. No dude en consultar la sección sobre "Medicamem •"para verificar si el medicamento elegido corresponde bien a sus síntomas.
8 2
Cómo curarse c o n h o m e o p a t í a
1 N A R I Z , GARGANTA Y OÍDOS

rece después de exponerse al frío), Apis melli- la voz, administrar medicamentos contra la in-
fica (dolor súbito, mucosa nasal congestio- fección, etc.
nada), Ferrum phosphoricum (dolor irregu-
lar, fiebre baja), Belladonna (dolor pulsátil > Tratamiento homeopático
yfiebre),Kali bichromicum (dolor lancinante, En caso de laringitis, suele ser necesaria la
irregular, con secreción espesa verde amari- consulta médica; en los niños pequeños es in-
llenta por la nariz). Ciertos cuidados adiciona- dispensable. En uno u otro caso, un remedio
les permiten evitar la sobreinfección: sonarse homeopático bien elegido puede curar rápida-
la nariz con frecuencia y hacerse lavados de las mente una laringitis aguda.
fosas nasales con suerofisiológico.En la otitis Entre los posibles remedios se encuentra
serosa, sólo un tratamiento de fondo permitirá Allium cepa (paciente que tiene problemas de
detener el proceso. Por otra parte, la homeopa- la voz, con tos seca espasmódica, un resfriado
tía no puede reparar la perforación del tímpa- irritante y sensación de cosquilleo en la gar-
no presente en la otitis crónica. ganta al inspirar aire fresco), Hepar sulphur
• Otitis externa. Entre los múltiples remedios (paciente que presenta tos seca, dolorosa, pe-
homeopáticos posibles, pueden mencionarse rruna, que aparece después de la medianoche
Petroleum (comezón con el frío, piel húmeda, y se agrava al respirar aire frío), Spongia tosta
secreción acuosa, costras amarillentas), Psori- (la persona se despierta bruscamente antes de
num (comezón intensa que no deja dormir, medianoche con dificultad intensa para respi-
sobre todo en invierno), Mezereum (secreción rar, una sensación de constricción en la larin-
espesa, fétida), Graphites (secreción espesa ge, tos sibilante que recuerda el ruido produci-
como miel, que se agrava por el calor). En cier- do al aserrar una tabla; los síntomas se agravan
tos casos, se recomienda el uso de remedios por el calor) o bien Aconitum napellus (en
locales en forma de lavados para la oreja, va- caso de laringitis estridulosa, con un breve es-
rias veces al día, como una solución alcohólica pasmo de la laringe que se manifiesta por difi-
de Caléndula officinalis a 60°. cultad intensa para respirar, en un paciente
con laringitis de origen viral y tos metálica).
Un remedio de fondo podrá terminar con la la-
Laringitis ringitis recidivante o crónica.
Es una inflamación aguda o crónica de la larin-
ge. La laringitis aguda, debida a una infección,
afecta sobre todo a los niños pequeños y, a ve- Faringoamigdalitis
ces, puede causar insuficiencia respiratoria Es una inflamación aguda de la garganta de
grave. Por ello, siempre debe acudirse a con- origen bacteriano o viral. La inflamación afec-
sulta médica urgentemente. ta las amígdalas (amigdalitis), la parte alta de
Se distinguen dos tipos de laringitis aguda: la la faringe (faringitis) o ambas. Puede adoptar
forma catarral (con voz ronca, tos, dificultad diversas formas: faringitis eritematosa (muco-
respiratoria) y la forma estridulosa (con espas-
mo de la laringe, estridor, tos e intensa dificul-
tad respiratoria). La laringitis crónica a menu-
do es consecuencia del consumo de tabaco o
de alcohol, de una debilidad de terreno o, con |mpleada en el tratamiento de ciertas
menor frecuencia, de uso excesivo de la voz o otitis purulentas, consiste en practicar
una infección. Se manifiesta por un enronque- una incisión en el tímpano que permite
cimiento de la voz. la salida del pus. Puede recomendarse
un remedio homeopático además de la
> Tratamiento clásico intervención: Árnica montana, Chamo-
En la laringitis aguda, recurre a la administra- milla vulgaris o Hypericum perforatum,
ción de medicamentos antünflamatorios por para el dolor, y Pulsatilla o Hepar sul-
vía oral o local. En la laringitis crónica, debe phur gara facilitar el drenaje. __
tratarse la causa: dejar el tabaco, dar reposo a
Mercurius solubilis, Psorinum o bien Silí-
cea.
Vértigo
El vértigo es una sensación subjetiva de rota-
ción o movimiento del cuerpo en relación con
los objetos circundantes o viceversa. El vértigo
puede ocurrir ya sea por una lesión del oído
interno, del nervio vestibular (una de las ramas
del nervio auditivo, que tiene la función de la
audición y del equilibrio) o de los centros cere-
brales que regulan el funcionamiento del ves-
tíbulo. Hay diversas causas. El vértigo puede
ser parte de la enfermedad de Meniére (una
afección del oído interno), en la cual se asocia
con sordera y zumbido del oído. También pue-
Para tratar la sa de la garganta anormalmente roja), faringi- de deberse a movimientos bruscos de la cabe-
laringitis con tis membranosa o seudomembranosa (presen- za (el llamado vértigo posicional paroxístico
homeopatía, las
modalidades del cia de una capa blanquecina o grisácea) y benigno) o derivar de intoxicación por ciertos
dolor de garganta faringitis ulcerosa (presencia de ulceraciones). medicamentos, de un traumatismo craneal, de
(p. ej., mejoría o La faringoamigdalitis de repetición deriva de la un accidente vascular cerebral, etc. Es indis-
agravación por el pensable una consulta médica para precisar su
calor) son los
presencia de un foco de infección permanente
elementos que alojado en el tejido de las amígdalas o de un origen.
orientan para trastorno inmunitario.
elegir el remedio.
La faringoamigdalitis ocasiona dolor intenso al • Tratamiento clásico
deglutir, a veces fiebre e hinchazón de los gan- Se dirige básicamente a la enfermedad cau-
glios linfáticos. Si no recibe tratamiento, la fa- sante de la aparición del vértigo, siempre que
ringoamigdalitis provocada por cierto tipo de sea posible: suspender el empleo de un medi-
estreptococo puede complicarse con una infla- camento que ha causado intoxicación, extirpar
mación grave de las grandes articulaciones y quirúrgicamente un tumor, etc. Durante la fa-
del corazón (fiebre reumática o reumatismo se aguda de la crisis pueden prescribirse algu-
articular agudo). nos medicamentos, como antivertiginosos y
ansiolíticos.
> Tratamiento clásico
Se basa en la prescripción de antibióticos para I Tratamiento homeopático
prevenir una posible infección por estreptoco- Una vez descartada la posibilidad de un tumor,
co y para evitar la sobreinfección. En algunos cuyo único tratamiento es quirúrgico, la ho-
casos de amigdalitis crónica, se recomienda la meopatía puede proponer diversos remedios
extirpación quirúrgica de las amígdalas. de fondo para curar el vértigo. Entre los reme-
dios prescritos con mayor frecuencia pueden
I Tratamiento homeopático mencionarse Cocculus indicus (vértigo con
La homeopatía puede curar rápidamente la sensación de embriaguez, náusea y palpitacio-
faringoamigdalitis. El cuadro de la página si- nes, agravados por los movimientos del entor-
guiente menciona algunos de los remedios no), Conium maculatum (vértigo al estar
que se emplean en caso de faringoamigdali- acostado, al darse vuelta en la cama, al volver
tis aguda. En las faringoamigdalitis de repe- la cabeza o mover los ojos) o bien Bryonia al-
tición, el tratamiento debe adaptarse al terre- ba (vértigo con náusea, agravado por el menor
no del paciente y necesita un remedio de movimiento, que aparece por la mañana, en
fondo. Entre los posibles remedios están una persona que necesita calma, que se aisla,
Baryta carbónica, Calcárea carbónica, irritable y ansiosa).
Cómo c u r a r s e con h o m e o p a t ia ^ ^ ^ ^
NARIZ. GARGANTA Y OÍDOS

FARINGOAMIGDALITIS

Síntomas Factores de mejoría Remedios


y de agravación
I Síntomas de aparición súbita y violenta. Garganta de color rojo Mejoría por el calor, agravación Belladonna 6 CH
intenso, hinchazón dolorosa de los ganglios, fiebre intensa con por el menor movimiento, O 7 C H 3 glóbulos
sed. Dolor al deglutir, a menudo más hacia la derecha, sensación i por el tacto, la luz, el ruido y cada dos horas,
de constricción de la garganta. Espasmo cuando la persona durante la noche. 6 tomas como
quiere tragar algo, regurgitación de los líquidos por la nariz. Rostro máximo, hasta 24
caliente, ruborizado, sudoroso. Decaimiento, a veces delirio. horas como máximo.

I Inicio más bien lento. Dolor de garganta que se acentúa por i Mejoría por el reposo y al usar ropa Mercurius solubilis
la tarde, la noche y al despertar. Garganta rojo oscuro con abrigadora. Agravación por el aire 5 CH o 6 CH,
membranas. Fiebre moderada. Lengua hinchada, saburral, que i frío, por las corrientes de aire, el 3 glóbulos cada tres
conserva la impresión de los dientes. Aliento fétido, salivación \ calor del sol y durante la noche. horas durante 48
abundante. Sudores profusos que no dan ningún alivio. horas como máximo.

1
I Sensación dolorosa de cuerpo extraño en la garganta, Mejoría por las bebidas frías, el Phytolacca 5 CH o
imposibilidad para tragar los líquidos calientes, dolor en la i tiempo caliente y seco y el reposo. 6 CH, 3 glóbulos
base de la lengua, punzadas en los oídos, más a la derecha, Agravación al beber líquidos cada tres horas,
al tragar. Rasgos rojo oscuro en los pilares amigdalinos. i calientes, por la noche, al despertar durante 36 horas
Fiebre elevada que se alterna con escalofríos, agujetas. I y al moverse. como máximo.

I Dolores ardorosos y punzantes como de agujas ardientes. i Mejoría por las bebidas frías, el aire Apis mellifica 6 CH
Garganta rojo vivo o inflamada (edema). Fiebre de aparición fresco, las aplicaciones frías. o 7 CH, 3 glóbulos
repentina, generalmente sin sed, con alternancia de calor seco y Agravación en una habitación muy cada tres horas,
sudoración y necesidad de descubrirse y de aire fresco. En caliente, por las bebidas calientes y durante 3 6 horas
algunos casos, urticaria con comezón o picores ligeros por todo el tacto. como máximo.
el cuerpo. Alternancia entre postración soñolienta y agitación.

I Inflamación de instalación rápida, casi siempre a la izquierda que Mejoría al aflojar la ropa, por i Lachesis mutus
luego se extiende a la parte derecha de la garganta. Sensación de el fresco y al tragar alimentos sólidos. ¡ 6 CH o 7 CH,
miga de pan, de mucosidad difícil de desprender, de constricción de Agravación por las bebidas calientes, i 3 granulos cada
la garganta. Intolerancia a todo contacto, necesidad de tener el al tragar la saliva o líquidos y i cuatro horas,
cuello de la ropa muy abierto. Escalofríos y bochornos, transpiración, después de haber dormido. j durante 24 horas
locuacidad y excitación inusuales por la tarde, pesadillas. como máximo.

I Faringoamígdatitis provocada por el frío, que empieza a supurar Mejoría por el calor en todas sus Hepar sulphur
rápidamente. Hipersensibilídad al dolor. Dolor punzante, como una formas. Agravación por el frío en 6 CH o 7 CH,
astilla, que tiende a irradiarse hacia los oídos. Aliento fétido, amígdalas todas sus formas y al desabrigarse. 3 glóbulos cada
y ganglios cervicales muy hinchados y sensibles. Fiebre moderada, cuatro horas durante
escalofríos intensos a la menor corriente de aire, necesidad absoluta 36 horas como
de abrigarse. Persona muy irritable, incluso violenta máximo.

I Inicio progresivo con antecedentes de fatiga. Hinchazón, Mejoría por el calor, las bebidas Lycopodium clava-
supuración o ulceración de las amígdalas que suele iniciarse calientes, el reposo. Agravación por tum 6 CH o 7 CH,
a la derecha. Dolor punzante que generalmente se siente al el frío, al despertar (por el dolor de 3 glóbulos cada
despertar, boca a menudo seca sin sed. garganta) y al caer la tarde (por la 4 horas, durante 36
fatiga y la fiebre). horas como máximo.

Alargue el intervalo entre tomas cuando sienta una mejoría. Además, no dude en consultar la sección sobre "Medicamentos homeopáticos" para
verificar si el medicamento elegido corresponde bien a sus síntomas. Si no hay mejoría después de 24 horas, consulte ai médico.
Vías respiratorias
Las vías respiratorias son asiento de afecciones frecuentes,
como la bronquitis y el asma, entre otras. La homeopatía
puede prevenir su aparición al reforzar las defensas naturales.

inspiración y espiración, asistido por los mús-


culos de la caja torácica.
PRECAUCIÓN • Los bronquios son dos conductos cilindri-
Una de las cos que se originan en la tráquea y terminan
complicaciones más
en el interior de los pulmones. Los bronquios
frecuentes en las faringe
afecciones de vías
principales (uno para cada pulmón) se subdi-
respiratorias es la viden en ramificaciones cada vez menores
sobreinfeccidn, que hasta los bronquiolos, en cuyo extremo se en-
puede durar varias cuentran los alvéolos pulmonares. A través de
semanas y agotar la pared de los alvéolos se produce el inter-
considerablemente al
cambio gaseoso necesario para la oxigenación
organismo. Además, un
remedio homeopático
de los tejidos y la eliminación de los gases de
es todavía más eficaz desecho de las células. Los órganos que com-
cuando se toma en fase ponen el aparato respiratorio se comunican
temprana. Por ello, se con el exterior, por lo que son particularmente
aconseja acudir al susceptibles a cualquier agresión y a los ele-
médico sin demora si
mentos nocivos del ambiente, como la conta-
usted nota, por ejemplo,
que la tos se prolonga
minación. También son asiento de afecciones
más de una semana. frecuentes. En los adultos, puede tratarse de
El aparato respiratorio desempeña una función infecciones o asma, pero también de trastor-
esencial para la vida: la respiración. Ésta per- nos derivados del consumo de tabaco o de al-
mite que, durante la inspiración, penetre en los cohol: bronquitis crónica, insuficiencia respira-
pulmones aire rico en oxígeno y, en la espira- toria, cáncer pulmonar o bronquial.
ción, se elimine el dióxido de carbono, produc-
to de desecho de la actividad celular.
Asma
Anatomía del aparato El asma consiste en crisis de dificultad respi-
respiratorio ratoria, con espasmos, edema e hipersecre-
El aparato respiratorio está compuesto por las ción en las vías aéreas, especialmente en los
vías respiratorias (fosas nasales, faringe, laringe, bronquios. Es una afección muy extendida, a
tráquea, bronquios) y los pulmones. La boca menudo hereditaria, que puede aparecer a
interviene también en las funciones respirato- cualquier edad. La crisis de asma puede va-
rias. Este capítulo trata sobre las afecciones de riar desde la simple falta de aire hasta una in-
los pulmones y bronquios, que conforman las suficiencia respiratoria grave.
llamadas vías respiratorias bajas.
• Los pulmones se sitúan dentro de la caja to- I Tratamiento clásico
rácica. Están formados por una multitud de sa- Se basa en la administración de medicamentos
cos llenos de aire, los alvéolos pulmonares, y que permiten aumentar el diámetro de los
se apoyan en un músculo en forma de bóveda, bronquios (broncodilatadores) y, en algunos
el diafragma. Éste realiza los movimientos de casos, medicamentos antiinflamatorios (corrí-
C ó m o c u r a r s e c o n h o m e o p a t i a ^ ^ ^ ^ ^

VÍAS RESPIRATORIAS

costeroides). Los casos más graves requieren


de hospitalización para prevenir la asfixia.
La sed intensa o, por
el contrario, la falta
I Tratamiento homeopático de sed están entre
Un remedio homeopático de fondo, prescrito los síntomas
en función de los síntomas más personales del sobresalientes que
permiten elegir el
paciente, puede aliviar e incluso curar el asma.
remedio adecuado
Además, la homeopatía puede aliviar las crisis para aliviar la
agudas; también en este caso, las características bronquitis por
precisas de la crisis orientarán hacia el remedio medio de la
homeopatía.
adecuado. Entre los posibles remedios para ali-
viar las crisis pueden mencionarse Arsenicum
álbum (dificultad respiratoria importante, cri-
sis hacia la 1 de la mañana, ansiedad, tos seca,
paciente friolento), Kali carbonicum (dificul-
tad respiratoria importante, crisis entre las 2 y 3
de la mañana, paciente sentado con los codos
en las rodillas, fatigado), Ipecacuanha (secre-
ciones abundantes, expectoración difícil, náu-
seas), Antimonium tartaricum (expectoración
difícil, muy espesa, lengua cubierta por una ca- rio abandonar por completo el tabaco. Se pres-
pa blanco amarillenta), Senega (expectoración criben antibióticos cada vez que haya infección
difícil en una persona anciana con tos crónica), bronquial, sesiones de terapia física y diferen-
Cuprum metallicum (dificultad respiratoria tes medicamentos (broncodilatadores, fluidifi-
con opresión, tos espasmódica, contexto espas- cantes de las secreciones, etc.).
mofílico), Coccus cacti (espasmos bronquiales,
tos "perruna" coqueluchoide, es decir, similar a » Tratamiento homeopático
la tos ferina), Spongia tosta (despertar brusco Entre los posibles remedios para la bronquitis
cerca de la medianoche con voz ronca, espas- aguda pueden mencionarse Aconitum nape-
llus (tos seca, dolorosa, perruna, en una perso-
mo bronquial).
na sin sed), Bryonia alba (tos seca, dolorosa, la
persona se oprime los costados y tiene sed in-
Bronquitis tensa), Drosera rotundifolia (tos en accesos,
La bronquitis es una afección respiratoria fre- de tipo coqueluchoide, es decir, parecida a la tos
cuente con inflamación de la mucosa que re- ferina, agravada por el calor; la persona se opri-
viste los bronquios, provocada por infecciones me la base del tórax), Cuprum metallicum (tos
virales o bacterianas, que se caracteriza por espasmódica coqueluchoide con constricción
una tos al principio seca y después con flemas. de la caja torácica, que mejora por un trago de
Cuando la hipersecreción de los bronquios agua fría), Rumex crispus (tos seca a la menor
persiste más de tres meses por año durante inhalación de airefresco),Ipecacuanha (tos co-
más de dos años, se habla de bronquitis cróni- queluchoide, con náuseas y dificultad respirato-
ca. Después de muchos años, puede ocurrir ria), Hydrastís canadensis (expectoraciones
además destrucción de los alvéolos pulmona- pegajosas, espesas, viscosas, amarillentas),
res (enfisema pulmonar). Senega (expectoración difícil, sobre todo en
personas ancianas), Antimonium tartaricum
I Tratamiento clásico (estertores húmedos gruesos en todo el pul-
El tratamiento de la bronquitis aguda consiste món), Calcárea sulphurica (expectoración
en la administración de medicamentos para abundante, herpes cutáneo), Kali sulphuricum
combatir la inflamación y reducir las secrecio- (secreciones amarillo verdoso, sinusitis).
nes bronquiales. En ocasiones requiere de an- En el tratamiento de la bronquitis crónica es
tibióticos (personas delicadas, sobreinfección). necesario un remedio de fondo; hay más de
En el caso de la bronquitis crónica, es necesa- cien remedios posibles.
Influenza (gripe o resfrío) fección o en personas delicadas. Hay una va-
La influenza (gripe en sentido estricto) es una cuna contra la influenza que se recomienda a
enfermedad infecciosa provocada por los virus las personas proclives a contraerla, ancianas,
Myxovirus influenzae A o B , que se manifiesta con enfermedades cardíacas o con insuficien-
por fiebre y dolores articulares y musculares cia respiratoria. La vacunación debe repetirse
(como agujetas). La influenza se transmite por cada año, ya que el virus causante suele cam-
vía respiratoria. Se presenta como epidemias, biar de un año al siguiente.
generalmente en invierno.
I Tratamiento homeopático
9 Tratamiento clásico Si se prescribe desde los primeros síntomas, la
El tratamiento es sintomático (medicamentos homeopatía puede aliviar rápidamente la in-
contra la fiebre y los dolores). No está indica- fluenza. El cuadro de abajo menciona algunos
do usar antibióticos salvo en caso de sobrein- de los posibles remedios.

INFLUENZA

Síntomas Remedios

I Síntomas súbitos, acceso de frío, fiebre elevada sin transpiración, angustia, ansiedad, Aconitum napellus
tos laríngea.

t Afección repentina e intensa, persona helada hasta los huesos, pálida. I Camphora officinalis

I Fiebre elevada, transpiración, cara ardiente, persona agitada. i Belladonna

I Fiebre elevada sin sed, molestia laríngea. Apis mollifica


-i
I Agujetas febriles (dolores musculares y articulares), dolor al mover los ojos, persona decaída. Eupatorium
Sed, lagrimeo, escum'miento nasal. perfoliatum

> Persona decalda, soñolienta. Sensación de temblores dentro del cuerpo. | Gelsemium
Pesadez de los miembros. sempervirens

» Escummiento nasal, acuoso e irritante, lagrimeo ligero. Allium cepa

» Obstrucción nasal de noche y con el calor. Escalofríos. Deseo de mantenerse muy abrigado. i Nux vómica

I Escurrimiento nasal purulento, amarillo y filamentoso, tos. i Hydrastis canadensis

t Agujetas generalizadas, cólico, diarrea, fatiga, agitación. Agravación al desabrigarse. i Rhus toxicodendron

• ñebre, sudores profusos, cólicos, diarrea, molestia respiratoria, sed intensa. Bryonia alba

> Dolores musculares, aliento fétido, trastornos digestivos. Cabeza caliente y cuerpo (o sólo las manos) frió. I Árnica montana

I Fiebre muy elevada, diarrea agotadora, garganta enrojecida, confusión mental, sensación de gravedad, i. Baptisia tinctoria

Los remedios arriba mencionados deben tomarse en dilución 5 CH o 6 CH, a razón de tres glóbulos cada hora durante 4 horas, y después tres o
cuatro veces en las 12 horas siguientes. Suspenda el uso en cuanto sienta una mejoría. Si no hay mejoría después de 24 a 48 horas, consulte al
médico. Además, no dude en consultar la sección sobre "Medicamentos homeopáticos" para verificar si el medicamento elegido corresponde bien a
sus síntomas. 3g
El corazón y la circulación
El papel de la homeopatía en las enfermedades que afectan
al corazón y los vasos sanguíneos, a menudo graves,
es esencialmente preventivo.

V carga de bombearla. El corazón es el eje de la


oxigenación de los tejidos. La sangre que viene
SÍNTONAS
del organismo entra en las cavidades derechas,
SOBRESALIENTES
es bombeada a los pulmones, donde se oxige- Como en todas las
na, y regresa a las cavidades izquierdas del co- demás esferas, para
razón para ser enviada a todos los órganos. tratar las enfermedaí
del corazón y de la
I Los vasos sanguíneos circulación sólo pued
usarse los síntomas ti
• Arterias. Su función consiste en transportar
personales del pacier
la sangre del corazón hacia los tejidos. La arte- para determinar el
ria principal, o aorta, y sus ramificaciones (ar- remedio adecuado. A
terias, arteriotas y capilares) distribuyen la san- en caso de várices, p'
gre oxigenada a todos los tejidos. En cambio, ejemplo, el médico
las arterias pulmonares transportan la sangre homeópata no puedt
vena pobre en oxígeno del ventrículo derecho a los destacar la mejoría c
cava el frío y la agravaciót
inferioi pulmones.
con el calor como
• Venas. Se encargan de acarrear la sangre al modalidades persone
Las enfermedades del corazón y de la circula- corazón. Las venas pulmonares llevan la san- que orientan hacia el
ción son frecuentes y, en algunos casos, graves, gre rica en oxígeno de los pulmones a la aurí- remedio correcto, ya
fara curarlas suele ser necesario recurrir a la cula izquierda. Las demás venas conducen la que esto ocurre con
alopatía, y especialmente a la cirugía. No obs- sangre pobre en oxígeno hasta la aurícula de- todas las personas qi
tante, la homeopatía puede desempeñar un sufren de várices. Poc
recha.
destacarse si ocurrier
papel nada despreciable en la prevención de • Vasos linfáticos. Su función es drenar la lo inverso.
estas afecciones y de sus recaídas. linfa, el líquido que se encuentra entre las
células del organismo. Así participan en la
Anatomía del aparato circulación.
circulatorio Aterosclerosis
El aparato circulatorio comprende una bomba,
Esta enfermedad consiste en la formación pro-
el corazón, y una amplia red de vasos (arterias,
gresiva de depósitos de grasa (ateromas) en las
venas, capilares y linfáticos) que irrigan todo el
paredes de las arterias, lo que reduce su calibre
organismo.
e impide la circulación normal de la sangre.
I El corazón Es una afección grave, cuyas complicaciones
Es un órgano hueco situado entre los pul- son una de las causas preponderantes de mor-
mones. Sus paredes están formadas por un talidad en los países industrializados. Entre sus
músculo llamado miocardio. El corazón tiene principales complicaciones destacan las si-
dos mitades, cada una integrada por dos cavi- guientes:
dades: la superior, llamada aurícula, que recibe • Angina de pecho. Se debe a una deficiente
la sangre y la inferior, el ventrículo, que se en- circulación sanguínea en las arterias corona-
ñas, que irrigan el corazón. Se manifiesta por ) Papel de la homeopatía
dolores intensos pero transitorios en el pecho, La homeopatía es impotente para curar las
que a veces pueden irradiarse al brazo izquierdo. lesiones ya establecidas. Sin embargo, un re-
• Infarto del miocardio. Es la muerte de una medio de fondo, prescrito en función de los
zona del músculo cardíaco, provocada por un síntomas más personales del paciente, puede
cese súbito de su riego sanguíneo. Se debe a la ayudar a detener la evolución de las lesiones.
oclusión de una arteria coronaria, casi siempre Es posible administrarlo paralelamente al tra-
por un coágulo que se forma sobre una placa tamiento clásico (cirugía, medicamentos). t}
de ateroma que ya obstruía parcialmente la ar-
teria.
• Enfermedad vascular cerebral. Es un acci- Cómo evitar o reducir
dente neurológico provocado por la lesión de los factores de riesgo
uno de los vasos cerebrales. Se manifiesta a Diferentes factores pueden favorecer la apa-
través de trastornos neurológicos de aparición rición de afecciones cardiovasculares. La
repentina, tales como parálisis de una mitad homeopatía, junto con hábitos de vida saluda-
del cuerpo, alteraciones de la sensibilidad, del bles, puede ayudar a evitarlos.
habla o del campo visual, etc.
I Tabaquismo
I Tratamiento clásico Fumar aumenta considerablemente el riesgo
Según el caso, se basa en la administración de de daño cardiovascular, de cáncer de la gar-
medicamentos (vasodilatadores para aumen- ganta o pulmonar. No existe un tratamiento
tar el diámetro de las arterias coronarias, me- homeopático específico para dejar de fumar.
dicamentos para fluidificar la sangre o reducir Sin embargo, un remedio de fondo bien elegi-
la coagulación...). En ocasiones, es necesario do puede ayudar a recuperar un bienestar
practicar una dilatación urgente de la arteria general propicio para abandonar el tabaco.
obstruida, introduciendo en ella un catéter con
un globo en la punta (angioplastia), o bien I Hipertensión arterial
sustituirla quirúrgicamente con un "puente" o Es una elevación anormal de la presión arterial
bypass (derivación coronaria). En caso de acci- que puede favorecer la aparición de diversos
dente vascular cerebral, la rehabilitación per- padecimientos, entre ellos la enfermedad
mite restablecer en algunos casos las funciones vascular cerebral. El tratamiento clásico se ba-
perdidas (por ejemplo, pérdida del habla o pa- sa en el empleo de medicamentos para bajar la
rálisis). presión arterial (antihipertensivos). Puede
prescribirse un tratamiento homeopático aso-
ciado al tratamiento clásico; éste, empero, re-
sulta indispensable en caso de hipertensión
importante.

I nombre palpitaciones" designa la percepción consciente I Exceso de colesterol


de los latidos del corazón, sean regulares o irregulares. Las palpi- Un nivel excesivo de colesterol en la sangre
taciones pueden ser una manifestación de muy diversas afeccio- (hipercolesterolemia) constituye un factor de
nes benignas o graves. Si este fenómeno es recurrente, es aconse- riesgo importante de enfermedades cardiovas-
jable una consulta médica. culares. El exceso de colesterol se trata en me-
En ausencia de lesión cardíaca, la homeopatía puede ayudar a dicina clásica mediante un régimen alimenta-
rio bajo en grasas (disminución o supresión
controlarlas. Entre los numerosos remedios posibles pueden
del consumo de carnes rojas, embutidos, visce-
mencionarse Sepia officinalis (palpitaciones en reposo que me- ras, ciertos lácteos, mantequilla) y, si es nece-
joran con la actividad), Aconitum napellus (palpitaciones que sario, con medicamentos que disminuyen los
aparecen después de un gran susto o se acompañan de angustia niveles de colesterol. Un remedio homeopáti-
intensa) o Naja tripudians {palpitaciones al hablar). co de fondo puede contribuir a una reducción
duradera del exceso de colesterol.
90
Cómo curarse c o n ho me opat
EL CORAZÓN Y LA CIRCULACIÓN

í Obesidad Un problema común: pesadez


El exceso de peso es uno de los factores de
de las piernas y várices
riesgo conocidos de las lesiones cardiovascula- Estas son dos afecciones frecuentes en las mu-
res. Un tratamiento homeopático puede ayu- jeres. Se calcula que las padecen de 10% a 12%
dar a combatirlo, junto con el necesario control de las mujeres de 20 años y 30% a 40% a par-
por parte de un nutriólogo o nutricionista. En- tir de los 50 años. Las várices (o varices) refle-
tre los remedios prescritos con mayor frecuen- jan una alteración en la pared de las venas. Se
cia pueden mencionarse Graphites, Calcárea desencadenan por una falla de las válvulas, re-
carbónica o Capsicum annuum. pliegues membranosos situados en el interior
de las venas, que normalmente impiden el re-
»Estrés flujo de la sangre hacia la parte baja de las
El estrés puede contribuir a la hipertensión ar- piernas. Ante esta falla, las venas se llenan de-
terial. Su tratamiento clásico es sobre todo pre- masiado de sangre y se dilatan.
ventivo, y se basa en diversos métodos como la Las várices pueden ocasionar sensación de pe-
sadez, hormigueos, calambres o edema y, rara
relajación, el deporte o la acupuntura. Un re-
vez auténtico dolor. Pueden ser visibles, como
medio homeopático bien adaptado también
cordones tortuosos blandos y azulados. La he-
puede contribuir a una mejor resistencia al es- rencia, diversos factores hormonales (embara-
trés. Entre los posibles remedios se incluyen zos, anticonceptivos orales), un estilo de vida
AmmonÜum carbonicum, Nux vómica, Ar- sedentario, el sobrepeso, la permanencia pro-
gentum nitricum y Sulphuricum acidum. longada de pie y el calor favorecen su aparición.

í Sedentarismo • Tratamiento clásico. Son varios y en oca-


Las personas sedentarias son más propensas a siones se asocian. F&ra evitar la acumulación
sufrir afecciones cardiovasculares. Un ejercicio de sangre en las piernas, se recomienda usar
físico regular desempeña un papel preventivo medias elásticas, elevar los pies durante el sue-
contra las obstrucciones de las arterias debidas ño y evitar la exposición de las piernas al calor.
al exceso de colesterol o glucosa en sangre. Su Otras medidas incluyen caminar, usar medica-
médico homeópata podrá sugerirle un ejerci- mentos flebotónicos, inyectar sustancias escle-
cio físico moderado pero constante (de dos a rosantes, tratamiento quirúrgico mediante
tres horas de actividad física por semana). exéresis (extirpación de la vena por dos inci-
siones pequeñas realizadas en el tobillo y el
í Diabetes muslo) o el método de Chiva (ligadura de las
venas defectuosas), curas termales, etc.
La diabetes mellitus es una enfermedad en la
que existe una deficiencia de insulina, la hor- • Tratamiento homeopático. La homeopatía
mona que permite al organismo utilizar el es incapaz de reparar la lesión mecánica de una
azúcar o glucosa presente en la sangre (dia- válvula deficiente. Sin embargo, un remedio de
fondo es capaz de detener la evolución de las
betes dependiente de insulina o tipo I), o bien
várices y evitar las recidivas. Entre los muchos
los tejidos son insensibles a esta hormona
remedios posibles cabe mencionar Hamame-
(diabetes no dependiente de insulina o tipo II). lis virginíana (grandes várices dolorosas, acar-
En consecuencia, el nivel de glucosa en la san- tonadas y tortuosas, a las que acompaña una
gre se eleva anormalmente. Esta afección, una sensación de magulladura de las partes afecta-
de cuyas complicaciones más graves es el daño das; la hinchazón se exacerba durante la mens-
a los vasos sanguíneos, se trata según el caso truación), Ruoricum acidum (várices en una
con un régimen alimentario especial, medica- persona anciana o prematuramente envejecí- 91
mentos o inyección periódica de insulina. La da) o Zincum metallicum (várices que se
homeopatía, en forma paralela al tratamiento agravan al consumir vino, que afectan a perso-
clásico, puede ayudar a estabilizar el nivel de nas nerviosas, sensibles, faltas de energía, con
glucosa en la sangre y evitar las complicacio- la piel marchita y arrugada, que sienten necesi-
nes de la diabetes. dad constante de mover los pies y las piernas).

También podría gustarte