Está en la página 1de 24

I.

MARCO TEÓRICO

La refracción es la desviación que experimentan los rayos luminosos al pasar de


un medio transparente de densidad determinada a otro cuya densidad es distinta
de la del anterior. Si bien este fenómeno se presenta generalmente al paso de
un medio a otro, existe un caso en el que dicho paso no implica refracción, que
es cuando la incidencia se produce perpendicularmente a la superficie de
separación de ambos medios. La refracción es fundamental para la explicación
de los procesos que experimenta la luz en prismas y lentes de todo tipo. Mientras
que la luz se propaga con velocidades diferentes dependiendo de la densidad
del medio por el que lo hace (cuanto mayor es la densidad de éste tanto más
lenta es la propagación de la luz), la intensidad del fenómeno de la refracción
depende del grado de la variación de la velocidad de propagación (cuanto mayor
es éste tanto mayor es la refracción que experimenta el rayo y en consecuencia
tanto mayor es el poder de refracción del medio).

El fenómeno de la refracción está basado en el cambio de velocidad que


experimenta la radiación electromagnética al pasar de un medio a otro, como
consecuencia de su interacción con los átomos y moléculas del otro medio. Dicho
cambio de velocidad se manifiesta en una variación en la dirección de
propagación.

La medida relativa de la variación entre dos medios tomando uno fijo como
referencia se le conoce como índice de refracción nD y en general está expresado
con respecto al aire. El instrumento para medir nD, es básicamente un sistema
óptico que busca medir el ángulo que se ha desviado la radiación, utilizando para
ello dos prismas: uno fijo de iluminación sobre el cual se deposita la muestra y
uno móvil de refracción. Los prismas están rodeados de una corriente de agua
termostatizada, ya que la temperatura es una de las variables que afecta a la
medida.

En la actualidad la determinación directa para análisis, ha sido superada por la


información obtenida por otras técnicas, no obstante, es ampliamente utilizada
como herramienta de los detectores de muchos aparatos modernos como
cromatógrafos etc.
En todas las técnicas refractometricas es necesario realizar calibraciones
periódicas del instrumento. como patrones para este fin se utiliza líquidos puros
como el agua (nD =1.3334), tolueno (nD =1.4969) y metilciclohexano (nD
=1.4231); estos dos últimos compuestos pueden emplearse también como
referencia una pieza de vidrio de prueba, proporcionada con muchos
refractómetros. El índice de refracción del patrón y la lectura de la escala del
instrumento se aplica como una corrección aritmética en las determinaciones
posteriores. Alternativamente con el refractómetro de abbe puede ajustarse
mecánicamente el objetivo del telescopio, de modo que el instrumento indique el
índice de refracción apropiado para el patrón.

LEYES DE REFRACCION:

El fenómeno de la refracción se rige de


acuerdo con dos leyes de las cuales la
primera afirma que tanto el rayo
incidente como el refractado y la
normal a la superficie de refracción
están contenidos en un mismo plano.
La segunda ley, llamada también ley
de Snell, afirma que, para una luz con
una frecuencia determinada, el cociente entre el seno del ángulo de incidencia y
el seno del ángulo de refracción es constante e igual al índice relativo de ambos
medios. Esta ley constituye el fundamento del funcionamiento de los
instrumentos llamados refractrómetros empleados para la determinación de los
índices de refracción de los diversos materiales a partir de la medición precisa
de los ángulos de incidencia y refracción.
INDICE DE REFRACCION:

Relación entre la velocidad de la luz en el vacío y su velocidad en un medio.


Numéricamente se define como la relación entre el seno del ángulo de incidencia
y el seno del ángulo de la onda refractada; esta relación se denomina ley de
Snell.

En general, para todos los materiales la velocidad de la luz que los atraviesa es
menor que la velocidad de la luz en el vacío, por lo que sus índices de refracción
son superiores o iguales a la unidad. La luz tiene una velocidad dada por el
producto entre la longitud de onda y su frecuencia, por lo cual un medio tendrá
diferentes índices de refracción para las diferentes longitudes de onda de la luz
que lo atraviesa. Este fenómeno se conoce como dispersión de los índices de
refracción. Para el espectro de la luz visible, la dispersión en los cristales se da
generalmente entre las longitudes de onda de 4.308D (línea G) y 6.870D (línea
B).

Un medio isótropo es aquél para el cual existe un único índice de refracción, es


decir, que el índice de refracción es el mismo independientemente de la dirección
en que la luz lo cruce atravesado. Un medio con más de un índice de refracción
permite el paso de la luz según unas direcciones determinadas, recibiendo el
nombre de medio anisótropo. Los índices de refracción se utilizan en la
determinación del relieve de los minerales cuando se analizan en un microscopio
de polarización. Cuanto mayor sea la diferencia entre los índices de refracción
de un cristal y del medio en el que se encuentra, mayor será el relieve de dicho
mineral
REFRACTOMETRO

Se da el nombre de refractómetro al
instrumento empleado para
determinar el índice de refracción de
un líquido. Índice de refracción (nD),
para un líquido o un sólido isótropo es
igual a la relación del seno del ángulo
de incidencia de la luz en el vacío con
respecto al seno del ángulo de
refracción en el medio. La mayoría de los refractómetros se basan en la
aplicación del ángulo crítico de reflexión en el límite del líquido con un prisma de
vidrio de índice de refracción conocido. El ángulo crítico es diferente para cada
sustancia. El índice de refracción es función de la longitud de onda y la
temperatura. Por lo que se emplea luz monocromática (línea D del sodio).
II. MATERIALES REACTIVOS Y EQUIPOS

MATERIALES

 Pipetas graduadas de 5 y 10 mL
 Vasos de precipitados de 100 mL
 Gotero
 Matraz aforado de 100 y 50 mL
 Piceta

SOLUCIONES-REACTIVOS

 Ácido Acético
 Agua Desionizada

MUESTRA

 Naranja
 Uva
 Mandarina
 Plátano
 Productos lácteos yogurt
 Miel de abeja
 Huevo

EQUIPO

 Refractómetro Portátil, equipado con batería


de 9 V
III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Calibramos el refractómetro con agua destilada


hasta que muestre una lectura de 0% brix.

2. Preparamos soluciones al 5, 10, 15 y 20 %(p/v) de


sacarosa, y tomamos lectura en el refractómetro
del % brix.

3. Con ayuda de la siguiente tabla 1, hallamos los índices de refracción para


cada valor de % brix (si es necesario interpolamos).
TABLA 1
4. Determinado los índices de refracción construimos la curva patrón 𝜂𝐷
vs %Sacarosa.
5. Hallaremos el % de sacarosa en las muestras de plátano, caramelo disuelto,
manzana, mandarina, naranja, uva verde, uva morada, miel de abeja,
mermelada usando la curva de calibración realizada en el paso anterior.
6. Realizamos una comparación entre el valor obtenido experimentalmente del
contenido de sacarosa y el valor teórico proporcionado en la siguiente tabla
2.

TABLA 2

7. Para el caso del ácido acético conociendo su nD hallaremos su rD y el MRd con


las siguientes ecuaciones.

𝑛2 𝐷 − 1 1
𝑟𝐷 = ̅
𝑥 𝑦 𝑀𝑟𝐷 = 𝑟𝐷 𝑥𝑃𝑀
𝑛2 𝐷 + 2 𝜌
8. Para el yogurt calcularemos el número de solidos totales y la actividad acuosa
presente en él, usando las ecuaciones dadas a continuación.

𝑆 = 70 + 444(𝑛𝐷 − 1.4658)

𝑛𝐷 = 3.1395 − 1.806d𝑊

9. Finalmente, para el huevo determinaremos el %proteínas que existe

%𝑃𝑟𝑜𝑡𝑒𝑖𝑛𝑎𝑠 = 7.45 + 0.0516𝑛𝐷


IV. RESULTADOS

a) DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE SACAROSA EN FRUTAS

 Se hicieron las lecturas de % brix de las soluciones de sacarosa al 5, 10, 15


y 20 %, dando los siguientes valores

%Sacarosa %Brix
5 4.8
10 9.3
15 14.1
20 18.1

 Usando la tabla mostrada en la parte experimental, calculamos los n D, para


cada uno de ellos.

Para 4.8 % Brix


%Brix nD
4 1.33879
4.8 x
5 1.34026

Interpolamos
4−5 1.33879 − 1.34026
=
4.8 − 5 𝑥 − 1.34026

𝑥 = 1.33997
Para 9.3 % Brix
%Brix nD
9 1.34629
9.3 y
10 1.34782

Interpolamos
9 − 10 1.34629 − 1.34782
=
9.3 − 10 𝑦 − 1.34782

𝑦 = 1.34675

Para 14.1 % Brix


%Brix nD
14 1.35408
14.1 z
15 1.35568

Interpolamos
14 − 15 1.35408 − 1.35568
=
14.1 − 15 𝑧 − 1.35568

𝑧 = 1.35424
Para 18.1 % Brix
%Brix nD
18 1.36054
18.1 w
19 1.36218

Interpolamos
18 − 19 1.36054 − 1.36218
=
18.1 − 19 𝑤 − 1.36218

𝑤 = 1.36070
 Finalmente tenemos lo siguiente

%Sacarosa 𝒏𝑫
𝟎 𝟏. 𝟑𝟑𝟐𝟗𝟗

𝟓 𝟏. 𝟑𝟑𝟗𝟗𝟕

𝟏𝟎 𝟏. 𝟑𝟒𝟔𝟕𝟓

𝟏𝟓 𝟏. 𝟑𝟓𝟒𝟐𝟒

𝟐𝟎 𝟏. 𝟑𝟔𝟎𝟕𝟎

 Realizamos la gráfica correspondiente siendo la gráfica N°1(ver anexos),


para determinar la ecuación mediante una regresión lineal, siendo la siguiente

𝑛𝐷 = 0.0014𝑥(% 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎) + 1.333

 Procedemos a determinar el % Sacarosa en las frutas, caramelo, mermelada


y miel de abeja.

Para la solución de caramelo

%Brix nD
6 1.34175
6.8 𝐧𝐃
7 1.34325

Interpolando

𝑛𝐷 = 1.34295

Reemplazamos este valor en la ecuación hallada

1.34295 = 0.0014𝑥(% 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎) + 1.333

(% 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎)𝐶𝐴𝑅𝐴𝑀𝐸𝐿𝑂 = 7.11
Para la mermelada

%Brix nD
65 1.45348
65.4 𝐧𝐃
66 1.45584

Interpolando

𝑛𝐷 = 1.45442

Reemplazamos este valor en la ecuación hallada

1.45442 = 0.0014𝑥(% 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎) + 1.333

(% 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎)𝑀𝐸𝑅𝑀𝐸𝐿𝐴𝐷𝐴 = 86.73

Comparando este valor con el valor teórico sacado de la tabla 2, el cual es para
𝑛𝐷 = 1.45442 un valor de % 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 = 62.83 , calculamos el porcentaje de
error:
62.83 − 86.73
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | = 38.04
62.83

Para la miel de abeja

%Brix nD
79 1.48811
79.1 𝐧𝐃
80 1.49071

Interpolando

𝑛𝐷 = 1.48837
Reemplazamos este valor en la ecuación hallada

1.48837 = 0.0014𝑥(% 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎) + 1.333

(% 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎)𝑀𝐼𝐸𝐿 𝐷𝐸 𝐴𝐵𝐸𝐽𝐴 = 110.98

Comparando este valor con el valor teórico sacado de la tabla 2, el cual es para
𝑛𝐷 = 1.48837 un valor de % 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 = 78.52 , calculamos el porcentaje de
error:
78.52 − 110.98
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | = 41.34
78.52

Para el plátano

%Brix nD
20 1.36384
20.4 𝐧𝐃
21 1.36551

Interpolando

𝑛𝐷 = 1.36451

Reemplazamos este valor en la ecuación hallada

1.36451 = 0.0014𝑥(% 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎) + 1.333

(% 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎)𝑃𝐿𝐴𝑇𝐴𝑁𝑂 = 22.51 %

Comparando este valor con el valor teórico sacado de la tabla 2, el cual es para
𝑛𝐷 = 1.36451 un valor de % 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 = 20.39 , calculamos el porcentaje de
error:
20.39 − 22.51
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | = 10.40
20.39

Para la manzana

%Brix nD
10 1.34782
11.1 𝐧𝐃
11 1.34937

Interpolando

𝑛𝐷 = 1.34953

Reemplazamos este valor en la ecuación hallada

1.34953 = 0.0014𝑥(% 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎) + 1.333

(% 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎)𝑀𝐴𝑁𝑍𝐴𝑁𝐴 = 11.80

Comparando este valor con el valor teórico sacado de la tabla 2, el cual es para
𝑛𝐷 = 1.34953 un valor de % 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 = 11.07 , calculamos el porcentaje de
error:

11.07 − 11.80
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | = 6.60
11.07

Para la mandarina

%Brix nD
8 1.34477
8.6 𝐧𝐃
9 1.34629
Interpolando

𝑛𝐷 = 1.34568

Reemplazamos este valor en la ecuación hallada

1.34568 = 0.0014𝑥(% 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎) + 1.333

(% 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎)𝑀𝐴𝑁𝐷𝐴𝑅𝐼𝑁𝐴 = 9.06

Comparando este valor con el valor teórico sacado de la tabla 2, el cual es para
𝑛𝐷 = 1.34568 un valor de % 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 = 8.65, calculamos el porcentaje de error:

8.65 − 9.06
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | = 4.74
8.65

Para la naranja

%Brix nD
9 1.34629
9.5 𝐧𝐃
10 1.34782

Interpolando

𝑛𝐷 = 1.34706

Reemplazamos este valor en la ecuación hallada

1.34706 = 0.0014𝑥(% 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎) + 1.333

(% 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎)𝑁𝐴𝑅𝐴𝑁𝐽𝐴 = 10.04
Comparando este valor con el valor teórico sacado de la tabla 2, el cual es para
𝑛𝐷 = 1.34706 un valor de % 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 = 9.49, calculamos el porcentaje de error:

9.49 − 10.04
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | = 5.80
9.49

Para la uva verde

%Brix nD
16 1.35729
17.2 𝐧𝐃
17 1.35891

Interpolando

𝑛𝐷 = 1.35923

Reemplazamos este valor en la ecuación hallada

1.35923 = 0.0014𝑥(% 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎) + 1.333

(% 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎)𝑈𝑉𝐴 𝑉𝐸𝑅𝐷𝐸 = 18.74

Comparando este valor con el valor teórico sacado de la tabla 2, el cual es para
𝑛𝐷 = 1.35923 un valor de % 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 = 17.2, calculamos el porcentaje de error:

17.22 − 18.74
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | = 8.83
17.22
Para la uva morada

%Brix nD
15 1.35568
15.9 𝐧𝐃
16 1.35729

Interpolando

𝑛𝐷 = 1.35713

Reemplazamos este valor en la ecuación hallada

1.35713 = 0.0014𝑥(% 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎) + 1.333

(% 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎)𝑈𝑉𝐴 𝑀𝑂𝑅𝐴𝐷𝐴 = 17.24

Comparando este valor con el valor teórico sacado de la tabla 2, el cual es para
𝑛𝐷 = 1.35713 un valor de % 𝑆𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 = 15.91 , calculamos el porcentaje de
error:

15.91 − 17.24
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | = 8.36
15.91
b) DETERMINACIÓN DE LA REFRACCIÓN ESPECÍFICA Y MOLAR

Para el ácido acético

𝜌 = 1.05𝑔/𝑐𝑚3

̅𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻 = 60.052𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑃𝑀

%Brix nD
17 1.35891
17.4 𝐧𝐃
18 1.36054

𝑛𝐷 = 1.35956

 Calculamos la refracción especifica con la siguiente formula

𝑛2 𝐷 − 1 1
𝑟𝐷 = 𝑥
𝑛2 𝐷 + 2 𝜌

1.359562 − 1 1
𝑟𝐷 = 𝑥
1.35956 + 2 1.05( 𝑔 )
2
𝑐𝑚3

𝑐𝑚3
𝑟𝐷 = 0.2099 ( )
𝑔

 Calculo de la refracción molar

̅𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻
𝑀𝑟𝐷 = 𝑟𝐷 𝑥𝑃𝑀

𝑐𝑚3 𝑔
𝑀𝑟𝐷 = 0.2099 ( ) 𝑥60.052( )
𝑔 𝑚𝑜𝑙

𝑐𝑚3
𝑀𝑟𝐷 = 12.61 ( )
𝑚𝑜𝑙
c) DETERMINACIÓN DE SOLIDOS TOTALES Y ACTIVIDAD ACUOSA

Para el yogurt

%Brix nD
15 1.35568
15.9 𝐧𝐃
16 1.35729

𝑛𝐷 = 1.35713

 Calculo de solidos totales

𝑆 = 70 + 444(𝑛𝐷 − 1.4658)

𝑆 = 70 + 444(1.35713 − 1.4658)

𝑆 = 21.75

 Calculo de actividad acuosa

𝑛𝐷 = 3.1395 − 1.806d𝑊

1.35713 = 3.1395 − 1.806d𝑊

d𝑊 = 0.9869
d) DETERMINACÍON DE PORCENTAJE DE PROTEÍNAS

Para el huevo

%Brix nD
13 1.35250
13.9 𝐧𝐃
14 1.35408

𝑛𝐷 = 1.35392

 Calculo del porcentaje de proteínas

%𝑃𝑟𝑜𝑡𝑒𝑖𝑛𝑎𝑠 = 7.45 + 0.0516𝑛𝐷

%𝑃𝑟𝑜𝑡𝑒𝑖𝑛𝑎𝑠 = 7.45 + 0.0516(1.35392)

%𝑃𝑟𝑜𝑡𝑒𝑖𝑛𝑎𝑠 = 7.52
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 Se determinó el % de sacarosa en distintas frutas, siendo las siguientes

Fruta %Sacarosa
Plátano 22.51
Manzana 11.80
Mandarina 9.06
Naranja 10.04
Uva morada 17.24
Uva verde 18.74

 Se halló el número de sólidos y la actividad acuosa en el yogurt siendo

S(número de solidos) dw(actividad acuosa)


21.75 0.9869

 Finalmente se determinó el porcentaje de proteínas en el huevo es cual es

%𝑃𝑟𝑜𝑡𝑒𝑖𝑛𝑎𝑠 = 7.52

RECOMENDACIONES

 Hacer el calibrado debidamente del refractómetro antes de empezar a a


tomar lecturas de todas las muestras.
 Una vez puesta la muestra sobre el lente lector del refractómetro poner la
tapa proporcionada por el profesor para evitar que la luz interfiera con la
lectura.
VI. ANEXOS

GRÁFICO N°1
VII. BIBLIOGRAFÍA

1. Reussel, AWWA, APHA, WPCF, "Métodos normalizados para el análisis


de aguas potables y residuales" Ed. Díaz de Santos, S.A., 1989.
2. Romero Rojas Jairo A. "Calidad del agua" Ed. Alfaomega Editor, S.A de
C. V.; segunda edición; 1999.
3. Colin Baird "Química Ambiental", Ed. Reverte, S. A. de C.V., Segunda
Edición 2001.
4. Stanley E. Manahan, "Environmental Chemistry", Ed. Lewis Publishers,
Sixth Edition 1994.

También podría gustarte