Está en la página 1de 7

Nombre de la materia

Desarrollo sustentable_c

Nombre de la Licenciatura
Ing. industrial

Nombre del alumno


Sandy de jesús estrada ruíz

Matrícula
000569848

Nombre de la Tarea

Unidad #
Evaluación del impacto ambiental

Nombre del Profesor


Julio Enrique Álvarez Ruíz

Fecha
14 de octubre 2017
Unidad 2: Evaluación del impacto ambiental
Desarrollo sustentable

ACTIVIDAD 2

“No juzgues cada día por lo que cosechas, sino por las semillas que plantas.”
Robert Louis Stevenson.

Objetivo:

 Detallar los factores ambientales.

 Distinguir los principios de realización de los estudios de impacto ambiental.

 Definir los tipos de evaluación del impacto ambiental.

Instrucciones:

Revisa los recursos de la semana 2 y responde a los siguientes cuestionamientos según


corresponda.
Recursos 2

Infografía
Evaluación del impacto ambiental.

Lecturas

 “Gestión ambiental para la ecología industrial” (Carrillo, 2013). Contiene


información soLa evaluación del impacto ambiental (Instituto Nacional de Ecología,
2000). Revisa las páginas 60 a 69 la evaluación del impacto ambiental como instrumento
de gestión, en donde encontrarás una breve explicación de las etapas que se siguen en
la evaluación.
 Estudios para la evaluación del impacto ambiental (Editor EOI, 2012). Contiene
información sobre los apartados de un estudio de impacto ambiental.bre de qué trata la
gestión, quiénes son los participantes de la gestión ambiental, además de qué son los
sistemas de gestión ambiental.

2
Unidad 2: Evaluación del impacto ambiental
Desarrollo sustentable

Forma de evaluación:

Criterios Ponderación

Presentación, formato de tareas UTEL, ortografía y redacción 10%

Desarrollo de los puntos solicitados:


 Cada punto a desarrollar equivale al 15% 90%
 Número de ejercicios: 6
Total 100%

Desarrollo de la actividad:

I. ¿En qué artículo de la LGEEPA definía como norma técnica ecológica: … el conjunto de
reglas científicas o tecnológicas emitidas por la Secretaría [la SEDUE], que establezcan los
requisitos, especificaciones, condiciones, procedimientos, parámetros y límites permisibles
que deberán observarse en el desarrollo de actividades o uso y destino de bienes, que causen
o puedan causar desequilibrio ecológico o daño al ambiente y, además, que uniformen
principios, criterios, políticas y estrategias en la materia? R= d

a) 23
b) 37
c) 36
d) 27
Valor del ejercicio: 15%

II. Relaciona las etapas que se realizan en la evaluación del impacto ambiental con su
descripción.

Fases Descripción

( C ) Durante esta etapa se identifican y caracterizan estructural y


a) Caracterización
funcionalmente los componentes naturales y socioeconómicos
técnica del proyecto
involucrados o susceptibles de sufrir algún cambio —positivo o
propuesto
negativo— en el área de influencia del proyecto.

3
Unidad 2: Evaluación del impacto ambiental
Desarrollo sustentable

b) Delimitación del ( d ) El objetivo de esta etapa es señalar y determinar los impactos


área de influencia ambientales que puedan ser producidos en cada una de las etapas
del proyecto del proyecto.
(b ) A partir de la información recopilada y analizada en la primera
etapa, se delimita esta fase sobre la que incidirá directa o
c) Caracterización
indirectamente el proyecto o actividad propuesta; es decir, aquella
ambiental
zona sobre la que el proyecto puede inducir algún efecto positivo o
negativo.
( a ) Es necesario comenzar con la identificación de los objetivos
d) Identificación de
del proyecto, la integración y el análisis de la información técnica
impactos
disponible del mismo (antecedentes, estudios de viabilidad
potenciales
ecológica y social y económica, etcétera).
( h ) Es un instrumento importante en el proceso de toda EIA, ya
que permite identificar impactos no previstos en las etapas
e) Selección de índices
anteriores y hacer recomendaciones durante la preparación e
o indicadores de
incluso durante la operación del proyecto. Además, es un
impacto
mecanismo que permite calibrar el empleo y la eficacia de una
metodología.
( e ) Un indicador o atributo ambiental es un elemento o
f) Evaluación de los
parámetro que proporciona una medida de la magnitud de un
impactos
impacto; por ejemplo, la cantidad de sólidos suspendidos,
ambientales
nutrimentos y oxígeno disuelto en el agua.
( g ) El objetivo de esta etapa es aplicar medidas de mitigación
g) Proposición de
que prevengan o atenúen los impactos significativos de un
alternativas y
proyecto (desde su fase de planeación), o la selección de la
medidas de
alternativa del proyecto que provoque el menor deterioro
mitigación
ambiental posible.
(f ) Con base en el uso de los indicadores o índices ambientales, y
las metodologías de EIA que se comentan en incisos posteriores,
h) Monitoreo ambiental se evalúan los procesos y fenó- menos del deterioro, así como la
transformación de los componentes y funciones ambientales
involucradas en cada una de las etapas del proyecto propuesto.

Valor del ejercicio: 15%

4
Unidad 2: Evaluación del impacto ambiental
Desarrollo sustentable

III. Considerando lo anterior, relaciona las columnas, identificando los atributos para
caracterizar los impactos ambientales con su definición correcta.

Atributos Definición

a) Carácter (c ) Se relaciona con el valor ecológico o socioeconómico que tiene una


región en su estado actual.
b) Magnitud ( h ) Se relaciona con la probabilidad de que ocurra un impacto
ambiental grave.
c) Importancia ( e) Se refiere a las medidas de atenuación aplicables al impacto
potencial de un proyecto.
d) Tipo de (f ) Define el tiempo de acción del impacto; es decir, si el efecto es a
acción corto, mediano o largo plazo, o si es intermitente.
e) Mitigación ( a ) Determina el efecto ambiental de un proyecto es negativo o
positivo; es decir, si es benéfico o perjudicial.
f) Duración y (g ) Se relaciona con la posibilidad de que un área recupere o no su
frecuencia estado original (antes del impacto) o no; es decir, si el impacto es
reversible o irreversible.
g) Reversibilidad ( i) Se refiere al efecto producido por la combinación o acumulación de
dos o más impactos.
h) Riesgo ( b ) Indica la extensión, gravedad o intensidad del efecto producido
(por ejemplo, superficie y número de especies afectadas)
i) Sinergismo ( d) Define la forma como se produce el impacto; es decir, si es
directo, indirecto o sinérgico.

Valor del ejercicio: 15%

IV. Señala dentro del paréntesis si la caracteristica corresponde a la Evaluación Ambiental


Estratégica (EAE) o a la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

(EAE ) Se aplica a políticas, planes y programas con una perspectiva estratégica, amplia y
de largo plazo.

( EIA) Considera una gama limitada dealternativas de proyecto.

5
Unidad 2: Evaluación del impacto ambiental
Desarrollo sustentable

(EIA ) Usualmente preparada o/y financiada por los proponentes del proyecto.

( EAE ) Proceso multi-etapas interactivo con circuitos de retroalimentación.

(EAE ) Puede no documentarse formalmente.

(EIA ) Ocurre en una etapa incial de la planificación del proyecto, una vez fijados los
parámetros.

(EAE ) Inherentemente, incorpora la consideración de los impactos acumulativos.

Valor del ejercicio: 15%

V. Representa mediante un diagrama los diferentes enfoques que existen para emprender
o abordar la Evaluación Estratégica Ambiental (EAE) y explica porque hacen que ésta se
aplique en diversos puntos de un proceso continuo.

PRESION

ECOSISTEMAS
CONPROMISOS

ACTIVIDADES
INDICADORES
AMBIANTALES
CONSERVACION
REGULACION RESTAURACION
ESTUDIO
LINEAMIENTOS

GESTION AMBIENTAL
-PROGRAMAS
-PROYECTOS
-ACCIONES ESTRATEGIA ESTADO

RESPUESTA

6
Unidad 2: Evaluación del impacto ambiental
Desarrollo sustentable

Valor del ejercicio: 15%

IV. Señala dentro del paréntesis si son falsos (F) o verdaderos (V) los puntos que la EAE debe
cumplir para tener influencia y ayudar a mejorar la formulación de políticas.

( F ) Garantizar el cumplimiento de la legislación medioambiental.

( V ) Establecer objetivos claros.

( V ) Integrarse con las estructuras existentes de formulación de políticas y planificación.

( F ) Reducir y concretar los recursos financieros y materiales.

( V ) Ser flexible, interactiva y personalizada de acuerdo al contexto.

Valor del ejercicio: 15%

También podría gustarte