Está en la página 1de 72

AVISO IMPORTANTE

Este documento, su texto y gráficos e imágenes, puede ser utilizado bajo una licencia Creative Commons de tipo Atribución, No-Comercial. En caso de utilizarse este material o de
la creación de un derivado, la atribución se debe respetar citando la fuente como “Actívate, Google España” y expresamente, si es posible, mediante un enlace activo a
http://google.es/activate.

En colaboración con
Panorama digital
Índice
1 La tecnología ha cambiado el mundo

2 Las nuevas reglas del juego

3 La evolución de la tecnología

4 Internet en los medios

5 Perfil del internauta

6 ¿Cómo es la publicidad en Internet?

7 ¿Qué contenidos se comparten en Internet?

8 Las redes sociales


Índice
9 Las PYMES en España

10 Internet móvil

11 Social commerce

12 Previsiones de e-commerce y s-commerce para 2017


La tecnología ha
1
cambiado el mundo
La tecnología ha cambiado el mundo

¡¡¡El mundo ha cambiado...

…y nosotros con él!!!


La tecnología ha cambiado el mundo

¡¡¡UN CONCIERTO!!!
Hoy: hacemos vídeos, likes,
Antes: bailar, cantar...
tuiteamos, compartimos...
La tecnología ha cambiado el mundo

EL VATICANO

Fuente de imagen: Luca Bruno y Michael Sohn


La tecnología ha cambiado el mundo
La era digital ha transformado el mundo de la
comunicación.

Fuente de imagen: Newman, W. R. (Ed.) “Media, technology, and society: Theories of media evolution”. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press
La tecnología ha cambiado el mundo

La era digital ha transformado el mundo de la comunicación.

Evolución medios Internet

Fuente: Adaptada de Books Are Social, Updated social media timeline, 2016
La tecnología ha cambiado el mundo

“No estamos en una era de cambios.


¡¡Estamos en un cambio de era!!”.
Andy Stalman
La tecnología ha cambiado el mundo
¿Cómo será el futuro? Según Microsoft [vídeo oficial]

Fuente de vídeo: The future according to Microsoft, YouTube


La tecnología ha cambiado el mundo

Fuente de imagen: Internet en tiempo real, Pennystocks


2 Las nuevas reglas del juego
Las nuevas reglas del juego
La transparencia es la nueva clave

Fuente de imágenes: The New Yorker, Así Pasa


Las nuevas reglas del juego
“Six Degrees: The Science of a Connected Age”
es una teoría del sociólogo Duncan Watts.

Asegura que es posible acceder a cualquier


persona del planeta en tan sólo seis “saltos”.
3 La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología

Fuente: Calculated from Google search finance data listings


La evolución de la tecnología
La joven revolución visible.
Encuesta a Niños de 6 a 12 años en EE.UU (Enero 2013).
¿Qué les gustaría comprar en los próximos 6 meses?

Fuente de imagen: U.S. kids continue to look forward to “iHoliday”. Nielsen. 2012
La evolución de la tecnología
La tecnología se democratiza
Hoy cuesta menos... ...es mejor y más barata.

136,34 horas 19,03 horas 42,90 horas 12,51 horas


COSTE EN HORAS DE TRABAJO
Fuente: Aei, Christmas shopping: 1958 vs. 2012
4 Internet de los medios
Internet de los medios

¿Cuánta gente pensáis que


accede a Internet cada día en España?
Internet de los medios
En España hay cerca de 30MM de internautas y creciendo...
AUTORREALIZACIÓN

Maslow en el siglo XXI…


Est
ima ito
Éx
Necesidades humanas
Ace or
básicas pta
ción Am

Seg
u da
pro ridad
tec ien
ció y Viv
n

er
Nec
e r, beb
fisio sidade me
lógi s , co
cas rar
spi
INT Re
NET
ERN E R
ET INT
Fuente: Resumen General de resultados, AIMC EGM. Feb-Nov 16 (Usaron ayer)
Internet de los medios
Penetración de Internet en Europa 2005, lanzamiento tarifas planas ADSL. Hito
en la democratización de la penetración de Internet en España.

Fuente: Digital, Social & Mobile Worldwide in 2016, We are Social/StatsCounter Q1 2016
Internet de los medios
Consumo de medios internautas vs. total:

● Internet es el tercer medio al que accede más población.

● Los internautas españoles, pasamos de media entre 2 y 4 horas al día online.

Fuente: Estudio de Medios de Comunicación Online 2016, IAB


5 Perfil del internauta
Perfil del internauta
Evolución internautas en España:

Fuente: Las TIC en los hogares españoles, ONTSI, Marzo 2016


Perfil del internauta
Perfil medio del internauta en España

Cerca de 30 millones de internautas.

El perfil es de 14 a 44 años. (Media actual de 42 años)

Con estudios.

De clases media-alta y vive en zonas urbanas.

Tienen más equipamiento tecnológico que el resto de la


población.

Acceden más a los medios electrónicos.

Destacan según sus intereses en ocio, deporte, arte y viajes.


Fuentes: AIMC Navegantes en la red Mar 2016, Audiencia en Internet. Oct-Nov 2016 e Informe Zenith Panorama digital 2015
Perfil del internauta
Evolución del perfil de los internautas por edad:

El rango con más penetración a marzo de 2016 es el de 35 a 44 años, aunque el mayor


crecimiento es el de 55 a 64 años.
Fuente: AIMC. Audiencia de Internet 2ª Ola 2016
Perfil del internauta
Equipamiento de los internautas:

Fuente: Informe sociedad de la información, Telefónica,,2015


Perfil del internauta
Evolución del consumo de medios en España:
más de un 70% de la población se conecta diariamente a Internet.

Fuente adaptada de: EGM, Resumen General, 2016


Perfil del internauta
Multitasking/Multiscreening

¿Ver la TV sin comentar a la vez?


Fuente: Las TIC en los hogares españoles, ONTSI, Marzo 2016
6 ¿Cómo es la publicidad en
Internet?
¿Cómo es la publicidad en Internet?
En España:

Internet ha supuesto un 25,5% de


Inversión Publicitaria:

● 51% en Search
● 49% en Display y otros

● Google, Facebook y YouTube:


reyes de audiencias.
● El comercio electrónico crece sin
parar.
Fuente: IAB Inversión publicitaria en medios digitales 2015
¿Cómo es la publicidad en Internet?

Fuente: Inversión publicitaria en medios digitales, IAB, 2016


¿Cómo es la publicidad en Internet?
Formatos publicitarios: search (AdWords)

Formatos en buscadores: 51% respecto al total de ingresos publicitarios en Internet.


Fuente: Estudio IAB inversión publicitaria 2015
¿Cómo es la publicidad en Internet?
Formatos publicitarios: display (y rich media)

Fuente de imagen: El País


¿Cómo es la publicidad en Internet?
Publicidad en el móvil:
Display Bluetooth Código BIDI

Acciones con
Advergaming mensajería Aplicaciones móviles
7 ¿Qué contenidos se
comparten en Internet?
¿Qué contenidos se comparten?
Los contenidos online disponibles a nivel mundial crecen a un ritmo
imparable año tras año.

Fuente: Internet trends 2016. Code Conference. KPCB


¿Qué contenidos se comparten?
Fotografía
Más de ¡¡1.800MM!! son subidas y compartidas
en las 5 principales plataformas cada día.

Fuente: Internet trends 2016. Code Conference.KPCB


¿Qué contenidos se comparten?
Vídeo online
España 2015

87% de internautas 45% desde el Lo más visto: informativos y


vieron vídeo series extranjeras, con cerca
smartphone de 5h semanales.
online.

Proyección 2020
(mundial)

Se estima que el tráfico de Cada segundo serán vistos en


vídeo representará un 80% Internet 1 millon de minutos
del tráfico total de Internet. de vídeo.

Fuente: Estudio IAB TV conectada y vídeo 2015


Fuente: Report: the zettabyte era trends and analysis. Cisco. Junio 2016
¿Qué contenidos se comparten?
Vídeo online

Usuarios: 9 de cada 10 internautas ve vídeo online (especialmente en la franja de edad de


16 a 44 años).

Contenidos: YouTube (47%), series(35%) cine (33%), TV a la carta (31%), vídeoclips (28%) y
YouTubers (26%).

Dispositivos más utilizados


Es la plataforma líder con una
penetración del 73%.

Fuente: Estudio Anual IAB Spain TV Conectada y Vídeo online 2015


¿Qué contenidos se comparten?
Audiencia sites multimedia
16 millones de españoles ven vídeos en sus smartphones.

Fuente: Video Metrix, ComScore, 2016


¿Qué contenidos se comparten?
Tendencias:

Snapchat Instagram
.

Periscope Facebook Live


Introducen las comparticiones efímeras
y las retransmisiones de vídeo en directo.
8 Las redes sociales
Las redes sociales
Principal entorno para compartir contenidos online.
Un 81% de los internautas utiliza las redes sociales a diario. El usuario medio está comprendido entre la
franja de 14
Redes sociales más conocidas: Facebook, Whatsapp, Twitter, YouTube, Instagram, Google+ y LinkedIn.

Fuente: Estudio anual de redes sociales IAB-Elogia, abril 2016


Las redes sociales
Pasamos de media casi 3 horas al día en las redes.

Un 81% de los internautas utilizan RRSS, es decir, más de 15 millones de usuarios


en España.
Frecuencia de uso

Fuente: Estudio anual de redes sociales IAB-Elogia, abril 2016


Las redes sociales
Las redes sociales mejor valoradas: Whatsapp, YouTube y Spotify.

Fuente: Estudio anual de redes sociales IAB-Elogia, abril 2016


Las redes sociales
El uso principal sigue siendo social: ver qué hacen tus contactos, postear y chatear.
Cada vez consumimos más música y vídeo.

Fuente: Estudio anual de redes sociales IAB-Elogia, abril 2016


Las redes sociales
S-commerce: e-commerce en redes sociales

Fuente de imagen: Informe anual contenidos digitales, ONTSI, 2015


Las redes sociales
S-commerce: e-commerce en redes sociales (España)

En España un 14%
declara que SÍ ha
comprado en las redes 14%
sociales. Ha comprado
en una RRSS.
Un 65% se ven
influenciados por las
RRSS en su decisión de
compra.

Fuente: Estudio anual de redes sociales IAB 2016


Las redes sociales
S-commerce en las redes sociales (España):
84% de los usuarios siguen marcas en redes sociales.

84%
Siguen
a marcas
en RRSS.

Fuente: Estudio anual de redes sociales IAB-Elogia, abril 2016


¿Qué contenidos se comparten?
Almacenamiento en la nube:

25% de los internautas españoles está de acuerdo en que la nube es esencial para
almacenar y compartir documentos, fotografías y música.

Solo un 15,4% de las pymes y grandes empresas afirman usar servicios de


almacenamiento o computación en la nube.

Fuentes: Estudio Global GfK: Almacenamiento en la nube, septiembre 2015


Ontsi: Informe e-Pyme, ONTSI 2015
9 Las pymes en España
Las pymes en España
Las pymes españolas:

Mercado potencial en España 30 MM de internautas.

Más de 16MM de internautas compran online.

Tan solo el 17,6% de las pymes vende online.

Fuente : IAB Estudio eCommerce 2016


Fuente: Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española. ONTSI y Fundetec 2015
La pymes en España

Las pymes online españolas:

Más del 50 % de la Pymes online


españolas están perdiendo ventas potenciales.

• Casi un 25% NO dispone de página web

• 61% NO usa las redes sociales.

Fuente: Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española,ONTSI y Fundetec 2015
¿Por qué compramos online?
Panorama digital
E-commerce
Un 74% de los internautas compramos online. Esto supone 15,9
millones de compradores en España.

Los internautas compradores nos informamos principalmente en


Internet para tomar decisiones de compra (efecto ROPO).+

Fuente: Estudio ecommerce IAB 2016


Por qué compramos online
E-commerce
Motivaciones
87% Ofertas solo por Internet.

85% Comodidad / Practicidad.

81% Facilidad.

78% Precio.

77% Ahorro de tiempo.

Fuente: Estudio ecommerce IAB 2016


Por qué compramos online
¿Cuánto se compra?:
• 2,4 veces al mes.
• 75€.

¿Quién compra?:
• Igualdad entre hombres y mujeres
(50-50%).
• De 31 a 44 años (43%).
• Con estudios universitarios (63%).

Fuente: Estudio ecommerce IAB 2016


¿Qué compramos online?
Qué compramos online
Productos más comprados por Internet actualmente:

72% Viajes / Estancias

69% Ocio / Cultura

61% Tecnología / Comunicaciones

53% Moda

49% Alimentación

48% Productos para el hogar

36% Calzado

Fuente: Estudio ecommerce IAB 2016


10 Internet móvil
Internet móvil
El teléfono móvil aglutina el 39% del tráfico web mundial.

Porcentaje de páginas vistas procedente de dispositivos móviles.


Fuente: Digital, Social & Mobile Worldwide in 2016, We are Social/StatsCounter, Q1 2016
Internet móvil
Sólo 4 regiones en el mundo tienen un porcentaje de penetración del móvil por
debajo del 100%.

Fuente: Ditrendia Informe Mobile, 2016


Internet móvil
Los smartphones poseen atributos “extraordinarios”.

Nos hacen sentir:

● Conectados.
● Excitados.
● Curiosos.
● Productivos.

Móvil: fuente de información para la compra.


Internet móvil
Buscamos información sobre productos al verlos en TV, prensa o tiendas.
¿Para qué y cuándo?

91% conocer productos en el momento: usan el móvil para coger ideas o


mientras realizan una tarea

82% tomar decisiones de compra: consultan su móvil mientras están en una


tienda para decidir que comprar (showrooming).

65% geolocalización y descuentos en establecimientos cercanos.

En España un 29% de las compras online se cierran a través del móvil con
independencia de dónde se iniciaran.
11 Previsiones de e-commerce
para 2017
E-commerce
Predicciones e-commerce para 2017:

1 Confirmación del smartphone sobre la tablet como dispositivo preferido para el


mobile commerce.

2 La omnicanalidad, que ofrece una experiencia 360º para el cliente.

3 Mayor relevancia de la usabilidad.

4 La predicción del comportamiento del usuario a través del Big Data.

5 La fusión del mundo online y offline a través del aumento del uso del móvil.

6 Mejoras en la logística: equiparación con la compra offline con entregas en el mismo


día o incluso en menos tiempo.
E-commerce
Predicciones e-commerce para 2017:

7 Enfoque más directo de la publicidad online para conseguir atribuciones de ventas


offline locales.

8 Crecimiento del comercio conversacional a través de la introducción de los


chat-bots o asistentes digitales de compra y APPs de mensajería.

9 El aumento del Social Commerce a través de los “buy buttons”y la ratificación de


RRSS como plataformas de influencia.

10
Simplificación y mejoras en los procesos de checkout: a un solo clic con la
introducción de monederos
¡Gracias!

También podría gustarte