Está en la página 1de 11

Capítulo III: procedimiento de investigación

En este capítulo se describirán las características y fundamentos filosóficos y

metodológicos del enfoque Fenomenológico, mismo que se utilizó en la investigación.

Se presenta el procedimiento de investigación realizado, mismo que incluye: el tipo

de estudio, plan para la recolección y análisis de datos, así como la credibilidad de los

hallazgos obtenidos. También se detallara el guion de la entrevista que se aplicó,

agregándose como apéndice A.

Tipo de estudio

El estudio que se llevó a cabo se basó en el método fenomenológico propuesto por

Edmundo Husserl (1859-1938). La fenomenología es un movimiento que llama a resolver

los problemas filosóficos apelando a la experiencia intuitiva o evidente, que es aquella en la

que las cosas se muestran de manera clara y precisa. El conocimiento científico es aquél

que apela a la experiencia evidente.

La característica fundamental que la fenomenología encuentra en la conciencia es la

intencionalidad, pero no como se conoce este concepto en el lenguaje ordinario.

En fenomenología, la intencionalidad es una propiedad más básica: se refiere a que

todo acto de conciencia es siempre una relación con otra cosa, un referirse a algo.

El lema de este movimiento es "ir a las cosas", ser fiel a lo que realmente se

experimenta, por lo tanto la intuición es aquí el instrumento fundamental del conocimiento

porque a través de ella el acercamiento al objeto de estudio no se hace de forma conceptual

sino tal y como es apreciado por los sentidos. La intuición por lo tanto se hace extensiva al

mundo objetivo, no se limita entonces al mundo perceptual.

El fenomenólogo debe desarrollar una perfección en el mirar, y poder captar cada

tipo de realidad. Cuando el fenomenólogo describe lo que ve, se enfoca únicamente en


captar y analizar su aspecto concreto, es decir lo esencial. Se trata de acceder al mundo

subjetivo de las personas, conformado por todas la experiencias, percepciones y recuerdos

al que un individuo tiene acceso, pues el recuerdo y el pensamiento. Una importante tarea

del estudio fenomenológico es el estudio y la descripción de los distintos tipos de vivencias.

Para ello es necesario que el investigador deje a un lado sus propias vivencias, su

conciencia y pensamientos para involucrarse en la esencia de lo investigado. De ahí surge

el concepto debido a Husserl de la reducción fenomenológica o epoche, que se refiere a la

desconexión de los aspectos materiales de las vivencias para poder comprender el

funcionamiento y las vivencias de otras personas.

En la fenomenología de Husserl, Epoché o Epojé es concepto que hace referencia a

un cambio fundamental de actitud no sólo respecto al conocimiento y a las teorías ya

existentes, sino de igual forma frente a la realidad misma, cambio de actitud que Husserl

describe con las imágenes de "poner entre paréntesis" de "desconectarse" de la

cotidianeidad.

Al colocarse entre paréntesis las doctrinas que explican los fenómenos que se

investigan, no se pone en duda de lo que realmente ocurrió en el mundo de los hechos, ni

de la validez de tales teorías, sino que se desarrolla una actitud que reconoce la posibilidad

de que algo sea cierto o no. Es la suspensión temporal de toda opinión, juicio,

interpretación, explicación o valoración, para hacer uso de su principal herramienta, la

empatía, sin la cual la percepción de la realidad del otro no será más que una mera ilusión.

A través del epoché se invita a recibir de manera abierta toda la información sin

buscar explicaciones, realizar opiniones, evaluaciones y juicios. Quién pretende desarrollar

esta actitud, tiene la tarea de trabajar y lograr mantener esta postura e identificar los

posibles juicios u opiniones que puedan traspasar a los propios. Aprender a distanciarse y a
no apegarse a las ideas o maneras personales de ver y entender las cosas; a preguntarse si lo

observado podría ser distinto a cómo se ve; a considerar que podrían verse y vivirse desde

otras posturas. Considerar todas las realidades posibles, desapegándose de las propias

creencias con la intención de adentrarse en la realidad del otro.

En la investigación fenomenológica esto implica dejar a un lado la teoría ya

existente con respecto al tema; después, poner en paréntesis cualquier referencia espacio

temporal y de datos específicos de los sujetos investigados (edad, sexo, nivel socio-

económico). En un tercer momento, atender la esfera fáctica: lo que dicen o expresan los

sujetos sobre la situación así como la esfera eidética, es decir, el significado que le dan. Ya

entonces, se acude a lo teórico previamente establecido.

Esta forma de mirar la realidad tiene lugar en la investigación cualitativa, que con la

cuantitativa constituyen los dos grandes métodos de investigación en el ámbito de las

ciencias sociales. Se ha dicho que más que métodos diversos, los cuantitativos y los

cualitativos constituyen dos paradigmas del proceso de investigación social (Vela Peón, F.

2001). Los primeros se definen por su carácter numérico y por dar prioridad al análisis de la

distribución, repetición, generalización o predicción de los hechos sociales. Los

cualitativos, ponen énfasis en la visión de los actores y el análisis contextual en el que ésta

se desarrolla, centrándose en el significado de las relaciones sociales.

La fenomenología aborda un método de investigación cualitativa, que se centra en el

abordaje de la realidad partiendo del marco de referencia interno del individuo. (Leal, N.

2004). Este tipo de investigación se propone describir la realidad tal y como se presenta,

para lo cual utiliza métodos de recolección de datos que supone un completo entendimiento

del comportamiento humano y de las razones que lo motivan a acceder a este

entendimiento. Explora el porqué y el cómo. Para ello utiliza las propias palabras de las
personas, habladas o escritas y su conducta observable.

El enfoque fenomenológico aplicado a las ciencias humanas examina las entidades

objeto de estudio desde sus múltiples perspectivas hasta lograr una visión unificada de las

esencias de un fenómeno o experiencia. Busca encontrar los significados a través de la

descripción de la experiencia (Moustakas, 1994).

Un elemento importante de esta metodología es que estudia al fenómeno social en

su contexto bajo una perspectiva que incluye los marcos de referencia de las mismas

personas objeto de estudio, enfocándose de igual forma en los efectos que se producen en el

investigador.

Plan para la recolección de los datos

Para la elección de la población entrevistada se buscaron psicólogos que se

encontraran realizando estudios en Terapia Familiar. La búsqueda de los entrevistados se

realizó dentro de los grupos de la Maestría en Terapia Familiar de la Universidad Anáhuac

Mayab. Consecuentemente, no se consideró en la elección de los entrevistados, elementos

diversos como sexo y edad.

Se acordó con los entrevistados, que por medio de una guía de preguntas,

compartieran sobre sus propias vivencias, recuerdos y sentimientos en torno a la

experiencia de entrevistar a varias personas en una sesión de terapia, con el fin de

brindarles nuevas perspectivas a otros terapeutas que se inician en el proceso de

entrenamiento como terapeutas familiares. De igual forma se le hizo saber a los

participantes de la investigación que la información proporcionada sería manejada de forma

respetuosa, profesional y confidencial. Y que podían omitir cualquier tipo de información

que no les pareciera pertinente o necesaria para la investigación.

Las entrevistas se llevaron a cabo en los domicilios de los entrevistados y en otras


ocasiones en cafeterías locales, proporcionando ambientes cómodos y de fácil acceso para

los participantes. Cada una de las entrevistas de realizo de forma individual para

proporcionarle a la persona un espacio que le permita la apertura y la comodidad para

compartir sus experiencias. El tiempo que se propuso destinar para cada una de las

entrevistas fue de máximo una hora.

El único recurso que se utilizó para la entrevista fue una pequeña guía de preguntas

(APENDICE A) y la grabadora de voz del celular a efecto de que resultara menos intrusiva

para los participantes y para la practicidad del entrevistados. De esta forma se buscó lograr

que los entrevistados se sintieran en mayor libertad de expresar sus emociones, recuerdos y

vivencias en torno al tema de estudio.

La técnica bajo la cual se llevaron a cabo las entrevistas fue la llamada “entrevista

de profundidad”, instrumento característico de la investigación cualitativa. Este tipo de

entrevista involucra “un esfuerzo de inmersión del entrevistado frente a, o en colaboración

con, el entrevistador, quien asiste activamente en este ejercicio de reposición cuasi teatral"

(Ruiz e Ispizúa, 1988, cit por Vela Peon, F., 2008). Dicha entrevista es caracterizada por

tres elementos: la unidad de análisis es individual y no grupal; su carácter holístico en un

solo acto; y el grado de dirección - no dirección- en el que se desarrolla. Por lo tanto, se

trata de encuentros cara a cara entre el investigador y los participantes, que se orienta a

entender las perspectivas que tiene la persona sobre su experiencia y como estas son

expresadas con sus propias palabras a la hora de la entrevista.

A través de este tipo de entrevista se pretende generar reconocimiento, aceptación

del otro y empatía. Se trata de favorecer un espacio de encuentro en el que no cabe la

directividad sino el diálogo (Ricard, M. et al., 2010). Como apuntan Brunet, Belzunegui y

Pastor (cit. por Ricard, 2010), esta técnica permite recoger información sobre
acontecimientos y aspectos subjetivos de las personas sobre el tema estudiado, tales como

creencias y actitudes, opiniones, valores o conocimientos, que de otra forma no podrían ser

estudiadas.

La entrevista en profundidad no tiene un protocolo o cuestionario estructurado, sino

que contempla áreas importantes a cubrir con cada informante, lo suficientemente flexible

pero también completa, que permita mantener el enfoque de acuerdo a los propósitos y

objetivos del estudio así como buscar el nivel de empatía necesario para que los

entrevistados se sientan con la confianza para expresar y compartir sus experiencias y

vivencias. Por ello, el investigador puede decidir cuándo y cómo aplicar algunas frases que

orienten al entrevistado hacia los objetivos propuestos, creando al mismo tiempo una

atmosfera confortable para que el informante hable libremente.

A efecto de lograr lo anterior, se usó una guía de preguntas temáticas a partir de las

cuales se orientara la información de recuerdos y experiencias de cada uno de los

entrevistados. Se trataron de traducir los objetivos de la investigación en preguntas o

asuntos de conversación; de no formular estas preguntas en lenguaje académico, sino en

uno coloquial, entendible por el entrevistado y que provocara información. Se buscó que las

preguntas formuladas indujeran al entrevistado a narrar sus recuerdos, evitando preguntas

de ¿por qué?, sustituyéndolas por las de ¿cómo?.

Plan para el análisis de datos

Una vez llevadas a cabo las entrevistas, se llevó a cabo la lectura reflexiva y la

transcripción de los datos proporcionados por los entrevistados y se inició un proceso de

horizontalización para definir las categorías y subcategorías que englobaran la experiencia

vivida por cada uno de los entrevistados y así facilitar su análisis, tratando de integrar los
datos tal cual fueron expresados por ellos, respetando su lenguaje, opiniones y creencias.

Después se enlistaron cada una de las expresiones relevantes para la experiencia

(pensamientos, sentimientos y acciones) teniendo en cuenta que dichas categorías de las

descripciones debían de corresponder a las maneras diferentes de entender la vivencia y la

relación lógica que podría establecerse entre ellas, lo cual constituye el principal resultado

de un estudio fenomenológico.

Estas unidades de significado se determinaron después de una intensa y cuidadosa

lectura del contenido de la entrevista, tomando en cuenta que en un primer momento, las

unidades de significado tienen un carácter general es decir que se incluyen tanto aspectos

relacionados o no directamente con el tema de esta investigación como preámbulo para

seleccionar, posteriormente, aquellas unidades de significado que fueran relevantes para el

objetivo de esta investigación y bajo la premisa de que cuando los temas se repitan en

unidades de significado, el investigador debe buscar encontrar las convergencias y

divergencias entre ellas, construyendo a partir de ahí las categorías temáticas ya que la

repetición de los temas indica que ha sido posible llegar a la esencia, al significado del

fenómeno estudiado.

Mediante el análisis fenomenológico de las entrevistas, las experiencias de las

personas que fueron transformadas por ellas en lenguaje, fueron a su vez traducidas en

categorías esclarecedoras, las cuales son la esencia de la experiencia original. Tales

categorías fueron transformadas en una descripción final que refleja lo que personalmente

se concluyó sobre la experiencia descrita. Cabe mencionar que en este proceso se evitó

cualquier tipo de opinión o interpretación subjetiva.

Para llevar a cabo la etapa tematización se le asignó un código a las expresiones y

una descripción del mismo, utilizándose la técnica del libro de códigos. Después se eligió el
fragmento más representativo de cada código mediante un proceso de reducción; el

siguiente paso consistió en agrupar y organizar en categorías los códigos que mejor

describían la experiencia.

El siguiente paso del proceso consistió en la identificación de temas y contextos

presentes en la experiencia, así como de las estructuras universales que describían el

fenómeno investigado tales como el tiempo, el espacio, las relaciones. Y, finalmente, a

partir de las invariantes constituyentes y temas se realizó la descripción individual textual

de la experiencia contenida en cada una de las entrevistas.

Por último, se llevó a cabo la integración de las descripciones textuales individuales

en una síntesis con una proyección sistémica de la experiencia.

Plan para establecer la credibilidad de los hallazgos

Los procedimientos que se emplearon para establecer la credibilidad de los

hallazgos fueron la declaración de prejuicios y la revisión de participantes que consistió en

devolver a los informantes los datos, análisis, interpretaciones y conclusiones del estudio a

fin de que ellos evaluaran la exactitud del reporte (Moustakas, 1994). Una vez concluido el

análisis de los datos, se compartieron los resultados con cada uno de los participantes con la

finalidad de que hicieran las precisiones pertinentes o que expresaran comentarios o

sugerencias que favorecieran la descripción exacta de sus experiencias. La declaración de

prejuicios tuvo lugar cuando el investigador comentó sus experiencias pasadas, sesgos,

prejuicios y orientaciones que pudo haber dado a la interpretación de los datos y a la

manera de llevar a cabo el estudio (Merriam, 1988).


Referencias

Aviles, F. (1999) La entrevista familiar. Anuario, México.

Diáz, D. (2013) Nuevos retos de intervención en terapia familiar sistémica

Díaz Oropeza, Ismael Fernando. (2012). La investigación en terapia familiar. En-claves del

pensamiento, 6(11), 163-196. Recuperado en 21 de noviembre de 2017, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-

879X2012000100010&lng=es&tlng=es.

K. Helmenke, D. Sprenkle, “Clients’ perceptions of piv́ otal moments in couples therapy:a

qualitative study of change in therapy”, en Journal of Marital and Family Therapy, vol. 26,

núm. 4, 2000, pp. 469-483.

Leal, N. (2004). El Método Fenomenológico:Principios, Momentos y Reducciones.


Recuperado el 26 de enero de 2013, de

Molina, M., & Ben-Dov, P., & Diez, M., & Farrán, Á., & Rapaport, E., & Tomicic, A.

(2013). Vínculo terapéutico: Aproximación desde el diálogo y la co-construcción de

significados. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXII (1), 15-26.

Valverde, J. Apuntes sobre el diálgo terapéutico en la intervención sobre personas en

situación de exclusión social. Recuperado el 10 de enero de 2018, de

http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-

gac/psiquiatria-psicologia-clinica-y-psicoterapia/manuales-y-textos-basicos/640-apuntes-

sobre-el-dialogo-terapeutico-en-la-intervencion-sobre-personas-en-situacion-de-

exclusion/file
Ricard, M. y. (2010). Propuesta de Análisis Fenomenológico de los Datos Obtenidos en la

Entrevista (U. R. l'Educació, Ed.) Recuperado el 14 de febrero de 2013, de

http://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut.

Vela Peón, F. (2001). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista

cualitativa. En M. (. Tarrés, Observar, Escuchar y Comprender. Sobre la tradición

cualitativa en la investigación social. México, D.F.: El Colegio de México.


Apéndice A

Guía de preguntas realizadas a los entrevistados sobre su experiencia entrenarse como

terapeuta familiar con el modelo de Milán

1. Platícame de la primera vez que diste una sesión de terapia familiar a una familia

completa con el modelo de Milán.

2. Platícame una ocasión en la cual se te haya dificultado tomar en cuenta a todos los

miembros de la familia presentes y al equipo reflexivo en la sesión de terapia

familiar.

3. Platícame una ocasión en la que tener a todos los miembros de la familia haya sido

marcadamente positivo para el proceso terapéutico familiar.

4. Platícame una ocasión en la tuviste que trabajar con los miembros por separado

durante la terapia familiar.

También podría gustarte