Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de ciencias económicas

Licenciatura en Mercadotecnia

Ciclo de vida de un producto

Lenin Marco Emilio Rodríguez Cetino

Guatemala, Octubre 2019


Ciclo de vida de un producto

Lenin Marco Emilio Rodríguez Cetino

Guatemala, Octubre 2019


Introducción

Los mercados están en permanente cambio y en continua evolución, esto conlleva a que los
productos que ofrecen las empresas tengan una vida limitada y experimenten una evolución
desde el lanzamiento hasta su retirada, pasando por diferentes etapas y sufriendo
variaciones en las ventas, La identificación de los factores que afectan a la evolución y la
demanda de los productos, así como la duración de cada una de las fases, determinará la
capacidad de la empresa para poder adaptar sus productos a las nuevas necesidades de los
consumidores.
Etapas de vida de un producto
La etapa de vida de un producto o también llamado el ciclo de vida del producto es la
evaluación de los productos ofrecidos por una empresa cuando ya se encuentran en el
mercado, Es la evaluación sufrida por las ventas de un producto determinado durante el
tiempo que éste permanece en el mercado. Cada producto es diferente por lo tanto su ciclo
de vida también lo es, El ciclo de vida de un producto suele estar dividido en cuatro fases o
etapas.

Las cuatro etapas son las siguientes:

 Etapa de introducción. Es el momento en que el producto se introduce en el


mercado. El volumen de ventas es bajo, dado que aún no es conocido en el mercado.
Los costes son muy altos y los beneficios inapreciables. En esta etapa es muy
importante invertir en promocionar el producto.
 Etapa de crecimiento. En esta etapa aumentan las ventas, al aumentar el interés del
cliente. Los beneficios empiezan a crecer y el producto necesita mucho apoyo para
mantenerse.
 Etapa de madurez. El crecimiento de las ventas se ralentiza y estabiliza en el
mercado. El producto está asentado y consolidado en el mercado y los beneficios
son altos.
 Etapa de declive. Las ventas comienzan a decrecer significativamente y el producto
se prepara para salir del mercado normalmente ya saturado. La causa principal suele
ser la obsolescencia.
ESTRATEGIAS

En la primera etapa de introducción, el producto entra en el mercado y es el momento ideal


para que el público comience a conocer sus características y la calidad con la que cuenta.
Es una etapa perfecta para hacer eventos de lanzamiento y cualquier tipo de promoción que
pueda beneficiar sus ventas.

Es normal que en este primer momento las ganancias sean muy pocas debido al poco
conocimiento que el público receptor tiene de él.

El ciclo de vida de un producto tiene una segunda etapa que responde al proceso de
crecimiento, en la que como bien lo dice su nombre, se da un aumento, sobre todo de las
ventas, pero también del reconocimiento del artículo.

Esta etapa solo sucederá si se cuenta con un producto que responde a las necesidades de
consumo y es el momento en el que como empresarios debe fortalecerse la publicidad del
producto.

La tercera etapa del ciclo de vida de un producto es definitiva. La madurez puede ser
también un momento de estancamiento si se ha cometido alguna falla en los pasos
anteriores. Sin embargo esta etapa suele ser de más alta rentabilidad si el producto ha
logrado posicionarse.

Las empresas deben concentrarse en que esta etapa se extienda la mayor cantidad de tiempo
posible, procurando prever el futuro declive.

Porque sí, aunque se hagan todo tipo de intentos, el declive de un producto, que es además
la cuarta y última etapa, es inminente. Cualquier artículo por exitoso que sea tiene un
término establecido.

Este momento se presenta por varias razones como el cambio en los gustos del público o
una alta competencia. Las empresas, por lo tanto, deberían tener presente la existencia de
este paso para prepararse a su llegada y responder al mercado con nuevas y mejores ideas
de productos.
El éxito de una empresa radica en el conocimiento amplio de este ciclo de vida de un
producto que les permite prepararse, actuar y reaccionar ante las diferentes situaciones que
un artículo puede vivir en el universo del mercado comercial.
Conclusiones
El análisis del ciclo de vida del producto o servicio supone que estos tienen una vida finita;
esto es parecido a lo que nos sucede a los seres vivos. Los productos y/o servicios tienen un
ciclo de duración que comienza con su creación y termina con el retiro del mercado, Por
tanto, el Ciclo de Vida es el proceso mediante el cual los productos o servicios que se
lanzan al mercado atraviesan una serie de etapas que van desde su concepción hasta su
desaparición por otros más actualizados y más adecuados desde la perspectiva del cliente.
Referencias
Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., Edición 1999, Pág. 51.

MARKETING PASADO, PRESENTE Y FUTURO Mariló Reina Paz (2011)

MARKETING ESTRATEGIAS Y TENDENCIAS Ainhoa Rodríguez.

También podría gustarte