Está en la página 1de 7

MASHWA (Tropaeolum tuberosum)

es un tubérculo que mide entre 5 y 15 centímetros


de largo, tiene una forma cónica alargada, y su
color varía entre blanco, amarillo y anaranjado con
rayas y pintas , Crece en climas fríos, en las zonas
altas de los Andes, a alturas de hasta 3.600 msnm,
Se cultiva todo el año. Se cosecha 6 a 8 meses
después de sembrada. Contiene proteínas,
carbohidratos, almidón, aminoácidos, vitamina C,
vitamina B, fibra, calcio, fósforo y hierro.

OCA (Oxalis tuberosa)


Es una herbácea que mide entre 20 y 30 cm de alto,
tiene tallos suculentos, hojas trifoliadas y flores
amarillas con 5 pétalos. Posee tubérculos que
miden de 5 a 15 cm de largo, los cuales tienen
formas y colores muy variados. Crece entre los
2,800 y 4,000 msnm , se usa en Almidón: Se
prepara un almidón muy fino. Forraje:, Su
contenido de proteína es muy variable, pero
generalmente está por encima del 9% en la materia
seca y con buena proporción de aminoácidos
esenciales.

PAPA
se compone aproximadamente de 75 % de agua, 2 %
de substancias nitrogenadas, 0,15 % lípidos, 20 % de
fécula, 1 % de celulosa.
Compuesta por cantidades variables de proteínas,
minerales. La papa contiene varias vitaminas,
incluyendo la vitamina C, riboflavina, tiamina y niacina

PAPALIZA (Ullucus tuberosus)

Es un tubérculo de raíz comestible y nativo de los


Andes. Su aspecto es similar al de una papa pequeña,
pero en este caso con colores diferentes. Después de la
patata, es uno de los tubérculos más consumidos en las
zonas donde se cultiva y una buena fuente de
carbohidratos, aunque aporta un 20% menos de
calorías por porción que la papa (patata). Es rico en
agua, vitamina C, proteínas, fibra, minerales, entre
otros nutrientes esenciales.
Los colores del ulluco son el resultado de las altas
concentraciones de betalaína
ACHIRA (Canna indica)
Es una planta herbácea perenne de rizoma carnoso y
ramificado. Presenta un rizoma del cual salen las raíces,
numerosas hojas, los tallos y flores. Las hojas anchas, de
color verde o verde violáceo, con peciolos cortos y láminas
elípticas La harina de la Canna Indica se usa para fabricar
panes, galletas, bizcochos, tortas tallarines y fideos. Los
cormos o rizomas se comen asados o cocidos. En decocción
las raíces se usan como diurético. Las semillas se utilizan
para confeccionar collares y sonajeros o maracas. Tallos y
hojas sirven para el forraje de el ganado

ARRACACHA (Arracacia xanthorrhiza)


Las raíces contienen almidón de fácil digestibilidad. La
arracacha, con su agradable sabor, también contiene
minerales y otros micronutrientes. Es especialmente
rico en calcio y hierro, y vitamina B3 (niacina). Las
raíces amarillas brillantes son una fuente indudable de
vitaminaA Es una planta de crecimiento lento, entre
14 y 18 meses pueden tardar a estar sus raíces en el
punto adecuado para la recolección, aunque esto es un
poco relativo pues hay variedades que se cosechan a
los siete meses del cultivo. Se puede reproducir
fácilmente por brotes de la corona y de una corona
regular se pueden obtener una docena de brotes con
facilidad.
CHAGOS , MAUKA (Mirabilis expansa)
El tubérculo (raíz) fresco aporta entre 134 y 162
calorías cada 100 gramos. Es bajo en sodio, pero alto
en potasio, y al igual que las hojas, la raíz de mauka
contiene oxalato de calcio. Todas las partes del chago
son comestibles, incluso los tallos duros de la planta
pueden comerse después una larga cocción. Las hojas
se pueden usar a modo de ensalada verde, sin
embargo a algunas personas no les gustan debido a su
sabor amargo (alto contenido de oxalato de calcio). En
algunos sitios estas hojas son una buena fuente de
alimento para los animales, ya que pueden aportar
cantidades importantes de proteínas.

MACA
Este producto natural tiene atributos reconstituyentes
(devuelve al organismo sus condiciones normales de
salud); fortificantes (brinda vigor); energizantes y
homeostáticas (restablece el equilibrio del organismo).
Su perfil nutritivo es similar al de los cereales, con un
60% de carbohidratos, 10% de proteína, 8, 5% de fibra
y 2,2% de grasas. Además, sus raíces poseen
cualidades que aumentan la fertilidad y virilidad.
YACON Smallanthus sonchifolius)
Los tubérculos del yacón están compuestos principalmente de inulina,
fructooligosacáridos y agua. Eso lo convierte en un alimento
extremadamente bajo en calorías, y significa que la mayoría de sus
azúcares no son digeribles por el cuerpo humano (pasan a través del
sistema digestivo, proporcionando sensación de plenitud sin agregar
calorías o transformarse en glucosa).
Aunque el yacón no es una fuente considerable de vitaminas y
minerales, sí ayuda al cuerpo a mejorar la absorción de estos
componentes a partir de otros alimentos. Sus nutrientes más
destacables son la fibra, vitaminas como la vitamina A, la vitamina B1, la
vitamina B2 y la vitamina C, y minerales esenciales como calcio, hierro,
potasio, magnesio y fósforo.
kIWICHA (Amaranthus caudattus)

Uno de sus atributos es la lisina, que ayuda a disminuir los niveles del
colesterol, estimulando a la hormona de crecimiento, también es un
antinflamatorio que trabaja las proteínas en el organismo. Su consumo
actúa rápidamente en el cuerpo tras intervenciones quirúrgicas y/o
lesiones deportivas. Posee alta cantidad de calcio, dado que 100
gramos de este producto equivalen al doble que se obtiene por consumir
leche. Si el cuerpo humano no consume este mineral, se podría generar
raquitismo, osteoporosis, fibras irritadas y calambres. Además, aporta a
la elaboración de enzimas, anticuerpos y hormonas. Sus hojas pueden
ser usadas para hacer enjuagues bucales e irritación de la garganta

CAÑIHUA Chenopodium pallidicaule

Se trata de un cultivo que enfrenta con éxito las heladas, sequías y


bajas temperaturas. Es una buena alternativa nutricional sobre todo para
niños y adultos mayores, ya que se destaca por su excelente calidad de
proteínas y minerales. Los especialistas recomiendan incluir este cereal
en la alimentación, pues son una importante fuente energética y de fibra
insoluble, la cual, ayuda a disminuir el colesterol por su bajo índice
glicérico así como su importante actividad antioxidante2 y contenido de
compuestos fenólicos,34 sumado a la poca presencia de saponinas
PAJURO (Erythrina edulis)

Este es un frejol de 3 a 4 cm de tamaño, de forma ovoide que está


recubierto por una cáscara gruesa, brillante y lustrosa de color marrón
oscuro.El contenido de grasa es bajo, lo que favorece su conservación; el
extracto etéreo que contiene la grasa, no alcanza al1 %. Este valor es
menor al encontrado en otras leguminosas como las arvejas (3.2 %), frijol
bayo (1.5 %), garbanzo (6.1 %), habas (1.5 %), pallares (1.2 %) y tarwi
(17.5 %). En cuanto al contenido de carbohidratos, fluctúa entre 42 y 55
%, siendo el almidón el principal componente. Las semillas del pajuro
contienen fósforo, hierro, azufre, sodio, potasio, cobre, manganeso,
magnesio y calcio. En suma, se trata pues de uno de los pocos árboles
que provee al hombre de un nivel alimentaría básico.

TARWI Lupinus mutabilis


El chocho es considerado en la actualidad un superalimento por su
gran valor nutricional que comprende 38% proteínas, 24 %
hidratos de carbono, 24% fibra vegetal, 6% grasa insaturada, 7.5%
minerales (Hierro, Calcio, Magnesio, Potasio, Zinc), Vitamina B12
Es una leguminosa herbácea erecta de tallos robustos, algo
leñosa.9 Alcanza una altura de 1,8–2 m. Se cultiva principalmente
entre los 2000 y 3800 metros de altura, en climas templados y
fríos

AGUAYMANTO ( Physalis peruviana)

Es una fruta redonda, amarilla, dulce y pequeña (entre 1,26 y


2 cm de diámetro). Se puede consumir sola, en almíbar, postres y con
otras frutas dulces. Su estructura interna es similar a un tomate en
miniatura (tomate Cherry). registra buen comportamiento en las regiones
ubicadas entre 1.800 y 3.600 m s.n.m., con alta luminosidad, temperaturas
promedio entre 13 y 18 ºC, precipitación anual de entre 1.000 y
2.000 mm y humedad relativa de 70 a 80 % Se caracteriza por ser una
fuente de provitamina A (3.000 I.U. de caroteno por 100 g) y vitamina C.
También posee algunas del complejo de vitamina B. Además
la proteína (0,3%) y el fósforo (55%)

LUCUMA Pouteria lucuma


una porción de 100 gramos de pulpa fresca contiene 26 gramos de
fósforo, 16 de calcio y 0.4 de hierro, la harina duplica y hasta
triplica estas cifras con 186g de fósforo, 92 calcio y 4.6 del último.
Sólo en dos renglones la fruta fresca supera al presentar caroteno
y niacina. Esto dicho así parecen un poco de cifras frías, sin
embargo, revelan las propiedades medicinales y nutritivas de la
lúcuma. El lúcumo, árbol que la produce es fácil de cultivar, ya que
no requiere grandes cuidados y crece en cualquier terreno sin
mucha exigencia de sol o agua.
PAPAYUELA Vasconcellea pubescens
Es un arbusto o árbol pequeño perenne, alcanza los 10 m de altura, con
hojas estrelladas y tallo grueso y rugoso. El fruto pueden oscilar en su
tamaño de 6 a 15 cm y 3 a 8 cm, con cinco señales longitudinales desde
la base al ápice.
El color de esta fruta es amarilla mezclado con verde claro. Dentro del
fruto hay muchas semillas negras de poco tamaño, la pulpa es de color
anaranjada o rojiza. El fruto es muy dulce y apreciado como una fruta
tropical.

PEPINO YUNGA
La planta es perenne pero su sensibilidad al frío, parásitos y
enfermedades fuerzan a los cultivadores a replantar la cosecha
cada año. Crece en áreas costeras y otras localizaciones con
temperaturas templadas,
contiene vitaminas como: A, que se encuentra en la piel del
pepino por lo que es un desperdicio arrancarla, B1 y C, que
además nos brinda un aporte de minerales entre los que se
destaca el Potasio, Fósforo, Calcio, Hierro, Sodio, Azufre

SACHATOMATE Solanum betaceum

El tomate de árbol es un fruto muy rico en vitaminas y minerales


esenciales, especialmente la provitamina A, vitamina B6, C y E.
Entre los minerales predominan el calcio, hierro, fósforo y
magnesio.
también conocido por el nombre inventado en inglés, tamarillo) es
un arbusto de 3 a 4 m de altura, con corteza grisácea y
follaje perenne, las primeras descripciones históricas lo hacen
probablemente autóctono de Perú, Bolivia

TUMBO Passiflora Supersección Tacsonia p.p


Son enredaderas de tallo cilíndrico, de hojas obovadas; la flor es
péndula de color verde, pubescente por fuera y con tres lóbulos;
son de color rojo o violeta. El fruto es una baya oblonga u ovoide
con pericarpio coriáceo o blando, verde claro y que se vuelve
amarillo al madurar. Contiene múltiples semillas obovadas, con
pulpa anaranjada, suculenta y comestible. Se cultiva entre los 1800
y 3500 msnm por el fruto, que es muy apreciado en la
alimentación, por su sabor y aroma, y por el contenido de
vitaminas A, B y C, calcio, fósforo y hierro. Tiene un amplio
mercado, especialmente en Colombia. En los cultivos se utiliza un
soporte o cerca para la planta, dado que la misma es un arbusto
trepadoR

También podría gustarte