Está en la página 1de 7

Diplomado:

Diplomado en Finanzas (2017)


Módulo:

Contabilidad gerencial
Total de horas en el módulo:
18 (15 presenciales + 3 virtuales)

Sumilla del El módulo de Contabilidad Gerencial brinda al participante los conceptos necesarios
para que visualice la composición de los estados financieros su análisis, interpretación
módulo e influencia en la gestión financiera.

En este módulo el participante contará con una Sesión Virtual (Sesión de Aprendizaje
Autónomo) en su campus virtual. Esta sesión, complementa los aprendizajes de las
sesiones presenciales y su desarrollo es obligatorio. Los alumnos deberán culminar
las actividades y el cuestionario en los tiempos establecidos en el calendario.

Perfil del Empresarios o encargados de negocios que desean implementar y/o mejorar los
procesos, procedimientos o funciones del área de finanzas en su organización.
participante
Profesionales y personal que se encuentren laborando en el área de finanzas y
desean profundizar y/o actualizar sus conocimientos y experiencias.

Logro del Aplica la contabilidad como instrumento para el planeamiento financiero


módulo

Plan de NOMBRE DEL MÓDULO N° DE HORAS PRESENCIALES VIRTUALES


MÓDULO GENERAL DE LIDERAZGO EMPRESARIAL (Los detalles de este módulo están
estudios explicados en el Anexo 1)

Fundamentos De Finanzas 18 15 3

Contabilidad Gerencial 18 15 3

Finanzas Empresariales 21 18 3

Banca y Finanzas 18 15 3

Gestión Integral de Riesgos 15 12 3

Finanzas Internacionales 18 15 3

Mercado de Capitales 18 15 3

Fundamentos de Proyectos de
18 15 3
Inversión

Total de Horas 144 120 24


Temas a
trabajar
1 Sesión 1

Contenidos
- Explicación de elaboración de producto final de módulo.
- Composición y estructura de las principales cuentas contables.
- Principios Contables
- Introducción a las NIIC’s y NIIF

2 Sesión 2

Contenidos
- Revisión, análisis e interpretación del Estado de Cambios en el
Patrimonio Neto y Estado de Uso y Aplicación de Fondos.

3 Sesión 3

Contenidos
- Estructura de Contabilidad de Costos
- Principales Obligaciones Tributarias

4 Sesión 4

Contenidos
- Desarrollo de Indicadores (Ratios) Financieros.
- Planeamiento Tributario

5 Sesión 5

Contenidos
- Desarrollo producto final de módulo: Composición de los estados
financieros análisis, interpretación e influencia en la gestión financiera. .

Sesión de Aprendizaje autónomo


Desde la primera hasta la penúltima sesión presencial.

Contenidos
- Análisis a los Estados Contables de la Empresa.
Revisión, análisis e interpretación del Estado de situación financiera y
Estado de Resultados
o Análisis e Interpretación de los Ratios o Indicadores Financieros
de:
- Liquidez
- Solvencia
- Gestión
- Rentabilidad
Ruta
Metodológica 1 4
Conexión Ejecución
Siente curiosidad y deseo por Pone en práctica los aprendizajes
aprender porque descubre que el desarrollados a través de
tema es importante. procesos de retroalimentación
continua.

2 3
Exploración Construcción
Utiliza sus conocimientos previos Construye nuevos conocimientos
y experiencia para poder asimilar a través de proyectos, resolución
lo nuevo porque se reconocen de casos reales, trabajo
sus características, preferencias y colaborativo en parejas y en
estilos para aprender. grupos, utilizando la tecnología y
las redes para aumentar sus
capacidades y oportunidades.

Evidencias
PF = EC 40% + EF 60%
Leyenda:
PF: Promedio final
EC: Evaluación continua en clase: 20% en sesión presencial + 20%
Cuestionario virtual
EF: Evaluación Final: Producto final de módulo (40%) y exposición grupal
(20%). El participante desarrolla la composición de los estados financieros su
análisis, interpretación e influencia en la gestión financiera a través de la
resolución de un caso.

* La aplicación de las evaluaciones podría variar de sesión de acuerdo al criterio del docente. Ello
será comunicado oportunamente a los participantes

Referencias
bibliográficas Westerfield, Randolph W., Coaut (2012). Finanzas corporativas 9a Edición. 991
p. Ed. McGrawHill,
Bravo Santillán, María de la Luz. (2007).Introducción a las finanzas. 294 p. 3a.
ed. Pearson Educación. México D.F.

Rodriguez Morales Leopoldo (2012). Análisis de Estados Financieros: Un


Enfoque en la Toma de Decisiones. McGraw Hill. México.

Meigs, Williams, Haka, Bettner (2011). Contabilidad: La base para decisiones


gerenciales. McGraw Hill. México

Horngren T. Charles (2012). Contabilidad de Costos: Un Enfoque Gerencial.


Pearson, 2012, México
Romero Lopez Alvaro Javier. (2010). Principios de Contabilidad. McGraw Hill,
2010, México
BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL COMPLEMENTARIA.

Molina, Olga Rosa Contabilidad de Costos : Una Evaluación a la Cátedra.


Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/ipaesp/docDetail.action?docID=10090907&p00=contabi
lidad%20gerencial

Sosa Flores, Miguel (ed) Hernández Pérez, Flor Ángel Dorrego Triana, Gercys
Diseño de un sistema de costo: caso de estudio. Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/ipaesp/docDetail.action?docID=10160055&p00=contabi
lidad%20gerencial

Sinisterra Valencia, Gonzalo Contabilidad de costos. Disponible en:


http://site.ebrary.com/lib/ipaesp/docDetail.action?docID=10552740&p00=contabi
lidad%20gerencial

Burgos, Boris Análisis e interpretación de estados financieros. Disponible


en:
http://site.ebrary.com/lib/ipaesp/docDetail.action?docID=10317176&p00=estado
s%20financieros

Estupiñán Gaitán, Rodrigo Estados financieros básicos bajo NIC/NIIF.


Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/ipaesp/docDetail.action?docID=10553032&p00=estado
s%20financieros

Ortega Martínez, José Antonio Análisis de estados financieros: teoría y


aplicaciones. Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/ipaesp/docDetail.action?docID=10526922&p00=estado
s%20financieros

Barrera Piragauta, Luis María Consolidación de estados financieros: texto


guía. Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/ipaesp/docDetail.action?docID=10565787&p00=estado
s%20financieros

Montes de Oca, Daniela Principios de contabilidad generalmente aceptados.


Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/ipaesp/docDetail.action?docID=10328119&p00=principi
os%20contabilidad
Anexo 1

MÓDULO GENERAL: LIDERAZGO


EMPRESARIAL

Educación Continua
MÓDULO GENERAL
LIDERAZGO EMPRESARIAL *

Horas semanales: tipo de aula:


15 horas presenciales + 5 horas virtuales Aula estándar
Sumilla
En el mundo de hoy las organizaciones están en constante cambio. Por ello, cada
vez se hace más necesario brindar mayor atención al desarrollo del factor
humano con la finalidad de lograr un mejor desempeño laboral. De la misma
manera, las instituciones buscan atraer y retener al personal más talentoso, lo
cual significa contar con profesionales con habilidades técnicas, personales y
directivas. En ese sentido, el presente módulo desarrolla las competencias
directivas básicas para que el alumno sea capaz de enfrentar situaciones
retadoras de manera individual y como parte de un equipo, con el fin de generar
diversas alternativas de mejora, promoviendo alianzas estratégicas dentro de la
organización.
Logro del módulo
Al finalizar el módulo, el estudiante potencia las capacidades personales que le
permiten mejorar su desempeño laboral, liderazgo, habilidades de negociación y
persuasión para influir positivamente en su equipo y en los colaboradores de la
organización.

Metodología:
El módulo se desarrollará a través de:
- Análisis de casos y situaciones propuestas por los mismos alumnos,
relacionadas al ámbito laboral en el que se desempeñan.
- Autoevaluación y co-evaluación
- Dinámicas
- Foros de discusión
- Herramientas y técnicas de desarrollo personal: habilidades negociación y
persuasión, liderazgo y gestión de información.
Contenido del Módulo
Sesión 1: Liderazgo (3 Horas Presenciales + 1 Hora Virtual)
Sesión 2: Liderazgo: Gallery Work (3 Horas Presenciales + 1 Hora Virtual)
Sesión 3: Negociación y Persuasión (3 Horas Presenciales + 1 Hora Virtual)
Sesión 4: Equipos. Gestión de la información (3 Horas presenciales + 1 Hora
Virtual)
Sesión 5: Evaluación Final (Proyecto) (3 Horas Presenciales + 1 Hora Virtual)

Evaluación:
Tarea Académica 1 (TA1) 20 %
Tarea Académica 2 (TA 2) 20 %
Tarea Académica 3 (TA 3) 20 %
Proyecto Final (PROY) 40%

**
Este módulo afecta la duración del diplomado a cursar. Es decir, al diplomado que
vas a cursar se le agregan 15 horas presenciales y 5 horas virtuales adicionales.

También podría gustarte