Está en la página 1de 33

CAPITULO VI

INTEGRANTES:
❑ FIORELLA VILCANQUI TICONA
❑ YENI IRENE ANAHUA APOMAYTA
❑ NORKA MILAGROS COARICONA HUACANI
❑ GRIZBETH ANTALLACA ESPINOZA
Introducción.-
Este es un proceso externo generado por los agentes
atmosféricos tales como:
el vapor de agua ( H2O(V) )

lluvia / granizo / nieve

CO2 /
O2

el cambio de temperatura / la energía solar


LA ATMOSFERA

Es la geosfera geoquímica
constituida por una envoltura
gaseosa que se encuentra
alrededor de la tierra, que en
sus capas inferiores presentan
una densidad máxima y
compleja y las capas superiores
son mas ligeras. El espesor
puede alcanzar miles de
kilómetros, su limite externo se
ha calculado en 2500 Km.
Aproximadamente .
La temperatura atmosférica y
la presión disminuyen con la
altitud, se calcula que la
temperatura disminuye 1°C por
cada 500 m de altitud.
A) TROPOSFERA

• Se caracteriza por
perturbaciones
atmosféricas y se extiende
desde 0 a 10km. ,
constituida de N(78%),
O(21%) y el 1% restante
constituida por pequeñas
cantidades de vapor de
agua, gas carbónico (CO2) y
gases nobles o inertes como
el argón, Kriptón, neón,
xenón y helio, además de
impurezas, polvo, etc.
• Esta esta ubicada entre la
B) TROPOPAUSA troposfera y la estratosfera.
• Aquí cesa bruscamente el descenso
gradual de la temperatura .
C) ESTRATOSFERA

• Se extiende de 10 a100km
• En ella los gases están. estratificados
horizontalmente y el oxigeno se ha convertido
casi totalmente en ozono (O3), esta constituye
una capa protectora para ciertas clases de
radiaciones nocivas para la vida terrestre.
• Esta se ubica entre la estratosfera
D) ESTRATOPAUSA y la ionosfera.
• Es mucho mas reducida.
• Se extiende de 100 a 1000 km .
• En esta zona no hay gases .
• Pero si hidrogeno (H) y partículas cargadas de
E) IONOSFERA electricidad llamadas IONES .
• El cielo aquí es negro .
• Y en esta capa que se producen las “aureolas
boreales” .
F) EXOSFERA

• Se extiende desde los


1000 a los 10 000 km
• Se estima que forma
ya parte del espacio
exterior
• No hay gases
• Y aquí se manifiestan
libremente las
radiaciones cósmicas.
HUMEDAD
ATMOSFERICA
esta

Procede del
Evaporación es
mayor agua
evaporada
cuando

-Mares
Mas elevada sea la -Ríos
Y cuanto mas veloz y
temperatura de la -Lagos
superficie del agua seco sea el viento
-Tierras regadas por agua
de lluvia
CLASES DE HUMEDAD
HUMEDAD ABSOLUTA HUMEDAD RELATIVA

• Es la cantidad total de vapor • Es la diferencia que existe


de agua que contiene 1m3 entre la cantidad de vapor
de aire a una temperatura de H2O que tiene el aire y la
determinada, que puede que tendría si estuviese
oscilar entre 0 y 25 g aprox. saturada en humedad.
• Se expresa en porcentaje.
• Es muy variable de una zona
a otra, y depende de varios
factores, se destaca la
temperatura y la presión.
-Depende el valor medio
-Conjunto
de
de la presión,
fenómenos temperatura, humedad,
meteorológicos lluvia y viento

CLIMA
CLIMA
- Gracias a esos factores se
dan clases de climas --- > -Así como el relieve,
_Cálidos vegetación,
_Templados
corrientes marinas,
etc.
_Fríos
PROCESO GEOLOGICO DE LA
ATMOSFERA
La composición y los agentes de la atmosfera
Han regulado la meteorización y la formación de las rocas sedimentarias a través
del control en el contenido del oxigeno y anhídrido carbónico en las aguas de
lluvias y superficiales.

La Gliptogénesis
Fase del ciclo geológico, viene a ser la destrucción del relieve de la corteza terrestre
por los agentes exógenos y cuyos productos son transportados a otros lugares
mediante agentes geológicos como los ríos, viento, glaciares, etc.

La corteza terrestre superficial


Es un cuerpo dinámico por que cambia continuamente a lo largo del tiempo, de allí
que las rocas que afloran sobre la superficie terrestre están expuestas a la
meteorización o intemperismo.
METEORIZACION DE
LAS ROCAS
• Se llama meteorización a la
descomposición de minerales y rocas que
ocurre sobre o cerca de la superficie
terrestre cuando estos materiales entran en
contacto con la atmósfera, hidrósfera y
la biósfera.
La meteorización física produce desintegración o
ruptura en la roca, sin afectar a su composición
química o mineralógica.
• Los agentes que la provocan son:
• La descompresión: Es la expansión y el agrietamiento que
se producen en rocas que se han formado a gran
profundidad
• Termoclastia es la fisura de las rocas aflorantes como
consecuencia de la diferencia de temperatura entre el
interior y la superficie
• Gelifracción: es la rotura de las rocas aflorantes a causa de
la presión que ejercen sobre ellas los cristales de hielo.
• Haloclastia: es la rotura de las rocas por la acción de la sal.
En determinados ambientes hay una gran presencia de sal.
Meteorización química; Los procesos más importantes son los
atmosféricos, el vapor de agua, el oxígeno y el dióxido de
carbono que están implicados en:

o Oxidación: Algunos minerales, como los sulfuros, reaccionan con el


oxígeno atmosférico y forman óxidos e hidróxidos de hierro, cobre,
alumino y cinc.
o Carbonatación: Es la adicción de un grupo de carbonatos a la
molécula de un mineral , por el contacto de agua que lleva CO2 en
disolución

o Disolución: Se produce sobre los minerales solubles, halita, silvina,


carnalita y yeso .

o Hidrólisis: Es la rotura de la estructura cristalina de un mineral por la


acción de los iones hidrógeno e hidroxilo.
POTENCIAL DE METEORIZACION
La estabilidad de los principales minerales constituyentes de las
rocas en la meteorización es distinta y aproximadamente
inversa al orden de segregación magmática de dichos minerales
, esta tendencia de minerales se conoce como potencial de
meteorización, en consecuencia ocurre en minerales que
cuando mayor se su temperatura de deformación mas alterable
resultara el mineral
Los elementos Ca, Mg y Na reaccionan rápidamente a la
descomposición seguido de K y Al

Agentes
meteorizacion Efecto/ reacciones
caracteristicos
• Fisica o mecánica • Fragmentacion y • Congelamiento de agua
desintegración. por las discontinuidades
de las rocas erosion por
• Quimica • Disolucion oxidación y viento y lluvia.
reducción. • Agua de lluvia vapor de
agua y dióxido de
carbono.
• Agua de lluvia vapor de • Accion de las raíces de
• Biologica /organica lo sarboles y plantas.
agua y dióxido de
carbono.
Potencial de meteorización
es la estabilidad de los principales minerales constituyentes de las
rocas en la meteorización es distinta e inversa al orden de la
segregación magnética de dichos minerales dela masa fundida estos
minerales se les conoce como potencial de meteorización esto
ocurre en minerales que cuando la mayor sea su temperatura de
formación mas alterable resultara el mineral.

Puede decirse que las rocas básicas son mas


susceptibles a la meteorización que las rocas
intermedias y estas mas susceptibles que las
rocas acidas.

Las rocas ígneas son Los elementos


mas susceptibles Ca, Mg, y Na
de ser atacadas responden mas
por la rápidamente
meteorización
A la des-
Composición
Meteorización deferencial
Este termino se
aplica a las
velocidades con Algunas rocas son
que actúa la mas resistentes a
meteorización la meteorización
que otras.

Esto depende de La acción erosiva de


muchos factores como los agentes
la descomposición geológicos producen
mineral, la solubilidad, una serie de figuras
el fractura miento, y el que asemejan a
tamaño de las rocas. plantas, animales y
humanos.
Meseta de
Marcahuasi
• Esta ubicada a 75km al NE
de Lima en el distrito de
San Pedro de Costa
provincia de Huarochirí.
• Las figuras expuestas
muestran características
de modelos ocasionadas
por la acción glaciar,
pluvial y fluvial.
❖ Glaciar
❖ pluvial
❖ fluvial
Bosque de piedras de Huayllay

• Actualmente conocido como


el santuario nacional de
Huayllay,
• Morfológicamente el área es
ondulada , la cual fue
atacada por la
meteorización, esta formado
por mas de 500 figuras
caprichosas. Destacan la
alpaca, el caracol, la cobra,
el cóndor, el elefante, el
lagarto, el murciélago, el
saludo del oso pardo, el
emperador, la corona del
rey, el beso de los novios.
Productos finales de la meteorización

• Son productos inorgánicos básicos y un


producto orgánico resultan de la
desintegración y descomposición de los
minerales silicatos y aluminosilicatos
constituyentes de las rocas son:
➢ 1.- Productos Detrítico
➢ 2.- Productos solubles
➢ 3.- Productos insolubles
➢ 4.- Productos orgánicos
PROCESOS EDAFOLOGICOS
➢ Es el estudio de los suelos ,rama dela geología en
la cual acontecen mayor parte de los procesos
importantes de meteorización y denudación
➢ Otro aspecto es el estudio de las propiedades
físicas y químicas de un complicado sistema
coloidal
➢ Estudia la flora y la fauna complejas en relación
con su medio ambiente , el suelo
POR ELLO DEBEMOS MIRAR A LA
EDAFOLOGIA COMO INTEGRADA POR
DOS GRANDE PROCESOS :

✓ Los procesos de
meteorización que
dan origen al
material original
✓ Desarrollo del perfil
del suelo a partir
del material original
formado por la
meteorización
SUELO
• Es el resultado de alteración
superficial de las rocas
• Es una mezcla de materiales
parcialmente
descompuestos y minerales
parcialmente
descompuestos
• En la formación del suelo
intervienen diversos factores
físicos
químicos
biológicos
COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS :
A. Fracción inorgánica o mineral : resultante de la
alteración fisicoquímica de la roca
B. Fracción orgánica : formada por los residuos de la
vegetación natural
C. Agua del suelo :contienen sustancias en solución
coloidal o en verdadera solución
D. Aire del suelo: se difiera de la atmosfera por
contiene una proporción de anhídrido carbónico
mucho mayor
esta saturada con vapor de agua excepto en suelo
de aire seco
contiene menos oxigeno y nitrógeno
ESTRUCTURA
DEL SUELO
TIPOS DE SUELO •

PODZOLES
CHERNOZEM
• LATERITAS
• PEDALFERO
• PEDOCAL
• LATERITA
LOS SUELOS EN EL PERU
• SUELOS ZONALES :
reflejan acción directa del
clima y de la vegetación

• SUELOS INTRAZONALES:
refleja la acción
modificadora acción
modificadora de los
factores locales
• AZONALES: no reflejan la
influencia de los factores
pedogenitos

También podría gustarte