Está en la página 1de 72

U W VB flM ÍK C YBÍA

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA

MODULO DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA

INTRODUCCION

La salud mental, lejos de ser la ausencia de enfermedades y problemas mentales, es por


el contrario la percepción y conciencia de ellos y la posibilidad personal y/ o colectiva de
tratar de solucionarlos, de modificarlos, y en definitiva, de intervenir sobre ellos. Se han
producido grandes avances en la atención psiquiátrica que han permitido una mayor
integración del enfermo mental en la sociedad y el desarrollo de mejores tratamientos e
intervenciones que mejoran su inserción laboral, aspectos relaciónales y la convivencia de
estas personas.

En este módulo se tratarán principalmente aspectos básicos de psicopatología para


entender los trastornos mentales, sus posibles causas, su curso y tratamiento; se tratarán
los aspectos éticos y legales relacionados con la enfermedad mental y basándonos en los
patrones funcionales de Marjory Gordon, aprenderemos a realizar planes de cuidados
destinados a las personas con enfermedad mental, sus familias y a la comunidad en la
que viven, todo ello desde la perspectiva de la enfermera que trabaja en este ámbito

Desde esta realidad la Enfermera en Salud Mental se define como el profesional sanitario
que, con una actitud científica responsable y utilizando los medios clínicos y tecnológicos
adecuados al desarrollo de la ciencia en cada momento, proporciona una atención
especializada en salud mental mediante la prestación de cuidados de enfermería
especializados llevados a cabo en los diferentes niveles de atención (promoción,
prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud mental), teniendo en cuenta también
los factores extrínsecos que intervienen en la aparición de las alteraciones de la salud
mental.

El cuidado en Salud Mental está enmarcado dentro del modelo de atención integral y
holística de la persona y su entorno. Teniendo en cuenta todos los aspectos
biopsicosociales que rodean al ser humano. A través del Proceso de Atención de
Enfermería, la enfermera especialista en Salud Mental, organiza y presta los cuidados
individualizados y centrados en la respuesta del individuo, con el fin de obtener unos
resultados esperados de forma eficiente.

EL PAE EN SALUD MENTAL

Salud Mental y Psiquiatría Página 1


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
La formación de los profesionales de enfermería prepara y capacita para dar respuestas
propias dirigidas a un objetivo común: la resolución de problemas de salud del usuario. Se
hace así evidente su presencia necesaria en la mayoría de contextos socio sanitarios.

Los Diagnósticos enfermeros resultan fundamentales para brindar cuidados enfermeros


de alta calidad, y sus beneficios son tan numerosos que parece obvio que su desarrollo y
puesta en marcha tendrían que ser una prioridad. La implementación de los diagnósticos
enfermeros comporta una planificación de cuidados mejor y más conscientes, una mejora
de la comunicación enfermería-paciente, enfermería-médíco y entre enfermeras y un me­
jor conocimiento de los fenómenos que pueden resultar más difíciles de valorar y describir
(aspectos psicológicos, espirituales y sexuales).

Desde el punto de vista organizativo, los diagnósticos enfermeros ayudan a mejorar la


organización clínica y el manejo del riesgo, y demuestran claramente el compromiso de
aunar la teoría, práctica y educación enfermera. La enfermería se basa así en la eviden­
cia. Es preciso que el uso de diagnósticos enfermeros sea prioritario en el desarrollo de la
actividad enfermera, a fi n de hacer visible dicha práctica y esto nos permitirá satisfacer
las necesidades de nuestros pacientes de una manera más eficiente.

La valoración y el diagnóstico de las personas, familias y comunidades permiten al profe­


sional de enfermería desarrollar un razonamiento hipotético y un pensamiento crítico.
Quienes acuden a las enfermeras en solicitud de cuidados, esperan alcanzar objetivos de
mejora en la salud de los que las enfermeras son cada vez más responsables. Tanto los
resultados como la selección de intervenciones se apoyan en unos diagnósticos enferme­
ros exactos y válidos. Estos resultados guían la selección de intervenciones que buscan
producir el efecto terapéutico deseado.

Las enfermeras de Salud Mental desempeñan un papel clave y cada vez más importan­
te para afrontar las nuevas necesidades y demandas de los ciudadanos en relación con la
Salud Mental, así como para asegurar la provisión de servicios de salud de alta calidad,
accesibles, equitativos, eficientes y sensibles que aseguren la continuidad de cuidados,
garantizar los derechos y satisfacer necesidades de los ciudadanos. Desarrollan su traba­
jo con las personas y respuestas humanas derivadas de las alteraciones de la Salud Men­
tal, con los aspectos afectivos que la conducta humana lleva implícitos y la potencialidad
de estos para incidir en la capacidad de integración social de los individuos.

El personal de enfermería de salud mental está capacitado por su formación para prestar
los cuidados específicos al individuo, la familia y la comunidad, promoviendo, previniendo
u afrontando los problemas de salud mental y presta dichos cuidados utilizando la relación
interpersonal como instrumento terapéutico.

Salud Mental y Psiquiatría Página 2


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
Por todo lo expuesto, y utilizando un lenguaje enfermero basado en una terminología co­
mún, es decir utilizando la taxonomía enfermera internacional NANDA, NIC Y NOC, se ha
elaborado este cuaderno técnico con el objetivo de desarrollar Planes de cuidados en­
fermeros centrados en los diagnósticos o problemas de salud más relevantes en la po­
blación con problemas mentales.

METODOLOGIA ENFERMERA: PLANES DE CUIDADOS ENFERMEROS EN SM

El procedimiento enfermero requiere, desde una perspectiva científica, tener en cuenta


una serie de aspectos relacionados con los marcos de actuación de enfermería y el tipo
de profesionales con los que se interactúa, como son el conocimiento profesional, el res­
peto por la interdisciplinariedad, el uso del método científico y el diseño de instrumentos
de registros, protocolos y programas de intervención.

La Metodología Enfermera es un método sistemático y organizado que permite adminis­


trar cuidados de enfermería, centrado en la identificación y tratamiento de las respuestas
humanas (persona - familia y/o grupos - comunidad) y las alteraciones de la salud reales
o potenciales que los usuarios presentan en cualquier momento y circunstancia de su ci­
clo vital.

Por lo tanto, el uso de una metodología enfermera

Permite una base científica de conocimientos


* Posibilita la práctica enfermera basada en la evidencia
4» Mejora la gestión del conocimiento, los resultados, la calidad y eficiencia
* Mejora la autonomía profesional
*• Ayuda a disminuir la variabilidad de la práctica clínica
* Aporta terminología común con un lenguaje enfermero (taxonomías NANDA,
NIC,NOC)
* Permite medir y evaluar el producto enfermero potenciando la investigación enfer­
mera
* Asegura la continuidad de cuidados, manteniendo la visión holística de la persona,
centrando nuestros cuidados en ella.

El conocimiento es el elemento fundamental de toda actuación profesional. Enel caso de


enfermería le permite detectar patrones o conductas saludables y problemas que requie­
ran intervención profesional. Estos conocimientos deben proporcionar la solidez necesaria
para que la enfermera pueda diferenciar lo que sería un problema clínico de un problema
de enfermería, uno de los pasos primordiales para la decisión de planteamientos diagnós­
ticos enfermeros o actividades de colaboración con otros profesionales.

Salud Mental y Psiquiatría Página 3


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
El uso de la metodología científica es quizás el elemento que da mayor rigor a la práctica
profesional. Por ejemplo, sería incorrecto elaborar un diagnóstico sin antes haber realiza­
do un examen o valoración previa, e igualmente emitir un informe de alta sin especificar
una intervención y los motivos que llevaron a ella. La utilización del método científico en la
práctica enfermera viene reflejado a través del
Proceso de Atención de Enfermería

El Proceso de Enfermería es el conjunto de acciones intencionadas que la enfermera


realiza en un orden específico, con el fi n de asegurar que una persona o grupo de perso­
nas necesitadas de cuidados de salud reciban el mejor cuidado posible de los profesiona­
les de Enfermería. Se desarrollan actividades utilizando la metodología enfermera a tra­
vés del plan individualizado, empleando para ello las herramientas NANDA, NIC Y NOC.
La provisión de cuidados integrales al paciente y/o familia se realizará a través del proce­
so de enfermería por la enfermera referente, así como el seguimiento y valoración del pa­
ciente con contactos periódicos según sus necesidades asistenciales en el equipo de sa­
lud mental, hospital o en su propio domicilio.

Los Planes de cuidados enfermeros son la expresión escrita de la aplicación del proce­
so enfermero. Son un instrumento para documentar y comunicar la situación del paciente.

El proceso de atención de enfermería consta de varias fases:

1. Fase de Valoración: recogida organizada y sistemática de la información sobre el


estado de salud del individuo. Uno de los principales instrumentos que requiere la
práctica de la metodología científica en enfermería es un registro donde verter los
datos o información recogida en la fase de valoración. Para ello, el cuaderno con­
tiene una Valoración de Enfermería por patrones funcionales de salud elaborada y
consensuada por profesionales que han recogido aquellos datos más significativos
y específicos de las necesidades de este tipo de pacientes. Este registro permite
un conocimiento de la situación valorada por parte de todos los miembros del equi­
po, facilita la comparación y análisis de los datos por parte de la enfermera antes
de la decisión diagnostica, facilita la comparación de los resultados obtenidos des­
pués de una intervención con los encontrados en la identificación del problema y
constituye una fuente de datos importante para la investigación.

2. Diagnóstico: análisis de los datos recogidos en la etapa anterior identificando los


problemas de salud del individuo.

3. Planificación: determinación de las prioridades inmediatas y establecimiento de


los resultados esperados y de las intervenciones para el logro de los resultados de­
finidos.

Salud Mental y Psiquiatría Página 4


44
W IIV B 8 M IK CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


4. E jecución: puesta en práctica del plan, realización de las intervenciones, informa­
ción y anotación.

5. E valuación: valoración de los criterios de resultados marcados, de la eficacia de


las intervenciones y, si es preciso, introducción de cambios en el plan, derivación a
una continuidad de cuidados o finalización.

A lo largo de todo el proceso enfermero es necesario la utilización de un lenguaje estan­


darizado, es decir, un lenguaje común que facilita la recolección sistemática de informa­
ción necesaria para la toma de decisiones y la comunicación de la información sobre la
efectividad del cuidado. Esto se hace operativo a través de los Diagnósticos de Enferme­
ría, Clasificación de Intervenciones de Enfermería y Clasificación de Resultados de En­
fermería.

Los Planes de cuidados que se han desarrollado en el cuaderno técnico, se componen


pues de:

❖ Diagnósticos enfermeros, que son los problemas de salud que con más frecuencia
presentan los pacientes con TMG , utilizando la taxonomía NANDA.

❖ Objetivos enfermeros, que son los criterios de resultados según cada diagnóstico
con indicadores que permitan su futura y continua evaluación. Describe lo que se
espera observar en el paciente y se formulan a través de indicadores, que son da­
tos más específicos y medibles que indicarán el logro de un objetivo, y una escala
tipo Likert de 5 puntos que proporciona suficientes opciones para demostrar la va­
riabilidad en el estado, conducta o percepción del paciente. Por ejemplo: de extre­
madamente comprometido (1) a no comprometido (5). Para cada diagnóstico prio-
rizado, identificar como mínimo un objetivo centrado en el paciente. Al menos uno
de los objetivos ha de demostrar una resolución directa o la mejora del diagnóstico
de enfermería.

❖ Intervenciones de enfermería necesarias para la consecución de dichos objetivos,


es decir, aquellas actuaciones que van dirigidas al logro de los resultados espera­
dos. “Todo tratamiento, basado en el conocimiento y juicio clínico que realiza un
profesional de enfermería para favorecer los resultados esperados del paciente”.
Las intervenciones enfermeras permiten controlar el estado de salud del paciente,
reducen los riesgos de error en la aplicación de los cuidados, permiten resolver,
prevenir o manejar mejor los problemas valorados y promueven una sensación óp­
tima de bienestar físico y espiritual.

Salud Mental y Psiquiatría Página 5


É4
UMWDMKCmCA
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
La aplicación de los planes de cuidados basados en NANDA, NIC y NOC permitirá a los
profesionales de enfermería manejar un lenguaje común, valorar los resultados de enfer­
mería de forma similar y disminuir la variabilidad del cuidado diario.

En cualquier caso, esta unificación de criterios ha querido respetar la pluralidad teórica


sobre la forma de entender los principales conceptos que sustentan la disciplina, es decir,
una filosofía de atención integral e integrada en la comunidad con el uso de metodología
científica en todos los procedimientos y la elaboración consensuada de instrumentos de
trabajo, como es el caso de este cuaderno de Planes de Cuidados estandarizados, que
ayudan y apoyan al profesional en la elaboración de los planes individualizados de los
pacientes con problemas de SM.

REALIDAD DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA

La salud m ental suele ser definida como el estado de e q u ilib rio entre una persona y su
en torn o so cio -cu ltu ra l. Este estado garantiza al individuo su participación laboral,
intelectual y social para alcanzar un bienestar y calidad de vida.
Según la Organización Mundial de la Salud define “La salud mental es un estado de
bienestar em ocional y p sico ló g ico , en el cual el individuo es capaz de hacer uso de sus
habilidades emocionales y cognitivas, funciones sociales y de responder a las demandas
ordinarias de la vida cotidiana”

De los 450 millones de personas que se estima sufren de un trastorno de salud mental en
el mundo, menos de la mitad recibe la atención que necesita. Muchos países de bajo nivel
de ingresos cuentan con uno o dos psiquiatras para toda su población. Muchos países
desarrollados han “recortado” los servicios de atención de la salud mental de los sistemas
de atención primaria de la salud, proporcionando así menos atención, menos dinero,
menos opciones y menos servicios a la salud y enfermedad mental, y poca o ninguna
conexión con las necesidades totales de atención de la salud individual.

La alta prevalencia de los trastornos mentales es un problema de salud pública a nivel


mundial, que la profesión de enfermería reconoce y asume su responsabilidad. La
atención en salud mental es un componente inherente a los cuidados de enfermería
donde sea que ellos sean provistos, y en sí misma, la enfermería en salud mental es un
área de especiálización del conocimiento y de la práctica disciplinar. Su misión esencial es
proporcionar cuidados de enfermería a la salud mental de personas, familias,
comunidades y naciones, abarcando los aspectos de promoción y protección de la salud
mental, prevención de problemas mentales y recuperación y rehabilitación de las
personas con sufrimiento psíquico y sus familias, mediante un enfoque integral,
interdisciplinario e intersectorial, que contribuya a un mayor bienestar de las poblaciones
en sus procesos de desarrollo social.

Salud Mental y Psiquiatría Página 6


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA

La magnitud del problema a nivel Mundial

La enfermedad mental es una prioridad en la salud pública moderna que representa un


reto en la atención en salud, en razón a su alta incidencia y prevalencia, potencial
cronicidad y severidad, y sus consecuencias para la familia y la sociedad en general. Se
calcula que aproximadamente 500 millones de personas en el mundo sufren trastornos
psiquiátricos relacionados con el estrés y trastornos somatomorfos, que 200 millones
están afectados por trastornos afectivos, 83 millones por retardo mental, 22 millones por
demencia y 16 millones por esquizofrenia. La OMS calcula que para el 2020, la depresión
mayor será la principal causa de días perdidos por discapacidad en los países en
desarrollo.

Especificando 450 millones de personas sufren de un trastorno mental o de la conducta,


más de 150 millones de personas sufren de depresión en un momento dado; alrededor de
1 millón de personas se suicidan cada año, 25 millones de personas sufren de esquizo­
frenia; 38 millones están afectadas por la epilepsia; y más de 90 millones sufren de tras­
tornos causados por el uso de alcohol y las drogas, cuatro de las 6 causas principales de
los años vividos con discapacidad resultan de trastornos neuropsiquiátricos (depresión,
trastornos generados por el uso de alcohol, esquizofrenia y trastorno bipolar), el 33% de
los años vividos con discapacidad son causados por los trastornos neuropsiquiátricos,
amén de un 2,1% debido a lesiones autoinfligidas.

Solo el trastorno de depresión unipolar causa 12,15% de años vividos con discapacidad y
constituye la tercera causa contribuyente a la carga global de las enfermedades, 76,3 mi­
llones de personas son diagnosticadas como afectadas por un trastorno causado por el
alcohol, por lo menos 15,3 millones de personas están afectadas por trastornos relaciona­
dos con el uso de drogas, entre 5-10 millones de personas se inyectan drogas.

Una de cada cuatro familias tiene por lo menos un miembro afectado por un trastorno
mental. Los miembros de la familia son frecuentemente los cuidadores primarios de las
personas con trastornos mentales. La magnitud de la carga en la familia es difícil de justi­
preciar, y por eso es frecuentemente ignorada. No obstante, es dable afirmar que el im­
pacto es importante en la calidad de la vida familiar.

América del Sur


La región sur de las Américas, comúnmente conocida como América del Sur, comprende
un total de 13 países, de los cuales nueve fueron colonizados por España: Argentina,
Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. La población de
América del Sur sobrepasaba los 392,5 millones en el 2009 y constituía en ese año el
5.8% de la población. La población de los ocho países donde se aplicara el IESM-

Salud Mental y Psiquiatría Página 7


é4
IMMKqm
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
Organización Mundial de la Salud llegaba a más de 302 millones.

Para todos los países de América Latina y el Caribe la carga de los trastornos
neuropsiquiátricos son relativamente altos, 22.2 % del total de los años de vida ajustados
en función de la discapacidad (AVAD). En relación a todos los trastornos
neuropsiquiátricos, los más altos son los trastornos depresivos unipolares (13.2%) y los
producidos por el uso excesivo de alcohol (6.9%). Estos son datos agregados de todos los
países de la América del Sur.

La Salud Mental en el Ecuador

En el Ecuador se cuenta con un presupuesto de 1.2% del Ministerio de Salud Pública. De


esta cantidad el 59% se destina a los hospitales psiquiátricos. Los servicios de salud
mental han tenido un significativo desarrollo en los últimos años, de tal suerte que en la
mayoría de los hospitales provinciales ya se cuenta con el concurso de médicos
psiquiatras y psicólogos., así como en los centros de salud de cinco provincias. El mayor
porcentaje de acciones se cumple en los servicios ambulatorios con una tasa de 239 por
cada 100.000 habitantes frente a 113 por 100.000 h. de los hospitales psiquiátricos. Sin
embargo no es posible hablar de una red coordinada de servicios.

Servicios de Salud Mental

Los servicios de salud mental no están organizados de manera regionalizada y en forma


equitativa de acuerdo a las necesidades de la población, por el contrario es evidente una
concentración en las grandes ciudades del país como son: Quito, Guayaquil y Cuenca,
existiendo zonas en las que no se brinda atención en este campo. Los servicios
existentes, tanto públicos como privados no mantienen ningún sistema permanente de
coordinación entre sí.

Atención Ambulatoria

A nivel de los establecimientos de salud mental ambulatorios existentes en los Centros de


Salud y las consultas externas de los hospitales provinciales se ha brindado atención a
239 pacientes por cada 100.000 habitantes. El 27% corresponde a menores de 19 años.
La información disponible no permite agrupar a los pacientes por sexo. La cantidad
promedio de contactos de cada paciente con la unidad de salud es de 5 al año. Los
diagnósticos de los pacientes atendidos en estas unidades son: (3)

Salud Mental y Psiquiatría Página 8


iHMHiMcKCim

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


Diagnostico Porcentaje
Trastornos mentales y de conducta debidos a uso de sustancias 14
Psicoactivas

Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y delirantes 1

Trastornos del estado de ánimo (afectivos) 29


Trastornos neuróticos, relacionados con el estrés y somatomorfos 32

Otros (epilepsia, trastornos mentales orgánicos, retardo mental, trastornos 24


conductuales y emocionales cuya primera aparición ocurre
en la infancia o adolescencia)
Fuente: Encuestas

Atención Comunitaria

En los últimos años, el Ministerio de Salud Pública ha impulsado la creación de Unidades


de Salud Mental en los hospitales de referencia, regionales y provinciales. Estas Unidades
cumplen con actividades de atención ambulatoria, interconsulta con pacientes ingresados
a otros servicios y en forma limitada ingresan pacientes, dado que no se han asignado
camas específicas para dicho fin, sino que para períodos muy cortos y en caso de
urgencia se utilizan en las camas de los servicios de medicina interna

La mayoría de los pacientes (40-60%) en las unidades de hospitalización psiquiátrica de


base comunitaria recibieron una o más intervenciones psicosociales en el último año, en
tanto que el 35% de las unidades psiquiátricas de base comunitaria para pacientes
internos tenían por lo menos un medicamento psicotrópico de cada clase terapéutica (anti
psicótico, antidepresivo, estabilizador del estado de ánimo, ansiolítico y antiepiléptico)
disponible en el establecimiento. (3)

Atención en Hospitales Psiquiátricos

En el Ecuador funcionan 5 hospitales psiquiátricos, 3 en Quito, 1 en Guayaquil y 1 en


Cuenca, con un total de 1635 camas, lo que significa 12 camas por cada 100.000
habitantes. En los últimos cinco años la cantidad de camas ha disminuido en un 3%. Del
total de camas disponibles el 0.2% están asignadas de manera exclusiva para niños y
adolescentes. Estos establecimientos atienden a 113 usuarios por cada 100.000
habitantes. 52% son hombres y 48% mujeres. El 3% son menores de 17 años. Ningún
hospital psiquiátrico esta organizacionalmente integrado con otros establecimientos de
atención ambulatoria, pero todos ellos ofrecen servicio de consulta externa. Los hospitales
son: Julio Endara, San Lázaro y Sagrado Corazón en Quito, Lorenzo Ponce en Guayaquil
y el CRA en Cuenca.

El mayor porcentaje de diagnósticos de los pacientes ingresados a los cinco hospitales

Salud Mental y Psiquiatría Página 9


msrn«om
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
Psiquiátricos es el de esquizofrenia (38%) seguido del de trastornos del estado de ánimo
(17%) y el más bajo el de trastornos de la personalidad (3).

Diagnostico Porcentaje

Trastornos mentales y de conducta debidos a uso de sustancias 16


psicoactivas
Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y delirantes
Trastornos del estado de ánimo (afectivos) 38
Trastornos neuróticos, relacionados con el estrés y somatomorfos 17
Trastornos de personalidad y de conducta de adultos 1.6
Otros (epilepsia, trastornos mentales orgánicos, retardo mental, trastornos 1.4
conductuales y emocionales cuya primera aparición ocurre en la infancia 26
o adolescencia)
Fuente: Encuestas

Disponibilidad de Psicofármacos

• En Argentina, 10 de las 24 provincias del país que fueron evaluadas, tenían dispo­
nible un psicofármaco esencial en casi todos los centros de APS;
• En Brasil, solo del 21% al 50% de los centros disponían de un psicotrópico por cla­
se toda vez que el centro contaba con un médico, pero en ninguno de los centros
que no contaban con un médico;
• En Bolivia, los informantes aclararon que no se pudo obtener el dato;
• En Chile, del 63% al 90% disponían de por lo menos un psicotrópico esencial El
porcentaje dependía del tipo de centro.
• En Ecuador, el informe dice: “la gran mayoría de los centros de APS no disponían
en sus instalaciones y de forma permanente de psicofármacos”.
• En Paraguay, el informe dice: “casi todos los centros con un médico cuentan con
un psicofármaco por clase”;
• En Perú, el informe del país dice: “son pocos los centros - menos del 20%”; y
• En Uruguay, del 1% al 50% contaban con un psicofármaco de los esenciales.

Los medicamentos psicotrópicos están permanentemente disponibles en los hospitales


Psiquiátricos y en los establecimientos que ofrecen servicios ambulatorios dependientes
del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y de las Fuerzas Armadas y Policía.
En los establecimientos ambulatorios que dependen del Ministerio de Salud Pública no
disponen en forma permanente de estos medicamentos. (2)

Capacitación

En las escuelas de medicina del Ecuador, el promedio dedicado a la formación de las


materias relacionadas con la Salud Mental y Psiquiatría alcanza al 4.6% de toda la
carrera; en las Escuelas de enfermería es el 2%. En términos de programas de
Salud Mental y Psiquiatría Página 10
i4
gMMDícuna
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
actualización, durante el año 2006, el 13,3% de los médicos de atención primaria de
salud, el 16.6% de las enfermeras y el 26% del personal de atención primaria de salud
que no es médico ni enfermera, recibió por lo menos dos días de capacitación
actualización en salud mental. (3)

En el Ecuador se encuentran registrados un total de 24.523 médicos, de los cuales 337


son psiquiatras, lo que significa que apenas el 1.4% de todos los médicos son psiquiatras.
Por cada 100.000 ecuatorianos existen 2 psiquiatras. De los 337 psiquiatras, el 44%
trabaja en instituciones públicas y el 56 % en la práctica privada y en instituciones con
fines de lucro. El 20% de los psiquiatras cumple con actividades académicas en las
universidades del país. El personal de enfermería totaliza 7.714. Y trabajan en salud
mental 125, que significa el 1.6%.

Según los datos del INEC existen 383 psicólogos clínicos, sin embargo esa cifra tiene un
marcado sub registro, dado que el número de egresados de las escuelas de psicología es
mucho mayor. En el grupo de otros se incluyen básicamente los auxiliares de enfermería.

En relación a la capacitación sobre los medicamentos psicotrópicos, el rango registrado


osciló en los/as profesionales de psiquiatría del 13.0% al 44.0% - pero tres países no
informaron sobre este dato; en el personal de enfermería, del 6% al 27% - pero cuatro
países no informaron; y en el grupo agregado de los/las profesionales de
psicología/trabajo social/terapia ocupacional los porcentajes oscilaron de 0.0% a 7.0% -
pero cinco países no informaron. (2)

Importancia de Atención Primaria: Centros ambulatorios


Con el modelo comunitario de salud mental los pacientes serán atendidos en centros de
salud mental, accederán a una atención con igualdad, sin discriminación, respeto,
dignidad y se relacionarán con la comunidad. Lo que buscamos es reducir el número de
hospitales psiquiátricos para evitar que los pacientes sean recluidos en un hospital,
aislados de su familia y la comunidad, lo que dificulta su recuperación e inserción social”.
El modelo comunitario de salud mental evitará alejar al paciente de sus familiares y
promoverá su inserción laboral, familiar y con la comunidad.

Las personas pueden tener acceso a servicios de salud mental más cerca de su casa, lo
que mantiene a la familia junta y permite continuar sus actividades cotidianas, reducen al
máximo la estigmatización y discriminación. También eliminan el riesgo de violaciones de
los derechos humanos que pueden ocurrir en los hospitales psiquiátricos. Los servicios de
atención primaria para salud mental son menos caros que los hospitales psiquiátricos
tanto para los pacientes, como para las comunidades y los gobiernos. Además, los
pacientes y sus familias evitan los costos indirectos de la atención de especialistas en
centros alejados.

Salud Mental y Psiquiatría Página 11


wmmxmcK
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA

DEPRESION

Ocasionalmente, todos nos sentimos melancólicos o tristes, pero estos sentimientos, por
lo general, son pasajeros y desaparecen en unos días. Cuando una persona tiene un tras­
torno depresivo, este interfiere con la vida diaria y el desempeño normal y causa dolor
tanto para quien padece el trastorno como para quienes se preocupan por él o ella. La
depresión es una enfermedad común pero grave y la mayor parte de quienes la padecen
necesitan tratamiento para mejorar.

Muchas personas con una enfermedad depresiva nunca buscan tratamiento. Pero la gran
mayoría, incluso aquellas con los casos más graves de depresión, puede mejorar con tra­
tamiento. Intensivas investigaciones de la enfermedad han resultado en el desarrollo de
medicamentos, psicoterapias, y otros métodos para tratar a las personas con este tras­
torno incapacitante.

Causas de la Depresión

No existe una causa única conocida de la depresión. Más bien, esta parece ser el resulta­
do de una combinación de factores genéticos, bioquímicos, y psicológicos.

Investigaciones indican que las enfermedades depresivas son trastornos del cerebro. Las
tecnologías para obtener imágenes del cerebro, tales como las imágenes por resonancia
magnética, han demostrado que el cerebro de las personas con depresión luce diferente
del de quienes no la padecen. Las áreas del cerebro responsables de la regulación del
ánimo, pensamiento, apetito, y comportamiento parecen no funcionar con normalidad.
Además, hay importantes neurotransmisores, sustancias químicas que las células del ce­
rebro utilizan para comunicarse, que parecen no estar en equilibrio. Pero estas imágenes
no revelan las causas de la depresión.

Algunos tipos de depresión tienden a transmitirse de generación en generación, lo que


sugiere una relación genética. Sin embargo, la depresión también puede presentarse en
personas sin antecedentes familiares de depresión.

La investigación genética indica que el riesgo de desarrollar depresión es consecuencia


de la influencia de múltiples genes que actúan junto con factores ambientales u otros.

Además, los traumas, la pérdida de un ser querido, una relación dificultosa, o cualquier
situación estresante puede provocar un episodio de depresión. Episodios de depresión
subsiguientes pueden ocurrir con o sin una provocación evidente.

Salud Mental y Psiquiatría Página 12


wmmuma
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
Síntomas de la Depresión

No todas las personas con enfermedades depresivas padecen los mismos síntomas. La
gravedad, frecuencia, y duración de los síntomas pueden variar según la persona y su
enfermedad en particular.

• Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad, o vacío


• Sentimientos de desesperanza y/o pesimismo
• Sentimientos de culpa, inutilidad, y/o impotencia
• Irritabilidad, inquietud
• Pérdida de interés en las actividades o pasatiempos que antes disfrutaba, incluso
las relaciones sexuales
• Fatiga y falta de energía
• Dificultad para concentrarse, recordar detalles, y para tomar decisiones
• Insomnio, despertar muy temprano, o dormir demasiado
• Comer excesivamente o perder el apetito
• Pensamientos suicidas o intentos de suicidio
• Dolores y malestares persistentes, dolores de cabeza, cólicos, o problemas digesti­
vos que no se alivian incluso con tratamiento.

Tipos de Depresión

Existen varios tipos de trastornos depresivos. Los más comunes son el trastorno
depresivo grave y el trastorno distímico.

El trastorno depresivo grave, también llamado depresión grave, se caracteriza por una
combinación de síntomas que interfieren con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar,
comer, y disfrutar de las actividades que antes resultaban placenteras. La depresión grave
incapacita a la persona y le impide desenvolverse con normalidad. Un episodio de depre­
sión grave puede ocurrir solo una vez en el curso de vida de una persona, pero mayor­
mente, recurre durante toda su vida.

El trastorno bipolar, también llamado enfermedad maniaco depresiva, no es tan común


como la depresión grave o la distimia. El trastorno bipolar se caracteriza por cambios cí­
clicos en el estado de ánimo que van desde estados de ánimo muy elevado (por ejemplo,
manía) a estados de ánimo muy bajo (por ejemplo, depresión).

El trastorno distímico, también llamado distimia, se caracteriza por sus síntomas de lar­
ga duración (dos años o más), aunque menos graves, pueden no incapacitar a una per­
sona pero sí impedirle desarrollar una vida normal o sentirse bien. Las personas con dis­
timia también pueden padecer uno o más episodios de depresión grave a lo largo de sus
vidas.

Salud Mental y Psiquiatría Página 13


44
U K V E6 B M K tra «

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA

Algunas formas de trastorno depresivo muestran características levemente diferentes a


las descritas anteriormente o pueden desarrollarse bajo circunstancias únicas. Sin embar­
go, no todos los científicos están de acuerdo en cómo caracterizar y definir estas formas
de depresión. Estas incluyen:

Depresión psicótica, que ocurre cuando una enfermedad depresiva grave está acompa­
ñada por alguna forma de psicosis, tal como ruptura con la realidad, alucinaciones, y deli­
rios

Depresión posparto, la cual se diagnostica si una mujer que ha dado a luz recientemente
sufre un episodio de depresión grave dentro del primer mes después del parto. Se calcula
que del 10 al 15 por ciento de las mujeres padecen depresión posparto luego de dar a luz.

El trastorno afectivo estacional, se caracteriza por la aparición de una enfermedad


depresiva durante los meses del invierno, cuando disminuyen las horas de luz solar. La
depresión generalmente desaparece durante la primavera y el verano. El trastorno
afectivo estacional puede tratarse eficazmente con terapia de luz, pero aproximadamente
el 50% de las personas con trastorno afectivo estacional no responden solamente a la
terapia de luz. Los medicamentos antidepresivos y la psicoterapia pueden reducir los
síntomas del trastorno afectivo estacional, ya sea de forma independiente o combinados
con la terapia de luz.

Como se detecta y trata la Depresión

La depresión, aun en los casos más graves, es un trastorno altamente tratable. Al igual
que con muchas enfermedades, mientras más pronto pueda comenzar el tratamiento,
más efectivo es y las probabilidades de prevenir una repetición son mayores.

El primer paso para obtener el tratamiento adecuado es visitar a un médico. Ciertos


medicamentos y condiciones médicas, tales como virus o trastornos de tiroides, pueden
provocar los mismos síntomas que la depresión. Un médico puede descartar estas
posibilidades por medio de un examen físico, una entrevista, y pruebas de laboratorio. Si
el médico puede descartar a una condición médica como la causa, él o ella debe llevar a
cabo una evaluación psicológica o referir al paciente a un profesional de la salud mental.

El médico o profesional de la salud mental llevará acabo una evaluación diagnóstica com­
pleta. Él o ella debe conversar con el paciente sobre cualquier antecedente familiar de
depresión y obtener todos los antecedentes de los síntomas, por ejemplo, cuándo comen­
zaron, cuánto han durado, su gravedad, y si ocurrieron antes, y si los síntomas ocurrieron
antes, cómo fueron tratados.

Salud Mental y Psiquiatría Página 14


imnueccim
^ FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
Él o ella también debe preguntar si el paciente consume alcohol o drogas y si ha tenido
pensamientos suicidas o de muerte. Una vez diagnosticada, una persona con depresión
puede ser tratada con varios métodos. Los tratamientos más comunes son la medicación
y la psicoterapia.

Medicamentos

Los antidepresivos normalizan las sustancias químicas naturales del cerebro llamadas
neurtransmisores, principalmente la serotonina y la norepinefrina. Otros antidepresivos
normalizan el neurotransmisor dopamina. Los científicos que estudian la depresión han
descubierto que estas sustancias químicas en particular participan en la regulación de los
estados de ánimo, pero no están seguros de cómo exactamente funcionan.

Los tipos de medicamentos antidepresivos más nuevos y populares se llaman inhibidores


selectivos de la recaptación de serotonina. Entre los inhibidores selectivos de la
recaptación de serotonina se encuentran la fluoxetina (Prozac), el citalopram (Celexa), la
sertralina (Zoloft), y varios otros. Los inhibidores de la recaptación de serotonina y
norepinefrina son similares a los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina e
incluyen la venlafaxina.

Los inhibidores selectivos de la receptación de serotonina y los inhibidores de la


receptación de serotonina y norepinefrina son más populares que los antidepresivos más
antiguos, como los tricíclicos (llamados así por su estructura química) y los inhibidores de
la monoamino oxidasa porque tienden a tener menos efectos secundarios. No obstante,
los medicamentos pueden tener distintos efectos en las personas, no existe una única
propuesta cuando se trata de medicamentos. Por lo tanto, los antidepresivos tricíclicos o
los inhibidores de la monoamino oxidasa pueden ser la mejor opción para ciertas
personas.

Psicoterapia

Varios tipos de psicoterapia o “terapia de diálogo” pueden ayudar a las personas con de­
presión. Algunos tratamientos son de corto plazo (10 a 20 semanas) y otros son de largo
plazo, según las necesidades del individuo. La terapia interpersonal, las cual ha probado
ser efectiva en el tratamiento de la depresión. La terapia interpersonal ayuda a las perso­
nas a entender y resolver relaciones personales problemáticas que pueden causar o em­
peorar su depresión

La psicoterapia puede ser la mejor opción para tratar la depresión leve a moderada. Sin
embargo, para casos graves de depresión o para ciertas personas, la psicoterapia puede
no ser suficiente. Estudios han indicado que una combinación de medicamentos y psicote-

Salud Mental y Psiquiatría Página 15


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
rapia pueden ser para los adolescentes la opción más efectiva para tratar la depresión y
reducir la probabilidad de una reaparición.

Del mismo modo, un estudio sobre el tratamiento de la depresión en ancianos descubrió


que los pacientes que respondieron al primer tratamiento de medicamentos y terapia in­
terpersonal tenían menos probabilidades de volver a sufrir de depresión si continuaban
con su tratamiento combinado durante al menos dos años.

LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS.

Ansiedad y estrés

Muchas veces ansiedad y estrés se usan como sinónimos, entendiendo en ambos casos
un mismo tipo de reacción emocional, caracterizada por alta activación fisiológica. Sin
embargo, existen tradiciones diferentes a la hora de estudiar ambos fenómenos. El estrés
es un proceso más amplio de adaptación al medio. La ansiedad es una reacción
emocional de alerta ante una amenaza. Digamos que dentro del proceso de cambios que
implica el estrés, la ansiedad es la reacción emocional más frecuente. Muchos estímulos
o situaciones pueden provocar en el individuo la necesidad de movilizar recursos para dar
respuesta a las demanda de dicho estímulo, o para volver al estado inicial de equilibrio en
el que se encontraba inicialmente. Al estímulo le llamamos estresor, o situación
estresante.

La ansiedad puede definirse como una anticipación de un daño o desgracia futuros,


acompañada de un sentimiento de disforia (desagradable) y/o de síntomas somáticos de
tensión. El objetivo del daño anticipado puede ser interno o externo. Es una señal de
alerta que advierte sobre un peligro inminente y permite a la persona que adopte las
medidas necesarias para enfrentarse a una amenaza.

Es importante entender la ansiedad como una sensación o un estado emocional normal


ante determinadas situaciones y que constituye una respuesta habitual a diferentes
situaciones cotidianas estresantes. Así, cierto grado de ansiedad es incluso deseable para
el manejo normal de las exigencias del día a día. Tan sólo cuando sobrepasa cierta
intensidad o supera la capacidad adaptativa de la persona, es cuando la ansiedad se
convierte en patológica, provocando malestar significativo con síntomas que afectan tanto
al plano físico, como al psicológico y conductual.

La ansiedad es una emoción normal que se experimenta en situaciones amenazadoras.


El estado mental de miedo se acompaña de cambios fisiológicos que preparan para la
defensa o la huida, como el aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la
respiración y la tensión muscular. La atención se centra en la situación amenazadora,
excluyendo otros asuntos. Pueden sumarse cambios como consecuencia del aumento de

Salud Mental y Psiquiatría Página 16


é*
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
la actividad simpática, como el temblor, la poliuria y la diarrea. Estos cambios son las
respuestas normales ante las situaciones peligrosas.

Diferencia entre Ansiedad Normal y patológica

ANSIEDAD FISILOGICA ANSIEDAD PATOLOGICA


Mecanismo de defensa frente Puede bloquear una respuesta
amenazas adecuada
de la vida diaria a la vida diaria
Reactiva a una circunstancia Desproporcionada al desencadenante
ambiental Función des adaptativa
Función adaptativa Empeora el rendimiento
Mejora nuestro rendimiento Es más grave
Es más leve Mayor componente somático
Menor componente somático Genera demanda de atención
No genera demanda de atención psiquiátrica
psiquiátrica

El triple sistema de respuesta

La ansiedad no es un fenómeno sintomatológicamente unitario, implicando al menos tres


componentes o sistemas de respuesta:
Subjetivo-cognitivo (verbal-cognitivo). Experiencia interna de la ansiedad, percepción y
evaluación subjetiva de los estímulos y estados relacionados con la ansiedad,
caracterizados por experiencias de miedo, alarma, inquietud, preocupaciones
pensamientos intrusivos.
Fisiológico-somático. Mediado por la activación del sistema nervioso autónomo y que
se caracteriza por temblor, sudoración, incremento de la tensión muscular, taquicardia,
taquipnea, síntomas que son percibidos de forma molesta y desagradable.
Motor-conductual. La conducta manifiesta escape y evitación.

Clasificación

Los trastornos de ansiedad son aquellos síndromes en donde los síntomas de ansiedad,
físicos y mentales, son importantes y persistentes, y no son secundarios a ningún otro
trastorno. Los trastornos de ansiedad en función de cómo se presentan los síntomas se
clasifican en aquellos que presentan síntomas continuamente (trastorno por ansiedad
generalizada) y aquellos con síntomas episódicos
Estos últimos se dividen en aquellos en los cuales la ansiedad aparece en unas
situaciones concretas (trastornos por ansiedad fóbica) y aquellos en los que la ansiedad

Salud Mental y Psiquiatría Página 17


4<
W N ÍK S A tK O B C A

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


aparece en cualquier situación (trastornos de pánico). Los trastornos de ansiedad fóbica
se clasifican en fobia simple, fobia social y agorafobia.

Síntomas del trastorno de Ansiedad Generalizado

Psicológicos:
Miedos anticípatenos, Irritabilidad, Sensibilidad al ruido, Inquietud, Falta de concentración
y Preocupaciones excesivas.

Físicos:
Neuromuscular: Temblor, Parestesias, Tinnitus, Mareo, Cefalea, Dolores musculares

Trastornos del sueño:


Insomnio, Terrores nocturnos.

Otros síntomas:
Depresión, Obsesiones, Despersonalización.

Técnicas de Afrontamiento de los trastornos de ansiedad generalizada:

Las técnicas para el manejo de la ansiedad permiten al paciente controlar sus


preocupaciones y miedos a través de la distracción y del cuestionamiento de sus bases
lógicas para sustituirlas por modos más racionales de pensamiento.

a. Entrenamiento en relajación. Puede reducir la ansiedad si el paciente lo practica


con regularidad, pero con frecuencia es difícil convencer a los pacientes para que
lo hagan. El entrenamiento en relajación en grupo puede mejorar la motivación.
b. Animar al paciente a realizar actividades de ocio y a retomar las actividades que
han sido beneficiosas para él en el pasado.
c. Identificar y superar preocupaciones exageradas
d. Buscar soluciones para tratar de afrontar estos pensamientos negativos cuando se
presenten.

EL ESTRES
Podría definirse como la tensión a la que se ve sometido el organismo o
la mente a causa de factores químicos o emocionales.
El estrés como una respuesta adaptativa, mediada por diferencias
individuales o procesos psicológicos, es decir una consecuencia de
cualquier acción, situación o evento externo (ambiental) que imponga
excesivas demandas psicológicas y/o físicas a una persona.

El estrés es una respuesta inespecífica del organismo a cualquier demanda, el cuerpo

Salud Mental y Psiquiatría Página 18


§4
iwvHíMKaiescA
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
responde de manera similar a cualquier acontecimiento que considera estresante. Esta
reacción del cuerpo se considera inespecífica porque es similar, cualquiera que sea la
fuente o tipo de estrés, una respuesta específica, es una respuesta diferencial al tipo de
demanda que un estrés concreto provoca en el individuo.
El estrés tiene dos componentes básicos: los agentes estresantes o estresores: que son
las circunstancias del entorno que lo producen, es cualquier cosa que un individuo perciba
como amenaza y las respuestas al estrés, que son las reacciones del individuo ante estos
agentes.

Los elementos estresores pueden ser de naturaleza física o emocionales dentro de las
causas físicas pueden mencionarse: agotamiento físico, fatiga, uso de drogas, de tabaco
o alcohol y dentro de las causas emocionales se puede mencionar frustraciones,
insatisfacciones, muerte o enfermedad de un ser querido, decepción, cambios frecuentes
de ambientes.

Origen Etimológico del estrés

La palabra estrés deriva del griego “Estrigeree” que significa


provocar tensión, esta palabra se utilizó por primera vez en el siglo
XIV desde entonces se empleó en diferentes textos de inglés como
stress, stret, stresse, straise.

En 1867, sugirió que los cambios externos en el ambiente pueden


perturbar el organismo y que una de las principales características de los seres vivos
reside en su poder de mantener la estabilidad de su medio ambiente interno aunque se
modifiquen las condiciones del medio externo, donde se afirma que la estabilidad del
medio ambiente interno es la condición indispensable para la vida, libre e independiente.
Concepto clave, "La estabilidad del medio ambiente interno es la condición indispensable
para la vida libre e independiente" Lo que distingue y caracteriza la vida y al ser vivo es la
facultad de adaptación al cambio.

Fases del Estrés

Primera Fase de alarma


Constituye el aviso claro de la presencia de un agente estresante. Las
reacciones fisiológicas son las primeras que aparecen, para advertir al
propio afectado que necesita ponerse en guardia. Una vez apercibido de
la situación (por ejemplo, exceso de trabajo o dificultad para salir de un
atolladero), el sujeto puede hacerle frente y resolverla satisfactoriamente.

Tan sólo cuando la barrera estresante lo supera y se da cuenta de que sus fuerzas no dan

Salud Mental y Psiquiatría Página 19


Mmttqm
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
para más, puede decirse que el individuo toma conciencia del estrés existente, de modo
que se sitúa en la fase de alarma.

Los eventos que producen esta alarma pueden ser:


• . De naturaleza polimorfa: Varias situaciones entremezcladas que producen estrés.

• De naturaleza única: Una sola fuente de estrés.

Pensemos en un pequeño empresario o comerciante, que se encuentra estresado por


haber perdido a su mejor empleado. La alarma "suena" al ver todo el trabajo que hacía
y la dificultad para encontrar un sustituto.

Las consecuencias pueden ser múltiples, pero la causa es de naturaleza única: la


marcha de su empleado. Mientras que si el mismo empresario se estresa al verse
afectado por la situación económica general, la causa es múltiple (polimorfa): los tipos
de interés, la inflación, los impuestos, un descenso de las ventas, las devoluciones y
los impagados, la liquidez.

Segunda fase de resistencia


Cuando el estrés extiende su presencia más allá de la fase
de alarma, la persona entra en la fase denominada de
resistencia.
Nuestro empresario intenta sacar adelante él mismo todo el
trabajo atrasado; pero el día sólo cuenta con veinticuatro
horas y su capacidad tiene también un límite, se frustra y
sufre como consecuencia de la situación; empieza a darse
cuenta de que está perdiendo mucha energía y su
rendimiento es menor; tiene que hacer algo para salir
adelante, pero no encuentra la forma. Está entrando en un círculo vicioso, porque su
deseo de hacer el trabajo le da ánimo para afrontarlo; pero desde un punto de vista
realista, no es posible materialmente hacer tanto, sobre todo cuando la situación va
acompañada de ansiedad por un posible fracaso.

Tercera Fase de Agotamiento


Se caracteriza por la fatiga, la ansiedad y la depresión, que
pueden aparecer por separado o simultáneamente.
- La fatiga en este caso no tiene nada que ver con la que siente
un agricultor al final de un día de labor, en el caso de este
estresado empresario, la fatiga incluye un cansancio que no se

ría Página 20
« W B H U B K flm

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


restaura con el sueño nocturno. Normalmente va acompañada de nerviosismo,
irritabilidad, tensión e ira.

En cuanto a la ansiedad, el sujeto la vive frente a una multitud de situaciones; no sólo


ante la causa estresante, sino también ante experiencias que normalmente no le
producirían ansiedad. En lo que se refiere a la depresión, carece de motivación para
encontrar placenteras sus actividades, sufre de insomnio, sus pensamientos son
pesimistas y los sentimientos hacia sí mismo cada vez más negativos.

En el caso de nuestro pequeño empresario, al llegar a esta fase, la de agotamiento, se


encontraría en una situación física y psicológica bastante deteriorada; trabajaría largas
horas sin producir mucho y volvería a casa para ser incapaz de descansar, tardaría horas
en conciliar el sueño, por la mañana despertaría muy temprano, para sólo pensar en la
montaña de preocupaciones que le esperan en el trabajo.

Fisiopatología del Estrés


PIN ? Al<

IflPCnALAfelO Todas las señales de alarma que


H ÍPÓ H S 1S
llegan al cerebro son enviadas al
1 IK O ID FS
hipotálamo, pequeño órgano situado
PAKAriKOIUES
en el centro de la masa cerebral. El
hipotálamo transmite estos
mensajes a todo el organismo por
IIMO
vía nerviosa y por vía sanguínea.
1 A t’StJI.V »
SUPRARRENALES
PÁNCREAS

TESTICULOS
Vía nerviosa
Los estímulos producidos por el hipotálamo se transmiten al sistema nervioso simpático,
que regula las funciones orgánicas. Dichos estímulos llegan a producir alteraciones en el
funcionamiento de los órganos. Estos estímulos nerviosos también alcanzan a la médula
de las glándulas suprarrenales, provocando un aumento en la secreción de adrenalina y
noradrenalina, que pasan a la sangre y producen también alteraciones sobre todo el
organismo.

Vía sanguínea
El hipotálamo estimula a la hipófisis, la cual segrega diversas hormonas, que, traspasa a
la sangre, actúan sobre todo el organismo. La hormona más importante de las que
segrega la hipófisis, cuando es estimulada por el hipotálamo, es la corticotropina (ACTH u
hormona del estrés), la cual hace que en la corteza de las glándulas suprarrenales se
produzca otra hormona, la cortisona, que produce numerosos efectos y alteraciones

Salud Mental y Psiquiatría Página 21


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
sobre el organismo.
Otras hormonas segregadas por la hipófisis actúan sobre la glándula tiroides, los
testículos u ovarios, con notables efectos sobre muy diversos órganos.
Síntomas y efectos del Estrés
Existen numerosos síntomas que indican que el estrés se está convirtiendo en una causa
importante de aflicción. El individuo presenta signos y síntomas que pueden observarse
de forma directa o que la persona señala, algunos son de carácter psicológico, fisiológico
o conductual, y otros reflejan comportamiento social y procesos mentales; aunque algu­
nas de estas reacciones pueden ser conductas para sobrellevar el problema.
A través del tiempo, cada persona tiende a desarrollar un patrón de conducta característi­
cas ante el estrés que sirve de advertencia de que el sistema está perdiendo el equilibrio.
La ansiedad es uno de los síntomas, es una sensación continua sin causas tanto internas
como externa.
El estrés puede tener varios efectos tanto para el individuo como para la organización,
viéndose afectadas ambas partes

• Efectos Psicológicos: ansiedad, agresión, apatía, aburrimiento, depresión, fatiga,


insomnio, frustración, culpabilidad y vergüenza, irritabilidad y mal humor, melanco­
lía, poca estima, amenaza y tensión, nerviosismo y soledad.
• Efectos conductuales: propensión a sufrir accidentes, drogadicción, arranques
emocionales, excesiva ingestión de alimentos o pérdida de apetito, consumo exce­
sivo de bebida o cigarrillos, excitabilidad, conducta impulsiva, habla afectada risa
nerviosa, inquietud y temblor.
• Efectos cognoscitivos: Incapacidad para tomar decisiones y concentrarse, olvi­
dos frecuentes, hipersensibilidad a la crítica y bloqueo mental
• Efectos fisiológicos: aumento de catecolaminas, corticosteroides de la sangre y
la orina, elevación de niveles de glucosa sanguínea, incremento del ritmo cardíaco
y de la presión sanguínea, sequedad de la boca, sudoración, dilatación de las pupi­
las, dificultad para respirar, escalofríos, nudo en la garganta, entumecimiento y es­
cozor en las extremidades.
• Efectos organizacionales: ausentismo, relaciones laborales pobres y baja produc­
tividad, alto índice de accidentes y de rotación de personal, clima organizacional
pobre, antagonismo e insatisfacción en el trabajo.
Técnicas de Afrontamiento o Cuidados de Enfermería

Comunicación terapéutica: La alianza terapéutica entre enfermera y el paciente es una


relación de dos personas extrañas entre las que se forma un "apego" especial, que lleva a
una "transferencia" inconsciente, que hace que las palabras de la enfermera sean de gran
importancia para el paciente. Contrariamente a lo que podríamos pensar, este vínculo no
fomenta la dependencia sino todo lo contrario, pues lo que se intenta es hacer tomar
Salud Mental y Psiquiatría Página 22
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
conciencia al paciente de las armas que tiene para poder afrontar su proceso de
enfermedad. También gracias a esta transferencia el paciente dice y cuenta cosas que no
le diría a otra persona, y esto puede curarle. Para que esto ocurra la enfermera debe
tener una actitud de escucha activa y de dejar hablar
La terapia O cupacional y Recreativa. La que cuenta con múltiples técnicas activas para
tratar el estrés. Esta terapia la podemos definir como: “cualquier actividad, física o mental,
prescrita por el médico y guiada profesionalmente para ayudar a un paciente a
recuperarse de una lesión o enfermedad
Técnicas activas.
Para efectos de nuestro estudio, denominaremos “Técnicas A c tiv a s ” a aquellas
actividades que en Terapia Ocupacional y Recreativa, tienen una interrelación entre
pensamiento, sentimiento y cuerpo. Por lo tanto, el equilibrio del ser humano parte de la
interrelación íntima de dichas realidades.
Técnica de relajación, y que en este estudio la tomaremos como primer forma de
abordamiento o manera que reducirá en el individuo el estrés acumulado y ejercerá un
efecto positivo en su estado de ánimo y salud en general.
La técnica de relajación produce una reacción opuesta a la de lucha o huida, por tato es
la forma más efectiva de contrarrestar el estrés y la tensión. Con esta técnica también se
obtienen beneficios emocionales y espirituales. Su factor importante para lograr la
relajación es la concentración, que consiste en centrar su atención en una sola cosa, en
cada ocasión, con todas sus fuerzas.
Ludoterapia, esta es una actividad que libera energías, desarrollando tanto el pensa­
miento de la fantasía como el de la realidad. Establece reglas de competencia, aumenta el
auto concepto y repercute en la salud física. Jugando se aprende a cooperar y establecer
relación con los demás, logrando un fin común. El juego actúa a niveles superiores que
permite una mayor relajación.
Se distinguen dos tipos de juegos:
1. Juegos de tipo recreativos.
2. Juegos de tipo competitivo.
Los de tip o recreativo, constituyen una necesidad urgente de extraversión, que le sirve
al paciente para romper su monotonía y le permite integrarse a actividades de grupo; la
Ludo terapia actúa en la triple faceta: mental, física y social. Entre los juegos recreativos
tenemos: Juego de dominó, damas (china y española), lotería, ping-pong, basket-ball,
voley-ball etc., así como celebración de fechas importantes, cumpleaños, etc.
Jue gos de tip o co m p e titivo . Cuando el paciente toma parte de un equipo y tenemos:
football, baloncesto, etc., Y sin tomar parte de un equipo, como: natación, atletismo, etc.,
es decir: competitivo pero a nivel individual y que a la vez puede ser en equipo.
Actividades expresivas y creativas; tales como: actividades terapéuticas manuales. Se
usan para aumentar o mantener la habilidad, el ingenio, la destreza y la precisión, pero
entre sus principales ventajas o beneficios está el de engendrar sentimientos de liberación
Salud Mental y Psiquiatría Página 23
t i
mmmmmch
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
que relajan tensiones de estrés, angustia, ansiedad y agresividad, produciendo sensación
de equilibrio y sosiego.
Actividades expresivas, el teatro, promueve la socialización, la comunicación y permite
la liberación de represiones, estrés, ansiedad, etc.
La Musicoterapia: ayuda a capacitar al paciente en la adaptación a la sociedad, ya que
proporciona gran placer y estímulo. Dando equilibrio físico y mental, así como la liberación
de estrés, cansancio y presiones.
La música influye sobre el ritmo respiratorio, la presión arterial, las contracciones
estomacales y los niveles hormonales. Los ritmos cardiacos se aceleran o se vuelven más
lentos de forma tal que se sincronizan con los ritmos musicales. También se sabe que la
música puede alterar los ritmos eléctricos de nuestro cerebro.

ESQUIZOFRENIA

La esquizofrenia es un trastorno cerebral crónico, severo e incapacitante que ha afectado


a las personas a lo largo de la historia.

Muchas veces, las personas con este trastorno escuchan voces que otros no escuchan o
piensan que los demás pueden leer su mente, controlar sus pensamientos o confabular
para hacerles daño. Y esto puede aterrorizarlas y convertirlas en personas retraídas y fá­
cilmente irritables.

Las personas con esquizofrenia pueden hablar sin sentido, pueden sentarse durante ho­
ras sin moverse ni hablar e incluso puede parecer que se sienten perfectamente bien has­
ta que expresan lo que verdaderamente están pensando. También la familia y la sociedad
se ven afectadas por la esquizofrenia, ya que muchas personas que sufren esta enferme­
dad tienen dificultad para conservar un trabajo o cuidar de sí mismas, lo que las hace de­
pender siempre de los demás.

Los tratamientos ayudan a aliviar muchos síntomas de la esquizofrenia, pero en la mayo­


ría de los casos las personas tienen que lidiar con ellos a lo largo de toda la vida. No obs­
tante, muchas personas con esquizofrenia pueden llevar una vida gratificante y significati­
va en la comunidad.

Qué causa la esquizofrenia?

Los expertos sostienen que hay varios factores que provocan la esquizofrenia.

Genes y medio ambiente. Los científicos han sabido por mucho tiempo que la esquizo­
frenia es hereditaria. La enfermedad ocurre en un 1 por ciento de la población general y
en un 10 por ciento de las personas que tienen un parentesco de primer grado con al-

Salud Mental y Psiquiatría Página 24


é4
IJW H S M K C im

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


guien que padece del trastorno, como un padre o un hermano. Las personas que tienen
un parentesco de segundo grado con alguien que padece la enfermedad (tíos, abuelos o
primos) también tienen más probabilidades de desarrollar esquizofrenia que la población
general. El riesgo es mayor para un gemelo idéntico de una persona con esquizofrenia.

Los genes se heredan de ambos padres. Los científicos sostienen que hay varios ge­
nes relacionados con un aumento del riesgo de desarrollar esquizofrenia, pero no existe
un gen en particular que cause la enfermedad.

Diferente química y estructura del cerebro. Los científicos sostienen que un desequili­
brio en las reacciones químicas complejas e interrelacionadas del cerebro, que incluyen
los neurotransmisores dopamina y glutamato y quizás otros, pueden jugar un papel deci­
sivo en el desarrollo de la esquizofrenia. Los neurotransmisores son sustancias que per­
miten la comunicación entre las células. Los científicos siguen estudiando la química del
cerebro y su relación con la esquizofrenia.

Además, de cierta manera, los cerebros de las personas con esquizofrenia son diferentes
de los de las personas sanas. Por ejemplo, las cavidades llenas de fluido ubicadas en el
centro del cerebro, llamadas ventrículos, son más grandes en algunas personas que pa­
decen esta enfermedad. Los cerebros de las personas con esquizofrenia también tienden
a tener menos materia gris e incluso algunas áreas pueden tener más o menos actividad.

Síntomas de la Esquizofrenia
Los síntomas de la esquizofrenia se clasifican en tres categorías principales: síntomas
positivos, síntomas negativos y síntomas cognitivos.

Síntomas positivos

Los síntomas positivos son comportamientos psicóticos que no se ven en personas sa­
nas. Las personas con síntomas positivos frecuentemente “pierden contacto” con la reali­
dad. Estos síntomas pueden aparecer y desaparecer, a veces son intensos y otras veces
casi imperceptibles; dependiendo si el individuo está recibiendo tratamiento o no. Los sín­
tomas positivos incluyen:

Las alucinaciones son cosas que una persona puede ver, escuchar, oler o sentir y que
nadie más puede verlas, escucharlas, olerías o sentirlas. Las “voces” son el tipo de aluci­
nación más común relacionado con la esquizofrenia. Muchas personas que padecen este
trastorno escuchan voces. Las personas con esquizofrenia pueden escuchar voces duran­
te mucho tiempo antes de que sus familiares o amigos lo noten.

Salud Mental y Psiquiatría Página 25


é K
mrnmttmoi
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
Otros tipos de alucinaciones incluyen: ver personas u objetos que no están presentes, oler
aromas que nadie más percibe y sentir cosas como dedos invisibles que tocan su cuerpo
cuando no hay nadie cerca.

Los delirios son creencias falsas que no forman parte de la cultura de la persona y se
mantienen firmes. La persona cree en los delirios incluso después de que otras personas
le demuestran que no son reales ni lógicos. Las personas con esquizofrenia pueden tener
delirios que parecen extraños, como creer que los vecinos pueden controlar su compor­
tamiento mediante ondas magnéticas. Estas personas también pueden tener delirios pa­
ranoicos y creer que los demás intentan hacerles daño, engañándolas, acosándolas, en­
venenándolas, espiándolas o confabulándose contra ellas o contra quienes las rodean.
Estas creencias se denominan “delirios de persecución”.

Los trastornos del pensamiento son maneras inusuales o disfuncionales de pensar.


Una forma de este trastorno es el “pensamiento desorganizado”, que se da cuando una
persona tiene dificultad para organizar sus pensamientos o conectarlos en una secuencia
lógica. En estos casos, a veces hablan de una manera confusa que es difícil de entender.
Otra forma es el “bloqueo del pensamiento”, que se da cuando una persona deja de ha­
blar repentinamente en medio de una idea. Cuando se le pregunta por qué dejó de hablar,
la persona puede responder que sintió como que le sacaron la idea de su cabeza. Por
último, una persona con un trastorno del pensamiento puede inventar palabras sin sentido
o “neologismos”

Los trastornos del movimiento se pueden manifestar como movimientos agitados del
cuerpo. Una persona con este tipo de trastorno puede repetir ciertos movimientos una y
otra vez. En el otro extremo, una persona puede volverse catatónica. La catatonía es un
estado en el que la persona no se mueve ni habla con los demás. Hoy en día, la catatonía
es poco frecuente.

Síntomas negativos

Los síntomas negativos se asocian con la interrupción de las emociones y los comporta­
mientos normales. Estos síntomas son más difíciles de reconocer como parte de este
trastorno, ya que muchas veces se confunden con los de la depresión u otras condicio­
nes. Estos síntomas incluyen:

• “Afecto plano” (la persona no mueve el rostro o habla con una voz desanimada y
monótona)
• Falta de satisfacción en la vida diaria
• Falta de habilidad para iniciar y mantener actividades planificadas
• Falta de comunicación, incluso cuando la persona se ve forzada a interactuar.

Salud Mental y Psiquiatría Página 26


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA

Las personas que tienen síntomas negativos necesitan ayuda con las tareas diarias. Mu­
chas veces hasta descuidan la higiene personal básica. Esto puede hacerlas parecer per­
sonas perezosas o personas que no quieren salir adelante, pero en realidad son los sín­
tomas de la esquizofrenia.

Síntomas cognitivos

Los síntomas cognitivos son más sutiles. Al igual que los síntomas negativos, estos sín­
tomas son difíciles de reconocer como parte de este trastorno. Estos síntomas incluyen:

• “Funcionamiento ejecutivo” (habilidad para comprender información y utilizarla para


tomar decisiones) deficiente
• Problemas para concentrarse o prestar atención
• Problemas con la “memoria de trabajo” (habilidad para utilizar información inmedia­
tamente después de haberla aprendido).

Por lo general, los síntomas cognitivos hacen que sea difícil llevar una vida normal y ga­
narse la vida. Además, pueden causar gran angustia emocional.

Cuándo comienza la esquizofrenia y quién la padece?

La esquizofrenia afecta a hombres y mujeres por igual. Se da en índices similares en to­


dos los grupos étnicos alrededor del mundo. Los síntomas como las alucinaciones y los
delirios generalmente comienzan entre los 16 y los 30 años. Los hombres tienden a expe­
rimentar los síntomas un poco antes que las mujeres. En la mayoría de los casos, las per­
sonas no desarrollan la esquizofrenia después de los 45 años. Rara vez se da en niños,
pero se está tomando más conciencia acerca de la aparición de la esquizofrenia en la in­
fancia.

Puede resultar difícil diagnosticar esquizofrenia en un adolescente, ya que los primeros


indicios pueden incluir: cambio de amigos, caída de las notas, problemas para dormir e
irritabilidad; comportamientos comunes entre los adolescentes. Existe una combinación
de factores que pueden predecir la esquizofrenia en casi un 80 por ciento de los jóvenes
en riesgo de desarrollar la enfermedad. Estos factores incluyen: aislamiento y retraimien­
to, aumento de pensamientos y sospechas inusuales y antecedentes familiares de psico­
sis. En los jóvenes que desarrollan la enfermedad, esta etapa se llama período “prodrómi-
_ _ jj
co .

Cómo se trata la esquizofrenia?

Salud Mental y Psiquiatría Página 27


44
wwmmmtk
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
Como aún no se conocen las causas de la esquizofrenia, los tratamientos se concentran
en tratar de eliminar los síntomas de la enfermedad. Éstos incluyen medicamentos anti-
psicóticos y varios tratamientos psicosociales.

Medicamentos antipsicóticos
Los medicamentos antipsicóticos han estado disponibles desde mediados de 1950. Los
más antiguos son los convencionales o “típicos”. Algunos de los que se utilizan común­
mente son:

• Clorpromazina (Torazina)
• Haloperidol (Haldol)
• Perfenazina (Etrafon, Trilafon)
• Flufenazina (Prolixina)

Tratamientos psicosociales

Los tratamientos psicosociales pueden ayudar a las personas con esquizofrenia que ya
están estabilizadas con medicamentos antipsicóticos. Estos tratamientos ayudan a las
personas a afrontar los desafíos diarios de la enfermedad, como dificultad con la comuni­
cación, el cuidado personal, el trabajo y las relaciones con los demás. Aprender y usar
mecanismos para hacer frente a estos problemas les permite a las personas con esquizo­
frenia socializarse y asistir a la escuela y al trabajo.

Los pacientes que reciben tratamiento psicosocial en forma regular tienen más probabili­
dades de continuar con los medicamentos y menos probabilidades de sufrir recaídas o
terminar hospitalizados. Un terapeuta los puede ayudar a comprender mejor la enferme­
dad y a adaptarse a vivir con la misma. El terapeuta puede proveer educación acerca del
trastorno, los síntomas o problemas comunes y la importancia de continuar con los medi­
camentos.

Habilidades para lidiar con la enfermedad.


Las personas que padecen esquizofrenia pueden cumplir un papel importante en el mane­
jo de su propia enfermedad. Una vez que los pacientes aprenden hechos básicos acerca
de la esquizofrenia y su tratamiento, pueden tomar decisiones informadas acerca de su
cuidado. Si saben detectar en forma temprana los indicios de una recaída y tienen un plan
de cómo responder a tal situación, los pacientes pueden aprender a prevenirla. Además,
los pacientes también pueden lidiar con los síntomas persistentes utilizando su capacidad
de afrontamiento.

Rehabilitación.
La rehabilitación apunta a la capacitación social y vocacional para ayudar a las personas
con esquizofrenia a llevar una mejor vida dentro de la comunidad. Como la esquizofrenia

Salud Mental y Psiquiatría Página 28


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
generalmente se desarrolla en los años críticos de la vida (entre los 18 y 35 años), cuando
la persona se está definiendo por una carrera o un trabajo, y como la enfermedad dificulta
el pensamiento y el funcionamiento normal, la mayoría de los pacientes no reciben
capacitación en lo que respecta a habilidades necesarias para la vida laboral.

Los programas de rehabilitación pueden incluir asesoramiento y capacitación laboral, ase-


soramiento para la administración del dinero, ayuda para aprender a utilizar el transporte
público y oportunidades para practicar habilidades de comunicación. Los programas de
rehabilitación funcionan bien cuando incluyen capacitación laboral y una terapia específica
diseñada para mejorar las habilidades cognitivas e intelectuales. Programas como éstos
ayudan a los pacientes a conservar trabajos, a recordar detalles importantes y a llevar una
mejor vida.

Educación familiar.
Con frecuencia, las personas con esquizofrenia son dadas de alta y quedan al cuidado de
sus familias. Por esta razón, es importante que los familiares aprendan lo más que pue­
dan acerca de la enfermedad. Con la ayuda de un terapeuta, los familiares pueden apren­
der estrategias y habilidades para afrontar la enfermedad y resolver problemas relaciona­
dos. De esta manera, las familias pueden asegurarse de que sus seres queridos sigan el
tratamiento y tomen los medicamentos. Además, es necesario que conozcan los servicios
disponibles para asistir a las familias y a los pacientes ambulatorios

Grupos de autoyuda. Cada vez son más comunes los grupos de autoayuda para las per­
sonas con esquizofrenia y sus familias

INTERVENCION EN CRISIS
Es un estado que existe cuando una persona pierde su equilibrio emocional por un hecho
inesperado y potencialmente peligroso. Es la REACCION EMOCIONAL a una situación
NO la situación misma. Un ser humano NORMAL que se enfrenta a una situación vital
devastadora y ANORMAL
Método de ayuda dirigido a auxiliar a una persona y/o familia o grupo para que puedan
enfrentar un suceso traumático de modo que la probabilidad de efectos negativos (daño
físico y psicológico, estigmas emocionales) se aminore y se incremente la probabilidad de
crecimiento (nuevas habilidades, opciones y perspectiva de vida).
Intervenir en una crisis significa introducirse de manera activa en la situación vital de la
persona que la está experimentando y ayudarla a movilizar sus propios recursos para
superar el problema y recuperar el equilibrio emocional.

Principios de la intervención en crisis

Salud Mental y Psiquiatría Página 29


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
* Oportunidad: La terapia breve de urgencia con tiempo limitado, es el tratamiento
que se elige en situaciones de crisis; el proceso de ayuda para que las personas
puedan recuperar el equilibrio después del incidente puede tomar en promedio de 1
a 6 semanas. Puesto que la experiencia de crisis es un periodo de alto riesgo para
la persona como para su familia, se requiere que la ayuda esté disponible de modo
inmediato y en una ubicación de fácil acceso. El énfasis en la oportunidad se calcu­
la para reducir el peligro y, al mismo tiempo, para capitalizar la motivación del pa­
ciente para hallar un nuevo planteamiento para enfrentarse con las circunstancias
de la vida.

* Metas: Ayudar a la persona a recuperar un nivel de funcionamiento equilibrado


como el que tenía antes del incidente que precipitó la crisis, o potencialmente crea­
tivo que le permita superar el momento crítico.

4* Valoración: Es importante que la valoración abarque tanto la fortaleza como la de­


bilidad de cada una de los sistemas implicados en la crisis. La información acerca
de qué está vulnerable en la vida de una persona se complementa con la informa­
ción acerca de qué es aún funcional. Las fuerzas y recursos sociales pueden y de­
ben utilizarse para ayudar a una persona a arreglárselas con la crisis. (En este
acápite se hace imprescindible tener en cuenta el Perfil: Conductual, Afectivo, So­
mático, Interpersonal y Cognitivo)

Los cinco componentes de la intervención

A. Realización del contacto: Se define este primer contacto como empatia o “sinto­
nización” con los sentimientos de una persona durante una crisis. La tarea primaria
es escuchar cómo la persona en crisis visualiza la situación y se comunica cual­
quiera que sea el entendimiento que surja. Así mismo, se debe invitar a la persona
a hablar, escuchar lo mismo de lo que pasó y la reacción de la persona ante el
acontecimiento, establecer lineamientos reflexivos, y así cuando los sentimientos
están presentes de manera obvia. Existen varios objetivos para la realización del
primer contacto psicológico. El primero es que la persona sienta que la escuchan,
aceptan, entienden y apoyan, lo que a su vez conduce a una disminución en la in­
tensidad de la ansiedad. El contacto sirve para reducir el dolor de estar solo duran­
te una crisis, pero en realidad se dirige a algo más que esto.

B. Analizar las dimensiones del problema: La indagación se enfoca a tres áreas:


pasado inmediato, presente y futuro inmediato. El pasado inmediato remite a los
acontecimientos que condujeron ai estado de crisis. La indagación acerca de la si­
tuación presente implica las preguntas de "quién, qué, dónde, cuándo, cómo"; se
requiere saber quién está implicado, qué pasó, cuándo, etc. El futuro inmediato se
enfoca hacia cuáles son las eventuales dificultades para la persona y su familia.

Salud Mental y Psiquiatría Página 30


M VEm KM K A

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA

C. Sondear las posibles soluciones: Se refiere a la identificación de un rango de so­


luciones alternativas tanto para las necesidades inmediatas como para las que
pueden dejarse para después, identificadas de manera previa. Esto es llevar a la
persona en crisis a generar alternativas, seguido de otras posibilidades. Una se­
gunda cuestión es la importancia de analizar los obstáculos para la ejecución de un
plan en particular.

D. Asistir en la ejecución de pasos concretos: Involucra ayudar a la persona a eje­


cutar alguna acción concreta, el objetivo es en realidad muy limitado: no es más
que dar el mejor paso próximo, dada la situación. El interventor tomará una actitud
facilitadora en la ayuda al paciente para tratar con la crisis.

E. Seguimiento para verificar el progreso. Implica el extraer información y estable­


cer un procedimiento que permite el seguimiento para verificar el progreso. El se­
guimiento puede suceder mediante un encuentro cara a cara o por teléfono. El ob­
jetivo es ante todo completar el circuito de retroalimentación al determinar si se lo­
graron o no las metas propuestas.

INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INTENTO DE SUICIDIO

Aunque la mayoría de los pacientes deprimidos expresan algún tipo de idea suicida, sólo
algunos llevarán a la práctica tan infausto sentimiento. La mayoría lo desechará por miedo
a experimentar dolor antes de la muerte, por creencias religiosas contrarias a tal práctica
o por no querer infringir un dolor emocional a sus seres queridos. Otros no se quitarán la
vida por un profundo sentido de responsabilidad hacia sus hijos, cónyuge, trabajo u otras
situaciones. Algunos no se muestran dispuestos a separarse de relaciones significativas,
mientras que otros, aunque afectos de una depresión patológica, siguen pensando que
pueden mejorar y mantienen esperanzas de cara al futuro.

Sin embargo algunos pacientes parecen estar siempre en la cuerda floja, vacilando entre
sus desdichados pensamientos suicidas y su fuero interno que les impide ponerlos en
práctica. Este tipo de enfermo habla constantemente sobre su deseo de estar muerto, el
dolor de una vida sin sentido, su tétrico y sombrío futuro y su mala suerte. Repite una y
otra vez que en su vida no hay nada ni nadie que merezca ser vivido y que todo lo que
hace le sale mal.

El enfermo suicida en activo puede telefonear con frecuencia a otras personas para ex­
presar sus pensamientos en relación con la muerte. También puede escribir largas y proli­
jas cartas en las que amenaza con quitarse la vida. Tal vez realice demostraciones suici­
das, como cortarse superficialmente las muñecas con el filo de un cuchillo o tomar una
sobredosis de pastillas. Llegando a pedir más agua para poder deglutirlas mejor. Es posi-

Salud Mental y Psiquiatría Página 31


*4
MMDKMCA
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
ble que se golpee repetidamente la cabeza contra la pared o que abuse del alcohol antes
de conducir, hasta el punto de que pueda verse envuelto en un accidente de automóvil. La
mayoría de pacientes hablará abiertamente sobre sus ideas perturbadoras y los planes
específicos para el suicidio. Sin embargo, también hay otros que no actúan así, pese a lo
cual es necesario evaluarlos rigurosamente con el fin de establecer la urgencia de la si­
tuación. Es importante recordar que la mayor parte de los enfermos son ambivalentes en
lo que respecta a sus acciones y normalmente pueden ser persuadidos de que existen
otras opciones distintas del suicidio

La comunicación del suicidio acostumbra a ser una petición de ser salvado más que una
declaración del acto en sí, no obstante existe un elevado índice de suicidios entre los pa­
cientes con antecedentes de tentativas previas y entre aquellos con familiares sanguíneos
que han tentado o cometido suicidio. Otros enfermos de alto riesgo son aquellos que tie­
nen un amigo íntimo que se ha suicidado o lo ha probado, o los que han perdido a una o
más personas significativas en su vida y creen que el suicidio es una forma de reunirse
con ellas El suicidio también resulta atractivo para los pacientes que están convencidos
de que la muerte es un sueño placentero a través del cual se despierta en un mundo me­
jor y aquellos que experimentan sentimientos extremos de culpabilidad por delitos pasa­
dos y desean poner fin a la tortura del autorreproche.

Factores Predisponentes

Los factores predisponentes pueden ser seguidos hasta la infancia del paciente cuando
desarrolló una mala imagen de sí mismo como consecuencia de unos padres hipercríticos
o de la pérdida de una persona muy importante y significativa. Los sentimientos que le
perturbaron durante aquellos años de formación pueden haberse visto reforzados por una
crisis vital reciente como el fallecimiento de un ser querido, un divorcio, un fracaso escolar
o laboral, una enfermedad grave, el abandono del hogar para casarse o acudir a la uni­
versidad, la amputación quirúrgica de una parte del organismo. El intento de suicidio es
más probable entre los pacientes dotados de mecanismos de adecuación inapropiados
para afrontar al estrés En esencia está sacando bandera blanca que significa 'alto! escú­
cheme! necesito ayuda!

Los profesionales de la salud desarrollan a menudo una fuerte ansiedad cuando escuchan
los comentarios del paciente suicida Para ellos, como para la mayoría de las personas la
auto aniquilación es contraria a todo lo que se les ha enseñado sobre el carácter sagrado
de la vida humana. Además es frecuente que estén involucrados en ayudar a pacientes
con una enfermedad que compromete su vida habitualmente tienen dificultades para
comprender por qué un individuo que goza de buena salud física intenta deliberadamente
poner fin a su vida. Esta actitud puede enfurecerles en particular sí el cuidado de este pa­
ciente exige una atención que podría brindarse a otros enfermos que quieren vivir. Con
cuánta frecuencia los profesionales piensan, simplemente quiere atención eso es todo,

Salud Mental y Psiquiatría Página 32


é*
U M y E fflM K C lt K A

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


hará cualquier cosa para conseguir lo que pretende, o ¿Cómo puede ser infeliz con todo
lo que tiene?, por fuerza ha de ser una farsa.

Es importante comprender que el paciente suicida puede tener miedo a la intimidad con
los demás aun cuando al mismo tiempo es incapaz de tolerar el distanciamiento o el re­
chazo a que a menudo conduce su comportamiento Emplazado en una situación de inti­
midad creciente o ante la posibilidad de sentirse alejado o rechazado, el enfermo puede
aterrorizarse hasta el punto de que la pérdida de control sobre sí mismo se haga manifies­
ta. Un enfermo pidió a su padre que le diera una gran suma de dinero sin especificar por
qué. El padre explicó que no podía hacerlo, pero en lugar de eso le ofreció una asignación
mensual. El paciente interpretó la respuesta como un rechazo personal e intentó suicidar­
se tomando una sobredosis de somníferos. Otra paciente tomó una sobredosis de fárma­
cos cuando su prometido le habló por primera vez del tema del matrimonio, temiendo la
intimidad de la situación marital.

El paciente suicida también puede ser contemplado como una persona con depresión
crónica que se apoya excesivamente en los demás y es incapaz de arreglárselas por sí
solo. Cuando se queda aislado, el enfermo parece descomponerse al adquirir conciencia
de sus sentimientos más íntimos y ocultos. Un ejemplo al respecto viene dado por un es­
tudiante considerado brillante, responsable y disciplinado. Sin embargo, una vez, en la
universidad y lejos de su familia, que le seguía brindando un amor ininterrumpido e incon­
dicional, desarrolló una fuerte tendencia suicida.

El personal hospitalario reacciona con sentimientos de remordimiento, culpabilidad y en­


fado cuando se produce un suicidio en una unidad de la institución, en especial si tiene
lugar en el área psiquiátrica. En el caso de un paciente que se ahorcó, los miembros del
equipo expresaron su malestar por no haberle prestado más atención y dedicar más ho­
ras a reflexionar sobre lo que se podía haber hecho durante la hospitalización para impe­
dir el fatal desenlace. Algunos profesionales intentaron reducir el traumatismo emocional
responsabilizando al enfermo de sus actos. Uno de ellos comentó: «En mala hora vino al
hospital para matarse. Podía haberlo hecho en su casa, y nos habríamos ahorrado este
problema».

Los profesionales de la salud han de tener presente que no son omnipotentes, y muchas
veces, a pesar de todos sus esfuerzos y de su actitud terapéutica, un paciente conseguirá
quitarse la vida. En tales circunstancias, los miembros del equipo deben ayudarse y apo­
yarse mutuamente para superar sus sentimientos al tiempo que buscan respuestas no
siempre evidentes. De todas formas la discusión abierta sobre este fracaso es importante
con el fin de no proyectar la culpa sobre otros compañeros, los supervisores, el médico o
las personas allegadas al paciente.

Salud Mental y Psiquiatría Página 33


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
Los enfermos suicidas tienden a explicar sus planes. Hay que tomar en serio cualquier
mínima insinuación. La indiferencia o la resistencia del equipo a introducir cambios tera­
péuticos resultan perjudiciales para el cuidado del paciente. Debería contarse con una
dotación suplementaria de personal, contratado a petición o por días, para dispensar al
equipo habitual de tareas no profesionales, de forma que pudiera concentrar su energía
en el cuidado del paciente. La tensión y el agotamiento del equipo son intensos. Pues ha
de realizar un gran esfuerzo conjunto, con el fin de paliar un problema enormemente
complejo.

Deberían reconocerse los sentimientos de desespero e impotencia del paciente suicida,


junto con el hecho de que el suicidio constituye una opción, aunque no la única. El profe­
sional puede ayudarle a examinar otras alternativas accesibles. Motivar al enfermo para
que dirija sus pensamientos hacia objetivos más positivos puede constituir para él un pri­
mer rayo de esperanza, que le induzca a alejarse de su preocupación auto lítico.

El profesional de la salud tiene que evaluar las posibilidades de que; fructifique el intento
de suicidio de un paciente. El enfermo puede ser tratado en régimen ambulatorio si exis­
ten personas capaces de entenderle en todo momento y dispuestos a responsabilizarse
de él. Además, es necesario que el problema capital del paciente no tenga una base
emocional crónica. Más de la mitad de los enfermos suicidas con estas características
atendidos en el servicio de urgencias de un hospital responden a las técnicas de actua­
ción de urgencia inmediata y son devueltos al hospital para recibir cuidados de seguimien­
to. La terapia se basaba en la realidad, y se examinan las diversas alternativas que dispo­
ne el paciente

En el momento del ingreso hay que revisar cuidadosamente al paciente suicida y sus per­
tenencias en busca de cualquier objeto que pudiera utilizar para lesionarse. Probablemen­
te será necesario retirarle cinturones hojas de afeitar, espejos y demás utensilios punzan­
tes o rompibles. Tal vez convenga observarle mientras se desviste y examinar sus perte­
nencias por si existen objetos peligrosos. Los enfermos pueden llegar a extremos en el
intento de alcanzar su objetivo. Cualquiera que sea el entorno en el que se halle el pa­
ciente (el propio domicilio, un hospital general o psiquiátrico o incluso la cárcel), puede ser
necesario adoptar precauciones contra el suicidio. La persona asignada para su cuidado
ha de permanecer atenta a todas horas ante la posibilidad de una acción autolítica repen­
tina.

Cómo enfocar la relación con el paciente con tendencia suicida aguda

> No se vuelva cómplice del paciente prometiéndole que mantendrá en secreto sus
ideas y acciones.
Al compartir sus planes con usted el enfermo está buscando una actuación profe­
sional aunque niegue que sea así. Dígale: «Como profesional nunca prometeré

Salud Mental y Psiquiatría Página 34


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
mantener en secreto una información de este tipo y jamás seré cómplice de sus
planes de quitarse la vida.

> Tome al paciente en serio.


Pregúntele si usted le entiende correctamente repitiéndole lo que él ha dicho. No
adopte una actitud crítica. Antes bien haga saber al enfermo que está preocupado
por él, aunque su conducta le ocasione una cierta ansiedad. Recuerde que el he­
cho de preguntar por ideas o planes suicidas no induce al acto.

> Averigüe si las personas allegadas al paciente son conscientes de su infelicidad.


Ayude a otras personas significativas en la vida del enfermo a profundizar en sus
sentimientos hacia él. Recuerde que pueden constituir un importante sistema de
apoyo para el individuo.

> Al trabajar con un paciente suicida, conviene ir rotando regularmente al profesional


responsable de su cuidado.
Esto ayudará al enfermo a desarrollar un mejor concepto de sí mismo al ver que
varias personas distintas se interesan por él. Al mismo tiempo, la supervisión podrá
ser mantenida de forma más adecuada por miembros del equipo que no tengan un
falso sentido de seguridad como consecuencia de haberse acostumbrado a las pe­
culiaridades del paciente.

> Permanezca atento constantemente a cualquier modificación en las m peticiones,


estado de ánimo, tono d voz, comentarios o comportamiento del paciente.

> Aunque deben eliminarse en lo posible los riesgos del entorno del paciente, tenga
en cuenta que establecer unas limitaciones demasiado estrictas pueden acrecentar
sus ideas de inaceptabilidad personal y potenciar su comportamiento impulsivo ne­
gativo.

> Mantenga un contacto frecuente con el paciente.


El profesional atento procurará asistir al paciente durante los periodos de estrés en
los que se siente olvidado, como en los cambios de turno de las enfermeras, las
noches y los días en que no hay sesión de terapia.

> No polemice con el paciente suicida.


Lo único que conseguirá en ello es aumentar sus sentimientos de ser rechazado,
por otro lado estimularle a pensar en soluciones distintas al suicidio.

> Estimule al paciente a hablar sobre sus sentimientos


Ayúdele a identificar el suceso desencadenante formulándole preguntas como
¿Cuándo cree que inicio todo esto?

Salud Mental y Psiquiatría Página 35


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA

> Trasmita su creencia de que el paciente se recuperará y que existe esperanza.


Pregúntele: “¿qué actividades ocupacionales o recreativas le gustaría hacer duran­
te las próximas semanas?" recuerde que aun cuando el enfermo no sea capaz de
reflexionar sobre ello o darle una respuesta, esto no significa que este desconecta­
do de la realidad. Sencillamente puede sentirse desesperado o abrumado por su
desgracia.

> No le diga al paciente lo mejorado que está, ya que éste podría sentirse obligado a
cometer un simulacro suicida para demostrar que aún está muy enfermo.
Deje que establezca su propio ritmo y que sea el quien le diga cuando se siente
mejor.

> Incluya al paciente en las actividades programadas a fin de reenfocar su energía,


disminuir su sensación de rechazo e impedir el aislamiento que podría conducirle a
elaborar planes auto Uticos específicos

> Los trastornos del sueño a menudo hacen que los paciente suicidas se despierten
prematuramente, permanezca especialmente atento durante esas horas ya que es
en ellas cuando los enfermos suelen sentirse más deprimidos.

Cuidados de enfermería durante la hospitalización

1. Ubicación de paciente, frente a estación de enfermería, donde pueda ser observa­


do en forma permanente, es decir las 24 horas del día.
2. Antes del ingreso revisar que la habitación no contenga elementos de riesgo (me­
dicamentos, tijeras , cinturones, sábanas, vasos, botellas de vidrio, espejos, ele­
mentos cortopunzantes, bisturí)
3. Al Ingreso retirar pertenencias de riesgo.
4. Evite discutir o confrontar con el paciente.
5. Alejarlo de las ventanas de vidrios y de alturas.
6. Acoja y escuche.
7. Señalización de tarjetero y ficha clínica con color rojo para reconocimiento de todo
el personal.

Suicidio y comportamiento suicida

El suicidio es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. El comportamiento


suicida es cualquier acción que pudiera llevar a una persona a morir, como tomar una
sobredosis de fármacos o estrellar un automóvil de forma deliberada.

Salud Mental y Psiquiatría Página 36


M B U M IK C g e K A

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


Causas
El suicidio y los comportamientos suicidas generalmente ocurren en personas con uno o
más de los siguientes factores:
• Trastorno bipolar
• Trastorno límite de la personalidad
• Depresión
• Consumo de alcohol o drogas
• Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
• Esquizofrenia
• Cuestiones de vida estresantes, como problemas serios a nivel financiero o en las
relaciones interpersonales
Las personas que intentan suicidarse con frecuencia están tratando de alejarse de una
situación de la vida que parece imposible de manejar. Muchos de los que cometen intento
de suicidio están buscando alivio a:
• Sentirse avergonzado, culpable o como una carga para los demás.
• Sentirse como víctima.
• Sentimientos de rechazo, pérdida o soledad.
Los comportamientos suicidas pueden ocurrir por una situación o hecho que la persona ve
como agobiante, tales como:
• El envejecimiento (los ancianos tienen la tasa más alta de suicidio).
• La muerte de un ser querido.
• El consumo de drogas o alcohol.
• Un trauma emocional.
• Enfermedad física grave.
• El desempleo o los problemas financieros.
Los factores de riesgo del suicidio en adolescentes abarcan:
• Acceso a armas de fuego.
• Miembro de la familia que cometió suicidio.
• Antecedentes de autoagresión deliberada.
• Antecedentes de abandono o maltrato.
• Vivir en comunidades en donde ha habido brotes recientes de suicidio en personas
jóvenes.
• Ruptura sentimental.
La mayoría de los intentos de suicidio no terminan en muerte. Muchos de estos intentos
se llevan a cabo en una forma en que el rescate sea posible. Estos intentos a menudo
representan un grito en busca de ayuda.
Algunas personas intentan suicidarse de una manera que sea menos probable de llevar a
la fatalidad, como envenenamiento o sobredosis. Los hombres tienen mayor probabilidad
de escoger métodos violentos, como dispararse. Como resultado de esto, los intentos de
Salud Mental y Psiquiatría Página 37
M m K C U E N tt

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


suicidio en ellos tienen mayor probabilidad de terminar en muerte.
Los parientes de personas que intentan o cometen suicidio a menudo se culpan o se
enojan mucho y pueden ver el intento de suicidio como egoísta. Sin embargo, las
personas que intentan cometer suicidio con frecuencia creen erróneamente que les están
haciendo un favor a sus amigos y parientes al irse de este mundo.
¿Quiénes corren riesgo de suicidarse?

El suicidio no discrimina. Las personas de todos los sexos, edades y origen étnico corren
riesgo de suicidarse. Pero las personas que corren más riesgo suelen compartir ciertas
características. Los factores principales de riesgo de suicidio son los siguientes:

4- La depresión, otros trastornos mentales o el trastorno de abuso de sustancias.

*4 Un intento de suicidio previo.


Historia familiar de un trastorno mental o abuso de sustancias.
• Historia familiar de suicidio.
Violencia familiar, incluyendo abuso físico o sexual.
4 Poseer pistolas u otras armas de fuego en el hogar.
• Encarcelamiento, estar en prisión o en la cárcel.
i Estar expuesto a comportamientos suicidas de otros, como, por ejemplo, de los
miembros de la familia, compañeros o personajes públicos.

El riesgo de una conducta suicida también se asocia con los cambios químicos en el
cerebro llamados neurotransmisores, incluyendo la serotonina, la cual también está
asociada con la depresión. Niveles bajos de serotonina se han hallado en cerebros de
personas con una historia previa de intentos de suicidio.
Muchas personas poseen estos factores de riesgo pero no intentan suicidarse. El suicidio
no es la respuesta indicada hacia el estrés. Sin embargo, es una señal de angustia
extrema, no un intento ofensivo para llamar la atención

Síntomas
A menudo, pero no siempre, una persona puede mostrar ciertos síntomas o
comportamientos antes de un intento de suicidio, entre ellos:
• Tener dificultad para concentrarse o pensar claramente.
• Regalar las pertenencias.
• Hablar acerca de marcharse o la necesidad de "dejar todos mis asuntos en orden".
• Cambio repentino en el comportamiento, sobre todo calma después de un período
de ansiedad.

Salud Mental y Psiquiatría Página 38


IM tS n A D K O ia »

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


• Pérdida de interés en actividades que solía disfrutar.
• Tener comportamientos autodestructivos, como tomar alcohol en exceso, consumir
drogas ilícitas o hacerse cortaduras en el cuerpo.
• Alejarse de los amigos o no querer salir.
• Tener dificultad repentina en el colegio o el trabajo.
• Hablar acerca de la muerte o el suicidio o incluso declarar el deseo de hacerse
daño.
• Hablar acerca de sentirse desesperanzado o culpable.
• Cambiar los hábitos alimentarios o de sueño.
• Preparar maneras de quitarse su propia vida (como comprar un arma o muchas
pastillas).

Tratamiento
Es posible que las personas que están en riesgo de comportamiento suicida no
busquen tratamiento por muchas razones:
• Creen que nada va a ayudar.
• No desean contarle a nadie que tienen problemas.
• Piensan que buscar ayuda es un signo de debilidad.
• No saben adonde acudir por ayuda.
Una persona puede necesitar tratamiento de emergencia después de un intento de
suicidio. Se pueden necesitar primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar o
tratamientos más intensivos.
Las personas que intentan cometer suicidio pueden necesitar hospitalización para
tratarlos y reducir el riesgo de futuros intentos. La terapia es una de las partes más
importantes del tratamiento.
Se debe evaluar y tratar cualquier trastorno de salud mental que pueda haber llevado
al intento de suicido. Esto abarca:
• Trastorno bipolar
• Trastorno límite de la personalidad
• Dependencia del alcohol o las drogas
• Depresión mayor
• Esquizofrenia
Siempre tome en serio los intentos y amenazas de suicidio. Si usted o alguien que usted
conoce está pensando en el suicidio, hay números a los que puede llamar desde
cualquier parte en los Estados Unidos, las 24 horas del día, los 7 días a la semana: 1-800-
SUICIDE o 1-800-999-9999.
Llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos)
inmediatamente si alguien que usted conoce ha intentado suicidarse. No deje a la persona
sola, ni siquiera después de haber pedido ayuda.

Salud Mental y Psiquiatría Página 39


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
Expectativas (pronóstico)

Cerca de un tercio de las personas que tratan de suicidarse lo intentarán de nuevo dentro
de un período de un año. Cerca del 10% de las personas que amenazan o intentan
suicidarse finalmente se quitan la vida.

Cuándo contactar a un profesional médico


Llame a un médico de inmediato si usted o alguien que usted conoce está teniendo
pensamientos suicidas. La persona necesita ayuda psiquiátrica inmediata. No le reste
importancia a la persona como si sólo estuviera tratando de llamar la atención.

Prevención

El hecho de evitar el alcohol y las drogas (diferentes a los medicamentos recetados)


puede reducir el riesgo de suicidio.
En hogares con niños o adolescentes:
• Almacene todos los medicamentos recetados en una parte alta y bajo llave.
• No guarde alcohol en la casa o manténgalo bajo llave.
• No guarde armas de fuego en la casa. Si las tiene, guárdelas bajo llave y las balas
aparte.
Muchas personas que tratan de suicidarse hablan de ello antes de hacer el intento.
Algunas veces, simplemente hablar con alguien a quien le importe y que no haga juicios
es suficiente para reducir el riesgo de suicidio.
Sin embargo, si usted es un amigo, miembro de la familia o simplemente conoce a alguien
que cree que puede intentar suicidarse, nunca trate de manejar el problema por su
cuenta. Busque ayuda. Los centros de prevención de suicidio tienen servicios de "línea
telefónica directa".
Nunca ignore una amenaza o intento de suicidio.
¿Cómo puede prevenirse el suicidio?
La prevención eficaz del suicidio está basada en una investigación sólida. Los programas
que funcionan toman en cuenta los factores de riesgo de las personas y promueven las
intervenciones apropiadas para grupos específicos de gente. Por ejemplo, la investigación
ha demostrado que los trastornos mentales y de abuso de sustancias son factores de
riesgo para el suicidio. Por eso, muchos programas se enfocan en tratar estos trastornos
además de abordar el riesgo de suicido específicamente.

La psicoterapia o “terapia de diálogo”, puede reducir el riesgo de suicidio de forma eficaz.


Un tipo de terapia es denomina terapia cognitivo-conductual (TCC). La TCC puede ayudar
a las personas a aprender nuevas formas de lidiar con situaciones estresantes,
capacitándolas para considerar medidas alternas cuando surgen pensamientos suicidas.

Salud Mental y Psiquiatría Página 40


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
Guía de A utoayuda para la P revención del s u ic id io

El suicidio es una solución eterna para lo que a menudo no es más que un problema tem­
poral

La Organización Mundial de la Salud (OMS), identifica el suicidio y sus intentos como uno
de los problemas más graves de salud que pueden afectar a las personas, y es por ello
que recomienda a todos sus estados miembros que sea atendido de forma prioritaria.

Así pues, el objetivo que perseguimos con esta Guía es proporcionar información veraz y
objetiva sobre la conducta suicida, ayudar a identificar cuáles son las señales de alerta y
proponer distintas habilidades de afrontamiento validadas para su pronta identificación y
prevención. Esperamos que el contenido de esta Guía resulte de gran ayuda para todas
las personas afectadas por ideas de suicidio.

i La Organización Mundial de la Salud estima que, en el mundo, una persona intenta


morir cada 3 segundos, y que cada 40 segundos se consuma un suicidio.
ér En la actualidad el suicidio es la primera causa de muerte violenta, por delante de
los homicidios y los conflictos bélicos juntos.
❖ Quienes más veces consuman el suicidio son los varones.
4 Mientras que los hombres tienden a consumar el suicidio en mayor proporción, las
mujeres lo intentan con mayor frecuencia.
4- Los datos mundiales reflejan que un millón de personas se suicidan al año y que
esta cifra aumentará hasta el millón y medio hacia el año 2020.

Qué debes hacer s i... presentas ideación suicida :

❖ Si sientes que la vida no merece la pena, que nadie puede ayudarte, que nada va a
cambiar y que la única manera de acabar con el sufrimiento y con los problemas es
dejar de vivir.
❖ Si te sientes hundido, sin fuerzas, con cambios bruscos de humor, falta de interés
por la vida, trastornos del sueño y tienes deseos de morir...
❖ Si te estás refugiando en las drogas o en la bebida.
❖ Si estás elaborando un plan de dónde, cuándo y cómo suicidarte y no puedes apar­
tar la idea de tu mente.

Debes sab er que:

No estás só lo . Busca un amigo, un familiar, un médico, un psicólogo, un psiquiatra, una


enfermera, o un trabajador social u otro profesional de tu confianza y trasládale tus inquie­
tudes. No mantengas en secreto tus pensamientos sobre el suicidio.

Salud Mental y Psiquiatría Página 41


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
Busca la compañía de alguien que te aprecie y con quien te sientas a gusto.

Los pensamientos suicidas normalmente están asociados con problemas que sí pueden
resolverse.

El suicidio puede presentarse como una solución permanente ante un intenso dolor. Pero
aunque no lo parezca, la desesperanza, el dolor y el vacío son estados temporales, no
permanentes.

Que no se te ocurra ninguna solución, no significa que no haya soluciones, sino que ahora
no eres capaz de verlas. Los tratamientos psicoterapéuticos y médicos te ayudarán a en­
contrar y valorar las opciones adecuadas.

Es normal que te sientas ambivalente. La mayoría de las personas que piensan en el sui­
cidio realmente no desean morir, sino librarse de las circunstancias intolerables de la vida.

Déjate ayudar y busca apoyo.

4 Las ideas de suicidio suelen ser pasajeras. Aunque ahora sientas que tu abatimien­
to no va a terminar, es importante recordar que las crisis no son permanentes.

* Recuerda que no es bueno actuar de forma impulsiva. Puedes demorar cual­


quier decisión acerca del suicidio. Con el tiempo, las ideas de suicidio desaparece­
rán y te sentirás más capaz de enfrentarte a los problemas.

4 Aunque el problema que tienes ahora pueda ser muy grave, con el tiempo y la ayu­
da de profesionales, familiares y amigos, podrás verlo de una manera diferente,
sin tanta intensidad y de forma más controlada.

4 Las razones para vivir ayudan a superar momentos difíciles. Recuérdalas.

4» Piensa en las cosas que te han sostenido en los momentos difíciles: tu familia,
tus amigos, tus aficiones, tus mascotas o tus proyectos de futuro.

■4 Ten en cuenta las veces que supiste salir de otros problemas, si otras veces lo
conseguiste, esta vez: ¿por qué no vas a poder?

QUE DEBES HACER... SI HAS REALIZADO UN INTENTO DE SUICIDIO

En este momento es posible que te sientas confundido, exhausto, enfadado, humillado y/o
avergonzado. Es normal, porque el propio intento y las reacciones de la gente pueden
dejarte desorientado.

Salud Mental y Psiquiatría Página 42


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA

Sin embargo, debes saber que es posible recuperarse, superar estos sentimientos y tener
una vida satisfactoria en la que no tengan cabida los pensamientos suicidas o que apren­
das a vivir con ellos manteniéndote seguro/a.

Pasos a seguir:
Una vez que te hayan dado el alta médica, deberías:

1. Concertar una cita de seguimiento con un profesional de salud mental lo antes po­
sible (psicólogo y psiquiatra), ellos te podrán ayudar. Si te resulta difícil buscar esta
ayuda por tu cuenta, recurre a un amigo o familiar para que te ayude a gestionarla.

2. Pedir información sobre lo que te ha ocurrido, las consecuencias y el tratamiento


recibido.

3. Pedir información y buscar recursos o asociaciones de tu zona donde puedan darte


orientación y apoyo (ver última página de esta Guía).

4. Crear un PLAN DE SEGURIDAD (ver más adelante “¿Cómo elaborar tu Plan de


Seguridad?”). La finalidad de este plan es reducir el riesgo de realizar otro intento.
Lo mejor será que lo redactes para que lo tengas a mano cuando lo necesites.
Puedes contar con la ayuda de tu psicólogo, tus familiares o amigos para su redac­
ción.

QUE ME PROTEGE

Existen una serie de factores sociales, familiares y personales que disminuyen la probabi­
lidad de aparición de los pensamientos, intentos y/o conductas suicidas y que, por tanto,
habrá que promover y reforzar para así poder disminuir la probabilidad de su aparición.
Algunas formas de promover y reforzar estos factores son:

Construir y/o mantener un sistema de apoyo

Busca una persona en quien confíes y con quien puedas hablar con sinceridad, sobre to­
do en caso de volver a tener pensamientos suicidas. De hecho, tener más de una persona
de confianza puede ser de gran ayuda. Esta persona puede ser un miembro de tu familia
o un amigo.

Si colaboras con él/ella y le mantienes informado sobre tus pensamientos, deseos y sen­
timientos, puede ayudarte en tu recuperación y prevenir otro intento de suicidio. Es muy
importante que seas sincero con esta persona. No te guardes tus pensamientos suicidas.

Salud Mental y Psiquiatría Página 43


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
En cuanto tengas pensamientos suicidas debes contactar con tu persona de confianza sin
demora. Si sientes soledad, recuerda que dispones de alguien que conoce tu problema y
se preocupa por ti.

No caigas en el error de creer que nadie te puede ayudar. Deja que lo intenten.
Únicamente será imposible ayudarte si eres tú quien no lo permite.

Aprende a vivir nuevamente y recupera el control de tu vida

Volver a sentir la vida como placentera puede llevarte un tiempo, pero algo que lo puede
facilitar es:

1. Desarrollar una rutina

4 Establecer un horario para las comidas y las horas de sueño, hacer que tus activi­
dades sean regulares y dejar que con el tiempo se siga normalizando tú día a día.

* Puede que durante tu proceso de recuperación, tu entorno no te motive y te parez­


ca desolador, pero llevar a cabo una rutina te puede favorecer a volver a ver la vida
de una forma agradable y gratificante.

2, Dedicarte a tus aficiones y pasatiempos

4 Ésta es una buena manera de ayudarte a enfrentar los momentos difíciles, espe­
cialmente si los compartes y practicas con más personas. Es muy importante reali­
zar actividades que en el pasado te resultaran satisfactorias, porque si tus pensa­
mientos negativos regresan, podrás recurrir a ellas para sentirte cómodo. No pue­
des focalizar tu vida y tu felicidad, solamente sobre una persona o cosa.

4 Planifica actividades diarias, escríbelas y ponías en un lugar visible. Incluye al me­


nos dos actividades diarias, de más de media hora cada una, que te gusten. Al
principio, no seas muy exigente contigo mismo.

* No esperes a volver a tener ganas para retomar tus aficiones. Las vas a recuperar
gradualmente. Obligarte poco a poco, en la medida de tus posibilidades, hará que
recuperes progresivamente tu capacidad de disfrutar.

Identifica las señales de riesgo o detonantes de tu malestar

1. Identifica la causa o comienzo de los pensamientos suicidas. Reflexiona (si es


posible, mejor en compañía), sobre la situación que te llevó a este tipo de pensa­
mientos o actos. Puede que sea una fecha, un acontecimiento, un comentario, un

Salud Mental y Psiquiatría Página 44


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
objeto... ¿Cuál fue la “gota que colmó el vaso”? Procura reducir el efecto de estos
eventos o circunstancias al mínimo y trata de evitarlos o responder ante ellos de
una forma diferente. Puede ayudarte llevar un diario donde registres tus estados de
ánimo, pensamientos y planes.

2. Aprende a reconocer cuando vas a tener una crisis aguda, te ayudará a saber
cuándo debes poner en marcha tu PLAN DE SEGURIDAD y, por lo tanto, a recurrir
a tiempo a las personas que te pueden ayudar.

3. Pon en marcha tu PLAN DE SEGURIDAD, Si le cuentas a tus personas de con­


fianza podrán apoyarte. Si cuentas con su ayuda, quizás puedas pactar un “contra­
to de no autoagresión”, que te refuerce en los momentos de mayor fragilidad. Re­
cuerda que el impulso suicida, por su propia naturaleza, es siempre transitorio.

4. No utilices las amenazas suicidas ni el intento de suicidio para intentar conseguir


algo que no eres capaz de lograr de otra manera. Por lo general, en el caso de que
tengas éxito, este será pasajero. Nada se mantiene bajo la amenaza de suicidarse.
No podemos pretender mantener a alguien a nuestro lado o conseguir algo bajo la
amenaza y la manipulación.

COMO ELABORAR TU PLAN DE SEGURIDAD

La finalidad de tu PLAN DE SEGURIDAD es reducir el riesgo de cometer un intento suici­


da.

Para elaborar tu PLAN DE SEGURIDAD debes ser sincero contigo mismo con el fin de
que se adapte lo mejor posible a tus necesidades. Puedes elaborarlo tú solo, o también
puedes pedir ayuda a alguno de tus familiares, amigos, psicólogo, psiquiatra...

PASO 1 | Tus señales de alerta


Identifica qué señales te pueden indicar el regreso de pensamientos suicidas (p.e. el
aniversario de una pérdida, cambios en tu estado de ánimo, pérdida de interés por las
cosas, cambios en tu alimentación y sueño, consumo de tóxicos, pensar que las cosas no
van a cambiar y todo va a ir a p e o r...).

PASO 2 | Tus apoyos


Especifica cuáles son las personas con las que puedes contactar si comienza la ideación
suicida (p.e. amigos, familiares, terapeutas...).

PASO 3 | Sus teléfonos

Salud Mental y Psiquiatría Página 45


Ü W V B B B A B H O IE N C A

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


A continuación anota los números de teléfono de contacto de tus apoyos, si no los cono­
ces pídeselos. Mantén a mano una lista de al menos 5 personas con las que puedas ha­
blar cuando tengas pensamientos suicidas. Si falla la primera, llama a la segunda y así
sucesivamente. Acuerda con ellos llamarles en caso de que intentes autolesionarte.

PASO 4 | ¡Contacta!
Contacta con “tus apoyos” . Acude a ellos antes de que la angustia te bloquee y no seas
capaz de autocontrolarte. Escucha los consejos y acepta la ayuda que puedan darte. Para
que su respuesta sea lo más efectiva posible es muy importante que seas muy sincero
con ellos.

PASO 5 | Atención 24 h.
Elabora un listado con los números de teléfono de los servicios que atienden estas
situaciones las 24 horas del día. Utilízalos en caso de que los pasos anteriores fallen y
exista un riesgo inminente.

Mis pautas de protección

1. Aprende a buscar soluciones no suicidas ante los problemas que se te plantean.


Haz un listado de diversas alternativas o formas de enfrentarte saludablemente a
tus sufrimientos. Ten un listado de 5 cosas que puedes hacer si vuelves a tener
ideas suicidas.

2. Desecha todos los objetos que puedan resultar peligrosos para ti. Tu persona de
confianza puede colaborar en esto y ser quien guarde estos objetos. Por ejemplo,
si estás tomando medicamentos, quédate con los necesarios para unos días y que
sea ella quien guarde el resto.

3. Construye un sistema de apoyo. Acude y participa en grupos de ayuda mutua de


alguna asociación.

4. Ten a mano el listado que aparece en el Anexo II, con las 10 cosas que nunca de­
bes olvidar, ponlo en un lugar visible y léelo cada vez que lo necesites.

4 Recuerda que las crisis son transitoriass la muerte no.


* Recuerda que te aliviará comunicar tus pensamientos a alguien en quien
4* confíes (familiar, amigo o profesional).
4» Siempre que creas necesitarla utiliza tu “Tarjeta corta-fuegos”.

Salud Mental y Psiquiatría Página 46


44
IMVEBRAOKtpa

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


4 Permanece acompañado hasta que disminuyan los pensamientos suicidas.
4» Distánciate de cualquier medio con el que puedas hacerte daño.
4 Evita el consumo de alcohol u otras drogas. Sólo empeorarían la situación. Busca
ayuda de profesionales.
4 Intenta mantenerte activo/a y ocupado/a. Participa en algún tipo de voluntariado,
actividades culturales, deportivas o de ocio o cuida de una mascota. Te ayudarán a
sentirte más útil.
4 Escribe sobre tus metas, esperanzas y deseos para el futuro. Hazlo de forma rea­
lista. Debes proponer tus deseos y no los deseos de otros. Léelos cada vez que
necesites recordarlos.
4 Si tienes muchos problemas y estos te agobian, afróntalos de uno en uno.
4 Recompénsate todos los días con algo placentero, intenta disfrutar con las peque­
ñas cosas de la vida.

Trastornos del sueño


Los trastornos del sueño son alteraciones en la conciliación del sueño o durante el mismo,
o bien alteraciones relativas a la duración del sueño, o a comportamientos anormales
asociados al sueño, como el terror nocturno y el sonambulismo.

El sueño es algo necesario para sobrevivir y gozar de buena salud, pero todavía no se
sabe por qué se necesita el sueño ni exactamente cómo nos beneficia. Las necesidades
individuales de sueño varían ampliamente y en los adultos sanos van desde tan sólo 4
horas diarias de sueño hasta incluso 9 horas. En general, las personas duermen de noche
aunque muchas lo hacen durante el día debido a sus horarios de trabajo, situación que a
menudo ocasiona trastornos del sueño. Muchos de los trastornos del sueño son
frecuentes.

Muchos factores, como la excitación o el estrés emocional, pueden determinar las horas
de sueño de una persona y cómo se siente al despertar. Los medicamentos también
pueden desempeñar un papel, algunos producen somnolencia mientras que otros
dificultan el sueño. Incluso ciertos alimentos o aditivos como la cafeína, las especias
fuertes y el glutamato monosódico pueden afectar al sueño.

Fases del ciclo del sueño


El sueño atraviesa normalmente fases diferenciadas unas 5 o 6 veces durante la noche.
El tiempo del sueño profundo es relativamente corto (fases 3 y 4). A medida que la noche
transcurre se pasa más tiempo en el sueño con movimientos oculares rápidos (REM),
pero esta fase es interrumpida por breves regresos al sueño ligero (fase 1). Durante la
noche se producen breves despertares. __________________
Salud Mental y Psiquiatría Página 47
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
Insomnio
El insomnio es la dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, o una alteración
en el patrón del sueño que, al despertarse, lleva a la percepción de que el sueño ha sido
insuficiente.
El insomnio no es una enfermedad sino un síntoma. Puede ser consecuencia de diversos
trastornos emocionales y físicos y del uso de medicamentos. La dificultad para conciliar el
sueño es frecuente entre jóvenes y ancianos y a menudo se manifiesta en el curso de
alteraciones emocionales como ansiedad, nerviosismo, depresión o temor. Incluso hay
personas que tienen dificultades para conciliar el sueño simplemente porque no
experimentan cansancio, ni físico ni mental.
Las personas tienden a dormir menos a medida que envejecen y también se producen
cambios en las fases del sueño. El sueño de la fase 4 disminuye y con el tiempo
desaparece, en tanto que la persona se despierta con más frecuencia durante las demás
fases. Aunque normales, estos cambios en el patrón del sueño hacen que la gente mayor
piense que no está durmiendo lo suficiente. Sin embargo, no existen pruebas de que las
personas sanas de edad avanzada necesiten dormir tanto como los jóvenes ni que
requieran medicamentos para dormir con el fin de evitar estos cambios normales
asociados con la edad.

Medicación para dormir no se debe tomar a la ligera

Los hipnóticos (sedantes, tranquilizantes menores, fármacos contra la ansiedad) son los
medicamentos de uso más extendido. La mayoría son bastante seguros, pero todos
pueden perder su eficacia una vez que la persona se acostumbra a ellos. Los hipnóticos
pueden también producir síntomas de abstinencia cuando se suspende el tratamiento. Si
se dejan tras algunos días de tomarlos, puede empeorar el problema original del sueño
(insomnio de rebote) y aumentar la ansiedad. Los médicos recomiendan una reducción
paulatina de la dosis, su completa suspensión puede requerir varias semanas.

Son especialmente peligrosos cuando se toman en combinación con alcohol, otros


hipnóticos, narcóticos, antiistamínicos y antidepresivos.

Los hipnóticos más usuales y seguros son las benzodiacepinas. Dado que no
disminuyen la cantidad total del sueño REM, no reducen la capacidad de soñar. Algunas
benzodiacepinas permanecen más tiempo en el cuerpo que otras. Por esta razón los
médicos tratan de evitar la prescripción de benzodiacepinas de acción prolongada, como
flurazepam, clordiazepóxido y diazepam.
El patrón del insomnio de primera hora de la mañana es más frecuente en las personas
de edad avanzada. Algunas personas concilian el sueño normalmente, pero se despiertan
varias horas antes de la hora habitual, no pueden volver a dormirse con facilidad y, a
veces, tienen un sueño inquieto y poco reparador. A cualquier edad, el hecho de
despertarse muy temprano puede ser un síntoma de depresión.

Salud Mental y Psiquiatría Página 48


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
Las personas con una alteración en su patrón de sueño pueden experimentar inversiones
en el ritmo del sueño, es decir, concilian el sueño a horas inadecuadas y no pueden
dormir cuando deberían hacerlo. Las inversiones en el ritmo del sueño reflejan
generalmente un desfase horario por un viaje en avión, turnos de trabajo nocturnos
irregulares, cambios frecuentes de horarios o el abuso de bebidas alcohólicas.

Diagnóstico

Con el fin de diagnosticar el insomnio, el médico valorará el patrón de sueño de la


persona, el uso que ésta haga de medicamentos, alcohol y drogas ilegales, el grado del
estrés psicológico, la historia clínica y su nivel de actividad física. Algunas personas
necesitan menos sueño que otras y por ello el diagnóstico de insomnio se basará en las
necesidades individuales. Los médicos pueden clasificar el insomnio como primario, una
alteración del sueño de larga duración que aparentemente no está asociada a factores de
estrés ni a vivencias, o como secundario, una alteración causada por dolor, ansiedad,
fármacos, depresión o un estrés desmesurado.

Tratamiento

El tratamiento del insomnio se basa en su causa y en el grado de gravedad. Las personas


de edad experimentan cambios asociados con el sueño que habitualmente no requieren
tratamiento porque se trata de cambios normales. Dado que probablemente el número
total de horas de sueño disminuye con la edad, puede ser útil para las personas mayores
irse a dormir más tarde o levantarse más temprano. Las personas con insomnio pueden
mejorar su estado si permanecen tranquilas y relajadas durante la hora antes de
acostarse, procurando crear en sus habitaciones una atmósfera que invite al sueño. Para
ello se requiere luz tenue, el mínimo de ruido posible y una temperatura agradable en la
habitación.
Si la causa del insomnio se debe al estrés emocional, resultará más útil un tratamiento
para aliviar el estrés en lugar de tomar medicamentos para dormir. Cuando el insomnio se
manifiesta con depresión se debe acudir al médico, quien hará una valoración global y
prescribirá un tratamiento. Ciertos antidepresivos suelen inducir el sueño debido a sus
propiedades sedantes.
El uso intermitente de medicamentos para dormir (sedantes e hipnóticos) puede ser útil en
caso de que los trastornos del sueño interfieran con las actividades personales y con la
sensación de bienestar.

La ciencia se despierta de los trastornos del sueño

Los laboratorios de centros del sueño valoran, diagnostican y tratan a las personas que
sufren cualquier tipo de trastorno del sueño. Los siguientes síntomas pueden aconsejar
una pronta consulta a un laboratorio del sueño:

Salud Mental y Psiquiatría Página 49


m m m Kom
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
• Insomnio.
• Dependencia de medicamentos para dormir.
• Hipersomnia.
• Ronquidos intensos o ahogo
• Pesadillas.
• Sueño anormal según el testimonio de observadores.

En una prueba de latencia múltiple del sueño, la persona se pasa todo el día en un
laboratorio del sueño, haciendo siestas a intervalos. Esta prueba valora la somnolencia
diurna, especialmente en caso de narcolepsia.

Hipersomnia

La hipersomnia es un aumento en las horas absolutas de sueño, aproximadamente en un


25 por ciento más del patrón normal de sueño de una persona.
Aunque es menos frecuente que el insomnio, la hipersomnia es un síntoma que a menudo
indica la posibilidad de una enfermedad grave. Las personas sanas pueden experimentar
una hipersomnia temporal durante algunas noches o días como consecuencia de un
período de privación de sueño continuado o debido a un esfuerzo físico inusual. Si la
hipersomnia se prolonga más allá de unos días, puede ser síntoma de un trastorno
psicológico (ansiedad o depresión grave), o del abuso de hipnóticos, falto de oxígeno y
acumulación de anhídrido carbónico en el cuerpo como consecuencia de la apnea durante
el sueño, o bien debido a trastornos cerebrales. La hipersomnia crónica que se presenta
en una edad temprana puede ser un síntoma de narcolepsia.
Cuando la hipersomnia es de desarrollo reciente y repentino, el médico se informará
acerca del estado de ánimo de la persona, acontecimientos actuales y cualquier
medicamento que pueda estar tomando. Puesto que la causa podría tratarse de una
enfermedad, el médico examinará el corazón, los pulmones y el hígado. Las pruebas de
laboratorio pueden confirmar la enfermedad. La hipersomnia reciente que no tiene una
explicación fácil como la existencia de una enfermedad o el abuso de fármacos, puede
estar causada por un trastorno psiquiátrico (como depresión) o un problema neurológico
(como encefalitis, meningitis o un tumor en la cabeza).

Narcolepsia
La narcolepsia es una alteración poco frecuente del sueño, que se caracteriza por crisis
recidivantes de sueño durante las horas normales de vigilia y también de cataplejía,
parálisis del sueño y alucinaciones.
Se desconoce la causa, pero el trastorno suele presentarse en personas con
antecedentes familiares, lo que sugiere una predisposición genética. Aunque la
narcolepsia no tenga consecuencias graves para la salud, puede producir un sentimiento
de temor y aumentar el riesgo de accidentes.

Salud Mental y Psiquiatría Página 50


mmmuma
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
Síntomas

Los síntomas suelen iniciarse en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta, sin que
exista enfermedad previa, y persisten durante toda la vida. Una persona con narcolepsia
puede tener una crisis de sueño en cualquier momento y el deseo de dormir sólo podrá
resistirlo temporalmente. La persona despierta del sueño narcoléptico con igual facilidad
que del sueño normal. Pueden producirse una o varias crisis al día y es habitual que cada
una de ellas se prolongue durante una hora o menos. Es más probable que las crisis se
presenten en situaciones monótonas como las reuniones aburridas o la conducción
prolongada por autopistas. La persona puede sentirse bien al despertarse y, sin embargo,
puede volver a dormirse a los pocos minutos.

La persona afectada de narcolepsia puede manifestar una parálisis momentánea sin


pérdida de la consciencia (un trastorno denominado cataplejía) en respuesta a reacciones
emocionales bruscas, como sentimientos de enfado, temor, alegría, gozo, o sorpresa.
Dicha persona puede experimentar una debilidad en las extremidades, puede soltar lo que
esté sosteniendo en las manos o puede caerse. También pueden producirse episodios
esporádicos de parálisis del sueño en los que, al quedarse dormida, o inmediatamente
después de despertarse, la persona quiere moverse pero es incapaz de hacerlo. Estos
episodios suelen asociarse a un gran sentimiento de terror. Pueden producirse
alucinaciones vividas en que la persona tiene ilusiones visuales o auditivas, al inicio del
sueño o, con menor frecuencia, al despertar.

Diagnóstico

Aunque el diagnóstico por lo general está basado en los síntomas, no significa


necesariamente que síntomas similares indiquen un trastorno narcoléptico. Los
fenómenos de cataplejía, parálisis del sueño y alucinaciones se presentan con frecuencia
en niños pequeños y a veces en adultos sanos que no manifiestan otros trastornos del
sueño.

Tratamiento

Para el alivio de la narcolepsia pueden ser útiles los fármacos estimulantes como
efedrina, anfetaminas, dextroanfetamina y metilfenidato, pudiendo ser necesario un ajuste
de la dosis para prevenir los efectos secundarios como sacudidas, hiperactividad o
pérdida de peso.

Apnea durante el sueño

La apnea durante el sueño es un grupo de trastornos graves en los que la respiración se


detiene repetidamente durante el sueño (apnea) un tiempo lo bastante prolongado como

Salud Mental y Psiquiatría Página 51


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
para provocar una desoxigenación sanguínea y cerebral y aumentar la cantidad de
anhídrido carbónico.
La apnea durante el sueño suele ser obstructiva o central. La apnea obstructiva se debe a
una obstrucción en la garganta o en las vías respiratorias superiores. La apnea central es
consecuencia de una disfunción en la parte del cerebro que controla la respiración. En la
apnea obstructiva durante el sueño a veces se presentan una combinación de
concentraciones bajas de oxígeno en sangre y altas de anhídrido carbónico de forma
prolongada que reducen la sensibilidad del cerebro a tales anomalías, añadiendo un
elemento de apnea central al trastorno obstructivo.

Apnea del sueño: Individuo típico con apnea del sueño: obeso, cuello corto y fumador.

, = = = g e n e r a | |a apnea obstructiva durante el sueño se presenta en


varones obesos que, en su mayoría, suelen intentar dormir de espaldas.
Este trastorno es mucho menos frecuente en mujeres. La obesidad,
probablemente como consecuencia del envejecimiento de los tejidos
____________ corporales y de otros factores, produce un estrechamiento de las vías
aéreas superiores. El riesgo de desarrollar la apnea obstructiva durante el sueño se
incrementa debido al tabaquismo, al abuso de bebidas alcohólicas y por enfermedades
pulmonares como el enfisema. Puede existir una predisposición hereditaria a la apnea del
sueño afectando en este caso a varios miembros de una misma familia.

Síntomas

Dado que los síntomas aparecen durante el sueño, la descripción debe hacerla alguien
que observe al individuo dormido. Los ronquidos son el síntoma más frecuente y están
asociados con jadeos, ahogo, pausas en la respiración y despertares bruscos. En los
casos graves las personas afectadas tienen repetidas crisis de ahogo obstructivo
asociadas al sueño, tanto de noche como de día, y con el tiempo interfieren con el trabajo
diurno y aumentan el riesgo de complicaciones. La apnea del sueño grave y prolongado
puede producir cefaleas, hipersomnia diurna, actividad mental disminuida y finalmente
insuficiencia cardíaca y pulmonar.

Diagnóstico

La apnea del sueño se diagnostica a menudo en sus fases iniciales, basándose en la


información aportada por la pareja con quien duerme el afectado; ésta puede describir
ronquidos intensos o jadeos y los despertares con grandes sobresaltos, todo ello con
ahogo o empeoramiento del cansancio diurno.

Tratamiento

Salud Mental y Psiquiatría Página 52


u m m m tm A

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


Para los afectados de apnea obstructiva durante el sueño los primeros pasos son: dejar
de fumar, evitar el abuso de bebidas alcohólicas y perder peso. El tratamiento con
tranquilizantes, fármacos para dormir u otros sedantes no son recomendables para las
personas con ronquidos intensos ni tampoco para las que sufren ahogo durante el sueño.
Las personas con apnea central suelen beneficiarse del uso de un instrumento que les
ayuda a respirar mientras duermen. También es importante el cambio postural durante el
sueño y se recomienda a las personas que roncan que duerman de lado o boca abajo.

Parasomnias

Las parasomnias son sueños y actividades físicas particularmente vividas que se


presentan durante el sueño.
Durante el sueño pueden ocurrir diversos movimientos inconscientes que en su mayoría
no se recuerdan y que son más frecuentes en los niños que en los adultos. Justo antes de
conciliar el sueño, prácticamente todas las personas en ocasiones experimentan una
sacudida breve e involuntaria de todo el cuerpo. Algunas también tienen parálisis del
sueño o breves alucinaciones. Los estados de sonambulismo, los golpes de cabeza, los
terrores nocturnos y las pesadillas son más frecuentes en los niños, y causan gran
angustia. Las crisis epilépticas pueden manifestarse a cualquier edad.
El síndrome de las piernas inquietas (acatisia) es un trastorno bastante común que suele
aparecer justo antes de dormirse, particularmente entre los mayores de 50 años, Los
terrores nocturnos son episodios de temor con gritos y agitación y a menudo se
acompañan de sonambulismo. Estos episodios suelen aparecer durante las fases no-
REM del ciclo del sueño.
Las pesadillas afectan a niños y adultos y son sueños particularmente vividos y
aterradores, seguidos de un brusco despertar. Las pesadillas se producen durante el
sueño REM y son más frecuentes en estados febriles, situaciones de cansancio excesivo
o tras la ingesta de bebidas alcohólicas.
El sonambulismo es el acto de caminar de forma semiconsciente durante el sueño sin
darse cuenta de ello y es más frecuente al final de la niñez y durante la adolescencia. Las
personas no sueñan durante los estados de sonambulismo; de hecho, la actividad
cerebral en este período, aunque anormal, se parece más a la de un individuo despierto
que a la de un estado de sueño. Los sonámbulos pueden murmurar de forma repetida y
algunos se lesionan al tropezar con obstáculos.

DROGODEPENDENCIA

Muchas personas no comprenden cómo o por qué algunos se vuelven adictos a las dro­
gas. A menudo se asume de manera equivocada que los toxicómanos no tienen principios

Salud Mental y Psiquiatría Página 53


44
V W B A & K W tt

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


morales o suficiente voluntad y que ellos podrían dejar de consumir drogas si sólo estuvie­
ran dispuestos a cambiar su comportamiento. En realidad, la drogadicción es una enfer­
medad compleja y el dejar de consumir drogas no se da con la simple intención o la firme
decisión de hacerlo. De hecho, debido a que las drogas cambian al cerebro de tal manera
que fomentan su abuso compulsivo, dejar de consumir-las es difícil, aun para aquellos
que están dispuestos a hacerlo. Gracias a los avances científicos, ahora sabemos con
mucha más exactitud cómo las drogas trabajan en el cerebro y también sabemos que la
drogadicción sí se puede tratar exitosamente, ayudando así a que el toxicó-mano deje de
consumir drogas y vuelva a tener una vida productiva.

El abuso de drogas y la drogadicción tienen consecuencias negativas tanto para las per­
sonas como para la sociedad. El impacto destructivo que implican el abuso de drogas y la
drogadicción sobre la salud y seguridad pública, lo cual incluye la desintegración de la
familia, la pérdida del empleo, el fracaso en la escuela, la violencia doméstica y el abuso
infantil.

Que es la Drogadicción

La adicción es una enfermedad crónica del cerebro, a menudo con recaídas, caracteriza­
da por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas a pesar de las consecuencias
nocivas para la persona adicta y para los que le rodean. Si bien es cierto que en el caso
de la mayoría de personas la ¡decisión inicial de tomar drogas es voluntaria, con el tiempo
los cambios que ocurren en el cerebro de las personas adictas pueden afectar el auto­
control y obstaculizar su habilidad de resistir los impulsos intensos de consumir drogas.

Por fortuna, hay tratamientos que ayudan a contrarrestar los fuertes efectos perjudiciales
de la adicción. Las investigaciones demuestran que el mejor método de asegurar el éxito
para la mayoría de los pacientes es una combinación de la terapia conductual con medi­
camentos para tratar la adicción. Se puede lograr una recuperación sostenida y una vida
sin abuso de drogas usando enfoques diseñados para tratar el patrón de abuso de drogas
específico de cada paciente conjunta-mente con cualquier problema médico, psiquiátrico
o social concurrente.

Que pasa en el cerebro cuando se consume Drogas

Las drogas contienen sustancias químicas que infiltran el sistema de comunicación del
cerebro perturbando el envío, la recepción y el procesamiento normal de información en­
tre las células nerviosas. Hay por lo menos dos maneras que las drogas pueden hacer
esto: 1) imitando los mensajeros químicos naturales del cerebro y 2) sobre estimulando el
“circuito de gratificación” del cerebro.

Algunas drogas como la marihuana y la heroína tienen una estructura similar a la de

Salud Mental y Psiquiatría Página 54


é4
DwvaawiKcieiCA
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
ciertos mensajeros químicos llamados neurotransmisores, que el cerebro produce de
manera natural. Esta semejanza permite a las drogas “engañar” a los receptores del
cerebro y activar las células nerviosas para que envíen mensajes anormales.

Otras drogas, como la cocaína o la metanfetamina, pueden hacer que las células
nerviosas liberen cantidades excesivamente altas de los neurotransmisores naturales
(especialmente la dopamina) o pueden bloquear el reciclaje normal de estas sustancias
químicas en el cerebro, lo cual es necesario para cortar el envío y la recepción de las
señales entre las neuronas. El resultado es que el cerebro queda saturado de dopamina.
La dopa-mina es un neurotransmisor que se encuentra en las regiones del cerebro que
controlan el movimiento, las emociones, la motivación y las sensaciones placenteras.
Normalmente, el sistema de gratificación responde a los comportamientos naturales
relacionados con la sobrevivencia (como comer, pasar tiempo con los seres queridos,
etc.), pero cuando es sobreestimulado por las drogas psicoactivas produce efectos
eufóricos. Esta reacción inicia un ciclo vicioso de refuerzo que “enseña” a las personas a
repetir el comportamiento de abuso de drogas que causó la gratificación.

Cuando una persona continúa abusando de las drogas, el cerebro se adapta a es-tas
oleadas abrumadoras de dopamina produciendo menos dopamina o disminuyendo el
número de receptores de dopamina en el circuito de gratificación. El resultado es un
menor impacto de la dopamina sobre el circuito de gratificación, lo que limita el placer que
el usuario es capaz de derivar no sólo de las drogas, sino también de acontecimientos en
su vida que anteriormente le causaban placer. Esta disminución en el placer obliga al
drogadicto a continuar abusando de las drogas en un intento de recuperar la función
normal de la dopamina. Además, ahora necesita consumir una cantidad mayor de la
droga en un intento de elevar la función de la dopamina a su nivel normal inicial. Este
efecto se conoce como tolerancia.

El abuso a largo plazo también causa cambios en otros sistemas y circuitos químicos del
cerebro. El glutamato es un neurotransmisor que influye sobre el circuito de gratificación y
la habilidad para aprender. Cuando el abuso de drogas altera la concentración óptima del
glutamato, el cerebro intenta compensar este desequilibrio, lo que puede deteriorar la fun­
ción cognitiva. Los estudios de imágenes del cerebro de las personas drogadictas mues­
tran cambios en las áreas del cerebro esenciales para el juicio, la toma de decisiones, el
aprendizaje, la memoria y el control del comporta-miento. En conjunto, todos estos cam­
bios pueden hacer que el toxicómano busque y use las drogas compulsivamente a pesar
de conocer las consecuencias adversas, y hasta devastadoras, que con-lleva su compor­
tamiento. Ésta es la naturaleza de la adicción.

Por qué algunas personas se vuelven adictas a las drogas y otras no?

Salud Mental y Psiquiatría Página 55


é4
WMWMBUtMM
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA

No hay un solo factor que determine si alguien se volverá drogadicto. El riesgo de desa­
rrollar esta enfermedad está influenciado por una combinación de factores que incluyen la
constitución biológica de la persona, el entorno social y la edad o etapa de desarrollo en
que se encuentra. Mientras más factores de riesgo se tienen, mayor es la probabilidad de
que el consumo de drogas se convierta en adicción.

Constitución biológica: Los genes con los que se nace, en combinación con las influen­
cias del entorno, son responsables de alrededor de la mitad de la vulnerabilidad a la adic­
ción que tiene la persona. El sexo, la etnia y la presencia de otros trastornos mentales
también pueden influir sobre el riesgo para el abuso de drogas y la drogadicción.

Entorno o medio ambiente: El en-torno de cada persona implica muchos factores, desde
la familia y los amigos hasta el nivel socioeconómico y la calidad de vida en general. Cier­
tos factores como la presión social de amigos o colegas, el abuso físico o sexual, el estrés
y la calidad de crianza que les han dado los padres, pueden tener una gran influencia so­
bre si la persona llega a consumir drogas y si esto progresa a la drogadicción.

Etapa de desarrollo: Los factores genéticos y ambientales interactúan con las etapas
críticas del desarrollo humano afectando la susceptibilidad a la adicción. Si bien el con­
sumo de drogas a cualquier edad puede llevar a la adicción, mientras más temprano se
comienza a consumir drogas, mayor es la probabilidad de que se progrese al abuso y a la
adicción. Lo cierto es que cualquier exposición a las drogas de abuso constituye un reto
especial para los adolescentes. Como las áreas del cerebro que gobiernan la toma de
decisiones, el juicio y el autocontrol aún se están desarrollando activamente durante la
adolescencia, los jóvenes adolescentes pueden ser especialmente propensos a compor­
tamientos de riesgo, los que incluyen la experimentación con las drogas de abuso.

La clave está en la prevención

La drogadicción es una enfermedad que se puede evitar. Los resultados de las investiga­
ciones auspiciadas por el NIDA han demostrado que los programas de prevención que
involucran a la familia, la escuela, la comunidad y los medios de comunicación son efica­
ces para reducir el abuso de drogas. Si bien hay muchos acontecimientos y factores cultu­
rales que afectan las tendencias de abuso de las drogas, cuando los jóvenes perciben
que el consumo de drogas es perjudicial, se observa una disminución en la tendencia a
consumirlas. Por lo tanto, la educación y el activismo comunitario son claves para ayudar
a los jóvenes y al público en general a comprender los riesgos del abuso de drogas. Los
maestros, padres, médicos y demás profesionales de la salud pública deben continuar
mandando el mensaje que la drogadicción se puede evitar si la persona nunca consume
drogas.

Salud Mental y Psiquiatría Página 56


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
Tratamiento de la Dependencia y del consumo.

Incluye todas aquellas acciones de tratamiento orientadas a restablecer el funcionamiento


normal del sujeto dependiente o con patrón abusivo/nocivo de sustancias psicoactivas.

Pueden ser llevadas a cabo en encuadres más o menos intensivos dependiendo de sus
necesidades particulares. Incluye el tratamiento ambulatorio de diferente intensidad,
desde la intervención temprana breve orientadora, la atención por consulta externa
ambulatoria o en hospital día, así como también las intervenciones de tipo residencial,
hospitalaria y de reinserción social y comunitaria.

Proceso terapéutico

Conjunto de actividades que se realizan en un ámbito definido, programa o establecimien­


to, correspondiente a un nivel de atención como parte del tratamiento que están dirigidas
a satisfacer las necesidades detectadas en el paciente y que conducen a un resultado
específico. (Ver Cuadro 2).
Los componentes del proceso corresponden a todas aquellas actividades orientadas al
tratamiento de los problemas por consumo de sustancias psicoactivas, de acuerdo con las
necesidades identificadas y cuya ejecución se define en un ámbito determinado, progra­
ma o establecimiento (
Componente estructural), dentro del “continuum” de la atención. Estos componentes por
lo general consisten en combinaciones de dos tipos de intervenciones:

Intervenciones Farmacológicas

Están bajo el control y responsabilidad del equipo médico. Se orientan a mejorar la salud
de los usuarios mediante la utilización de fármacos para los problemas agudos o crónicos
relacionados con el consumo de sustancias. Entre sus objetivos destacan:

• Tratar la intoxicación aguda o el síndrome de abstinencia.


• Reducir los efectos reforzadores o placenteros de las sustancias de abuso.
• Inducir efectos desagradables con el uso de las sustancias psicoactivas (efecto
aversivo).
• Sustituir la sustancia de abuso por otra de efecto agonístico, con menor potencial
adictivo y una vida media prolongada.
• Tratar las complicaciones y otros problemas concomitantes.

Intervenciones Psicosociales

Comprenden una serie de intervenciones de distinta índole coordinadas por un equipo


multidisciplinario, dirigidas a abordar las diferentes áreas comprometidas del sujeto en

Salud Mental y Psiquiatría Página 57


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
relación con su trastorno adictivo. Entre las intervenciones de este tipo que han sido re­
portadas como efectivas tenemos las terapias cognitivo-conductual, comportamental, hu­
manísticas, interpersonales, intervenciones psicoterapéuticas individual, grupal y familiar,
así como los grupos de autoayuda o ayuda mutua, entre otras opciones. Se incluyen aquí
también acciones de reinserción social.

Con las intervenciones psicoterapéuticas lo que se busca es conseguir que el usuario


realice un esfuerzo para la autoexploración de su situación dentro de un clima de soporte,
carente de prejuicios y juicios de valor acerca de su problema, con el fin último de crear
un espacio para la introspección que le permita reconocer y aceptar su problemática y
encontrar soluciones. Entre los principios generales de la terapia psicosocial en el trata­
miento de las adicciones se señalan:

• Establecer un clima de confianza y de diálogo.


• Conducir al drogodependiente a reconocer y aceptar su problemática.
• Conseguir gradualmente que el drogodependiente transfiera el control de sus ac­
tos, a su fuero interno, pues en la mayoría de los casos el control de sus conductas
lo ha puesto en figuras y circunstancias externas.
• Ayudarle a parar el consumo.
• Dotarle de herramientas para el mantenimiento de su abstinencia.
• Prevenir y evitar las recaídas.
• Cuando se ha logrado parar el consumo, las terapias se pueden ir centrando en las
necesidades individuales específicas del drogodependiente.

Las terapias de grupo constituyen una modalidad de intervención en la que un conjunto de


personas se reúne alrededor de un objetivo terapéutico. En ella las intervenciones e inter­
pretaciones del terapeuta son para el grupo y no individuales, así se esté resolviendo un
problema individual. Buscan como metas: la restauración del equilibrio emocional, el ma­
nejo de aspectos vitales relacionados con las experiencias vividas de los participantes en
el grupo relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas, el sexo, el trabajo, la
escuela, las relaciones familiares, de pareja, interpersonales.

Las intervenciones familiares se busca involucrar a la familia en la solución del problema


del drogodependiente a través de la identificación de dinámicas de relación disfuncional
entre sus miembros, el desarrollo de formas de expresión y comunicación más eficaces y
el generar un compromiso familiar en un proyecto común de ayuda al miembro consumi­
dor/ abusador de sustancias psicoativas.

Entre las metas a alcanzar con la TERAPIA DE FAMILIA en el tratamiento de las drogo-
dependencias se han propuesto:

Salud Mental y Psiquiatría Página 58


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
• Desmitificar el concepto en la familia que la dependencia a sustancias psicoactivas
es un “vicio” y que debe ser entendida y tratada como una enfermedad.
• Crear conciencia sobre la problemática y evidenciar al interior de la familia alguna
situación que pueda estar contribuyendo al consumo del paciente.
• Señalar los errores que las familias pueden estar teniendo frente al problema.
• Desmitificar la “cura milagrosa”, enfatizando el carácter de cronicidad y de posibles
recaídas que tiene esta enfermedad.
• Comprometer a la familia en el proceso de rehabilitación.
• Ayudar a la familia a desarrollar su capacidad para enfrentar los problemas que se
presentan como consecuencia del consumo de sustancia
psicoactivas por uno de sus miembros.
• Prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en otro miembro del grupo familiar.

COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA

La comunicación terapéutica es más que comunicarse con el paciente dentro del rol pro­
fesional de la enfermería: es la base de la enfermería. Para cualquier cuidado o interven­
ción, lo principal es establecer y mantener una relación de ayuda qüe sea eficaz y tera­
péutica en todo momento. Joyce Travelbel (una discípula de H. Peplau) desarrolla un mo­
delo de “persona-persona “y define la enfermería como “un proceso interpersonal por el
cual el profesional ayuda a una persona, familia o comunidad a prevenir o afrontar la ex­
periencia de la enfermedad y el sufrimiento, y dar sentido a estas experiencias”

Trabajar con el ser humano no es fácil, incluso menos en enfermería, donde ejercemos
nuestra labor con seres humanos en situaciones vulnerables y de sufrimiento; para poder
ser de utilidad a nuestros pacientes y poder cuidar sin sufrir nosotros mismos debemos
aprender a establecer una relación terapéutica a través de una comunicación terapéutica.

Que es la Comunicación Terapéutica

Es la comunicación específica para una relación en que una


persona desempeña el papel de ayudar a otra; es decir una

4 comunicación para una relación de ayuda, pero es mucho más que


eso, constituye un nuevo enfoque en los cuidados enfermeros en el
cual el centro de nuestro trabajo es el paciente, su narrativa, su
experiencia de la enfermedad/salud, del sufrimiento y lo que
significa para él, y como el profesional le escucha, atiende, dialoga
con él sobre esa experiencia.

Un enfermero que utiliza la comunicación terapéutica acompaña al paciente como un “tes­


tigo empático” de su experiencia existencial del sufrimiento. El profesional debe ser un

Salud Mental y Psiquiatría Página 59


w m m «< m k

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


aliado para que el paciente pueda ir creando un mapa de su vida, una nueva realidad en
la cual pueda adaptarse a su problema de salud. Los aspectos emocionales, culturales,
psicológicos, familiares y espirituales del paciente son de primordial importancia para su
salud. La experiencia de la enfermedad y la calidad de vida dependerán de factores que
no son el cuerpo en sí y ahí es donde juega un papel fundamental la comunicación tera­
péutica, y aquí es donde dirían aún más las enfermeras cristianas tendríamos mucho que
aportar.

Objetivos de la comunicación terapéutica

La comunicación terapéutica posee una serie de objetivos tanto para el paciente como
para el profesional.

Para el paciente:

Hacer que se sienta el centro de los cuidados, agente y protagonista de la resolución de


sus problemas, escuchado y tenido en cuenta, percibiendo que en todo el proceso cuenta
con la ayuda del profesional.

Para el profesional:

Crear una relación terapéutica eficaz con el paciente, aumentar su eficacia y su satisfac­
ción y desarrollar un “saber profesional” por medio del pensamiento terapéutico

Habilidades estratégicas para realizar una comunicación terapéutica eficaz

Se entienden por habilidades estratégicas una serie de acciones intencionadas que se


pueden repetir voluntariamente y cuya realización facilita la consecución de los objetivos

Dentro de la comunicación terapéutica Ruiz Moral destaca las siguientes habilidades:

1. Recibir de forma adecuada


2. Practicar la escucha activa.
3. Mostrar empatia.
4. Preguntar eficazmente.
5. Integrar la información.
6. Negociar.
7. Motivar.

Recibir de forma adecuada.

Salud Mental y Psiquiatría Página 60


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
El crear un buen clima de relación con un recibimiento adecua­
do puede condicionar en gran medida el desarrollo de visitas.
La primera toma de contacto tiene una especial importancia
pues se produce “la primera impresión” definida como el proce­
so de percepción de una persona hacia otra que transcurre en
muy poco tiempo, entre 2 y 4 minutos y de la cual nunca va
existir una segunda oportunidad. En esta fase inicial, el profe­
sional, debe de estar atento para no realizar juicios prematuros, ni caer en estereotipos
que puedan condicionar posteriormente la relación.

Practicar la escucha activa

Escuchar activamente representa mucho más que oír a alguien

Escuchar activamente representa mucho más que oír a alguien,


es un proceso psicológico que partiendo de la audición implica
otras variables que tienen que quedar patentes en la relación co­
mo son la atención y el interés y que van encaminadas a com­
prender al otro. Para poder llevar a cabo la escucha activa es im­
portante poner en práctica una reactividad baja, dejando pasar un
tiempo suficiente entre las respuestas del paciente y las siguientes
preguntas, sin interrumpir y utilizar los silencios funcionales para que la otra persona ela­
bore su discurso y verbalice sus pensamientos.

Una escucha eficaz ayuda a establecer una relación de confianza y respeto y a conocer
mejor al paciente (cómo se siente, su opinión, dificultades y sus dudas) permitiéndole
desahogarse y sentirse acompañado en el proceso.

Mostrar empatia

1H B La empatia es la disposición que tiene una persona (la enfermera


en este caso) para ponerse en la situación existencial de otra,
I comprender su estado emocional, tomar conciencia de sus senti-
I mientos, meterse en su experiencia y asumir su situación lo cual
* no implica que la enfermera empática acepte o esté de acuerdo
* ~Tmm con lo expuesto por el individuo, ni que comparta sus planteamien­
tos tampoco se debe confundir empatia con simpatía

La empatia aparte de ser la llave que abre la puerta de la comunicación terapéutica, crea
un ambiente seguro y ayuda a que el paciente confíe en el profesional de enfermería;
comparta su realidad, aumente su autoestima y se sienta más comprendido y aceptado.

Salud Mental y Psiquiatría Página 61


«M tJ B A B K C tm

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


Para el profesional supone una probabilidad para reforzar su identidad y su satisfacción,
comprender mejor al paciente, centrarse en él y reducir las tensiones que pudieran surgir.

Preguntar de forma eficaz

La forma más obvia y directa de obtener información es preguntando al paciente, pero


para hacerlo de forma adecuada se recomienda utilizar la técnica de cono, partiendo de
preguntas abiertas al principio de la entrevista, para ir según vaya transcurriendo y el tipo
de respuestas obtenidas, realizando preguntas más dirigidas finalizando con las de tipo
cerrado. En el caso que sea las preguntas han de estar encaminadas a ayudar al pacien­
te a resolver su problema, sin dejar que el deseo del profesional de investigar puede lle­
varle convertir la entrevista en un interrogatorio policial; por esta razón ha de reflexionar
antes de preguntar y tener claro por qué y para qué hace las preguntas

Integrar la información.

Consiste en integrar los problemas en las circunstancias personales del paciente y enten­
der que estos son únicos para cada persona. Saber lo que piensa y siente el paciente,
qué le pasa, cómo le impacta el problema, sus valores y creencias, qué necesita y cuál
sería el objetivo terapéutico, son los pasos esenciales de este proceso

Una vez integrada la información, el profesional debe de transmitir al paciente un resumen


claro y conciso de ésta, lo cual le permitirá comprobar si la hipótesis sobre el problema es
la acertada o no y poner de manifiesto que el paciente ha sido escuchado con interés y
respeto. Al devolver al paciente la información se le da la oportunidad de corregir cual­
quier impresión equivocada. Las habilidades esenciales en esta fase son la cordialidad, la
empatia, la asertividad y la baja reactividad

Negociar

La base de la relación terapéutica es el trabajo en equipo entre paciente y enfermera y la


identificación de objetivos en común. “Cuando dos personas interactúan para conseguir
un objetivo común siempre existe un proceso de negociación”. Para que esta interactua-
ción resulte eficaz se requiere por parte del profesional considerar que el paciente es va­
lioso que posee sus potencialidades y recursos para afrontar el problema, esto no signifi­
ca que ignore los límites y las dificultades que puedan presentarse, y que el paciente ante
la responsabilidad de asumir el problema y tomar decisiones puede sentirse desasosega­
do e inseguro

Salud Mental y Psiquiatría Página 62


44
im u m u c c ih iu

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


El que el profesional se interese por corresponsabilizarse y muestre interés en la resolu­
ción de los problemas es un aspecto de la comunicación que los pacientes valoran positi­
vamente

Motivar

Para que una persona decida realizar un cambio, no es suficiente que sepa que debe de
llevarlo a cabo, ni siquiera cómo hacerlo; es necesario que la persona desee realizarlo y
que tenga motivación para ello. Se entiende por motivación un estado interno de disposi­
ción al cambio influenciado por múltiples factores y que fluctúa de una situación a otra o
de un momento a otro.

Para aumentar la motivación del paciente por parte del profesional resultan útiles las si­
guientes intervenciones: mostrar interés de cómo vivencia el paciente el problema, invitar­
le a la reflexión sobre las ventajas y desventajas del cambio propuesto, permitirle que ex­
ponga sus propias estrategias, dudas y dificultades, evitar las prisas en la consecución de
objetivos, tanto por parte del profesional como del paciente, y reforzar la autoeficacia.

Conclusiones

La comunicación terapéutica es considerada una pieza clave del trabajo enfermero, apor­
ta beneficios tanto para el paciente como para el propio profesional, pero al no tratarse de
una cualidad innata, requiere de unos conocimientos y de unas habilidades que el profe­
sional de enfermería ha de adquirir y desarrollar. Dentro de las bases en las que se fun­
damenta la comunicación terapéutica destacan: recibir de forma adecuada, practicar la
escucha activa, mostrar empatia, preguntar eficazmente, integrar la información, negociar
y motivar.

En toda comunicación terapéutica el rol del profesional ha de ser de colaboración con el


paciente, intentar conocerle lo mejor posible, atender a sus preocupaciones, averiguar sus
motivaciones, valorar y reforzar sus propios recursos y potencialidades y mostrarle respe­
to en todo momento.

La comunicación terapéutica es la base de la satisfacción de muchas de las necesidades


que nos demandan nuestros pacientes, es el pilar de nuestra profesión,
fundamentalmente en la relación que se establece entre enfermera y paciente, ya que
permite la continuidad en los cuidados y el bienestar interpersonal del individuo, por lo que
la enfermera debe adquirir una serie de habilidades y destrezas con el fin de garantizar
una atención de calidad. La comunicación terapéutica es una herramienta indispensable
de nuestro quehacer diario. La enfermera de hoy cuando finaliza sus estudios
universitarios ha "aprendido" a realizar extracciones de sangre, a hacer un plan de
cuidados, a manejar a la perfección la taxonomía NANDA, NIC y NOC y de los miedos, de

Salud Mental y Psiquiatría Página 63


IM S B ffiK q m

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


las emociones y de la escucha activa como uno de los mejores procedimientos.

La comunicación terapéutica se define como la comunicación específica para una relación


en la que una persona desempeña el papel de ayudar a la otra. La comunicación
terapéutica constituye un nuevo enfoque en los cuidados enfermero/a en el cual el centro
del trabajo es el paciente su narrativa de lo que dice y como lo dice, su experiencia de la
enfermedad, su experiencia del sufrimiento y de lo que significa para él, como el
profesional escucha, atiende y dialoga con el sobre esa experiencia. La relación
terapéutica y eficaz que el profesional de enfermería establece con el paciente a través de
la c comunicación es la base para después llevar a cabo todos los otros cuidados de
enfermería.

La comunicación terapéutica es una manera de que el profesional de enfermería vea su


rol con el paciente como un marco para saber estar en la relación de ayuda.

El ser humano es un ser biopsicosocial, pero la comunicación que se ha empleado hasta


ahora en enfermería ha sido sobre todo funcional, un intercambio de in formación, lo cual
tiene cierta utilidad, pero no es la forma adecuada de trabajar con la totalidad de la
persona.

Diferencia entre comunicación terapéutica y comunicación social

La comunicación terapéutica, la que se utiliza en una relación de ayuda, no es igual que la


comunicación social que se emplea en otros ámbitos de la vida. El estilo de comunicación
que se ha desarrollado entre las familias, los amigos y los conocidos no es relevante en
un contexto terapéutico. Para una relación de ayuda se requiere una metodología
específica que permita al profesional mantener su rol y los objetivos terapéuticos.

En la comunicación social la responsabilidad es de las personas que se están


comunicando, en la comunicación terapéutica la responsabilidad de que la comunicación
sea lo más eficaz posible corresponde al profesional, es parte de su trabajo. El papel del
paciente en la comunicación consiste en expresar su malestar, a su manera para que la
enfermera pueda conocerle y así ayudarle mejor.

El profesional de enfermería utiliza la comunicación terapéutica no para ser amable con el


paciente, sino porque es la herramienta principal de su trabajo, en la comunicación
terapéutica se ve la agresividad o impulsividad del paciente como manifestación de su
malestar y ello proporciona información para poder trabajar con él.

En enfermería es necesario pensar desde un enfoque terapéutico y reflexionar sobre el


que, por qué y el paraqué de lo que hace y dice el paciente. La comunicación terapéutica
se basa en la idea de que lo principal de toda relación de ayuda es la comunicación y que

Salud Mental y Psiquiatría Página 64


mmmmma
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
está centrada en el paciente. La comunicación no es dar información es una manera de
relacionarse, en la cual el profesional de enfermería está presente con todo su ser, como
testigo empático con un compromiso de ayudar y acompañar al paciente en su realidad.

Elementos de la comunicación terapéutica

Los elementos básicos de la comunicación terapéutica son:


• El pensamiento terapéutico
• La empatia
• La escucha receptiva y reflexiva
• La atención a las emociones del paciente
• El acompañamiento del paciente en sus reflexiones
• Ayudar al paciente aumentar su dignidad
• La autoreflexión y auto observación

Herramientas para poner en práctica los elementos básicos

4 Saber distinguir entre la comunicación terapéutica y la comunicación social


A Pensar, mirar, escuchar y hablar de una forma terapéutica
4 Centrarse en la experiencia del paciente de su enfermedad
* Creer al paciente
4 Recordar que el paciente es el centro de todo el trabajo
«4 Trabajar con el paciente como es ahora no como le gustaría que fuera
4 Saber mostrar empatia, incluso ante comportamientos que no le agradan y enten­
der que es la herramienta principal de la comunicación terapéutica
4 Conocer al paciente como individuo
i Darse cuenta de que el paciente es quien se conoce mejor a si mismo
4 Respetar y ser receptivo a las necesidades del paciente
4. Escuchar con tranquilidad y saber lo que se escucha (contenido, emociones)
* Respetar las emociones del paciente, dejar que se exprese libremente y atenderlas
de una forma terapéutica
4 No juzgar los comportamientos del paciente ni hacer juicios de valor
4 Notar las defensas del paciente, respetarlas y no reforzarlas

Expectativas del paciente

❖ Que sus necesidades sean escuchadas


❖ Que no se descarten sus preocupaciones
❖ Que se les trate como personas y no como enfermedades
❖ Que se hable con los pacientes y no a los pacientes
❖ Que se respete su privacidad
❖ Que se les explique los tratamientos que se les va hacer y las demoras

Salud Mental y Psiquiatría Página 65


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
❖ Que los pacientes sepan que importan al enfermero y que está de su lado.

Metodología

La metodología de la comunicación terapéutica se basa en la confianza, la continuidad, el


respeto y la confidencialidad.

Conclusión: La comunicación terapéutica es la metodología central en enfermería. Es


como el profesional ve al paciente y como se ve a sí mismo, como entiende lo que siente
y piensa el paciente y como entiende lo que piensa y siente el mismo en su rol de enfer­
mero/a. Todo esto para poder trabajar con la totalidad del paciente, no solo con su cuerpo
su aspecto (bio), sino también con los aspectos (psico) y (social).

Psicofármacos

Fundamentos Neurofisiológicos

La neurona esta polarizada eléctricamente, gracias a su permeabilidad selectiva, la mem­


brana permite intercambios iónicos, por medio de la entrada o salida de Na+, K+ y Cl. El
potencial intraneural en reposo (PRM) es de aproximadamente -90mV en relación al fluido
extracelular. La neurona descarga un impulso cuando los impulsos excitáronos exceden a
los inhibitorios que llegan de modo que el potencial intraneural negativo se reduce al um­
bral de excitación.

Al sobrepasar el umbral se produce una elevación abrupta de las cargas (+s) dentro de
las neuronas (entrada de Na+) la neurona se carga aproximadamente +30 mV y se gene­
ra un impulso (potencial de acción) que se transmite por el axón y todas sus ramificacio­
nes. El momento de una estimulación, se producen modificaciones eléctricas que revelan
una inversión de polaridad, el medio endocelular se vuelve (+) mientras que el medio ex­
tracelular se vuelve (-) Despolarización.

Neurotransmisor

Se le define como una sustancia producida por una célula nerviosa capaz de alterar el
funcionamiento de otra célula de manera breve o durable, por medio de la ocupación de
receptores específicos y por la activación de mecanismos iónicos y/o metabólicos.

La sustancia es capaz de estimular o inhibir rápida o lentamente (desde milésimas de se­


gundo hasta horas o días), Puede liberarse hacia la sangre (en lugar de hacia otra neuro­
na, glándula o músculo) . Para actuar sobre varias células y a distancia del sitio de libera-

Salud Mental y Psiquiatría Página 66


UKMMAtKWeWA

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


ción (como una hormona), puede permitir, facilitar o antagonizar los efectos de otros neu-
rotransmisores.

Principales Neurotransmisores y sus Efectos

Neurotransmisor Efecto Influencia en:


Acetilcolina (AC) Generalmente exita- Influye en la activación, atención, memoria,
(NT colinérgica) toria motivación y en el movimiento.
Exceso: espasmo y temblores.
Deficiencia: parálisis y entorpecimiento
Dopamina Inhibitoria
Inhibe varias conductas y emociones (pla­
cer). Interviene en la esquizofrenia (exce­
so) y Enfermedad de Parkinson.

Serotonina Inhibitoria Inhibe todas las actividades. Importante en


el inicio del sueño, en el estado de ánimo y
en la ingestión de alimentos.

Noradrenalina Generalmente exita- Afecta la activación, la vigilia, el aprendi­


toria (alerta) zaje, la memoria y el estado de ánimo.
GABA inhibición
En el aprendizaje y disminuye la ansiedad
Adrenalina Exitatoria
Influye en la Memoria

Endorfinas Inhibición Inhibe la transmisión de mensajes de dolor.

Concepto y Clasificación

Psicofarmacología: rama de la farmacología que estudia los psicofármacos.

Psicofármaco o Psicótropo: sustancias que actúan sobre la función, la conducta y la


experiencia psíquica, luego su acción principal la ejercen modificando la actividad mental.

Mecanismo de acción de los psicofármacos: íntimamente relacionado con los sistemas


de síntesis, liberación y unión de receptores de los neurotransmisores. Los principales
neurotransmisores relacionados con las alteraciones mentales son:

• Dopamina.
• Norepinefrina (noradrenalina)

Salud Mental y Psiquiatría Página 67


W m S A B K tW tt

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


• Serotonina.
• GABA ( ácido gamma-aminobutírico)

CLASIFICACIÓN:

La clasificación más frecuente de los psicofármacos los divide en 3 grandes grupos


aunque existen muchas más sustancias que podrían incluirse dentro del grupo de
psicotropos:

s Ansiolíticos
s Antidepresivos
S Antipsicóticos o Tranquilizantes Mayores
s Estabilizadores del ánimo

Ansiolíticos: Fármacos capaces de reducir la ansiedad, facilitando mecanismos inhibido­


res en el ámbito cerebral.

Mecanismo de acción de las Benzodiazepinas:


BDZ estimulan la unión del GABA (neurotransmisor inhibidor) con los receptores de
GABA que existen como canales de cloruro, aumentan el diámetro del canal que se estre­
cha por la angustia.

Metabolismo y eliminación:

s Vida media larga: 24 h


S Vida media media: 10-20 h
s Vida media corta: 6h.

Acciones en el SNC: ansiolíticos, hipnóticos, relajante muscular, anticonvulsivante, ba­


jan la agresividad y violencia.

Indicaciones: trastornos de ansiedad, estrés, agresividad.


BDZ: alprazolan (xanax), diazepan (valium), lorazepan (ativan).

Efectos Secundarios

• Depresión del S. nervioso central.


• Dependencia.
• Aturdimiento.
• Laxitud.
• Lenta reacción.
• Incoordinación motora.

Salud Mental y Psiquiatría Página 68


FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
• Confusión.
• Amnesia anterógrada.

Cuidados de Enfermería

• Riesgo de dependencia (uso máximo 8 sem, botiquines seguros).


Se potencializa con el uso de alcohol.
Cuidado con Edades extremas (los de vida media y corta no se acumulan). 1er
trimestre del embarazo. Enfermedad neuromuscular. Riesgo profesional, ptes
respiratorios.
• Administración: W diluida, lenta.
• Plantas tranquilizantes: toronjil.

Antidepresivos: Los antidepresivos son un grupo heterogéneo de compuestos con un


efecto terapéutico sobre la depresión, todos actúan aumentado la concentración de
neurotransmisores en la sinapsis y sus efectos pueden tardar en aparecer entre dos y tres
semanas. Se usa en el tratamiento de problemas de tristeza patológica, trastornos
obsesivos compulsivos, trastornos del pánico, fobia social, estrés postraumático.

Grupos

1. Inhibidores de la monoaminooxidasa -IMAO: 1951


2. Tricíclicos: 3anillos benzínicos. Actúan mejorando los niveles de noradrenalina.
Intensos efectos secundarios. Amitriptilina, motival, tofranil, anafranil, nortriptilina.
3. 1990: Aumentan el nivel de serotonina. Fluoxetina o dominium, sertralina o zooloft,
paroxetina (paxil), citalopram(zentius).
4. 80-90:antidepresivos de doble acción: remerón, efexor, wellbutrin

Efectos adversos: trastornos Gastrointestinales (náuseas, vómito), estreñimiento. Riesgo


de agitación, inquietud. SN Autónomo: boca seca, sabor agrio, mareo, visión borrosa,
retención urinaria. Sistema cardiovascular: hipoTA ortostática, cefalea, disfunción sexual,
agitación e inquietud.

Antipsicóticos: Los antipsicóticos son fármacos que mitigan, reducen y en algunos casos
pueden incluso hasta eliminar los síntomas de la esquizofrenia.

Además del efecto antipsicótico, tiene otros efectos terapéuticos como son:

□ Antiemético.
□ Antivertiginoso.
□ Antihistamínico.

Salud Mental y Psiquiatría Página 69


WMBMKCMA

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


Indicaciones

* Esquizofrenia.

* Trastorno delirante paranoide.

* Trastorno esquizoafectivo.

* Psicosis tóxicas

4- Síntomas psicóticos en trastornos afectivos.

* trastornos neuropsiquiátricos( Corea...etc.)

Mecanismo de Acción

Actúan fundamentalmente bloqueando los receptores postsinapticos del neurotransmisor


dopamina, concretamente los receptores dopaminérgicos D2.

Clasificación

1° Generación o típicos 2° Generación o atipicos


• Fenotiazinas • Benzamidas
• Tioxantenos • Dibenzodiazepinas
• Butirofenonas • Benzisoxazol.

Antipsicóticos típicos: Mecanismo de acción

Hipótesis: actividad dopaminérgica excesiva. Antagonistas de receptores de dopamina


Clorpromazina Largactil
Haloperidol Haldol
Flufenazina
Decanoato Prolixin

Tienen efectos calmantes inmediatos por lo que se usan para el manejo de episodios psi­
cóticos agudos.

Antipsicoticos atipicos: Mecanismo de acción

Antagonistas de serotonina y dopamina.


Risperidona Risperdal, Goval, Spiron
Olanzapina Zyprexa.

Salud Mental y Psiquiatría Página 70


«WBSM KCIBO

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


Clozapina Leponex
Aripripazol Abilifi, llimit, Azymol.

ACCIONES:

• Reducen las alucinaciones, delirios, trastornos del pensamiento, agitación.


• Reducen el aislamiento, afecto aplanado, anhedonia y catatonía.
• Mejoran las alteraciones cognitivas (atención, memoria).
• Son menos tóxicos que los de la 1o generación.

E fectos A dversos

Manifestaciones

Perdida de acomodación, resequedad de boca, dificultad en


micción, estreñimiento. Mareo,
Hipotensión ortostática, no eyaculación.

Síndrome de Parkinson : bradicinesia, rigidez, temblor, facies de


máscara, marcha pesada, temblor peribucal. Sedación, Ansie­
dad, acatisia (inquietud motora)., distonías. Discinesia tardía
(movimientos anormales tardíos)
Estado de confusión tóxica. Distonía aguda: espasmo de
músculos de lengua, cara, dorso, cuello

Amenorrea-galactorrea, infertilidad en mujeres impotencia en


varones.

Aumento de peso, seudodepresión, reacciones alérgicas,


Agranulocitosis (clozapina).

Notable rigidez muscular, diaforesis, estupor, fiebre, PA y fre­


cuencia cardíaca inestable).

C uidados de Enferm ería

O bje tivos:
1. Asegurar la adherencia (aceptación) del paciente al tratamiento.
2. Minimizar las posibles molestias.
3. Detectar a tiempo manifestaciones de intoxicación.

C uidados:

• P reparación: valorar al paciente: manifestaciones psicóticas, efectos secundarios.

Salud Mental y Psiquiatría Página 71


IM IM D E Q m

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA


Medicación en buenas condiciones. Asepsia.
• Durante la administración: comunicación terapéutica, persuasión, asegurarse
que tome. Observar reacciones.
• Después de la administración: valorar SV, eliminación vesical e intestinal,
levantar pausado, reportar novedades, chequear.
• Observar efectos secundarios (escala) y reportar STAT, observar por 1 hora
después de la 1o dosis de un antipsicótico típico.

Anti maníacos y Estabilizadores del ánimo

Los estabilizadores del ánimo son fármacos que reducen la


frecuencia y la severidad de los episodios maníacos,
hipomaníacos, depresivos o mixtos de los pacientes con
trastorno bipolar; no exacerban otros síntomas del estado de
ánimo, sino que previenen la aparición de nuevos episodios

Acción: previenen cambios súbitos en el estado de ánimo en


pacientes con trastorno afectivo bipolar (maniacodepresivo).

Medicamentos más usados: Carbonato de litio, Carbamazepina y Valproato.

Efectos adversos:

Litio: efectos neurológicos y psiquiátricos, puede deprimir la función tiroidea, edema


(retención de sodio), cardíacos.

BIBLIOGRAFIA

1. García S, María Elena. Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría, primera edición, editorial
ENEO, 2008.
2. Assumpta, Rigol y Ugalde, Mercedes. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica, cuarta
edición, editorial MASSON, reimprision 2010.
3. Valverde, Clara. Comunicación terapéutica en Enfermería, primera edición, editorial DAE-
SL. Madrid España, 2007.
4. Arosemena, Ana. Salud Mental y los Autocuidados del Adulto. Primera edición, editorial
ECLIPSE, Panamá 2009.
5. Documentos de la OMS- OPS
6. Documentos del MSP

Salud Mental y Psiquiatría Página 72

También podría gustarte