Está en la página 1de 13

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/328842203

Procesos agradación-degradación asociados a la operación de una central


hidroeléctrica

Conference Paper · September 2018

CITATIONS READS

0 159

6 authors, including:

Jorge Andrés Alzate Hoyos Edward Julian Sanchez Trujillo


National University of Colombia National University of Colombia
2 PUBLICATIONS   0 CITATIONS    1 PUBLICATION   0 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Luis Berrio Lilian del Socorro Posada


National University of Colombia National University of Colombia
1 PUBLICATION   0 CITATIONS    6 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Comparative analysis of water erosion rates in watersheds draining the Santa Rosa de Osos plateau and the eastern and western flanks of the western branch line of
the central cordillera of Colombia View project

Consultoría para caracterizar y modelar la dinámica de los sedimentos en diez subzonas de la cuenca Magdalena-Cauca - IDEAM, contrato interadministrativo NO. 161-
2015 View project

All content following this page was uploaded by Edward Julian Sanchez Trujillo on 13 November 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


IAHR AIIH
XXVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA
BUENOS AIRES, ARGENTINA, SEPTIEMBRE DE 2018

PROCESOS DE AGRADACIÓN-DEGRADACIÓN ASOCIADOS A LA


OPERACIÓN DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

Edward Julián Sáncheza, Luis Alfredo Berrioa, Juan José Ramíreza, Jorge Andrés Alzateb, Lilian
Posadac, Juan Fernando Palaciod.

Posgrado en aprovechamiento de recursos hidráulicos Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Profesor
asociado universidad Nacional de Colombia sede Medellín, ISAGEN
edsanchezt@unal.edu.co, laberriom@unal.edu.co, jjramirezga@unal.edu.co,
jaalzateh@unal.edu.co,lposada@unal.edu.co, jfpalacio@isagen.com.co

RESUMEN.
La entrada en operación de una central hidroeléctrica altera las tasas de transporte de una
corriente natural aguas abajo del sitio de presa, debido al cambio en su régimen de caudales líquidos
y sólidos. Con el fin de determinar las alteraciones inducidas por la operación del Proyecto
Hidroeléctrico Sogamoso, se analizó un tramo del río Sogamoso de 80 km donde se identificaron tres
sectores geomorfológicamente diferentes (recto, anastomosado y sinuoso). Se simularon procesos de
agradación y degradación a partir de un modelo de transporte de sedimentos (Meyer-Peter and Müller,
Toffaletti), previamente seleccionado de acuerdo al material del lecho de cada sector del río.
Los resultados obtenidos en la modelación fueron validados con datos de campo del período
2015-2017, sugiriendo un buen ajuste del modelo al comportamiento del río, lo que permitió la
realización de un pronóstico a 50 años de los procesos de agradación y degradación del río bajo las
condiciones de operación esperadas de la central.
ABSTRACT.
Entry into operation of a hydroelectric power plant alters the transport rates of a natural stream
downstream of the dam site, due to the change in its liquid and solid flow regime. In order to
determine these alterations induced by the operation of the Sogamoso Hydroelectric Project, a section
of the Sogamoso River of 80 km was analyzed where three geomorphologically different sectors were
identified (straight, anastomosed and sinuous).
Aggradation and degradation processes were simulated from a previously selected sediment
transport model (Meyer-Peter and Müller, Toffaletti), according to the material of the bed of each
sector of the river. The results obtained in the modeling were validated with field data for the period
2015-2017, suggesting a good fit of the model to the river behavior; which allowed the realization to
50-year forecast of the processes of aggradation and degradation of the river under the expected
operating conditions of the plant.

PALABRAS CLAVES: Modelación hidráulica, transporte de sedimento, central hidroeléctrica,


régimen de caudales, morfodinámica, agradación, degradación.
INTRODUCCIÓN
El proyecto hidroeléctrico Sogamoso está ubicado en el departamento de Santander,
(Colombia) propiedad de la empresa privada generadora de energía ISAGEN. El proyecto está
localizado sobre el río Sogamoso, donde este forma un cañón que conecta a la cadena montañosa
conocida como Serranía de la Paz. La presa tiene 190 m de alto y 345 m de ancho en la parte más
alta, con un vertedero de 72 m de ancho y un área embalsada de unas 7.000 ha (el más grande del
país). Tiene una capacidad de almacenamiento de 4.800 millones de m3 de agua y tres unidades de
generación que le brindan una capacidad instalada de 820 MW.
Debido a los cambios que se han dado sobre el río Sogamoso aguas abajo del sitio de presa
(incremento de caudales y problemas de erosión, pérdida de productividad pesquera) se pretende
analizar el comportamiento hidrodinámico de los caudales que transitan por el río Sogamoso bajo
condiciones de generación en la central y operación del vertedero. Mediante una simulación
hidrodinámica en la zona de influencia del proyecto bajo diferentes escenarios de caudales (generados
y vertidos) fue posible desarrollar un pronóstico de la evolución vertical del canal a 5,10, 20, 30, 40
y 50 años.
Para realizar la modelación hidrodinámica se utilizó el software de uso libre HEC-RAS 4.1
(de la US Army Corps of Engineers) donde se simuló en 1D el tramo de interés, comprendido entre
el sitio de presa y la desembocadura en el río Magdalena (Figura 1); dicho tramo presenta una longitud
aproximada de 80 km, a lo largo de los cuales se generaron secciones transversales cada 350 m
aproximadamente (Figura 1).

Figura 1. Tramo analizado en la simulación hidrodinámica.

Para la modelación se consideraron los caudales de operación rutinaria de la central y los


caudales asociados a vertimientos (INGETEC, 2016). Para alimentar el modelo hidrodinámico se
realizaron levantamientos topo batimétricos, aforos líquidos y sólidos en diferentes puntos del río
Sogamoso, donde se generó la información de insumo para la calibración y simulación del modelo.
Para cada caudal simulado se determinaron las respectivas variables hidráulicas (profundidad,
velocidad, esfuerzo, pendiente, radio hidráulico, entre otras) que permiten aproximar el
comportamiento del canal bajo diferentes escenarios hidrológicos.
CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA DEL RÍO SOGAMOSO
Sobre el río Sogamoso en la zona de estudio se evidencian características que definen su
comportamiento en diferentes tramos, se utilizó como principal factor el patrón de alineamiento que
presenta el canal en toda la longitud estudiada, este patrón de alineamiento se analizó a partir de
ortofotos (2008, 2014 y 2016), complementadas con imágenes satelitales del USGS (1977, 1987 y
1998). Con base a este análisis se definieron tres tramos principales (Figura 2):
a) Tramo recto. Presenta un grado de confinamiento alto que no permite la divagación del río
lateralmente, posee barras.
b) Tramo anastomosado. Con múltiples canales de flujo de ancho reducido con respecto a las
dimensiones de las barras; estas poseen vegetación que indica la permanencia cuasi-
permanente de dichas acumulaciones de sedimentos. Este tramo se dividió en dos sub-tramos
(anastomosado 1 y anastomosado 2) de acuerdo a la amplitud de su planicie de inundación.
c) Tramo sinuoso. Conformado por tramos rectos interconectados por curvas, donde la más
pronunciada se localiza en el sector de La Hortensia y desde la cual se han presentado
derrames hacia la ciénaga El Llanito. En su margen derecha se localiza una terraza alta y en
su margen izquierda una amplia llanura de inundación, regida en su parte final por la dinámica
del río Magdalena.

Figura 2. Clasificación geomorfológica del río en la zona de estudio.

En su tramo inicial el río está controlado litológicamente por material rocoso y


estructuralmente por un sinclinal que le imprime un alineamiento recto . Hacia aguas abajo el material
del lecho cambia su litología por una menos resistente (gravas matriz soportadas), lo cual le permite
dividirse en múltiples canales (sector anastomosado); en este trayecto las unidades geomorfológicas
dominantes son las terrazas altas que limitan su planicie de inundación en un ancho aproximado de
un kilómetro hasta llegar al sector de La Cascajera, donde la influencia de la falla La Salina hace que
estas terrazas desaparezcan y la planicie de inundación se extienda hasta cuatro kilómetros. Después
del sector de La Esterlina (Figura 1), el río cambia su patrón de alineamiento anastomosado debido
al control estructural que ejerce la Falla Infantas uniendo los canales de flujo y otorgándole un solo
canal hasta su confluencia con el río Magdalena.
Complementario al desarrollo del pronóstico de evolución vertical del lecho, se realizó un análisis
geomorfológico multitemporal del río Sogamoso (UNAL, 2017a), donde se observó la dinámica del
canal en el río Sogamoso, identificando el incremento de las tasas-de divagación del canal debido al
recorte en el suministro de sedimentos del río debido a la operación de la central.
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Levantamientos batimétricos
Para conocer la geometría actual del río (2017), se levantaron datos batimétricos en 79.85 km
del río Sogamoso, empleando una ecosonda Humminbird 535, la cual proporciona información de
profundidad de la lámina de agua y su localización en el sistema de coordenadas geográficas WGS
1984. Se realizaron tres campañas de campo donde se recolectó la información del canal (tramos recto
y meándrico) y en los canales de los tramos anastomosados, obteniendo una malla de puntos con
coordenadas y valores de profundidad para el canal del río en todo el tramo de estudio, los puntos de
la malla fueron interpolados para obtener un ráster con valores de profundidad de la lámina de agua
a lo largo y ancho del río (Figura 3). Con estos datos se realizó la comparación con 47 secciones
transversales levantadas en el 2015. Esta comparación permitió hacer un análisis inicial de la
evolución del canal en un periodo de 2.5 años, evidenciando procesos de agradación y degradación
del lecho y bancas que pueden estar asociados a la operación de la central (Figura 4 y Figura 7).

Figura 3. Batimetría del río Sogamoso, tramo meándrico.

Figura 4. Comparación de secciones transversales 2015-2017, tramo meándrico.

Campañas de Aforo líquido y sólido


Se realizaron cuatro campañas de aforos, donde se recolectó información base para la
calibración de los modelos hidráulicos y de sedimento. Para el aforo líquido se utilizó un ADCP
(Acoustic Doppler current profiler) lo que permitió conocer la distribución de velocidades y
parámetros hidráulicos como lo son el caudal, área mojada de la sección de aforo y batimetría de la
sección transversal (profundidades). Con esta información fue posible cálcular los parámetros para la
calibración del modelo hidráulico (Tabla 2).
De forma simultánea al aforo líquido se hizo el aforo sólido; cada aforo sólido está compuesto
por las siguientes actividades: caracterización del material del lecho, muestreo de carga de sedimentos
en suspensión y en las cercanías del lecho (carga de fondo). La composición del lecho y las paredes
del canal es un factor importante para la caracterización y el estudio del flujo, el transporte de
sedimentos, las tasas de erosión y las formas del lecho. Para la caracterización del lecho dependiendo
del tamaño del material presente en el canal se hicieron conteos de Wolman (tamaños mayores a 2
mm) y se tomaron muestras de material fino presente en las barras del río, los cuales a partir de
ensayos de laboratorio permitieron conocer la distribución de los tamaños que componen el canal
(Tabla 1).
Tabla 1 Diámetros característicos presentes en cada tramo del río Sogamoso
Diámetros característicos (mm)
Tramo
D10 D16 D35 D50 D65 D75 D84 D85 D90
Recto 0.86 1.19 63.35 115.97 158.39 195.5 260.67 267.91 304.11

Anastomosado 0.48 0.68 12.97 18.79 26.23 31.56 36.76 37.34 42.86

Meándrico 0.25 0.30 0.38 0.46 0.54 0.64 0.73 0.74 0.81
La carga de fondo se midió utilizando el muestreador Helley-Smith (1971), el cual se suspende
en el fondo del canal durante un tiempo determinado. El material recolectado en la bolsa se pesó para
calcular la carga (masa por unidad de tiempo) . Para el aforo de sedimento que viaja en suspensión se
empleó un muestreador integrador en profundidad, USDH-48. Además, es necesario tomar una
muestra de la cual se obtiene la concentración de sedimentos mediante ensayos de laboratorio; en la
Tabla 2 se observan las cargas obtenidas en el muestreo.

Tabla 2 Parámetros y variables calculadas a partir de las campañas de aforo líquido y sólido a lo largo del
río Sogamoso.

Velocidad Coef. de Carga en Carga de Carga


Caudal
Sector media Rugosidad de Suspensión fondo Total
(m³/s)
(m/s) Manning, n (Ton/día) (Ton/día) (Ton/día)

Barra El Cuarentón 467.682 1.332 0.018 - - -

Torre de energía 456.895 1.218 0.027 2336.96 2651.5 4988.51

Puerto Cayumba 513.786 1.086 0.021 2632.39 7310.3 9942.69


Aguas debajo de Puerto
504.271 1.126 0.0285 2929.95 874.27 3804.22
Cayumba
Candilejas 547.295 0.972 0.02 2931.75 34840.39 37772.14

Remolinos 232.91 0.567 0.013 - - -

Puente Sogamoso 648.02 1.14 0.03 5526.11 10906.1 16432.21

Aguas abajo Pte Sogamoso 181.76 0.434 0.023 - - -

La Hortensia 200.6 0.729 0.021 1156.03 10804.4 11960.44

El Pedral 563.5 0.865 0.023 2789.73 4508.45 7298.18


Aguas arriba de Caño San
549.31 0.784 0.033 2719.48 18009.5 20728.98
Silvestre
Caño San Silvestre 55.505 0.314 0.056 - - -

Bocas del Sogamoso 588.905 0.912 0.018 - - -

SIMULACIÓN HIDRÁULICA Y DE SEDIMENTOS


Datos de entrada y calibración del modelo
Las secciones levantadas (geometría del canal) en las campañas de campo se utilizaron como
insumo parala simulación del río Sogamoso. Adicionalmente se extrajeron secciones intermedias de
un modelo de elevación digital acoplado con la batimetría del río, teniendo en total 171 secciones
transversales para la zona de estudio (Figura 5).
Para la calibración del modelo hidráulico se usaron las rugosidades obtenidas en las campañas
de aforo en diferentes escenarios de caudal (Tabla 3); los caudales transitados en el tramo de análisis
corresponden a los caudales que se han presentado durante la operación de la central y el vertedero
(diciembre de 2014–junio de 2017), considerando los caudales que pueden generar la mayor
degradación en el canal del río Sogamoso en el tramo de análisis, para lo cual se utilizaron el caudal
máximo de generación (630 m3/s) y dos vertimientos observados en diciembre del 2016 y mayo del
2017 (1720 y 1480 m3/s respectivamente).
Figura 5.Secciones transversales ingresadas al modelo.

Para el modelo de agradación degradación es necesario establecer la frecuencia y duración de


los caudales a transitar, dado que se quiere proyectar la degradación del lecho para los primeros cinco
años de operación de la central (para lo cual faltan 2.5 años aún), se reprodujeron los caudales
observados en los primeros 2.5 años. Para simular los periodos restantes (10 años en adelante) se
consideró una repetición del ciclo de caudales observados cada 2.5 años, obteniendo así los caudales
de simulación para los 50 años de vida útil del proyecto (Tabla 3)
Tabla 3 Caudales ingresadas al modelo para el pronóstico de evolución vertical del canal.
Horas Caudal [m3/s] Periodo [años]
21648 630
168 1720 5
96 1480
42480 630
10,15, 20, 25, 30,
840 1720
35, 40 ,45, 50
480 1480

En la simulación se trabajó con la premisa de que las fluctuaciones de nivel de la lámina de


agua del río Magdalena ejercen un control hidráulico sobre el flujo del río Sogamoso en cercanías a
la confluencia de éstos. Cabe resaltar que se consideró una lámina con profundidad constante en el
río Magdalena, situándola en la cota 66 msnm evidenciado durante las campañas de campo.
Se utilizaron los diámetros característicos obtenidos en diferentes sectores muestreados en las
campañas de campo, asignando así para cada tramo del río Sogamoso una granulometría en particular
que presenta el río en cada sector. La temperatura del agua medida en campo fue del orden de los
21.5°C en todos los muestreos (necesaria para diferentes modelos de transporte). Teniendo el modelo
hidráulico calibrado, para el pronóstico de evolución vertical del canal se seleccionaron diferentes
modelos de transporte de acuerdo a las características que presenta canal del río Sogamoso (ancho,
profundidad media, velocidad del flujo) en el tramo de estudio, que en conjunto con la ecuación de
continuidad de sedimento de Exner permiten cuantificar magnitudes de agradación-degradación a lo
largo del tramo del canal estudiado.
Dado que no se contaba con información batimétrica suficiente ni series históricas de caudales
sólidos en la zona de estudio, el modelo de transporte de sedimentos fue seleccionado y calibrado de
acuerdo a las carga sólida observada en las campañas de campo (Tabla 2), donde se comparó las carga
sólida observadas vs la simulada (Tabla 4) para diferentes condiciones de caudal. De acuerdo con lo
anterior se seleccionaron los modelos que presentan mayor similitud en las cargas sólidas
seleccionado los modelos de Meyer-Peter & Müller (1948) en los tramos recto y anastomosado y
Toffaletti (1968) para el tramo sinuoso.
Modelo de Meyer Peter & Müller (1948)
Fue una de las ecuaciones inicialmente desarrolladas y es aún una de las más usadas. Es
estrictamente una ecuación de carga de fondo desarrollada utilizando una relación de esfuerzos a
partir de experimentos en canales de arena y grava en condiciones de lecho plano. La mayor parte de
los datos se desarrollaron para substratos de grava relativamente uniformes, este modelo es aplicado
con mayor éxito en el rango de las gravas (similares a las condiciones del río Sogamoso en el tramo
recto y anastomosado) ya que tiende a subestimar el transporte de materiales más finos, se puede
representar por la siguiente relación:
𝑞𝑏 3⁄
= 8(𝜏0 − 0.047) 2 [1]
√(𝐺−1)𝑔𝑑𝑠3

Donde 𝑞𝑏 es la carga volumétrica unitaria de sedimento que pasa por una sección transversal,
𝜏0 es el esfuerzo que actúa bajo condiciones de caudal específicas, 𝑑𝑠 es el diámetro del sedimento,
g es la aceleración de la gravedad y 𝐺 es la gravedad específica del sedimento.

Tabla 4 Porcentajes de error para diferentes modelos de transporte simulados.


Ackers
Engelund Meyer-Peter Yang Toffaleti
Sección de aforo Tramo de canal &White
&Hansen (1967) &Müller (1948) (1979) (1968)
(1972)
25 (Torre energía) Anastomosado 2 767% 16% 48237% 617% 12%

28 (Puerto-Cayumba) Anastomosado 2 1024% 44% 65412% 398% 106%

30 (Sector La esterlina). Anastomosado 2 569% 8% 24683% 605% 27%

33 (Candilejas) Sinuoso 60% 94% 6388% 77% 71%

37 (Puente Sogamoso) Sinuoso 11% 85% 54469% 260% 50%

38(La Hortensia) Sinuoso 85% 94% 59% 68% 40%

41 (El Pedral) Sinuoso 38% 56% 35791% 157% 10%

44 (Bocas) Sinuoso 143% 85% 13270% 47% 18%

Modelo de Toffaletti (1968)


Toffaletti, 1968 basado en la teoría de Einstein (teoría del intercambio), desarrolló un método
bastante laborioso para estimar la descarga total de sedimentos. Utilizó un conjunto muy completo
de datos de 7 ríos (339 muestras) y 6 canales de laboratorio (282 muestras) con rangos de caudal total
de sedimentos entre 0.1 ton/día y 1x106 ton/día. El rango de las demás variables no es conocido con
precisión, pero se asume confiable ya que incluye datos de campo y de laboratorio. Toffaleti dividió
la profundidad del flujo en cuatro zonas. A cada zona le asignó funciones experimentales para definir
la distribución de velocidades y de concentración de sedimentos, esta última en función de la
concentración de sedimentos de la capa del lecho. La distribución de velocidades es:
Vx  1   v  V  y / h 
v
[2]
Donde v = 0.1198 + 0.00048 T
T es la temperatura del agua expresada en grados Fahrenheit.
Para la zona del lecho obtuvo la concentración a partir de los valores medidos de carga del
lecho y luego relacionó la concentración en cada zona con la concentración medida en el lecho,
asegurándose que la concentración disminuye a medida que la distancia y desde el lecho aumenta.
Para cada tamaño Di se obtiene la concentración de sedimentos en cada zona; el caudal sólido en cada
zona se obtiene al integrar el producto de la concentración por la velocidad en la distancia vertical.
La carga total es la suma de los valores parciales obtenidos para cada zona.
𝑄𝑡 = 𝑄𝐵 + 𝑄𝑠𝑢 + 𝑄𝑠𝑚 + 𝑄𝑠𝐿 [3]
Donde 𝑄𝑡 es la carga total de sedimentos, 𝑄𝐵 , 𝑄𝑠𝑢 , 𝑄𝑠𝑚 , 𝑄𝑠𝐿 son las cargas que viajan en las
zonas del lecho, superior, media e inferior respectivamente. De esta forma, se obtiene la carga de
sedimentos en el lecho y en suspensión. El método utiliza dos figuras obtenidas experimentalmente
para evaluar los distintos coeficientes del método (Julien, 1994); por esta razón se debe usar el mismo
sistema de unidades utilizado en su desarrollo, así: longitud (pies), velocidad (pies/s), esfuerzos (lb/
pie2), concentración (lb/pie3), temperatura en grados Fahrenheit y la carga de sedimentos en toneladas
inglesas por día.

Relación de continuidad de sedimento (ecuación de Exner)


Esta ecuación describe la conservación de masa entre el sedimento en el lecho del canal y el
sedimento que es transportado. Indicando una elevación del lecho (agradación) proporcional a la
cantidad de sedimento que se deposita en el proceso de transporte, en caso contrario el lecho se
profundiza (degrada) si la cantidad de sedimento presente en el lecho es arrastrada por el flujo.
𝜕𝑦 𝜕𝑄𝑠
(1 − 𝜆𝑝 )𝐵 𝜕𝑡 = − [4]
𝜕𝑥
Donde B es el ancho de la sección transversal 𝑦 es la elevación del canal 𝜆𝑝 la porosidad de
la capa activa del lecho (estrato superficial) 𝑡 es el tiempo, x la distancia y 𝑄𝑠 la descarga total de
sedimentos que pasa por la sección. Esta ecuación implica que el cambio del volumen de sedimentos
en un volumen de control (dos secciones transversales) es igual al cambio en el caudal entre la
descarga de sedimentos en una distancia x.
ANALISIS DE RESULTADOS
Se tomó como línea base los niveles tomados en la batimetría realizada en 2017 (Figura 6),
observando los cambios que se pueden presentar en el río debido a la operación de la central en los
próximos cincuenta años. Con el modelo de transporte de sedimentos calibrado y complementado
con la ecuación de continuidad, se proyectó la evolución del canal para los escenarios de 5, 10, 15,
20, 25, 30, 35, 40,45 y 50 años de operación de la central hidroeléctrica.

Figura 6.Evolucion vertical del lecho proyectada para el tramo de estudio.

Teniendo en cuenta la información utilizada en el desarrollo de este trabajo, se cuenta


inicialmente con una proyección de la evolución vertical del canal del río Sogamoso realizado en
1996 donde desconociendo los caudales de generación y de vertimiento de la central, realizaron la
proyección de la degradación del lecho utilizando un caudal constante de 1300 m3/s durante todo el
periodo de operación del proyecto hidroeléctrico (Figura 8).
Si se compara este pronóstico con las batimetrías hechas en 2015-2017 y la simulación actual,
la mayor degradación del lecho originada por la operación de la central se ha presentado en los
primeros años de operación de la central (en el caso del presente trabajo a partir de los 2.5 primeros
años de operación).

Figura 7.Cambios en el lecho para los anos 2015-2017.

Tramo recto.
Con base al análisis geomorfológico realizado, los materiales de mayor tamaño (Tabla 1) y
con mayor resistencia a la erosión se encuentran en este tramo. Para este primer segmento del río
tramo no se proyectan mayores cambios en profundidad en los próximos años ya que durante el
periodo 2015-2017 fue el periodo donde se presentaron procesos de degradación del lecho (figura 7),
En puente La Paz y aguas arriba de la bocatoma de las Pozas de La Flor (Figura 1 y figura 8), se
evidenciaron procesos de erosión lateral y socavación de fondo debido a intervenciones de antrópicas
que se han hecho para alimentar dichas estructuras, en general este tramo del río bajo condiciones de
operación actuales no presentará cambios significativos en el lecho (Figura 9).
Tramos anastomosados
Dado que este tramo se encuentra limitado por el Sinclinal Nuevo Mundo y la traza de la falla
La Salinas a la altura de Puente Troncal Magdalena, este presenta una litología de materiales
resistentes, donde la presencia de rocas de alta resistencia predomina. Entonces, para la zona
comprendida entre las pozas de La Flor y el puente Troncal Magdalena (anastomosado 1) no se
evidencian mayores cambios en el lecho. Se proyecta que a partir de la sección 13 (abscisa K21+425)
se proyecta la degradación en el lecho del orden de 0.20 m (Figura 10).
Figura 8.Evolucion vertical del lecho proyectada para el tramo estudiado (INGETEC, 1996).

Figura 9.Resultados simulación para el tramo Puente La Paz-Pozas La flor.

El tramo anastomosado 2 comprendido entre Puente troncal y La Esterlina, se encuentra


limitado estructuralmente hacia aguas arriba por la falla La Salinas y la falla Infantas (aguas abajo
barra la esterlina) .Para este tramo no se proyectan mayores cambios en el lecho del canal, debido a
que el material presente en esta zona se encuentra compuesto por gravas (material resistente a los
condiciones actuales de operación de la central), cuyo orden de magnitud no llegarán al orden de los
0.10 m para los próximos 50 años (Figura 10).
Tramo sinuoso
Este tramo comprendido entre La esterlina y Bocas del Sogamoso es donde, en base a la
simulación se proyectan las mayores dinámicas en los procesos de agradación y degradación del
canal, donde se observa que en las abscisas K52+800 y K64+900 localizadas en la curva de Candilejas
y la Hortensia respectivamente (ambas aguas arriba de una contracción en el canal) se presentarán
procesos de agradación del lecho en un orden de magnitud 0.2 m y 0.30 m respectivamente en 50
años (Figura 11). Esto se evidencio en las campañas de campo donde se observó la formación de
barras en el sector de candilejas provenientes del tramo anastomosado localizado aguas arriba.
Figura 10.Resultados simulación para el tramo Pozas La flor- Puente Troncal Magdalena.

El tramo comprendido por los sectores de El Pedral y Bocas del Sogamoso, la dinámica del
flujo en el canal es dominada por su nivel base (río Magdalena), por lo que en este tramo se proyectan
mayores cambios al nivel del lecho (menores de un metro). De forma similar la zona comprendida
entre El Pedral y Bocas del Sogamoso se presentan procesos de agradación y degradación del lecho
en de un orden de 0.40 m y 0.80 m respectivamente lo cual no es significativo con respecto al ancho
del río en este sector (300-450 m de ancho).
Aguas arriba del caño San Silvestre, se proyecta la agradación del orden de 0.50 m con
respecto a la batimetría del 2017, aguas debajo esta confluencia se tienen proyectados procesos de
degradación del orden de un metro en 50 años bajo condiciones actuales de operación de la central
incluyendo vertimientos. (Figura 11). Esto puede presentarse ya que el control hidráulico que genera
el río Magdalena hasta el sector El Pedral puede ocasionar que el río adopte un comportamiento
anastomosado a partir de este punto (caudales superiores al medio sujetos a un control hidráulico),
por lo que los mayores cambios que el río puede presentar serán en su patrón de alineamiento pasando
de sinuoso a anastomosado (UNAL, 2017a).
CONCLUSIONES
Con base al Pronóstico de la Evolución Vertical del canal y las batimetrías tomadas durante
las campañas de campo, se evidencia que el periodo de operación 2015-2017 es el tiempo donde la
variación del régimen de caudales por operación de la central y el vertedero se han generado los
mayores cambios en el lecho del río Sogamoso. Con base a un pronóstico de evolución vertical
generado a partir de una simulación y un análisis geomorfológico a detalle de la zona de estudio, se
obtiene que para los siguientes años de operación de la central, el río Sogamoso presentara cambios
de orden mayor a un metro en toda su longitud bajo condiciones de operación de la central, de acuerdo
con un análisis multi-temporal del río realizado, los mayores cambios que ocurrirán) serán en su
patrón de alineamiento (tramos anastomosados y meándrico), siempre y cuando las condiciones
geomorfológicas lo permitan.
Si bien es importante hacer seguimiento al comportamiento de una corriente natural cuando
se encuentra sometida a cambios en su régimen de caudales, juega un papel preponderante contar con
una línea base previa a la construcción de una central que permita conocer la dinámica fluvial de la
corriente a intervenir, donde se deben identificar cambios que se pueden presentar asociados a la
operación una central hidroeléctrica, salvaguardando en un futuro afectaciones en asentamientos
humanos y diferentes actividades productivas.
Figura 11 Resultados simulación para el tramo Barra La Esterlina- Bocas del Sogamoso.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Helley, E.J. and Smith, W. 1971. Development and Calibration of a Pressure-Difference Bed Load Sampler.
U.S. Geological Survey Open File Report, Washington, USA
INGETEC. (2016). Plan de Acción Durante Emergencias y Contingencias, Central Hidroeléctrica Sogamoso.
PADEC. Medellin.
INGETEC S.A. (2008). INFORME HIDROLÓGICO DE REFERENCIA. Medellin.
INGETEC S.A. (2015). Anexo 1. Secciones Transversales y Perfil Longitudinal. Informe Levantamientos
Topo Batimetricos. Medellin.
Julien, P. (1994). Erosion and Sedimentatión (2nd ed.). Camridge.
Leopold, L., Wolman, M. ., & Miller, J. . (1964). Fluvial Processes in Geomorphology. San Francisto,
freeman.
Posada García, L. (1994). TRANSPORTE DE SEDIMENTOS (1st ed.). Medellin: Facultad de Minas,
Posgrado en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos.
Posada García, L. (1996). Modelo para el cálculo del Transporte de Sedimentos en Suspensión y de Fondo
en Cauces Naturales. (S. M. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Ed.) (1st ed.). Medellin:
Facultad de Minas, POSGRADO EN APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HIDRÁULICOS.
Toffaletti, F. B. (1968). Procedure for Computation of of the Total River Sand Discharge and Detailed
Distribution, Bed to Surface. Vicksburg,Mississippi.
WMO. (2003). WORLD METEOROLOGICAL ORGANIZATION OPERATIONAL HYDROLOGY
REPORT No . 47 MANUAL ON SEDIMENT MANAGEMENT AND MEASUREMENT.
Wolman, M. (1954). A method of sampling coarse river-bed material. Transactions of the American
Geophysical Union (EOS), 35, 951–956.
Universidad Nacional de Colombia sede Medellin. (2017a). ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA
OPERACIÓN DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SOGAMOSO SOBRE LA DINÁMICA FLUVIAL
DEL RÍO SOGAMOSO AGUAS ABAJO DE LA PRESA Y HASTA SU DESEMBOCADURA EN EL RÍO
MAGDALENA, TOMO III. Analisís Geomorfologico del río Sogamoso. Medellín.
Universidad Nacional de Colombia sede Medellin. (2017b). ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA
OPERACIÓN DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SOGAMOSO SOBRE LA DINÁMICA FLUVIAL
DEL RÍO SOGAMOSO AGUAS ABAJO DE LA PRESA Y HASTA SU DESEMBOCADURA EN EL RÍO
MAGDALENA, TOMO IV. Modelacíon Hidrodinámida del río Sogamoso. Medellín.
US Army Corps of Engineers. (2010). HEC-RAS River Analysis System, User’s Manual.

View publication stats

También podría gustarte