Está en la página 1de 2

LOS QUELATOS DE MICROELEMENTOS

1. Introducci�n.
2. Los microelementos.
2.1. Microelementos en el sistema suelo-planta.
2.1.1. Estados de los microelementos fertilizantes en los suelos.
2.1.2. Factores que afectan a la asimilaci�n de microelementos.
3. La fertilizaci�n con microelementos.
3.1. Movimientos de los microelementos hacia las ra�ces y absorci�n.
3.2. Extracciones de microelementos por los cultivos.
3.2.1. Contenido de microelementos en las plantas.
3.2.2. M�todos de diagn�stico de la nutrici�n de las plantas con microelementos.
3.3. Toxicidades.
3.4. Fertilizaci�n con microelementos.
3.4.1. Fuente y forma qu�mica de los microelementos.
3.4.2. M�todos de aporte de microelementos al cultivo.
4. Los quelatos de microelementos.
4.1. Los quelatos de s�ntesis.
4.2. Agentes quelatantes utilizados en la agricultura.
4.3. Propiedades qu�micas de los quelatos.
4.3.1. Estequiometr�a.
4.1.2. Constantes de estabilidad.
4.1.3. Orden de quelataci�n.
4.1.4. Fuerza de quelataci�n.
4.4. Necesidad de la quelataci�n de los elementos nutritivos.
4.5. Quelataci�n de los distintos iones met�licos.
4.5.1. Quelataci�n de microelementos.
4.5.2. Quelataci�n de macroelementos secundarios.

1. INTRODUCCI�N.

La nutrici�n vegetal es el proceso mediante el cual la planta absorbe del medio que
le rodea las sustancias necesarias para llevar a cabo su metabolismo y en
consecuencia, crecer y desarrollarse.

Los elementos esenciales para las plantas superiores, como se recoge en tabla 1,
son el hidr�geno (H), carbono (C), ox�geno (O), nitr�geno (N), potasio (K), calcio
(Ca), magnesio (Mg), f�sforo (P), azufre (S), cloro (Cl), boro (B), hierro (Fe),
manganeso (Mn), Zinc (Zn), cobre (Cu) y molibdeno (Mo). A estos podr�an a�adirse
algunos otros, tales como el sodio (Na), silicio (Si), cobalto (Co) y selenio (Se),
que s�lo son esenciales para algunas especies.

Tabla 1. Concentraciones de los elementos esenciales aceptables para la mayor�a de


las plantas.

Elemento S�mbolo Forma disponible Peso at�mico ppm Concentraci�n en


tejido seco (%) N�mero relativo de �tomos comparados con molibdeno (Mn)
Hidr�geno H H2O 1,01 60.000 6 60.000.000
Carbono C CO2 12,01 450.000 45 35.000.000
Ox�geno O O2, H2O 16,00 450.000 45 30.000.000
Nitr�geno N NO3-, NH4+ 14,01 15.000 1,5 1.000.000
Potasio K K+ 39,10 10.000 1,0 250.000
Calcio Ca Ca++ 40,08 5.000 0,5 125.000
Magnesio Mg Mg++ 24,32 2.000 0,2 80.000
F�sforo P H2PO4-
H2PO4=
30,98 2.000 0,2 60.000
Azufre S SO4= 32,07 1.000 0,1 30.000
Cloro Cl Cl- 35,46 100 0,01 3.000
Boro B BO3, B4O7- 10,82 20 0,002 2.000
Hierro Fe Fe+++, Fe++ 55,85 100 0,01 2.000
Manganeso Mn Mn++ 54,94 50 0,005 1.000
Zinc Zn Zn++ 65,38 20 0,002 300
Cobre Cu Cu++, Cu+ 63,54 6 0,0006 100
Molibdeno Mo MoO4- 95,95 0,1 0,00001 1

También podría gustarte