Está en la página 1de 3

El siguiente trabajo tiene como objetivo reflexionar acerca de ciertos aspectos

involucrados en la película alemana “La ola” que aborda un proyecto estudiantil


que tiene como objeto la implementación del poder mediante la disciplina, en
una clase de autocracia.

La Ola” es una pelić ula inspirada en los sucesos en una escuela secundaria
de California en el año 1967. En aquel momento, el profesor de historia William
́ demostrar a
Ron Jones tuvo que interrumpir el proyecto con el que pretendia
sus alumnos que aún era posible el retorno de un sistema totalitario.

La película gira alrededor del profesor Rainer Wenger, a quien se le asigna


dirigir un proyecto en torno a la autocracia. El profesor Wenger coordinó una
serie de clases en las que presentó los elementos dan sustento a esta froma
polit́ ica o de gobierno: espiŕ itu de grupo, sentimiento de comunidad, ideales
comunes, disciplina y ayuda mutua. En apenas unos días el experimento cobró
vida y alumnos de toda la escuela se unieron a él. Lo que comenzó con una
serie de ideas que no hacen daño, se fue convirtiendo en un movimiento real.

Los alumnos se entusiasmaron, se pusieron un nombre, mejoraron su


autoestima e iniciativa, superaron sus diferencias sociales, establecieron un
́ bolo,
sim adoptaron un uniforme y un saludo propio.
Las crit́ icas de varias alumnas al experimento, criticado también por otros
profesores, llevaron la situación mucho más allá de lo que nadie habia
́
imaginado.

Los estudiantes formaron un grupo dentro de la institución donde hay


normas y objetivos communes.
Al comienzo de la pelić ula, se observan dos roles que descatacan: Uno es el
de Karo, quien además de tener el papel protagónico es la mejor alumna de la
clase. El otro es el de Tim el cual sufre exclusión por parte de sus compañeros
y busca incluirse y ser aceptado.

El modo de llevar la clase por parte del profesor, sufre un giro: asigna
tareas, da órdenes, elogia y critica, establece un plan a desarrollar pero no
explica las razones de sus decisiones. Las ordenes son dadas de modo que los
alumnos no puedan tener una visión total sobre la tarea que se tiene realizar.
El profesor, que hasta el momento representaba la autoridad se convierte en
́ er.
lid

La estructura de la clase cambia: desaparecen las conversaciones de los


alumnos entre si,́ las bromas y las risas. Las órdenes pasan a ser acatadas y
nadie se opone.
Los estudiantes se vuelven totalitarios (el que no esté de acuerdo debe callarse
o será eliminado) y comienzan a establecer nuevas normas de comportamiento
que les permiten reconocer quién pertenece al grupo y quién no.

Los dos personajes mencionados también sufren un cambio, Karo se va


diferenciando del resto de sus compañeros, no se siente identificada con ellos
y comienza a oponerse. Por lo que se apartó y nombró como una enemiga.
Tim, por su parte, deja de ser el excluido y pasa a convertirse en el más fiel
́ er (incluso le propone ser su guardaespaldas).
seguidor del lid

Hay un efecto de fascinación entre el lid


́ er y el grupo, el profesor se
encuentra atrapado por esta ilusión y no acepta las advertencias de su esposa
que intenta hacerlo desistir.

Luego el profesor sorpredidó por la ciega obediencia de los alumnos a sus


órdenes y un tanto preocupado, decide ponerle fin a la experiencia no sin antes
convocar a todos a una amplia reunión.

Para esta ocasión todos se visten con sus uniformes y esperan el


surgimiento de un movimiento a escala nacional que pueda cambiar la historia
y enorgullecer a Alemania. Y es en este punto en que todos los de La Ola se
sienten desilusionados. El profesor les hace ver que este movimiento es similar
́ er mundial no es otro que Adolf
a lo que ocurre en una dictadura y que su lid
Hitler.

́ igualitaria. En el momento de la
La Ola es el prototipo de la ideologia
reunión, también se rompen los lazos entre los alumnos. La Ola comienza a
disolverse y llega a su fin. Como resultado, la multitud entera se angustia.
Esta pelić ula nos muestra varios puntos, entre ellos:

 Nos da una alerta de cuan facil sería repetirlo. La pelić ula no muestra
ningún partido polit́ ico en especial, muestra una ideologia
́ y una
́ polit́ icas.
metodologia

 Nos plantea cómo reaccionaria


́ cada uno en la misma situación. O sea,
el potencial de cada persona de entrar en la Ola.

 La pelić ula nos permite denunciar la forma de operar de los sistemas


totalitarios y de manipulación de masas que anulan la posibilidad de
tener una opinion propia. También nos permite reflexionar acerca de la
facilidad con que podemos quedar involucrados en ellos sin darnos
cuenta.

También podría gustarte