Está en la página 1de 5

ROMERO (ROSMARINUS OFFICINALIS L.

): UNA REVISIÓN DE SUS USOS NO


CULINARIOS

1._ Nombres y Apellidos: Danae Whitney Arce Rado


2._ Autor: Raúl Avila-Sosa , Addí Rhode Navarro-Cruz , Obdulia Vera-López , Rosa
María Dávila-Márquez , Nohemí Melgoza-Palma y Ramón Meza-Pluma.
3._ Lugar de realización de la investigación: Facultad de Ciencias Químicas,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
4._ Recibido: 15 septiembre 2011 Aceptado: 22 octubre 2012
5._ Revista: Ciencia e Investigación

IDEAS PRINCIPALES
Las características del aceite de romero dependen de la composición del mismo , es
por ello que en el siguiente cuadro daremos a conocer cuáles son los componentes
principales que le otorgan las propiedades medicinales usos industriales en la
industria de alimentos así como sus principales efectos toxicológicos .
Al tener un alto contenido en aceites esenciales, cuyos ingredientes activos son
flavonoides, ácidos fenólicos y principios amargos, genera una acción tónica y
estimulante sobre el sistema nervioso, circulatorio y corazón, además de ser colerético,
colagogo, antiespasmódico, diurético, emenagogo y antigodanotrópico (Musa &
Chalchat 2008)

COMPOSICIÓN

TABLA N°1 : COMPOSICIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ROMERO

COMPONENTE PORCIENTO

Alfa pineno 15,3

Camfeno 5,7

Mirceno 4,9
Limoneno 3,7

1,8 cineol 21,5

Alcanfor 18,0

Borneol 3,7

Acidocaféico 4.3

Ácido rosmarínico 3.5

Fuente : FITOSANIDAD vol. 11, no. 2, junio 2007

Diferentes trabajos de investigación afirman que dependiendo del lugar geográfico


donde crezcan las plantas bajo condiciones de tipo de suelo, clima y altura sobre el
nivel del mar generan diferentes cambios en cantidad y tipos de moléculas bioactivas
presentes.

Según el lugar de origen existieron variaciones significativas en cuanto a la proporción


de los metabolitos estos varían en los porcentajes de los componentes , se realizó
una estimación siendo esta : 1,8-cineol (20,34-45,79%), alcanfor (8,5-30,17%), alfa-
pineno (6,53-13,1%) y borneol (3,73-25%) fueron los que con más frecuencia se
encontraron [Zaouali et al., 2005]

Componente Porcentaje Referencia Propiedad

Borneol 3,73-25% Zaouali et al., 2005 Determina la calidad


del aceite

Terpernos No especifica Food Agric 2011 Determina el aroma


del aceite

Antioxidante
Prevención de
degeneración macular
Prevención de
enfermedades
cardiovasculares

1,8 cineol 20,34-45,79% Zaouali et al., 2005 Actividad acaricida y


y Miresmailli et al. efectivo en el control
(2006) de T. urticae en
cultivos de frijol y
tomate.

3–octanona 7.02% Dehkardi et al. acción inhibitoria


(2009)
canfeno 5.46%

linalol 5.07%

alcanfor 8,5-30,17% Higes et al., 1997 y Actividad acaricida:


Miresmailli et al. control del ácaro
(2006) y corrobora VarroajacobsoniOud y
Tsuji et al. en 2008 efectivo en el control
de T. urticae en
cultivos de frijol y
tomate.

Polifenoles : ácidos No especifica Martínez et al. Función: como


caféico y su 2004 , corrobora antioxidante y
derivado el ácido Tsuji et al. en 2008 estimulante de la
rosmarínico y Mierlici 2009. producción de
prostaglandina E2 e
inhibidor de la
producción de
leucotrienos B4 en
leucocitos
polimorfonucleares en
el humano

Polifenoles : ácido No especifica Sozio (2008) Mejoran la liberación


ursólico y la de dopamina en
carnosina cerebro.
Compuestos No especifica (Bustanji & Issa Mejora la cognición y
biológicamente 2010, Maistro et también tiene el
activos al. 2010). potencial de influir en
el nivel de glucosa en
pacientes diabéticos,
modifica la
fermentación
microbiana ruminal y
mejora la reabsorción
ósea

carnosol lesión hepática Kennedy & disminución de la


inducida en ratas Scholey (2006) actividad citosólica en
el hígado, un aumento
en el nivel de
bilirrubina y la
actividad de la alanina
aminotransferasa en el
plasma; en
consecuencia se
produjo un incremento
adicional de la
actividad plasmática de
glutatión-S-transferasa

Tabla N°1 : fuente elaboración propia

IDEAS SECUNDARIAS

El romero también es utilizado no solo como aceite sino como extracto y


infusiones para diferentes problemas como alivio de los músculos menores y dolores
articulares , en asma, tosferina, lesiones extensas de la piel y heridas abiertas,
enfermedades agudas de la piel, fiebre alta, infecciones graves, trastornos circulatorios
e insuficiencia cardiaca.

Efectos tóxicos del romero

Como todo alimento tiene sus contraindicaciones es necesario decir que el aceite de
romero también tiene sus contraindicaciones cuando se ingiere en proporciones
elevadas puede provocar convulsiones en pasientes epilépticos y mujeres en estado
de gestación , personas hipersensibles y alérgicas al alcanfor ( Lemonica et al. 1996 y
Maistro et al. 2010).

Experimentos en ratas arrojan toxicidad y embriones anómalos , efectos genotóxicos


y mutagénicos , el cual es una causa de aborto en humanos y animales.No debe ser
consumido por personas con gastritis agudas, úlcera gastroduodenal, hepatopatías,
epilepsia y Parkinson.

También podría gustarte