Está en la página 1de 5

AUDITORIAS DE LAS INVERSIONES

AUDITORIA APLICADA

CAROLINE NIETO

PRESENTADO A: LUIS ALFONSO VELASQUEZ CIRO

UNIVERSIDAD SECCIONAL PEREIRA

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

SEPTIEMBRE DEL 2019

PEREIRA/RDA
AUDITORIA DE LAS INVERSIONES

Las inversiones son definidas en el campo financiero como las cuentas que
comprenden inversiones en acciones, cuotas o partes de interés social, títulos
valores, papeles comerciales o cualquier otro documento negociable, el cual es
adquirido por la organización ya sea por un periodo de tiempo temporal o
permanente. Estos títulos son poseídos por las compañías para tener una reserva
de liquides, para cumplir obligaciones financieras con otras compañías o para
asumir riesgos legales llegado el caso.

Al igual la valoración que se le debe dar a las inversiones en las compañías deben
de tener un objetivo fundamental en el registro contable y la revelación a valor
razonable de los instrumentos financieros. Estos procesos deben de ser
inspeccionados y revisados regularmente por una persona o entidad externa e
independiente de la organización, para verificar que las técnicas sean las
indicadas de acuerdo a las normas y políticas que regulan las mismas.

El procedimiento anteriormente mencionado se llama auditoria, la cual consiste en


realizar un examen de un proceso, mecanismo o sector, para al final saber cual
fue su rendimiento. Las auditorias se pueden aplicar a cualquier área de una
compañía, pero específicamente se realizan para el sector financiero y por ende
saber la situación financiera de la organización. Cabe resaltar que las auditorias
pueden ser internas o externas, que sean hechas por un auditor independiente o
que forme parte de la empresa. Dependiendo cada uno de estos aspectos, se
auditarán unas cosas u otras.

En este caso nos vamos a enfocar en las auditorias de las inversiones, en lo cual,
lo mas indicado es que la realice un auditor financiero que aplicara un examen de
objetivos plenamente establecidos, por programas y procedimientos que le den
cierta confiabilidad en la información presentada por la empresa. Esta persona
será independiente a la organización y con experiencia en el campo contable, ya
que correrá con la responsabilidad de dar fe publica de los hechos que va a
evidenciar.

Cuando se va a realizar la auditoria de las inversiones, se debe verificar unos


aspectos en cuanto a las acciones que posea la compañía, dado que, si las
inversiones no son verídicas, serian el primer aspecto a evaluar por parte de
auditor.

Este primer paso se le denomina Planeación y supervisión de la auditoria de


acuerdo al boletín 3040, donde el auditor deberá de efectuar la planeación
adecuada para alcanzar totalmente los objetivos en la forma mas eficientemente
posible, considerando los siguientes aspectos que se plantaran en cuanto al área
que será auditada.

Primeramente, se debe verificar que los títulos fueron autorizados, existen y son
propiedad de la entidad; seguidamente se debe revisar que las inversiones que
posea dicha entidad están incluidas en los saldos de las cuentas correspondientes
y sean los mismos que aparezcan en los Estados financieros y son debidamente
revelados. Agregándole algo a lo a lo anteriormente mencionado, se debe
comprobar el ingreso proveniente de las inversiones con las ganancias y perdidas
de las ventas, para así poderle darle una clasificación correcta de acuerdo al
periodo de tiempo en las cuales fueron asignadas. Por ultimo se debe velar por el
cumplimiento de las normas de contabilidad generalmente aceptadas.

Al evaluar los aspectos anteriormente mencionados, se realiza una evaluación


analítica, donde se verifique que la información suministrada por parte de la
entidad sea la verdadera, ya que se debe partir de estos para dar las
recomendaciones para el mejoramiento de los procesos financieros llevados a
cabo.

Se deben desarrollar las pruebas de cumplimiento, que proporcione el grado de


seguridad razonable de que los procedimientos de control interno en los que se
deposita la confianza existen y aplican efectivamente. Dichas pruebas son
necesarias, ya que se relacionan con procedimientos claves de control, que han
sido considerados en la determinación de la naturaleza, oportunidad y alcance de
las pruebas sustantivas. En conclusión, estas pruebas generales se encargan de
determinar que las pruebas que fueron suministradas por la organización fueron
las necesarias y indicadas para corroborar las técnicas que se llevan a cabo en los
controles internos, por ende, estos procedimientos se deben planear
minuciosamente para que se cumpla la función de cada compañía.

Como resultado de la planeación en la cual se debió incurrir, en otros aspectos, el


estudio y evaluación del control interno contable, el desarrollo de las pruebas de
cumplimiento y considerando aquellos factores relevantes de importancia alguna,
al igual el riesgo de la auditoría, el auditor deberá establecer la naturaleza de la
auditoria financiera que realizo de acuerdo a las circunstancias presentadas.

En conclusión, de la auditoría realizada en dicha entidad en el área financiera,


específicamente en las inversiones. Se informará la situación en la que se
encuentra la compañía en cuanto al área descripta. En virtud de las expectativas
de los usuarios con respecto a la responsabilidad de auditor externo, se informa
por escrito las debilidades o errores relacionados con la estructura del control
interno que se implementa en la entidad por el incremento presentado, por lo cual
ha sido necesario definir las situaciones a informar, así como la forma y contenido
de dicho informe.

Es claro decir, que, en el curso del trabajo del auditor en los asuntos relacionados
con el control interno, que son de interés para el cliente, los cuales se identifican
como “situaciones a informar”. Estas situaciones son asuntos que llaman la
atención del auditor y las cuales deben de ser comunicadas al cliente, ya que
representa perdidas significativas en el diseño y operación de la estructura del
control interno, los cuales podrían afectar negativamente la organización que
debería de llevar a cabo la compañía y debe ser reportada al igual en la
información financiera.

También podría gustarte