Está en la página 1de 35

Programa de fortalecimiento

de la gestión municipal
Ell PPaatt rrii m
E moonn iioo cc uull ttuu rraall ,, uu nnaa hh eerree nncc iiaa ccaappii tt aall

M é x i c o
índice
Presentación

Programa de frortalecimiento

La unesco y los cambios de paradigmas en cultura y desarrollo

Luis Tiburcio

Conservación y puesta en uso responsable del patrimonio

cultural: un reto colectivo en el marco del desarrollo local

Ciro Caraballo Perichi

Valores del patrimonio cultural: componente de identidad

y herramientas de manejo desde las instancias municipales

Niklas Schulze

Municipios y gestión del patrimonio

Álvaro López Lara

Competitividad territorial, patrimonio cultural y municipios.

María Micaela Leal de Rodríguez

Xochimilco: de caso problema a experiencia piloto

Ciro Caraballo Perichi

1
TToo rrrr ee dd eell CC aarr mmeenn .. SSaa nn CC rriiss ttoo bb aall
ddee llaa ss CCaa ssaa ss.. CC hh iiaapp aass ..
Programa de fortalecimiento de la gestión
municipal del Patrimonio cultural

E l Patrimonio Cultural es una herencia colectiva, un ca-


pital social no renovable, por lo que su conservación
y uso sostenible son responsabilidad de cada ciudada-
no. Ello permite asegurar el continuado disfrute de los sitios pa-
trimoniales por las futuras generaciones, así como su uso social
M é x i c o

y económico sostenible. El manejo y gestión del patrimonio cul- Las actividades a realizar dentro del programa serían las
tural es una de las áreas emergentes en los programas de ge- siguientes:
rencia pública municipal, en especial en aquellos municipios con
sitios de valor histórico y patrimonial, material o inmaterial. • Actualización de los profesionales a cargo de los programas
Atendiendo a las necesidades del mejoramiento de las ca- de manejo y gestión patrimonial, con base en las nuevas
pacidades locales, y a los criterios de desarrollo sostenible, la convenciones mundiales de patrimonio material, inmate-
UNESCO ha diseñado un “Programa de Fortalecimiento para rial y diversidad cultural.
la Gestión Municipal en el área de Patrimonio Cultural”. Está • Desarrollo de talleres participativos, y entrevistas calificadas
orientado a mejorar la capacidad de generar una gestión ade- para la identificación comunitaria de los valores y atributos
cuada, la apropiación y participación comunitaria en los pro- del patrimonio cultural del municipio sus problemas y pro-
cesos, la conservación integral del bien y de sus valores, así puestas de acción, a fin de integrar un censo colectivo de
como el uso social y sostenible del mismo, incluyendo el turis- recursos culturales locales, con la visión técnica y de los
mo alternativo. principales actores culturales y sociales del territorio.
El Programa estará dirigido tanto a municipios urbanos co- • Levantamiento de campo sobre el estado de conservación
mo rurales, dentro de la visión de mejoramiento de la calidad del patrimonio cultural identificado y los usos sociales del
de vida y desarrollo sostenible, con la participación de los ac- patrimonio por parte de los diversos actores del territorio.
tores locales en los procesos de gestión patrimonial. • Identificación de los potenciales productos turísticos de los
El programa busca promover el diseño de planes integra- centros y poblados históricos, tomando como base los re-
les de manejo e indicadores de gestión patrimonial en las áreas cursos culturales y la demanda de los mercados actuales.
urbanas y rurales con valores patrimoniales. Su objetivo es for- • Análisis de la base normativa que rige el patrimonio cultu-
talecer las capacidades de la gestión municipal, proponiendo la ral en cada municipio, así como el diseño de una propues-
reorganización y actualización de los instrumentos de gestión ta de “Unidad de Gestión Municipal” específica para la
patrimonial de los municipios participantes, así como la capa- conservación y uso sostenible del mismo.
citación de los funcionarios a su cargo. El programa se basa en • Elaboración de una propuesta de Plan Integral de Manejo
metodologías participativas con las cuales se pretende construir del Patrimonio Cultural Municipal con indicadores asocia-
acuerdos colectivos y monitorear los resultados e impacto de dos, conjuntamente con los actores institucionales y priva-
proyectos específicos. dos de cada municipio.

3
El Programa de “Fortalecimiento Municipal para la Gestión Mu- quienes se encargarán de proporcionar la asesoría técnica y pre-
nicipal del Patrimonio Cultural” contempla tres fases de ejecución: sentarán informes periódicos sobre los avances y productos.
FASE I. Talleres participativos para identificar valores y atribu- Una vez concluidas las tres fases pueden estudiarse el se-
tos del Patrimonio Cultural. (Evaluación sobre el estado de con- guimiento de programas especiales de desarrollo en algún sitio
servación / elaboración participativa de lineamientos estratégicos patrimonial de interés excepcional.
para su conservación y uso sostenible, en particular a través de La UNESCO pone a disposición del programa sus especialis-
un turismo responsable). tas, nacionales e internacionales, en las siguientes áreas:
FASE II. Asistencia técnica para el diseño del Plan Integral de
Manejo del Patrimonio Cultural Municipal / Identificación de la • Análisis Territorial
Unidad de Gestión Municipal y los indicadores asociados para • Gestión del Patrimonio Cultural
el seguimiento. • Diseño de Planes Integrales de Gestión e Indicadores
FASE III. Asistencia técnica para la administración de los pro- • Planeación Participativa y Desarrollo Local
yectos piloto e identificación de posibles fuentes de financia- • Turismo Sustentable
miento alternativas.
La duración de cada fase oscila entre seis meses y un año de- La UNESCO propone el trabajo por regiones, seleccionán-
pendiendo de la complejidad de cada caso, y la fortaleza del gru- dose una o dos por año, con unas 10 a 12 municipalidades aso-
po local de trabajo. Para las tres fases del programa, la UNESCO ciadas por región, de manera de compartir los gastos que el
cuenta con un grupo de expertos nacionales e internacionales programa genere

Dirección: Presidente Masaryk Núm. 526, 3° piso, Col. Polanco, Delg. Miguel Hidalgo.
Teléfono: 55.30037600 Fax: 55.30037602 . Correo: UNESCO.patrimonio@gmail.com /
Responsable del programa: Maestro Ciro Caraballo Perichi,
Especialista de la UNESCO en Planes de Gestión del Patrimonio Cultural.
c_caraballo@unesco.org

4
La UNESCO y los cambios de paradigmas
en cultura y desarrollo

Luis Tiburcio
Director de la UNESCO en México

L
a Organización de las Naciones Unidas para la Educa-
ción, la Ciencia y la Cultura, fundada en 1945, está
constituida a la fecha por 191 Estados Miembros. El
objetivo de la UNESCO, establecidos en sus estatutos, es la La educación es la única vía para la transformación socio-
construcción de la paz en la mente de los hombres mediante cultural de la relación del hombre con su herencia ambiental y
la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales, y la co- cultural. La educación, a continuación de la familia, asienta los
municación. La construcción de una cultura de paz comienza valores sociales y los paradigmas que, como individuos y socie-
con la apertura de la mente de los hombres para incorporar dades, perseguimos a lo largo de nuestras vidas. La educación
dentro de sus planes la equidad y la justicia. La paz es un pro- debe ir más allá de la acumulación de información y conoci-
ceso voluntario que se basa en el respeto de la diferencia y en el miento, buscando rescatar la capacidad de reflexión, incorpo-
diálogo. La UNESCO desea ser artífice de este diálogo y para rando no sólo el pensamiento lógico occidental, sino la lectura
ello promueve la colaboración entre los pueblos, acompañan- trascendente de la acción, componente básico de muchas otras
do a los Estados Miembros en la vía del desarrollo sustentable. culturas vivas.
El desarrollo va más allá de las mejoras económicas y del acce- El cambio educativo también tiene que ver con la política y
so a bienes de consumo. Debe satisfacer todas las aspiraciones con sus actores. La búsqueda de resultados rápidos, de corto pla-
humanas, sin mermar el patrimonio de las generaciones futu- zo, que incidan en resultados electorales, ha dejado de lado la vi-
ras, y tiene su sustento en el establecimiento de una cultura fun- sión a mediano y largo plazo en los programas oficiales. Los
dada en los derechos humanos y la democracia. complejos problemas que erosionan la equidad social, el mane-
El acceso a la educación es sin lugar a dudas el reto funda- jo responsable del medio ambiente y del patrimonio cultural, no
mental del desarrollo. La educación es el instrumento primordial se resolverán con fuegos artificiales e inauguraciones de facha-
para la construcción de un mejor futuro, permitiendo al indivi- das y pavimentos.
duo, desde su infancia, incorporar valores éticos en la construc- Los programas de educación informativa y pragmática de-
ción de toda nueva propuesta de desarrollo. Al mismo tiempo los ben abrir paso a propuestas educativas que aseguren la libertad
rápidos cambios en los medios y sistemas de comunicación, la del individuo y la capacidad de reflexión, de interpretación, y de
construcción del conocimiento, son a la vez un reto y una opor- selección. Es allí donde hay que iniciar la siembra de los concep-
tunidad para lograr estos fines. Incorporarse a las nuevas tecno- tos de desarrollo sostenible. Hay que elaborar los nuevos para-
logía de comunicación es un reto cultural, permitiendo ello digmas, identificar los componentes para su transmisión, formar
también una mayor participación de las nuevas propuestas de a los docentes, y preparar todo el sistema educativo para acep-
productos y servicios solidarios en el mercado global. Es por ello tar estas nuevas propuestas. Aun estamos lejos de ese objetivo.
que uno de las metas de la UNESCO es promover el acceso uni- Recién hemos puesto como meta a lograr para el 2015 la educa-
versal a los distintos medios de comunicación, en especial a la In- ción primaria universal, expectativa que pareciera no pareciera
ternet, tanto en capacidad de manejo como en el acceso a los fácil de alcanzar en forma integral para América Latina en la fe-
recursos tecnológicos. cha establecida.

5
El derecho a la cultura, a la identidad y a la creatividad, sus- como propios de la empresa privada. La UNESCO propo-
tentada en los saberes ancestrales y las prácticas culturales de las ne aumentar el porcentaje del presupuesto que los países
distintas comunidades, es una de las líneas de desarrollo estable- destinan a la cultura y la educación.
cidas en la Declaración de los Derechos Humanos. Para la UNES- 3. La creciente disparidad en la alfabetización digital, que de-
CO una de las áreas prioritarias de trabajo es el reconocimiento ja a la mayor parte de la población fuera de los canales de
de la importancia de la diversidad cultural para el desarrollo sos- transmisión de conocimiento y del diálogo entre culturas
tenible de los pueblos y las sociedades, haciendo especial hinca- y civilizaciones, así como genera una sub-valoración de mu-
pié en un enfoque holístico de la protección y salvaguardia del chas de las lenguas del mundo. La UNESCO persigue la ex-
patrimonio cultural en todas sus modalidades, tanto material co- pansión del acceso a las nuevas tecnologías y la elaboración
mo inmaterial. La cultura vista de este modo integral incide en to- de componentes de consulta en todas las lenguas posible.
das las políticas económicas y sociales, por lo que se encuentra 4. La incorporación indiscriminada de tecnología sin evaluar
en el centro de los debates contemporáneos sobre identidad, co- el impacto social y cultural en las prácticas y valores de las
hesión social, gobernabilidad y el desarrollo de una economía lo- sociedades. En este sentido la UNESCO apunta a la pro-
cal, siendo la diversidad cultural el capital de esta empresa. La moción de una tecnología con ética, tal como sucede ac-
cultura enfrenta cuatro desafíos en el mundo contemporáneo: tualmente en las discusiones de las tecnologías productivas
alimentarias y la bio-ética. No sólo se trata de que tanto se
1. Los complejos procesos de globalización y mundialización, produzca con una nueva tecnología, sino que tanto constru-
los cuales van más allá de la expansión del mercado, los ye, a quien beneficia, así como que tanto se destruye, física
flujos migratorios, y las interdependencias económicas y y culturalmente. La tecnología es parte indisociable de la cul-
políticas. Esta dinámica ha creado formas nuevas de desi- tura, sea esta herencia de los saberes ancestrales o recién in-
gualdad, más propicias a los conflictos culturales que a la corporados. No hay tecnología culturalmente neutra.
concreción del pluralismo cultural. Las profundizan el sen-
tido de frustración de gruesas capas de la población en mu- La Oficina UNESCO en México otorga especial atención a
chos países, poniendo en riesgo los avances alcanzados en los temas antes expresados, en especial el papel de los gobiernos
el acceso a la democracia y a la defensa de los derechos hu- locales en la conservación y uso sustentable de su diversidad cul-
manos. La UNESCO entiende que la cultura no puede, en tural y su patrimonio cultural material, como uno de los vehícu-
ningún caso, ser una más de las mercancías puestas en el los que puede permitir mejorar los niveles de vida de la
juego de la oferta y la demanda, obviando la carga de iden- población. Muy especial mención al reconocimiento de las dife-
tidad y valores sociales asociados a ella. rencias culturales y los nuevos retos que estos presentan a la
2. La creciente disminución de los recursos que los Estados in- transferencia educativa. El centro de atención se ubica en el me-
vierten en las áreas de promoción y difusión de la cultura, joramiento de la calidad de vida de la población y el examen de
bien la demanda de recursos para construcción de infraes- las oportunidades que brinda la singularidad de la diversidad
tructura, bien por las políticas que establecen estos temas cultural para el desarrollo de los pueblos.

6
Conservación y puesta en uso responsable
del patrimonio cultural:
un reto colectivo en el marco del desarrollo local
Ciro Caraballo Perichi
Especialista en Patrimonio Cultural
y Coordinador del Proyecto UNESCO-Xochimilco.

L
a conservación y el uso responsable de la diversidad cul-
tural de los pueblos, es un reto que requiere de una
fuerte la voluntad política de los gobiernos locales, del En una creciente mundialización, la economía, el medio
apoyo financiero de los gobiernos nacionales, de los espacios y ambiente y los derechos humanos requieren cada vez más de
del soporte de la legislación internacional. Pero es ante todo un decisiones locales que permitan lograr un equilibrio entre cre-
reto que sólo será posible atender si se logra cambiar el paradig- cimiento y sustentabilidad consensuadas. Las instancias inter-
ma de desarrollo actual relacionado únicamente con valores aso- nacionales a tiempo que buscan incidir en las políticas públicas
ciados al consumo de bienes y servicios. Las propuestas de uso de los países, también persiguen la formación de una ciudada-
sostenible del patrimonio cultural deben insertarse en las nue- nía activa y comprometida. Alcanzar resultados comprobables,
vas realidades del conocimiento, de la tecnología de la informa- más allá de las declaraciones oficiales, es la meta a corto plazo.
ción y comunicación, y de la movilidad social, enraizadas en el Los ocho Objetivos del Milenio (2015) buscan impulsar resul-
capital social acumulado por la humanidad en los siglos anterio- tados mundiales comprobables en algunos de estos derechos
res. Una carrera de relevo, una responsabilidad que empieza a básicos. Cuatro de ellos están directamente relacionados con
ser asumida en México, particularmente por los gobiernos loca- metas en salud y educación. Los otros cuatro son lucha contra
les, un país poseedor de una rica herencia cultural, y extraordi- la pobreza, equidad de género, medio ambiente y desarrollo
nariamente diverso. sustentable. Es aquí donde una propuesta de acompañamien-
Teniendo como norte el desarrollo sustentable local, las di- to a los municipios mexicanos que poseen amplios recursos cul-
versas oportunidades sociales existentes, y las alternativas eco- turales y baja calidad de vida cobra fuerza.
nómicas adecuadas, se busca desarrollar acciones que sumen La pobreza es uno de los principales problemas para lograr la
-en una ecuación armoniosa- territorio, cultura, equidad y de- sustentabilidad local. En la actualidad hay 213 millones de per-
rechos humanos, orientados a la construcción de una mejor ca- sonas que viven en la pobreza en América Latina y el Caribe.1 La
lidad de vida de los ciudadanos. Los temas de ciencia y pobreza es igualmente el principal detonador de las migraciones,
tecnología, cultura, educación, derechos humanos, paz, son los poniendo en riesgo la conservación de la rica diversidad cultu-
pilares de base de los programas que la UNESCO atiende. Allí ral del planeta. Hoy 175 millones de personas habitan en un país
se inserta, transversalmente, la necesidad de fortalecer las capa- distinto al que nacieron y luchan fuertemente por conservar al-
cidades locales en la gestión del desarrollo, en particular cuan- gunos de los elementos básicos de su cultura, como el idioma.
do los recursos a utilizar provienen de los bienes culturales, La UNESCO defiende la causa de la indivisibilidad de la
materiales o inmateriales, heredados. Transferir instrumentos cultura y el desarrollo, entendido no sólo en términos de cre-
para fomentar la práctica de una planificación participativa no cimiento económico, sino también como medio de acceder a
es un trabajo fácil. Sin embargo ya son muchos los proyectos
que permiten refrendar el avance alcanzado en la experiencia 1 Jacques Diouf. Director general de la FAO. Informe General de la FAO. La Habana.
de gestar sociedades más justas. 2004.

7
una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfacto- sal de Derechos Humanos”.2 El 20 de octubre del 2005, en el mar-
ria. Así el desarrollo puede definirse como el conjunto de capa- co de la 33a Asamblea General de la UNESCO, se aprobó la “Con-
cidades que permite a grupos, comunidades y naciones vención sobre la protección y promoción de la diversidad de las
proyectar su futuro de manera integrada. La diversidad cultural expresiones culturales”, con el voto a favor de 148 países y los vo-
es el capital social de la humanidad, el cual sumado al capital tos en contra de Estados Unidos e Israel.3 Con este instrumento le-
científico- tecnológico y a la diversidad ambiental debería per- gal se pasa del enunciado del “deber ser”, a las propuestas. Una
mitir la construcción de acciones sustentables para lograr una convención que busca preservar las identidades, promoviendo el
equidad en la calidad de vida de las personas que habitamos es- uso de la cultura con sentido integral, no sólo como mercancía, y
te globo. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la asegurando al mismo tiempo un espacio de lucha por concretar los
pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y las derechos universales establecidos en la Declaración de 1948. La
sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercam- nueva convención entrará en vigencia al ser ratificada por 30 de los
bios, de innovación y de creatividad miembros y permitirá, entre otras acciones, elaborar políticas y es-
La rápida expansión de valores y modelos de comporta- trategias de preservación y valorización del patrimonio cultural y
miento no tradicionales, acelerados por el desarrollo y acceso natural, en particular sobre el patrimonio oral e inmaterial, y com-
a los medios de comunicación, así como al mercado abierto de batir el tráfico ilícito de bienes y servicios culturales. La Conven-
ideas y productos, ha puesto en riesgo en corto tiempo la signi- ción hace especial énfasis en el respeto y protección de los sistemas
ficativa y compleja herencia de la humanidad: la “Diversidad de conocimiento tradicionales, en particular los de las poblaciones
Cultural” . Esta se refiere a la multiplicidad de formas en que se autóctonas; reconoce la contribución de los conocimientos tradi-
expresan las culturas de los grupos y sociedades, las formas cionales a la protección del medio ambiente y a la gestión de los re-
de creación artística, de producción, difusión, distribución y cursos naturales, y favorece las sinergias entre la ciencia moderna y
disfrute de las expresiones culturales, cualesquiera que sean los conocimientos locales.
los medios y tecnologías utilizados. Un mundo de valores Un tema fundamental en la relación de la cultura con el
materiales e inmateriales que ha sido puesto en crisis en solo mercado es el de las industrias culturales y el turismo. La Con-
unas pocas décadas. El sistema de libre intercambio apunta a vención establece mecanismos que permitirán ayudar a la crea-
convertir buena parte de esa herencia en productos cultura- ción o a la consolidación de industrias culturales en los países
les, puestas en circulación a través de los mecanismos de la en desarrollo, y en particular de los pueblos autóctonos, y con
oferta y la demanda. Muchas naciones ven sin embargo en es- este propósito, cooperar en el desarrollo de las infraestructuras
ta herencia un capital social, una oportunidad para el desa- y las competencias necesarias, apoyar la creación de mercados
rrollo de propuestas económicas alternativas, un ancla que locales viables así como facilitar el acceso de los bienes cultura-
podría permitirle sortear la tormenta que auguran los cam- les de dichos países al mercado mundial y a los circuitos de dis-
bios sociales y económicos actuales, un valor colectivo que tribución internacionales. Asimismo, una mayor difusión y
relaciona sociedad y territorio mediante la construcción de valoración del concepto de “turismo solidario” permitirá una re-
identidades. lación más equilibrada y equitativa con los pobladores y recur-
Tal como lo expresó el propio Director de la UNESCO, Sr. Koi- sos culturales de las comunidades anfitrionas.
chiro Matsuura,…“la Declaración sobre la Diversidad Cultural as- Quizá lo más característico de esta época es la crisis existen-
pira a preservar ese tesoro vivo y renovable que es la diversidad te entre lo que se dice y lo que se hace. Que la mano derecha no
cultural, para que no se perciba como patrimonio estático, sino co-
mo un proceso que garantice la supervivencia humana; aspira tam- 2 UNESCO Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. Documento prepara-

bién a prevenir toda tentación segregacionista y fundamentalista do para la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, Johannesburgo, 26 de agos-
to – 4 de septiembre 2002. Serie sobre la Diversidad Cultural Nº 1.
que, en nombre de las diferencias culturales sacralice esas mismas
diferencias contradiciendo así el mensaje de la Declaración Univer- 3 Texto de la Convención: http://portal.unesco.org/culture/es

8
sepa lo que hace la izquierda, pareciera ser el lema de muchas los esfuerzos realizados por los niveles de gobierno para el me-
instituciones. Por una parte se hace hincapié en los derechos joramiento de la calidad de vida de su población.
humanos, la responsabilidad ambiental, la equidad, la justicia Patrimonio es herencia colectiva, y como tal su destino es-
social, mientras por el otro vemos políticas y obras públicas que tá en manos de las comunidades y de las estructuras de gobier-
dan al traste con el capital ambiental y social acumulado por las no más cercanas decidir el destino de este importante capital.
comunidades en siglos de equilibrios y usos sostenibles. Los Como en el caso de toda herencia recibida, podemos invertir el
discursos y las acciones se hacen cada vez más distantes, con- capital adecuadamente y asegurar que éste multiplique su va-
formando una realidad que a veces pudiéramos calificar de es- lor, y que asegure a las siguientes generaciones un potencial de
quizofrénica. Los paradigmas se confrontan generando el desarrollo. En caso contrario, podemos abandonarla, o despil-
agotamiento de las estructuras políticas y sociales, así como la farrarla en fuegos de artificios de una noche, para encontrarnos
pérdida de la esperanza en una vida mejor. al poco tiempo sin capital para invertir.
Estamos convencidos que el desarrollo de una visión dife- La memoria y la identidad colectiva están en juego, y es res-
rente, desde los gobiernos locales, poniendo el énfasis en los re- ponsabilidad de los líderes locales y los actores políticos asegu-
cursos existentes y en la diversidad cultural, apoyará aún más rar y consolidar su pervivencia.

9
Me
Merrc
caad
doo.
. C
Chhi
ia
appa
ass.
.
Valores del patrimonio cultural:
componente de identidad y herramientas
de manejo desde las instancias municipales
Niklas Schulze
Especialista en Proyectos de
Planificación y Desarrollo

E
l patrimonio cultural no es un lujo de uso exclusivo por
algunos sectores sociales. Es parte de la realidad que en
la que nos movemos, de nuestra herencia y está estre-
chamente vinculado con nuestra identidad y nuestra manera de
actuar en el mundo. Por ello reconocer el patrimonio cultural, Definir el patrimonio
y la manera de manejarlo responsablemente, son elementos de
gran importancia para cualquier nivel de gobierno. Los proce- El concepto de patrimonio ha evolucionado en los últimos años,
sos de gestión integral, basados en el reconocimiento colectivo y ya no se reduce sólo a ciudades históricas y sitios arqueológi-
de los valores y atributos patrimoniales establecidos en un plan cos. Esto ha tenido repercusiones en la manera de percibir, va-
de manejo, deben ser ampliamente participativos y tener con- lorar y manejar los bienes patrimoniales. Las diversas
tinuidad. expresiones culturales que conforman el patrimonio cubren un
gran espectro, el cual abarca desde tradiciones orales, gastrono-
mía, instrumentos, técnicas y obras de arte, hasta monumen-
Reconocer componentes de la identidad tos. Este patrimonio cultural, material o inmaterial, mueble e
inmueble, tiene en común que lo reconocemos, y por ello lo va-
El patrimonio cultural existe a diferentes escalas: hay expresio- loramos. Existen obras humanas en este mundo que siempre
nes culturales que se reconocen en todo el mundo (ej. las pi- han inspirado la admiración de gente de una gran variedad de
rámides de Gizeh o la Muralla China) y otros que tienen afiliaciones culturales. Al estar frente a estos casos excepciona-
importancia local o incluso a nivel familiar. Lo importante de les de patrimonio se percibe de inmediato que tienen un valor
este patrimonio, sea ‘grande’ o ‘pequeño’, es que nos conecta excepcional, y que su desaparición sería una pérdida irremedia-
con el pasado, reciente o remoto, y ello sirve como base en la ble para el mundo. Sin embargo, en otros casos este valor no se
construcción de una identidad: individual, local, nacional, o in- transmite o reconoce con tanta facilidad de una época a otra,
cluso, como parte de la humanidad. o por pobladores de otras regiones, e incluso, cambia con el
La gran gama de diferentes marcos de identidad y sus ex- transcurso del tiempo: lo que hoy nos parece digno de ser pro-
presiones culturales asociadas, aseguran la sobrevivencia de la tegido, hace 10 años a lo mejor no era considerado de interés.
diversidad cultural frente al proceso de cambio que, mediante Al adscribir reconocer y adscribir valores ‘creamos’ patrimonio.
un tratamiento mercadotécnico, busca establecer una cultura El patrimonio existe entonces, fundamentalmente, en la
globalizada. El tener una identidad propia, distinta a la del ve- mente de la gente y cambia con el tiempo y el desarrollo de
cino, implica la posibilidad de tener para ofrecer algo descono- nuevos conceptos. Uno de estos conceptos relativamente re-
cido o novedoso al ‘otro’. Solamente estas diferentes identidades cientes es el “paisaje cultural”. Aunque el concepto se origina en
hacen posible - y al mismo tiempo necesario – la comunicación el siglo XIX, el término mismo se atribuye a Carl Ortwin Sauer,
en todas sus expresiones. Pero ¿Qué es ese patrimonio que for- quién lo empezó a utilizar en los años 20 del siglo pasado: “La
ma la base de nuestras identidades? cultura es el agente; el área natural, el medio; y el paisaje cultu-

11
ral, el resultado” (Sauer 1925, según Fowler 2003:18). A veces 1.- Subsistema ambiental
se puede tratar incluso de paisajes que no llevan trazas de acti- 2.- Subsistema social
vidad humana. El valor cultural de estos sitios reside en el sig- 3.- Subsistema cultural
nificado que tiene el entorno natural y edificado, así como las 4.- Subsistema tecnológico
tradiciones que en él se desarrollan, para un grupo de personas. 5.- Subsistema económico
Para la sobrevivencia de los valores asociativos o el signifi-
cado del lugar, muchas veces el patrimonio intangible en forma Ninguno de los valores contenidos en estos subsistemas, así
de creencias, mitos, cuentos y ritos, entre otros, es crucial. En ca- como ningún subsistema por sí sólo, podría ser representativo
sos como los antes descritos y en sitios de la categoría de los pai- del valor total. Justamente este valor surge de la interacción de
sajes culturales vivos se incluye a los humanos en el concepto de los seres humanos con sus actividades sociales, culturales, tec-
patrimonio, y su manera de interactuar con el paisaje es tan por- nológicas y económicas, con su medio ambiente.
tadora del valor como el paisaje mismo. León Pressouyre (2000) De esta manera los subsistemas son asumidos como unida-
lo dice en una frase: “La memoria son más que piedras”. Esta frase des analíticas y no deben ser vistos como mutuamente exclu-
en su sencillez reboza la amplitud de los nuevos retos que esta vi- sivos o cerrados. El valor de los monumentos arquitectónicos,
sión, aquí llamada ‘holística’, del patrimonio lleva consigo. (perteneciente al subsistema cultural) con sus atributos, por
ejemplo una templo, pierde o cambia radicalmente de sentido
sin la religiosidad popular, el sentido de comunidad o la parti-
Identificar valores y atributos cipación social. La relación del calendario religioso y la agricul-
tura, expresado en distintos festejos, es otra de las maneras en
Los valores, buena parte de las veces con contenidos inmateria- que se vinculan los valores de los subsistemas cultural y social.
les, tienen algún tipo de manifestación física, o atributo, que ac- Igual que los valores, que tienen su expresión física, los sis-
túa como portadora del valor. Si, por ejemplo, el valor de un temas de valores tienen expresiones físicas en términos territo-
centro histórico reside en representar una influyente corriente riales: al entender el patrimonio como sistema de valores, se
urbanística de un determinado siglo, los edificios y la traza ur- vuelve necesario proteger no solamente un edificio, sino el área
bana son los portadores de este valor, y ellos tienen que ser fí- que contiene los elementos funcionales del (sub)sistema que da
sicamente conservados para poder transmitir el valor que vida al edificio.
representan a generaciones futuras.
Existe entonces, una compleja gama de componentes que
forman parte de lo que podemos llamar el mosaico o “sistema Manejar patrimonio para las generaciones futuras
de valores” que define un sitio patrimonial. Estos valores no tie-
nen porque ser los mismos para los diferentes grupos de acto- Este complejo conjunto de valores, por ende, es la combinación
res que usan o disfrutan del sitio patrimonial, ni representar de diferentes visiones del sitio que en muchos casos son com-
para todos la misma importancia. El patrimonio es multivalente plementarios. Hacer explícitos los valores también hace posible
y su valor no es inmutable (Torre y Mason 2002:3). detectar contradicciones entre diferentes visiones que pueden
Al hablar de un sistema de valores se hace referencia a una ser, aunque quizás no de manera explícita, la razón de conflic-
herramienta conceptual para representar el conjunto de valores tos sociales, políticos, entre otros.
y atributos patrimoniales presentes, así como las interrelaciones Esta visión holística del concepto de patrimonio, conectando
entre ellos. Cada parte integrante del sistema depende de las de- la naturaleza con la cultura y lo material con lo incluso intangi-
más para su funcionamiento y sobrevivencia. ble, amplía mucho el espectro de posibles ‘sitios patrimoniales’
El sistema de valores patrimoniales se puede entender en y por primera vez incluye toda la gama de expresiones culturales
cinco subsistemas: que son necesarias para formar una identidad, como se ha men-

12
cionado antes. Anteriormente, el ‘manejo’ de un sitio monumen- Un Plan de Manejo es una herramienta multi-uso que per-
tal, sea un sitio arqueológico en Latinoamérica, o un castillo me- mite reunir y tratar todos los aspectos importantes para la so-
dieval en Alemania, muchas veces se reducía a cortar el pasto y brevivencia del patrimonio. En el plan se formula una visión a
hacer que se viera ‘presentable’. Se conservaba y cuidaba la pie- futuro para el sitio y sus aspectos patrimoniales. Las decisiones
dra, pero no el significado del sitio o su autenticidad, ni el papel acerca del sitio se tienen que tomar con referencia a esta visión.
que podría jugar en la comunidad que lo rodeaba. El patrimonio El plan es el instrumento que facilita la obtención de consensos
no era visto como origen de identidad, sino meramente como cu- y la conexión de diferentes actores (ej. diferentes niveles de go-
riosidad o fuente de ingreso, ajena a los habitantes del lugar. bierno, sociedad civil, universidades, ONG’s etc.). Así el plan
Al reconocer que patrimonio no es algo definido a priori, y de manejo es un instrumento que:
el hecho de que, al solo pensarlos estamos convirtiendo los edi-
ficios de una vieja fábrica ruinosa en ‘patrimonio industrial’, se •Ayuda a los administradores del bien patrimonial a tomar
perfila otro reto: ¿Cómo reconocer los ‘sitios’ con valores patri- decisiones estratégicas coherentes;
moniales? ¿En qué está basada nuestra identidad, qué tiene el •Simplifica la evaluación de impacto que futuros proyectos
valor suficiente para ser protegido del flujo del tiempo, que con (ej. de desarrollo urbano) pueden tener sobre el sitio y sus
el deterioro natural y el desarrollo moderno se lleva lo antiguo? valores;
A nivel municipal las preguntas ¿Qué proteger? y ¿Porqué pro- •Ofrece los elementos para reconciliar conflictos de intereses;
tegerlo? pueden tener una gran gama de posibles respuestas que •Clarifica una gama de contextos legales;
en muchos casos, probablemente, incluyen referencias al valor de •Convence a potenciales donadores que el sitio está bien
identidad y el valor turístico. Sin embargo, mucho más importan- manejado (hoy en día un Plan de Manejo operativo, que
te que la respuesta es el hecho de plantarse la pregunta. El inten- asegura continuidad y seguimiento, es el prerrequisito pa-
to de desenredar y entender los complejos sistemas de valores es ra cualquier inversión o préstamo de importancia);
el primer paso hacia un manejo sustentable del patrimonio: sola- •Facilita priorizar la asignación de recursos humanos y fi-
mente si se reconoce el valor patrimonial y las necesidades para su nancieros;
conservación se puede proteger eficazmente el bien cultural. •Es un medio para la diseminación de la visión sobre el fu-
turo del sitio a todos los involucrados;
•Fomenta el conocimiento y la apropiación del sitio por
Planes de Manejo parte de los actores sociales;
•Promueve el desarrollo sustentable y una mejora de la ca-
Hoy en día cualquier intento de manejo sustentable de un si- lidad de vida en y alrededor del sitio, sin poner en peligro
tio patrimonial tiene que incluir a nivel conceptual todos los as- los valores del bien;
pectos patrimoniales, y a nivel práctico necesita como base la •Apoya la retención o recuperación del significado de un
voluntad política y un presupuesto adecuado. El enfoque prin- bien para su transmisión a futuras generaciones.
cipal de la protección y el manejo de un sitio siempre tienen
que tener en cuenta la calidad de vida de sus habitantes y los Los sitios patrimoniales forman parte del mundo real, y los
valores patrimoniales. Los primeros pasos tienen que ser la planes para su protección tienen que reflejar la realidad que los
identificación de los valores del sitio y de los actores locales y rodea o con la que conviven. Los sitios siempre están en desarro-
regionales. Solamente con ellos, nunca en contra, se puede lo- llo; si se congela esta dinámica se acaba el “espíritu” del lugar y
grar la protección de un sitio a largo plazo. Este hecho hace ne- con esto, una de sus más importantes características patrimonia-
cesario incluir programas de información y educación entre las les. Por ello, los planes del sitio deben tomar en cuenta los impac-
actividades de manejo, para promover una apropiación del si- tos directos e indirectos de los planes de desarrollo locales y
tio y de sus valores por parte de los lugareños. regionales que tienen influencia sobre el sitio, con la conciencia

13
de que el patrimonio es un recurso no renovable. Los planes de conservación de un sitio. Debemos partir, entonces, de la iden-
manejo más útiles en muchas ocasiones son concisos, líneas es- tificación de los valores presentes en el sitio, pasando a la iden-
tratégicas y orientaciones: “Cartas de navegación”, que indican la tificación de los atributivos materiales donde estos valores se
dirección a seguir, sin tratar de tener la respuesta completa o el manifiestan. Ello permitirá identificar los distintos factores que
proyecto detallado, para cualquier problema posible. Dado que afectan la permanencia del bien, tanto en lo material como en
los sitios existen en un contexto que cambia constantemente, los sus componentes inmateriales.
planes de manejo deben que ser evaluados periódicamente y Un sitio está sujeto a un proceso de cambio causado por
adaptados a las nuevas necesidades y circunstancias. una gran gama de factores que se dejan agrupar en influencias
El éxito del manejo de un sitio depende en gran parte de la par- humanas y ambientales. Estas influencias afectan a los atribu-
ticipación de todos los actores construyendo una visión en común. tos de los valores y por eso pueden amenazar los valores patri-
Resulta de gran importancia que se involucren los diferentes nive- moniales mismos.
les de gobierno, expertos, habitantes, usuarios e inversionistas, no Los problemas pueden tener origen en varios ámbitos. Hay
solamente en la elaboración de la visión a futuro del sitio, sino tam- cambios a nivel mundial o regional que no pueden ser fácil-
bién en el proceso de aplicación del plan. Una parte esencial del mente controlados desde el sitio. Los gobiernos locales o los ad-
plan es definir claramente cuales serán los mecanismos para reali- ministradores de sitios tienen que trabajar en conjunto con los
zar los objetivos, y los procesos de toma de decisiones. gobiernos de más alto nivel u organizaciones internacionales,
para detectar los problemas y prepararse para enfrentarlos. Con
los problemas que se originan dentro del sitio la meta debería
Monitoreo ser no solamente la preparación de una respuesta (ej. planes de
emergencia, capacitación de personal del sitio, campañas de in-
El ICOMOS, en la llamada “Carta de Burra” (ICOMOS 1981: formación), sino trabajar para controlar o remover las causas de
Artículo 2), definió el objetivo de la conservación como el de cada uno de ellos. Los problemas, tanto como los valores y co-
“retener o recuperar el significado de un lugar”. Este significa- mo los atributos pueden agruparse en los subsistemas arriba
do o valor que se pretende retener es la razón primaria para la presentados.

14
El monitoreo del sitio sirve para dar seguimiento al estado tar que la elaboración del Plan de Manejo no es el final de un
de conservación del sitio y de sus valores, a tiempo que ayuda proceso, sino el inicio del mismo.
a medir el impacto que los problemas tienen en la permanen-
cia del bien. Para poder monitorear el estado de conservación
del sitio y de sus valores es necesaria la definición de un juego Conclusiones
de indicadores que permiten medir el cambio (ej. tipo de uso
de suelos, grado de contaminación, cantidad de visitantes etc.). El desarrollo de un concepto holístico de patrimonio, que in-
Al definir los indicadores también se tiene que indicar cómo se cluye expresiones culturales tangibles e intangibles, móviles e
van a medir los cambios, y dónde, y en qué formato se van a al- inmóviles, establece la gran relevancia social del patrimonio y
macenar los datos generados. La evaluación del plan de mane- de su conservación. El patrimonio es la base de la identidad de
jo debería enfocarse en el análisis del impacto de las medidas grupos a diferentes escalas de inclusividad y los conecta con sus
tomadas, la eficacia del uso de recursos (financieros y humanos) tradiciones y su pasado. En el centro del concepto del patrimo-
y el desarrollo del sitio. Conforme a los resultados de la evalua- nio reside el valor que tiene el sitio o la expresión cultural pa-
ción se tienen que ajustar las actividades previstas. Dado que el ra los actores. Un manejo responsable y sustentable de estos
manejo del sitio debe de ser flexible y reconocer las realidades valores patrimoniales se facilita por el uso de un plan de mane-
actuales, la implementación de un plan de manejo debe de ser jo, que permite la concertación de diferentes visiones y la coor-
acompañado por un sistema de gestión que facilite los espacios dinación de una gran gama de actores. Solamente si se reconoce
para la toma de decisiones, y una entidad encargada de hacer el y entiende el valor patrimonial y las necesidades para su con-
seguimiento y monitoreo de las acciones. Es importante resal- servación se le puede proteger eficazmente.

15
Municipios y gestión del patrimonio
Álvaro López Lara
Especialista en Programas de Participación

E
n las dos últimas décadas se ha difundido una clara ten-
dencia hacia la descentralización de las estructuras po-
lítico-administrativas de los Estados latinoamericanos,
de tal forma que la transferencia de responsabilidades y atribu- este nivel y el estado autoridad intermedia y además reconoce
ciones desde el gobierno central hacia las unidades subnaciona- el derecho de los municipios a coordinarse para asociarse en la
les constituye un ámbito esencial de los procesos de prestación de servicios públicos u otras funciones.
democratización. Otro aspecto sustancial de la citada reforma consiste en la
Un actor clave de las dinámicas de descentralización es el definición de las competencias municipales en materia de su-
municipio. En tanto entidad de gobierno local, ha experimenta- ministro de servicios públicos, agregando a las atribuciones de
do el efecto de tres factores de cambio: 1) el primero deriva de los municipios el tratamiento y disposición de aguas residuales,
la propia lógica de la descentralización, pues al transferir respon- el equipamiento de calles, parques y jardines. En el texto vigen-
sabilidades y funciones hacia los gobiernos municipales, éstos te del artículo 115 constitucional (Constitución Política, art.
aumentaron su influencia en el diseño e implementación de po- 115-fracción V) se faculta a los municipios en términos de las
líticas del desarrollo; 2) en segundo término, la propia estruc- leyes federales y estatales relativas, para formular, aprobar y ad-
tura legal e institucional del municipio está siendo redefinida ministrar la zonificación y planes de desarrollo urbano munici-
como resultado de complejos procesos de reforma institucional pal: la creación y administración de reservas territoriales y zonas
que promueven nuevos esquemas de organización, asignación de reserva ecológica, así como a celebrar convenios para la ad-
de recursos fiscales y coordinación intergubernamental; 3) por ministración y custodia de las zonas federales.
último, los gobiernos municipales son una arena importante de La incorporación de nuevas áreas de la gestión municipal
la competencia partidista a nivel subnacional, y forman una en la Constitución Federal, parte del reconocimiento de que la
suerte de “laboratorio” de experiencias de gobierno compartido agenda municipal se ha diversificado al asumir complejas áreas
y alternancia política. de problemas públicos, tales como la gestión ambiental, el or-
En México, la reforma del municipio ha seguido una vía denamiento urbano, el manejo de desechos sólidos, la promo-
gradualista con lógicas de cambio discontinuas que combinan ción turística y la preservación del patrimonio.
impulsos hacia su fortalecimiento, así como la subsistencia de
reglas y procedimientos que retrasan la implantación de una El rol del municipio en la gestión del patrimonio
buena gobernanza municipal. La entrada en vigor de la reforma
municipal realizada en 1999, introdujo cambios importantes al De acuerdo con la legislación mexicana, la responsabilidad
artículo 115 de la constitución mexicana que representan un principal sobre la investigación, protección, conservación, res-
avance en diversas áreas de la estructura y competencias de los tauración y recuperación del patrimonio nacional correspon-
ayuntamientos. Entre las innovaciones más importantes con- de al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),
tenidas en la reforma: se establece el reconocimiento del gobier- especialmente en lo relativo a la custodia del patrimonio pa-
no municipal como ámbito de gobierno, sin que exista entre leontológico, arqueológico e histórico de los periodos prehispá-

17
nico, virreinal. Por su parte el Instituto Nacional de Bellas Artes mada de una visión holística del patrimonio nos llevaría a des-
(INBA), es la instancia responsable de la preservación del patri- cubrir diversas categorías no reconocidas en la noción clásica
monio artístico del siglo XX. de “patrimonio construido”. La complejidad de las relaciones
La legislación federal y su reglamento establecen claramen- culturales a nivel de las regiones y localidades de México, se ex-
te que el área de atribuciones de las autoridades de los estados presa también en variadas categorías y escalas del patrimonio:
y municipios en la restauración y conservación de monumen- el patrimonio cultural material o tangible (monumentos, cen-
tos históricos y arqueológicos se haya supeditado a la regula- tros históricos, museos, obras artísticas) es solo una parte de ese
ción de las agencias federales4. legado, al que cabe incorporar la riqueza de manifestaciones del
Bajo esta perspectiva, parece que el rol del municipio en la patrimonio inmaterial (expresiones culturales como fiestas,
salvaguarda y gestión del patrimonio es bastante limitado y de danzas, conocimientos, tradición oral).
carácter auxiliar. Sin embargo, una mirada más atenta e infor- Para completar el cuadro anterior, cabe aludir a dos aspec-
tos que refuerzan el argumento de la complejidad del campo
4 El artículo 7º. de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, cultural: por un lado está la emergencia de nuevas categoriza-
Artísticos e Históricos, señala que las autoridades de los Estados, Territorios y ciones de los bienes patrimoniales como los paisajes cultura-
Municipios cuando decidan restaurar y conservar los monumentos arqueológicos e
históricos lo harán siempre, previo permiso y bajo la dirección del Instituto Nacional
les; y por otro, la reivindicación de las culturas locales y su
de Antropología e Historia (Ley Federal sobre Monumentos, 1972). expresión en un conjunto de patrimonios culturales locales, que

18
han sido desatendidos por las políticas nacionales de protec- espacios culturales reconocidos como parte de una herencia cul-
ción y salvaguarda. tural determinada (UNESCO, 2000). En segundo lugar, figura
Desde luego, no se trata solamente de identificar cuál pue- el reto de construir indicadores de gestión que al mismo tiempo
de ser el nuevo rol de los municipios ante la protección del pa- aporten elementos para conocer el “estado de conservación” del
trimonio material (en su versión clásica de patrimonio patrimonio inmaterial. Por último, se plantea el problema rela-
construido), sino de perfilar instrumentos de gestión que otor- tivo a los medios para preservar expresiones como las fiestas, la
guen un mayor activismo gubernamental de los municipios an- música, la tradición oral y otras manifestaciones inmateriales o
te la protección, revalorización y difusión del patrimonio intangibles. Cuando las políticas de preservación del patrimonio
inmaterial y sus interrelaciones en la vida cultural local. Esta inmaterial recurren a instrumentos como los inventarios audio-
búsqueda nos llevaría a desarrollar una gestión integral del pa- visuales de fiestas, danzas, música y culturas de la alimentación,
trimonio que supere las concepciones tradicionales o conserva- de alguna forma buscan constituir las culturas vivas en una rea-
cionistas, caracterizadas por su énfasis en preservar la lidad tangible (objetivizandolas) y pueden llevar a una folklori-
autenticidad de construcciones y monumentos. zación de las culturas populares.
Por añadidura, el replanteamiento de la noción de patrimo- Más allá de la identificación de áreas emergentes de la gestión
nio, lleva implícito un concepto más integral y dinámico de la patrimonial a nivel municipal, se ubica la discusión suscitada re-
gestión, a la cual se puede definir como el “conjunto de actua- cientemente en la esfera legislativa, acerca de las competencias y
ciones con el objetivo de conseguir una óptima conservación de responsabilidades de las entidades federativas y municipios en la
bienes patrimoniales y un uso de estos bienes adecuado a las exi- preservación del patrimonio nacional. La aprobación de una re-
gencias sociales contemporáneas” (Ballard y Tresserras, 2001) forma constitucional en la Cámara de Senadores5 el pasado 27 de
Una de las áreas menos desarrolladas de la gestión patrimo- abril de 2006 (Gaceta Parlamentaria, 27/04/2006) -que incluyó
nial es el tratamiento del patrimonio inmaterial. Se carece de reformas a los artículos 27 y 124 constitucionales en las que se
una adecuada definición de criterios de preservación, de instru- otorgan más atribuciones a los gobiernos estatales y municipa-
mentos de registro y de mecanismos para su difusión y apropia- les en la administración de monumentos arqueológicos, artísticos
ción. Es justamente esta área de la gestión la que plantea nuevos e históricos- desató una intensa polémica y oposición de funcio-
retos para los gobiernos municipales, las instancias federales y narios y organizaciones culturales. Los argumentos se han pola-
organismos internacionales como ICOMOS y UNESCO. rizado en dos posiciones que revelan distintas concepciones de la
En el contexto de la globalización cultural y sus efectos di- gestión del patrimonio: por un lado, los autores de la reforma,
fusos sobre las regiones de México, es impostergable desarrollar han argumentado la necesidad de fortalecer el federalismo y las
una política cultural coordinada -entre el nivel municipal, esta- competencias de las entidades federativas y municipios en la ges-
tal y federal de gobierno- que se oriente hacia la preservación tión patrimonial; por otro, algunos funcionarios del INAH y or-
y difusión de las “culturas vivas” y sus expresiones intangibles. ganizaciones culturales, sostienen que la reforma contradice la
En otras palabras, se requiere de una política cultural que abra legislación vigente, pues al debilitar el papel de las agencias fede-
a las poblaciones locales, diversas oportunidades de participar rales en la protección de los bienes patrimoniales, se deja el cami-
en la modernidad sin perder sus tradiciones, costumbres y mo- no abierto a los intereses de empresarios locales, agencias
do de vida turísticas y burocracias locales que pueden realizar intervencio-
Como ya hemos apuntado, la gestión del patrimonio inma- nes al patrimonio sin atender a los criterios fijados por instancias
terial presenta una serie de dificultades y dilemas no resueltos como el INAH y el INBA.
por los expertos de la gestión cultural. En primer lugar está la
propia noción de patrimonio inmaterial o intangible. Al cual po- 4 Conviene aclarar que la reforma aprobada por el Senado no ha completado el pro-
ceso de aprobación legislativa, ya que el procedimiento de reforma o enmienda de la
demos definir como las prácticas, representaciones, expresiones,
Constitución Federal, requiere que la reforma sea examinada y votada en la Cámara
conocimiento, habilidades, instrumentos, objetos, artefactos y de Diputados, que en este caso funge como cámara colegisladora.

19
Los centros históricos Recursos patrimoniales y desarrollo local

La acción del municipio en el manejo y conservación de cen- El patrimonio es un recurso cultural que está a disposición de
tros históricos es un área estratégica de la gestión patrimonial. los agentes locales y puede ser una palanca del desarrollo. Su
Los centros históricos son espacios urbanos en cuyos conjun- conservación significa el aumento del potencial de un recurso
tos monumentales y calles, subsisten valores simbólicos, estéti- no renovable que ofrece a la región y al municipio una suerte
cos y sociales que ya fueron borrados de otros espacios de la de ventaja competitiva para el desarrollo sostenible. La apropia-
ciudad a causa del acelerado ritmo de transformaciones en la ción y el aprovechamiento del patrimonio con fines sociales -
morfología urbana (Caraballo, 2005). Dicha riqueza cultural les esto es como vehículo de educación, atracción turística o cultu-
confiere a los centros históricos el papel de “conservatorios de ral - solo es factible si se preservan sus atributos de autenticidad
la memoria”, puesto que en muchos casos son el referente de la y valores excepcionales de referencia.
historia y la identidad nacionales. Pero también determinados usos y apropiaciones del patri-
Las políticas de protección del patrimonio de los centros monio pueden llevar a su destrucción; factores como el creci-
histórico suelen enfatizar la idea de preservar el “patrimonio ar- miento urbano incontrolado, flujos turísticos masivos y la
quitectónico”, argumentando un interés cultural, artístico o his- mercantilización indiscriminada de los objetos culturales. Cuan-
tórico que les lleva a desconocer los usos sociales de habitantes, do el patrimonio se transforma en un objeto más de consumo
usuarios y los aspectos cotidianos de la cultura local. La dificul- se corre el riesgo de la pérdida de sentido y relación con el con-
tad de estas políticas centradas en el patrimonio construido es- texto original de producción y uso (Joseph, Ballard, 2001).
triba en que al excluir a los pobladores y usuarios pueden ¿Cómo entonces puede lograrse un aprovechamiento ópti-
generarse fuertes conflictos por el proceso de apropiación del mo del patrimonio para el desarrollo local? El problema de fon-
suelo urbano (Capron y Monnet, 2003: 107-113). En conse- do de la dimensión cultural del desarrollo, consiste en
cuencia, el reto de las políticas de manejo de los centros histó- aprovechar la ventaja competitiva que ofrece la cultura local,
ricos consiste en llevar a cabo la rehabilitación de sus respetando las identidades culturales, las culturas e ideologías
monumentos, barrios y otros espacios públicos, incluyendo los locales y su derecho a la diversidad. Nuevamente, es necesario
usos, prácticas y formas de habitar de los distintos actores. ir más allá de la noción de patrimonio material para entender la
Lo anterior implica el reconocimiento de que los centros de dinámica de la preservación y cambio de las culturas locales. La
las ciudades son manifestaciones del patrimonio material e in- manifestación de las culturas populares ubicadas en regiones es-
material, y que por consiguiente, es importante conservar los pecíficas y el patrimonio monumental son un rico legado que
atributos del patrimonio construido, pero también los sentidos puede ser al mismo tiempo el eje de una estrategia de desarro-
sociales de su uso. El tejido cultural de los centros incluye ade- llo para generar empleos, inversiones económicas, alternativas
más del patrimonio construido un flujo de símbolos, imágenes, de recreación y turismo a nivel nacional y global, pero también
ruidos, olores y vivencias sociales, procedentes de sus habitan- el patrimonio es el filtro que otorga a las regiones la posibilidad
tes, usuarios y sus actividades cotidianas. de diferenciarse y conservar elementos de identidad que permi-
Desde otra perspectiva se ha querido reducir el valor de los tan enfrentar los efectos difusos de la globalización cultural.
centros históricos a la categoría de “atractivo turístico”, este sesgo
en el manejo del bien, a menudo es respaldado por alianzas en-
tre empresarios locales, funcionarios y operadores turísticos, y ha Hacia una gestión participativa
conducido a intervenciones que afectan la integridad y el contex-
to de lectura del patrimonio urbanístico. Uno de los requisitos para alcanzar la gestión integral del patri-
monio y un desarrollo local que tome en cuenta la dimensión
cultural y social es la participación comunitaria. Puesto que las

20
decisiones relativas al manejo y gestión del patrimonio no pue- tenecientes a la comunidad comprenda y apoye los proyectos y
den reducirse a elecciones técnicas, sino que requieren eleccio- acciones incrementando así la legitimidad y apoyo en la imple-
nes de valor sobre las prioridades de los individuos y mentación (Fung y Wright, 2003: 41-47). Finalmente, la parti-
comunidades, así como elecciones sobre la distribución de cos- cipación estimula la educación pública, en tanto que los
tes, beneficios y riesgos, es imprescindible dar impulso a la par- ciudadanos aprenden sobre la lógica de las decisiones, compar-
ticipación comunitaria en la construcción de proyectos ten información básica sobre cuestiones técnicas y la compleji-
relacionados con el patrimonio. dad de los valores e intereses implicados (Meadowcroft,2003).
La participación es un mecanismo que permite llegar a deci- No obstante, sería erróneo asumir que la participación, más
siones colectivas, en la medida que la ciudadanía se involucra en intensiva, la más amplia y frecuente es la mejor participación,
el proceso de toma de decisiones, el diseño, la implementación ya que en algunos casos el resultado puede arrojar un debilita-
de proyectos y la evaluación. Ello significa que su efectividad au- miento de la autoridad y la rendición de cuentas de los gobier-
menta cuando está presente en todo el ciclo del proyecto: el diag- nos electos. De ahí que se deba poner sumo cuidado en el
nóstico, el trazo de la zonificación, las acciones y criterios, la diseño de los espacios y las metodologías de participación. La
instrumentación, el monitoreo y el seguimiento (Nirenberg, participación debe ser cuidadosamente diseñada en función de
2003: 30-31). Entre las ventajas de la participación podemos las circunstancias específicas de cada contexto. En primer lugar
mencionar las siguientes: la participación mejora la toma de de- es recomendable atender al área de influencia geográfica y al
cisiones ya que aporta más información sobre las preferencias de perfil sectorial de los actores. Es indispensable elaborar el “aná-
los actores, fomenta la comunicación y reduce el riesgo de que lisis de los grupos de interesados”: conocer y comprender a los
los participantes rechacen los resultados de un proyecto. La par- grupos implicados en los problemas que la estrategia intenta
ticipación hace posible que un mayor número de personas per- tratar y que deben involucrarse de una forma u otra en la defi-
nición de las posibles soluciones. En lo que respecta al manejo
del patrimonio, resulta muy provechoso identificar la red de ac-
tores e intereses, las demandas, conflictos, modos de acción y a
los potenciales socios del proyecto.
Para logra un proceso de participación exitosa es conve-
niente recurrir al amplio repertorio de metodologías participa-
tivas como: 1) La Evaluación Rural Participativa (PRA). Este
enfoque se basa en la idea de que los grupos urbanos y campe-
sinos son capaces de analizar las situaciones locales y empren-
der acciones basándose en diagnósticos, planificación y
evaluación de proyectos. 2) La Conferencia de Búsqueda (Search
Conference). Un instrumento de planificación participativa que
permite crear un diálogo efectivo entre las organizaciones de ba-
se y los técnicos en áreas específicas para el análisis y solución
de problemas. 3) La Metodología del Marco Lógico. Que se refie-
re a un enfoque secuencial, en el que las discusiones de grupo
siguen un orden predeterminado. Constituye un método de pa-
sos encadenados con un sentido definido: estos son el análisis
de la participación, el análisis de los problemas, análisis de los
objetivos, análisis de las alternativas o estrategias y la matriz de
planificación del proyecto.

21
Con base en estas metodologías se pueden diseñar formas de culturales, museos o sitios arqueológicos. Dado que en el ám-
participación adecuadas para cada actor y contexto. Por ejemplo, bito de las profesiones en México no se ha desarrollado la pro-
algunos espacios de participación pueden estar dirigidos funda- fesión específica de “gestor del patrimonio”, es necesario
mentalmente a grupos interesados o bien ser abiertos a la ciuda- recurrir a la integración de redes de expertos mediante la cola-
danía en general. Otro aspecto que importa al diseñar la boración con instituciones académicas, organismos internacio-
participación, es atender a las oportunidades y limitaciones con- nales, asociaciones civiles y organismos gubernamentales, a fin
tenidas en el marco legal que regula los procesos participativos. de generar un sistema de formación de gestores del patrimonio
En la estructura de gobierno de los municipios mexicanos a nivel municipal.
existen diversos órganos facultados para promover la participa- En ese contexto, la iniciativa de la UNESCO-México consis-
ción comunitaria tales como: 1) el Comité de Planeación para el te en diseñar un Programa de fortalecimiento de la gestión munici-
Desarrollo Municipal que se encarga de promover, actualizar e pal para la conservación y uso sostenible de los centros y poblados
instrumentar como instancia propositiva y ordenadora el Plan históricos, el cual tiene como meta impulsar un sistema de forma-
Municipal de Desarrollo, mediante un proceso de participación ción de gestores del patrimonio dirigido a los funcionarios de los
organizada;2) el Consejo de colaboración municipal, el cual es una ayuntamientos y las asociaciones civiles interesadas en la protec-
forma de organización de participación de la comunidad que se ción y salvaguarda del patrimonio local. Dicho programa busca:
integra con los presidentes de las juntas de vecinos de cada co-
lonia, pueblo o localidad del municipio; 3) los Consejos de par- • Difundir el conocimiento sobre el manejo de sitios de pa-
ticipación ciudadana que funcionan como órganos trimonio, a partir de una visión holística del patrimonio,
coadyuvantes de la administración pública municipal en la ges- en donde se consideran todos los elementos naturales y
tión, promoción, ejecución y vigilancia de los planes, progra- culturales, materiales e inmateriales, que son heredados
mas, obras, acciones y servicios municipales (SEDESOL, 2004). y forman parte de la historia y la cultura local.
Comité Comunitario • Fortalecer el estudio, registro y catalogación del patrimo-
Junto a estas instancias institucionalizadas de participación nio material e inmaterial de los municipios.
comunitaria, existen una serie de figuras organizativas que per- • Aportar herramientas metodológicas y técnicas para la ad-
miten la participación de la sociedad civil local mediante los ministración, el diseño de políticas e instrumentos ade-
Comités de Manzana, las asociaciones de colonos, las juntas de cuados para la conservación, rehabilitación y difusión del
vecinos y las diversas asociaciones civiles interesadas en la pro- patrimonio.
tección del ambiente, de los derechos humanos, de la niñez y • Promover la participación de los ciudadanos y las asocia-
la familia; o bien en el desarrollo de la salud, la educación, la ciones locales en los programas de conservación del patri-
ciencia y la tecnología; así como para la protección y difusión monio y establecer indicadores sobre el estado de
del patrimonio cultural. conservación y los usos del patrimonio.

Finalmente el programa de fortalecimiento de la gestión


La formación de gestores del patrimonio municipal busca establecer las bases para el diseño de un sis-
tema de gestión del patrimonio que incorpore a los funciona-
Otro prerrequisito de la gestión integral del patrimonio es con- rios municipales, las asociaciones civiles y grupos culturales. Un
tar con cuadros técnicos a nivel municipal que tengan una for- sistema de gestión que permita además la coordinación eficien-
mación apropiada para desarrollar actividades ligadas a la te con las instancias de los gobiernos estatales y las agencias fe-
preservación, la documentación, la divulgación y el diseño de derales en el marco de las competencias señaladas por la
proyectos de rehabilitación de monumentos, barrios, paisajes normatividad vigente.

22
Competitividad territorial, patrimonio
cultural y municipios.

María Micaela Leal de Rodríguez


Especialista en Proyectos
de Planificación y Desarrollo

C
uando de competitividad territorial se habla, el pro-
tagónico papel de los gobiernos locales se releva.
Más allá de la optimización de las cadenas de servi-
cios o productos, la promoción de un municipio desde normas requieren de gran inversión para ser aprehendidas, sólo requie-
claras, incentivos locales para el fomento de actividades produc- ren de apropiación, conservación y uso sostenible.
tivas y sociales, una población educada, que valoriza su ámbi- En este sentido, es importante identificar cuáles podrían ser los
to de vida, así como una óptima red de servicios públicos y aspectos que deben ser fomentados por los municipios para el de-
vialidad, alienta a los inversionistas y a los mercados consumi- sarrollo de la competitividad territorial en términos de la cultura:
dores a interesarse en ella: otorga estabilidad a ambos.
Sin variar el proceso, ya sea en el ámbito rural o urbano, el 1. El reconocimiento y gerencia del patrimonio cultural co-
camino de la competitividad se inicia con un ejercicio de visión mo recurso para el desarrollo.
de futuro que toma en cuenta la identidad, los recursos y la 2. El capital social visto desde la capacidad de asociación pa-
imagen que expresa el territorio: se intentan identificar las ten- ra generar cadenas de servicios: la capacidad de las empre-
dencias y entender cómo pueden afectar o resultar una oportu- sas de integrarse en varias ofertas o participar en las redes
nidad para el desarrollo local. de cambios y de promoción en la cadena de comercializa-
No interesa, por tanto, pronosticar el futuro. Es ser capaces ción de productos o servicios culturales, aún agregando
de anticiparlo y ver las necesidades en términos de capital so- valor a otras actividades económicas.
cial, capital humano, capital territorial y gobernabilidad sobre 3. El capital humano: el nivel de formación para la conser-
el mismo –desarrollo de las instituciones y voluntad de promo- vación del patrimonio cultural y su uso sostenible frente a
ción- discerniendo los futuros posibles y los futuros probables las necesidades del mercado: dominio de las tecnologías,
dentro de los posibles, como también los futuros plausibles investigación y desarrollo.
dentro de los probables. 4. La gobernabilidad: nivel de profesionalización y calidad
En esta reflexión es donde el patrimonio cultural -como va- de la normativa de instituciones y gobiernos locales, las re-
lioso recurso para el desarrollo local- pasa de ser observado co- glas claras del juego político, así como el dinamismo de
mo agente pasivo a agente activo; como inestimable recurso los agentes de las comunidades.
social y económico. El reto es romper un paradigma: hacer en- 5. La cultura e identidad local: normas y valores sociales
tender a políticos y funcionarios que el valor de uso del patri- compartidos por los agentes del territorio, sus intereses y
monio cultural puede aportar al mejoramiento de la calidad de su forma de reconocimiento.
vida local tanto como la industria textil, la farmacéutica o la 6. Finalmente, la imagen y percepción del territorio y de su
agricultura. Es más, a diferencia de ellos, mantiene una excep- patrimonio cultural como recurso, tanto interno como ex-
cionalidad, pues es un recurso específico y no genérico del te- terno, constituyen también las características (ventajas o
rritorio al sellar su identidad en habilidades ancestrales que no limitaciones) que soportan este capital.

23
Visto desde otro punto de vista la competitividad munici- cursos y de los activos para desarrollar el carácter específico
pal puede tomarse como la capacidad local para mejorar el ni- de los productos y de los servicios locales. Esta definición es
vel de vida de sus habitantes. Pudiera pensarse que un territorio relevante en la medida que se basa en el concepto de ven-
competitivo es aquel espacio que obtiene un nivel de renta por tajas comparativas (desarrollo de los activos específicos del
persona más alto que otros espacios, pero más adelante vere- territorio, para este caso el patrimonio cultural material e
mos cómo en términos de uso del patrimonio cultural, el im- inmaterial) y tiene como objetivo un mejoramiento del ni-
pacto es mayor al simplemente de capital. vel de vida de las poblaciones (con el procedimiento de la
Como cualquier área económica, en un municipio se obser- maximización del valor agregado local).
van dos tipos de actividades: la actividad subsidiada para com- 2. La competitividad ambiental definida como la capacidad
petir en el ámbito nacional e internacional (es decir, que de los actores locales de promover su ambiente, haciéndolo un
produce bienes o servicios no competitivos y que requiere pro- elemento distintivo de su territorio, mientras que asegura sal-
tección para competir) y otro con actividades que participan vaguardar la renovación de los recursos naturales y patrimo-
con mercancías competitivas en el ámbito nacional e interna- niales, tomando en cuenta la definición de la dimensión
cional. El peso relativo de cada uno de estos dos sectores pue- ambiental de la competitividad como elemento significa-
de variar considerablemente de un territorio a otro, y puede tivo: el ambiente aparece como un factor de la produc-
variar temporalmente. ción, de hecho es necesario maximizar el empleo bajo la
Es posible que un municipio que apueste al uso sostenible coacción de preservación de las ventajas adquiridas.
del patrimonio cultural como recurso para el desarrollo, deba 3. La competitividad social definida por la capacidad de los
en sus inicios subvencionar la conservación del mismo y pro- actores locales de obrar eficazmente juntos sobre la base de
mover su uso con una plataforma fiscal, humana y de servicios una visión compartida impulsada por un diálogo que incorpo-
adecuada, acorde con las necesidades del emprendedor finan- ra varios niveles institucionales, que aunque posee un cam-
ciado desde la inversión pública. Esta actividad que se inicia po de aplicación muy extenso, hace énfasis en la
subsidiada, podría cobrar sustentabilidad propia en el corto pla- importancia de proyectos de desarrollo especializados.
zo con el fomento de la capacidad para captar ingresos sobre 4. La integración regional, nacional e internacional definida
la base del fortalecimiento de la red de oferta local, tomando co- como el posicionamiento en el contexto global, y la capacidad
mo base las acciones municipales y el posicionamiento de un de los agentes locales de encontrar su lugar en relación con
producto excepcional, ya sólo o como complemento de uno otros territorios y el mundo externo en general, para así poder
más amplio brindado por un territorio más extenso, en el que desarrollar su proyecto territorial y asegurar la viabilidad en
participan otros municipios. el contexto de la globalización.
Un municipio llegaría entonces a ser competitivo en su ofer-
ta cultural si puede hacer frente a la concurrencia del mercado Entonces, el concepto de competitividad no estaría limita-
mientras asegura una sostenibilidad ambiental, económica, so- do únicamente a la prueba en los mercados globales; se orien-
cial y cultural fundada en lógicas de redes y de articulación in- taría también a conceptos relacionados con el bienestar local
ter-territoriales. Vista así, la competitividad del territorio tiene -calidad de vida, distribución de la riqueza, acceso a la informa-
al menos cuatro dimensiones que deben ser observadas por los ción, distribución de la renta, acceso a la educación, sistema
municipios como parte de sus iniciativas de gobierno: médico y sanitario adecuado, etc.- ampliando los campos de la
definición de competitividad.
1. La competitividad económica del territorio definida como Así en un municipio donde la riqueza (PIB per cápita), es al-
la capacidad de los actores locales de producir y de mantener ta pero concentrada en un número limitado de personas, mien-
un máximo del valor agregado en el territorio, reforzando los tras que la mayoría de los habitantes viven en condiciones de
enlaces entre los sectores y haciendo la combinación de los re- pobreza, la competitividad es menor en comparación con otro

24
donde el nivel de riqueza es menos elevado, pero con una dis- te capital, expresado en el patrimonio cultural local, representa
tribución más igualitaria. Una riqueza distribuida de manera todos los elementos disponibles a escala material e inmaterial, y que
equitativa, también refuerza el potencial del mercado local por- pueden constituir, en ciertos aspectos, unas fortalezas, y para otros,
que permite posibilidades de satisfacción de necesidades más al- unas debilidades. Un punto de partida podría ser:
tas, en particular referida a recreación, cultura y educación.
La determinación de los factores de localización del patri- 1. Identificarse a sí mismo como espacio culturalmente sin-
monio cultural como recurso para el desarrollo de un territorio gular frente a otros espacios. Ello incluiría tanto festivida-
competitivo, explica el éxito de muchos municipios europeos des tradicionales, arquitectura prehispánica, colonial,
que apuestan al turismo o a la inversión inmobiliaria en los cen- republicana y moderna, gastronomía, tradiciones produc-
tros históricos, soportados por el patrimonio material e inma- tivas ancestrales –mineras, agrícolas y pecuarias, artesana-
terial local. Las opciones individuales de los empresarios les-, música y bailes, producción literaria, archivos, así
pueden explicar sus requerimientos referidos a dotación de ser- como elementos del habla local, personajes, historia cívi-
vicios o productos de un territorio y también las facilidades de ca y militar, documentado a través de un censo elaborado
encadenamiento de las ofertas: desde los habitantes, su reconocimiento del espacio cul-
tural y los expertos.
1. Accesibilidad a los mercados consumidores 2. Producir programas de apropiación cultural, fundamen-
2. Proximidad de los proveedores talmente dirigidos a niños, niñas y adolescentes, a través
3. Cultura de empresa y seguridad personal de publicaciones, métodos formales en la educación, tea-
4. Bancos, empresas publicitarias y de investigación tro, música, que revaloricen la actividad cultural en gene-
5. Red de transporte público y vialidad. ral, que permita ir creando el capital humano para la
6. Red de comunicaciones conservación y uso sostenible del patrimonio cultural co-
7. Tratamiento de desechos y disposición final mo fuente de ingresos municipales.
8. Oferta de activos patrimoniales 3. Documentar la necesidad de capacitación en términos de
9. Equipamiento socioculturales y recreativos la continuidad de la experticia en la tradición, así como en
10. Clima social: nivel de apertura a nuevas iniciativas organización para la producción de servicios, para poder
11. Costo de servicios: alojamiento, alimentación, electrici- programar la educación no formal, lo que iría consolidan-
dad, agua, salud, educación do el capital social para las redes y cadenas necesarias.
12. Oferta de formación permanente y calidad y disponibi- 4. Fortalecer la gestión municipal en el ámbito del patrimo-
lidad de la fuerza laboral nio cultural, que no sea una gestión no vinculada a lo so-
13. Enseñanza superior cial, lo económico y los servicios territoriales, sino parte
14. Ayudas y subvenciones integrante y base para la sostenibilidad del sistema de
15. Nivel de mancomunidades de servicios y para el desa- acuerdo a las características de cada espacio geográfico.
rrollo entre municipios 5. Establecer un sistema de gestión de riesgos y monitoreo
16. Sistema fiscal promotor de inversiones de impactos del patrimonio cultural desde lo económico,
17. Innovación relacionada con la demanda de singulari- lo social y lo territorial.
dad de la oferta. 6. Observar la actividad cultural como económicamente an-
clada en el territorio, por lo tanto su uso se rige por las re-
En este punto, el desarrollo del proyecto municipal basa- glas del mercado, ya sea inmobiliario o turístico.
do en el patrimonio cultural pasaría por la definición de una es- 7. Decretar reglas claras para la conservación del patrimonio cul-
trategia territorial -una continuación ordenada de acciones que tural y su uso como recurso, sobre la base de la normativa na-
emprender para desarrollar y valorizar el capital municipal-. Es- cional y la descentralización de funciones municipales.

25
8. Evaluar las desventajas que en término de accesibilidad y Evaluar desde lo político la ventaja que puede traer para un
servicios puede tener la ventaja de poseer el patrimonio territorio la conservación y la colocación en una cadena de
cultural como recurso específico local y su puesta en uso, oportunidades productivas del patrimonio cultural puede sig-
que permita prever las inversiones que desde el munici- nificar la actuación sobre el mismo desde el corto, el mediano
pio habría que garantizar. y el largo plazo. Otorguémosle esa oportunidad. Nuestras co-
munidades así lo esperan. Con ello se sienta soberanía en este
mundo global y se afianza la descentralización y la desconcen-
tración municipal.

Veenn ddeedd oorreess ddee fflloorreess .. SSaann M


V Mii gguu eell ddee AAlllleenn ddee.. G
Guu aann aajjuuaatt oo.. FFuu eennttee CC.. CCaarrbb aallllaa.. 2200 00 55 ..

26
Xochimilco: de caso problema
a experiencia piloto

Ciro Caraballo Perichi


Especialista en Patrimonio Cultural y Coordinador
del Proyecto UNESCO-Xochimilco

D
a elaboración participativa de planes de manejo y
gestión en sitios patrimoniales complejos es uno de
los retos más novedosos y atractivos en los trabajos
para la conservación y el uso social sostenible de la herencia cul-
tural. Se trata de navegar en aguas contradictorias, por una parte distorsión de los precios en los mercados urbanos pone en ries-
la conservación integral del bien cultural, entendiendo ésta no go de sostenibilidad económica de la producción chinampera,
sólo de su soporte material, sino también en su complejo y cam- mientras que el uso indiscriminado de agroquímicos para
biante sentido social. Al mismo tiempo que se trata de buscar impulsar la productividad pone en riesgo la fauna local. La
creativamente oportunidades para integrar los ajustes y trans- expansión de la mancha urbana y los nuevos valores sociales
formaciones que las nuevas dinámicas sociales y económicas exi- asociados con la dinámica urbana de la Ciudad de México inci-
gen. Más allá de la conservación o rescate de la materialidad, den directamente en la velocidad de cambio de las tradiciones
integridad y autencidad del bien cultural, está el difícil proceso locales, generándose una sub-valoración social del trabajo agrí-
de integración de dichos valores en la vida contemporánea de cola. Las chinampas improductivas se vuelven así un atractivo
una comunidad, más aun si ésta tiene requerimientos primarios espacio para la ubicación de nuevas viviendas, las cuales a su
de salud, alimentación, vivienda o empleo. Las presiones sociales vez aceleran el proceso de contaminación de las aguas, e inclu-
llevarán a las autoridades a dar prioridad a estos requerimientos, so de los hundimientos. El crecimiento de la ciudad hacia sur,
algunas veces, opuestos a los deseos de conservación que y el incremento del tráfico con los estados vecinos, lleva al
pudieran argumentarse a favor del bien cultural. colapso las antiguas vialidades locales, afectando los espacios
Xochimilco es quizá uno de los bienes culturales de tradicionales de encuentro de las comunidades y la calidad de
América Latina que presenta una mayor complejidad. Un vida de pueblos y barrios. A ello se suma la compleja estructura
paisaje de cultivo intensivo, artificialmente construido, que gen- de atribuciones de las instituciones públicas en la zona, y la no
eró la consolidación de un centro histórico y poblados de valor existencia de espacios regulares de concertación de obras y pro-
tradicional a su alrededor, con una fuerte presencia de patri- gramas, así como el gran número y complejidad de intereses de
monio inmaterial que relaciona en una sola unidad los bienes las organizaciones sociales del lugar. El atractivo turístico del
tangibles y que le dan vitalidad. Las amenazas a este complejo sitio ve perder su espacio en el mercado, siendo sustituido por
sistema de valores patrimoniales son enormes: el agua que da un creciente y poco organizado uso recreativo que afecta la ima-
sentido y vida a las zonas chinamperas depende de la capacidad gen del recurso. Una situación que no puede seguir siendo
y calidad de las plantas de tratamiento de la ciudad, y del mane- atendida con medidas puntuales, coyunturales, con menguados
jo hidráulico de los vertedores y canales. Los hundimientos presupuestos y con altibajos en la voluntad política de darle
diferenciales, fruto de la necesaria extracción de agua para con- solución efectiva.
sumo humano de la ciudad dificulta día a día la funcionalidad
del sistema de canales, a tiempo que comienza a poner en ries- Un plan de manejo del sitio que busque tener una efectivi-
go algunas zonas pobladas en las orillas canales y lagunas. La dad a mediano y largo plazo, debe incidir ante todo en la

27
generación de lineamientos de acción compartidos por de participación que hoy se siguen. Tampoco son escasos los
todos los actores sociales, así como en la creación de espa- programas de regulación, las obras y los apoyos económicos,
cios formales para la negociación y toma de decisiones. adelantados por los organismos públicos. Las obras realizadas
Estos procesos son más lentos y más complejos que los entre 1989 y 1992 cambiaron sustancialmente algunas condi-
tradicionales estudios y planes elaborados por expertos ciones de afectación del sitio, aunque la no culminación y eval-
externos, pero al mismo tiempo aseguran el enraizamiento uación de las acciones, ocasionaran a su vez nuevos factores de
y la validación social de los procesos y decisiones. conflicto. El trabajo de elaboración y aprobación de un progra-
Xochimilco se encuentra adelantando un importante pro- ma de manejo para el Área Natura Protegida de los ejidos de
ceso de gestión participativa y corresponde a las instancias San Gregorio y Xochimilco, es un esfuerzo de varios años,
políticas y comunitarias darle impulso y sostenibilidad a la estableciendo lineamientos de actuación y control que pudier-
conservación del sitio. an incidir efectivamente en un manejo efectivo de la zona. Las
acciones emprendidas por la Delegación orientada a la limpieza
Las experiencias previas desarrolladas por la UNESCO en de los canales, al control de plagas y a la reforestación y con-
los temas de sostenibilidad social de centros históricos en solidación de los bordes de las chinampas, con apoyo de
América Latina, como los de Quito y Lima, así como el progra- SEDESOL federal, es posiblemente el mayor esfuerzo continu-
ma “Patrimonio, Ciudadanía y Desarrollo” desarrollado por la ado de restauración del sistema en los últimos años. El proce-
UNESCO-Lima conjuntamente con el Instituto Nacional de so comienza a dar frutos palpables. Los recientes acuerdos entre
Cultura del Perú, han aportado importantes componentes el INAH y la Delegación, orientados a realizar acciones de cat-
metodológicos e instrumentos a este proceso. El avance del alogación de la zona chinampera pueden ayudar a la valoración
proyecto y las nuevas propuestas metodológicas logradas en y defensa legal de estos espacios. La triangulación de esfuerzos
Xochimilco, hubieran sido imposible sin un sinnúmero de y presupuestos entre las instancias oficiales de turismo de la
actores cuyas voluntades se han ido sumando para dar viabili- Delegación, el Gobierno del D.F y el Federal, han logrado
dad al proceso. Debe comenzarse por la voluntad política del importantes acciones hacia la regularización de la imagen
Gobierno del Distrito Federal y de la Delegación Xochimilco, al urbana, la señalización, la remodelación de los embarcaderos
apoyar financiera y logísticamente el programa y abrir espacios y la restauración de monumentos, como la parroquia de San
políticos para la construcción de acciones concertadas. Bernardino. La esperanza está puesta en el funcionamiento efec-
Paralelamente a ello hay que resaltar la apertura de las organi- tivo del espacio político para la toma de decisiones creado en el
zaciones comunales a participar en talleres y en actividades de 2005: “La Comisión Interdependencial para la Conservación
identificación de problemas, así como de aportar información del Patrimonio Cultural y Natural de Milpa Alta, Tlahuac y
y documentos sobre las luchas que adelantan en defensa de la Xochimilco”. De su efectividad dependerá la posibilidad cierta
aplicación de las normas y reglamentos existentes. También a la de contar en corto plazo con un plan de gestión coordinado
XVIII Vicaría, y en particular a la parroquia de San Bernardino, entre instituciones y sociedad civil.
espacio emblemático que ha acogido la sede de reuniones reg- La apertura de una oficina de proyecto en Xochimilco, con
ulares con las autoridades y la comunidad. puertas abiertas a brindar y recibir información, al mismo tiem-
La elaboración de planes, programas y acciones para el po que reclamos y críticas, ha sido un espacio fundamental para
rescate de Xochimilco no empieza, ni mucho menos, con este conocer muchos conflictos que no se documentan, o cuyos pro-
proyecto. Desde la década de los ochenta diversas instituciones cesos son lentos. Ello ha permitido dar seguimiento a la lucha
sociales y universitarias han alertado y realizado importantes adelantada por grupos de la comunidad organizada que ha
foros y reuniones para identificar los problemas y proponer tomado conciencia del riesgo que significaría la pérdida de este
soluciones. Buena parte de la documentación y recomenda- importante patrimonio colectivo, tanto en su sentido simbóli-
ciones pre-existentes han ayudado a dar fortaleza a los procesos co, como en el económico. Las denuncias sobre nuevas vías en

28
áreas protegidas, la ocupación ilegal de suelo chinampero, o la distinción, así como los valores enraizados en el imaginario
construcción de viviendas en el área natural protegida, han con- colectivo. El objetivo final es generar los escenarios que permi-
stituido en si mismas un dique para controlar un proceso de tan que dichos valores puedan ser transmitidos a las siguientes
deterioro que parecía no detenerse. Si bien la complejidad legal generaciones así como que contribuyan a la mejora de la cali-
del tema retrasa los procesos de desocupación o restitución, está dad de vida de la población de una manera sustentable.
claro que hay conciencia social de que éste es uno de los may- Como sistema patrimonial complejo la identificación de
ores riesgos de pérdida de valores patrimoniales, y que debe ser dichos valores en Xochimilco, hacía necesaria una triple visión
detenido con los recursos que aporta la legislación existente, así la identificación técnica de los mismos y de los problemas que
como una fuerte voluntad política para su aplicación. amenazan su continuidad: la visión técnica, la prospectiva social
Un tercer componente de este proceso ha sido la abierta y económica de los actores líderes, pero también la identifi-
participación de las entidades académicas y de investigación, en cación de dichos valores en el imaginario colectivo local.
espacial en la identificación de problemas, así como en el aporte Todas estas lecturas nos permite ver que hay muchas más
de información de alto nivel en referencia a los mismos. Su par- coincidencia que visiones encontradas. Uno de los ejes de orga-
ticipación en debe ser incrementada, en particular en los espa- nización metodológica del trabajo fue identificar a todos los
cios de discusión de proyectos y acciones prioritarias. El trabajo actores sociales organizados involucrados en el proceso, así
adelantado tiene como base el entender a Xochimilco como un como sus intereses, motivaciones, y oportunidades. En toda
sitio con valores excepcionales universales que debe ser con- gestión de este tipo es indispensable reconocer y aceptar que los
servado, tomando como norte los criterios que dieron pié a esa conflictos son parte esencial de la dinámica de planificación

Sistema de valores en Xochimilco

Elaborado por Proyecto UNESCO Xochimilco

29
participativa y que son éstas las que obligan a permanentes Interdependencial”. Esta instancia reúne a las distintas institu-
ajustes de tiempos y programaciones. Los resultados obtenidos ciones públicas relacionadas con el tema, orientada a la planifi-
son altamente satisfactorios. Mediante la elaboración de un cación y toma de decisiones. Esta gestión permitió generar en
detallado mapa de actores sociales, con más de trescientos reg- forma consensuada el programa Operativo de inversiones para
istros, así como la clara identificación de las atribuciones legales el 2006 (POA 2006). Dentro de las acciones del mencionado
de cada institución pública, se ha logrado recoger las distintas Comité estuvo también la creación de los “Círculos participa-
visiones de los problemas y de las posibles acciones, así como tivos”, espacios coordinados por el Proyecto UNESCO, abiertos
aquellos temas que requieren de ser atención prioritaria de presentación y discusión de propuestas por parte de la
La siguiente fase del proyecto fue la construcción de espa- sociedad civil organizada, contando para ello con el aporte y ori-
cios interinstitucionales que permitieran compartir información, entación de los distintos grupos de investigación académicos.
acordar y coordinar acciones específicas y gestar recursos En marzo de 2006 se concluyó la sistematización de líneas
económicos de los diferentes programas estatales, de manera de estratégicas, programas, proyectos y acciones, así como la con-
impulsar los trabajos de rescate que ya se adelantaban. Este pro- strucción de indicadores de monitoreo, que permitirá el registro
ceso llevó un año, con más de 30 reuniones de trabajo colecti- de acuerdos, institucionales, así como con las distintas organi-
vo, dando como resultado final la creación de la “Comisión zaciones sociales, y facilitará la gestación de recursos económi-

Sistema de gestión propuesto para Xochimilco

Elaborado por Proyecto UNESCO Xochimilco

30
Propuesta de Poligonal de Patrimonio Mundial para Xochimilco

Elaborado por Proyecto UNESCO Xochimilco

cos que un complejo proceso de rescate ambiental, urbano y como la creación de programas que permitan la inserción de los
cultural, requerirá a mediano y largo plazo. Propuestas operati- jóvenes en el proceso. De igual forma es necesario comple-
vas de actuación transversal, de impacto múltiple, y que pre- mentar los vacíos informativos de los sectores de las
senten algunos cambios demostrables a corto plazo. El objetivo Delegaciones de Tláhuac y Milpa Alta incluidas en la nueva
final, es la aprobación del Plan de Manejo y el sistema de poligonal de protección.
gestión propuesto, con la mayor participación y representación Los problemas de Xochimilco son muchos, grandes y com-
posible, que permita espacio para auspiciar la estabilidad de los plejos, pero en ningún caso irresolubles. Si hay la voluntad políti-
programas prioritarios. Quedan aun sin trabajar algunos temas ca necesaria, así como el compromiso comunitario de apoyar
centrales, como la apropiación social del patrimonio, en los acciones conjuntamente convenidas, muchos de los riesgos
cuales solo se han realizado pequeños ensayos. Hay que incidir pudieran disminuir a corto plazo, aunque la recuperación de las
en la difusión de los valores en la población, la identificación afectaciones tome un poco más de tiempo. Xochimilco es como
colectiva y apropiación de los problemas, la generación de una carreta que todos quieren hacer que camine. Todos ponen
materiales y espacio de trabajo lúdico con los niños y niñas, así cuerdas y tiran de ella con su mayor fuerza y empeño. El prob-

31
lema es que hasta ahora las cuerdas fueron anudadas en cualquier que no jalan, la carreta se mueve, poco a poco, y en forma
lugar de la carreta, y ese tironeo sin coordinación casi la desarma, zigzagueante, pero siempre hacia adelante. El pueblo xochimilca
sin que se logre prácticamente moverla un paso. Hoy hay espa- valora orgullosamente su origen y su aporte a la cultura de esta
cios de negociación que permiten que, al menos, todas las cuer- ciudad, a la cultura de la humanidad, tal como quedó estableci-
das estén en el lado delantero y si bien cada quien jala con fuerza do en las encuestas comunitarias. Es imposible pensar que el
diferente, con mayor o menor constancia, incluso hay algunos esfuerzo adelantado hasta ahora no llegue a buen puerto.

Referencias bibliográficas

Ballart Hernández, Josep y Tresserras, Jordi Juan. 2001. Romero Cevallos, Raúl. 2004. Notas sobre el debate de
Gestión del patrimonio cultural, Barcelona, Ariel, serie Cultura y Desarrollo, Documento de Trabajo PNUD-UNES-
Patrimonio. CO, mimeo.

Caraballo Perichi, Ciro. 2005. ”Identidad y gestión patrimo- UNESCO. 2000. Convención para el Resguardo de la Herencia
nial. Instrumentos de conservación y transformación social Cultural Intangible, Paris.
en espacios de valor cultural” Ponencia presentada en el
Seminario: Gestión del suelo urbano en los Centros Históricos de Gaceta Parlamentaria, No. 17, Año 2006 Jueves 27 de Abril
América Latina. Instituto Lincoln de Política de Suelo (LILP); 3° Año de Ejercicio, Segundo Periodo Ordinario, Senado de
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito; Programa de la República, LIX Legislatura. http://www.senado.gob.mx/
Estudios de la Ciudad de FLACSO-Ecuador. Quito. 18 y 19
de Abril. Directrices Prácticas. 2005. Directrices prácticas sobre la apli-
cación de la Convención para la Protección del Patrimonio
Capron, Guénola y Monnet, Jerôme. 2003. “Una retórica Mundial. WHC 05/2. Paris.
progresista para un urbanismo conservador: la protección de
los centros históricos de América Latina” en: Ramírez Kuri, Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural
Patricia, Espacio público y reconstrucción de ciudadanía, Heritage, Paris, 17 October 2003.
México, Miguel Ángel Porrúa, FLACSO.
Sauer 1926, ver Fowler 2002
Dienel, Meter C. y Harms, Hans. 2000. Repensar la democra-
cia. Los núcleos de intervención participativa, Barcelona, Congreso Mundial de Parques Nacionales y Áreas
Ediciones del Serbal. Protegidas en 1992 en Caracas, Venezuela por la UICN

Fung, Archon y Wright, Eric Olin. 2003. Democracia en pro- Convenio Europeo del Paisaje. Florencia 2000
fundidad. Nuevas formas institucionales de gobierno participati-
vo con poder de decisión, Universidad Nacional de Colombia. Augé, Marc (1998) El viaje imposible. El turismo y sus imáge-
nes. Gedisa edt. Barcelona. 143 p.
Ley Federal Sobre Monumentos Y Zonas Arqueológicos, Herbert, D.T.
Artísticos e Históricos, Diario Oficial de la Federación el 6
de mayo de 1972, Última reforma publicada DOF 13-01- (1995) Heritage, Tourism, and Society. Londres. Mansell Pub.
1986 UNESCO

Meadowcroft, James. 2003. “Participación y estrategias para (1999) Tourism Management in Heritage Cities. Proceedings of
el desarrollo sostenible” en: Instituciones y Desarrollo, número the International Seminar. Technical Report N°28. 203 p.
14/15, Instituto Internacional de la Gobernabilidad, Madrid.
http://www.iigov.org/revista/ http://www.mexicocity.gob.mx/
http://www.sectur.gob.mx/wb2/
Secretaría de Desarrollo Social-Indesol. 2004. Manual sobre
participación comunitaria en los municipios, México.

32
Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Representación de la UNESCO en México

Dirección: AV. Presidente Masaryk,


No. 526, 3er piso Colonia Polanco
11560 México, D.F.
E-mail: mexico@unesco.org
ISBN No. 92-990041-1-0
Bajo la coordinación y dirección de Ciro Caraballo
Perichi.
Hecho en México DF, 2006.
Impreso en Puebla, Puebla

33
Este folleto se termino de imprimir
en julio de2006, con un tiraje
de mil ejemplares.

También podría gustarte